categorymenu

sábado, 27 de junio de 2015

Jurassic Park: The Lost World (Soundtrack)

Título: Jurassic Park - The Lost World

Artista: John Williams

Año: 1997

Tracklist:

001 - The Lost World (03:33)
002 - The Island Prologue (05:03)
003 - Malcom's Journey (05:43)
004 - The Hunt (03:30)
005 - The Trek (05:23)
006 - Finding Camp Jurassic (03:03)
007 - Rescuing Sarah (04:00)
008 - Hammond's Plan (04:31)
009 - The Raptors Appear (03:42)
010 - The Compys Dine (05:07)
011 - The Stegosaurus (05:20)
012 - Ludlow's Demise (04:26)
013 - Visitor In San Diego (07:37)
014 - Finale And Jurassic Park Theme (07:54)

Total - 68:52

Introducción

John Hammond tenía un sueño: crear el mayor parque de atracciones de la historia, ¡¡Con dinosaurios de verdad!! Sin embargo, este sueño implicaba muchos gastos, tecnología e infraestructura. Por ello, el lugar que el público visitaría para disfrutar de estas extinguidas criaturas no podía ser el mismo donde se crearan. La Isla Sorna, conocida como "Zona B", era el lugar donde se hacían los sueños realidad. Sin embargo, tras el incidente del parque en Isla Nublar, la Zona B fue abandonada y los dinosaurios dejados a su suerte. La vida se abre camino y estos animales han aprendido a sobrevivir solos, creando su propio ecosistema en la isla. La empresa InGen, viendo el potencial que tiene este lugar, intentará hacerse con todos sus recursos pero Hammond enviará al Doctor Ian Malcolm junto a un equipo especializado para evitarlo... Este es el contexto que nos ofrece la secuela de una de las películas más emblemáticas de Steven Spielberg, adaptación de la novela homónima de Michael Crichton. El encargado de componer su Banda Sonora vuelve a ser John Williams (su trabajo para la primera entrega es, para mí, una de las mejores Bandas Sonoras que se han creado nunca... Y ya os puedo adelantar que esta segunda parte no se queda atrás). ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de viajar a la Zona B e intentar sobrevivir en uno de los entornos más hostiles del planeta, habitado por dinosaurios, para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - The Lost World 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en el nuevo tema principal de esta entrega, y me alegra MUCHO decir que ¡¡ME HA ENCANTADO!! Sabéis que considero el tema de la saga como uno de los mejores temas principales de la historia del cine (sino el mejor), pero este no tiene nada que envidiarle (en serio, ¡¡Es pura emoción y aventura!! Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y emocionante, con un toque "selvático" que resulta MUY destacable). Escuchar esta canción nos llena de motivación para embarcarnos en una expedición a la Zona B, ¡¡Es absolutamente MAGISTRAL!! Tenéis que escucharla vosotros mismos, de verdad. 

002 - The Island Prologue 
Continuamos la obra con una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (el conjunto logra crear una atmósfera realmente amenazante que nos envuelve de forma progresiva mientras avanza, transmitiendo cada vez más tensión y sensación de "amenaza"). La canción no termina de "romper" en ningún momento, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace (de hecho, gracias a este estilo más "contenido", la atmósfera se vuelve cada vez más oscura y malvada). De manera casi imperceptible, la canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción durante la parte final, un momento realmente oscuro y, me atrevería a decir, agobiante (en serio, la combinación de algunas melodías puede resultar realmente angustiosa, ¡¡Y lo digo en el buen sentido!! La canción transmite muy bien esta sensación).

003 - Malcom's Journey 
Nos encontramos ante una canción pausada y serena, con un estilo esperanzador MUY destacable (me ha gustado MUCHO el estilo "contenido" que tienen los primeros segundos, los cuales logran transmitir muchísima emoción incluso sin tener mucha intensidad). Tras este inicio, el estilo del conjunto cambia casi por completo mientras aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad, sumergiéndonos en una GRAN variación del tema principal (en serio, me ha gustado MUCHO como se va "formando" esta GRAN melodía, hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento absolutamente INCREÍBLE... No exagero cuando digo que esta melodía no tiene nada que envidiar al tema original de la saga, de verdad, ¡¡ME ENCANTA!!).

004 - The Hunt 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa y contundente que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos para ofrecernos un tema de acción realmente intenso y emocionante (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento realmente solemne y majestuoso, pero también MUY emocionante... ¡¡Gran combinación de estilos!!). La canción se mantiene en lo más alto y de la mejor forma posible de principio a fin, aumentando de forma progresiva su intensidad para ofrecernos una parte final todavía más emocionante (¡¡Es INCREÍBLE!!).

005 - The Trek 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, con un estilo solemne MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías y la FUERZA "contenida" que logra transmitir incluso sin llegar a tener mucha intensidad en ningún momento... Como podéis imaginar, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Aunque la canción mantiene en todo momento su atmósfera tan oscura y malvada, a veces integra otros temas de MUY buena manera (como el propio tema principal de la saga, el cual apenas tiene intensidad pero logra sonar con muchísima emoción cuando aparece). Durante la parte final, la canción pierde casi por completo su intensidad, y aunque no es molesta, debo admitir que puede resultar menos destacable (demasiado ambiental y carente de melodía en ciertos momentos... Por suerte, esto se solventa con unos últimos segundos que resultan ser mucho más tensos).

006 - Finding Camp Jurassic 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más malvada (la canción avanza de forma progresiva, en ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... Me gusta la atmósfera de misterio con la que logra envolvernos la canción mientras avanza). Los últimos segundos son algo más tensos.

007 - Rescuing Sarah 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y "selvático" (en serio, algunas melodías logran transmitir esta atmósfera de la MEJOR forma posible... Me ha gustado MUCHO como se combinan con las demás y la personalidad tan característica con la que logran dotar al conjunto, ¡¡Me he sorprendido en más de una ocasión moviendo la cabeza al ritmo de la melodía mientras la escuchaba!!). La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva mientras esta avanza, alcanzando su máximo esplendor de una forma MAGNÍFICA (la FUERZA que logra transmitir es todavía más intensa y emocionante, de verdad, ¡¡ME ENCANTA!!).

008 - Hammond's Plan
Nos encontramos ante una canción pausada y serena (tiene un estilo misterioso que me ha gustado mucho, el conjunto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza, incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad... Como podéis imaginar, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Algunas partes resultan algo más "decididas" y creo que son capaces de transmitir muchísima FUERZA incluso sin tener todavía mucha intensidad (de hecho, una GRAN variación del tema principal de la saga termina haciendo acto de aparición en estas partes más decididas de forma absolutamente MAGISTRAL). La segunda mitad de la canción es más oscura, contundente y "selvática" (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la atmósfera con la que nos envuelve el conjunto).

009 - The Raptors Appear 
Nos encontramos ante una canción oscura y serena que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos de una forma misteriosa y, me atrevería a decir, algo "exótica" (y lo digo en el buen sentido, ¡¡Me ha gustado MUCHO como se combinan estos estilos entre sí y lo BIEN qeu logra sonar la canción incluso sin mucha intensidad!!). Tras esta parte, la intensidad y el ritmo se disparan de golpe para sumergirnos de lleno en un nuevo tema de acción, un momento realmente contundente, trepidante y, de nuevo, "selvático" (de verdad, los instrumentos utilizados son capaces de transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible... Gracias a esto, la Isla Sorna está ambientada de una forma que resulta ÚNICA).

010 - The Compys Dine 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción oscura y serena que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible (algunas melodías de fondo, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, totalmente "selváticas", pero gracias a esto, no se hacen molestas y se integran MUY bien con las demás, logrando dotar al conjunto de un estilo MUY característico). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la canción puede llegar a sonar realmente oscura y malvada (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!). Durante la segunda mitad, nos encontramos ante una canción pausada y expectante (no tiene mucha intensidad en su mayor parte pero tampoco necesita más para sonar TAN bien como lo hace... Es cierto que algunas partes pueden no resultar tan llamativas, les puede faltar algo más de intensidad, pero también es cierto que suenan MUY bien así y los últimos segundos son realmente oscuros y contundentes).

011 - The Stegosaurus 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos, primero con un estilo misterioso pero después más solemne y majestuoso, hasta alcanzar su máximo esplendor de una forma MAGNÍFICA (no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba, se trata de un momento realmente glorioso y sereno, casi esperanzador). Durante la segunda mitad, el conjunto comienza a cambiar de estilo mientras aumenta de nuevo su ritmo e intensidad, volviéndose cada vez más oscuro y misterioso (la transición entre una parte y otra está MUY bien realizada, es natural y casi imperceptible). Los últimos segundos de la canción son realmente oscuros y contundentes (es un tema de acción breve pero MUY destacable).

012 - Ludlow's Demise 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, casi malvada, que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma progresiva (lo hace MUY poco a poco, sin ningún tipo de prisa, pero tampoco necesita más para sonar TAN bien como lo hace... De hecho, gracias a esto, el conjunto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible). Aunque la canción tiene subidsa de intensidad y ritmo, en ningún momento "rompe" en su máximo esplendor (tampoco lo necesita, alternar estas partes con otras más misteriosas permite a la canción avanzar de MUY buena forma). No es hasta la parte final cuando el conjunto "explota" en un tema de acción realmente intenso y emocionante (¡¡ME ENCANTA!!).

013 - Visitor In San Diego 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura, malvada y contundente que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma casi SOBRECOGEDORA (curiosamente, el conjunto no termina "rompiendo" en su máximo esplendor, sino en un momento sin apenas intensidad, muy tenso y casi inquietante... Poco a poco, la tensión del conjunto aumenta mientras este avanza, envolviéndonos MUY bien con su atmósfera de tensión). A medida que avanza, la canción cambia de forma progresiva su estilo, volviéndose cada vez más esperanzadora y emocionante, además de trepidante (en serio, ¡¡Es realmente ÉPICO!! La inclusión del tema principal de la saga con las demás melodías es sencillamente MAGISTRAL... No tengo palabras para describir la emoción que es capaz de transmitir este momento, ¡¡Ha logrado ponerme los pelos de punta!!). El conjunto termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso, contundente y emocionante (me ha gustado MUCHO como logra avanzar la canción durante toda esta parte, alternando entre momentos más "selváticos" con otros más agresivos... ¡¡El resultado es realmente intenso y emocionante!!).

014 - Finale And Jurassic Park Theme 
Terminamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos algo más tensos, desencadena en un momento realmente sereno y emotivo (puede que no termina de "romper" en su máximo esplendor, pero su estilo más contenido le permite sonar con una fuerza casi ÚNICA... De verdad, no he podido evitar sonreír de la emoción mientras lo escuchaba). El piano, interpretando una GRAN variación del tema principal de la saga, termina haciendo acto de aparición para ofrecernos un momento sencillamente MAGISTRAL (¿Qué puedo decir? Es uno de los mejores temas principales de la historia del cine, sino el mejor, y aquí podemos escucharlo con una GRAN variación). Finalmente, tal y como augura el título de la canción, la melodía termina haciendo acto de aparición en su máximo esplendor (no solo a piano) y el resultado es, como muchos podéis imaginar, sencillamente INIGUALABLE (aunque es la melodía que todos conocemos, Williams nos ofrece una nueva variación que logra sonar sencillamente INCREÍBLE... De verdad, ¡¡No puedo parar de sonreír mientras la escucho!! ¡¡ME ENCANTA!!).


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHÍSIMO decir que John Williams ha logrado estar a la altura con una obra absolutamente MAGISTRAL. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, casi malvada a veces, pero también solemne y emocionante, incluso trepidante (el sentido de la "aventura" se encuentra presente a lo largo de toda la obra de una forma ÚNICA... De verdad, es escuchar la obra y darme ganas de agarrar mi petate y embarcarme en algún tipo de expedición a una isla llena de dinosaurios, ¡¡ME ENCANTA!!). El compositor ha logrado mantener algunas de las principales características de la primera película pero las ampliado con otras nuevas, ofreciéndonos así un conjunto muy diferente y con su propia personalidad (En términos generales, esta obra resulta mucho más oscura y amenazante, reflejando así los peligros naturales que implica la Zona B). El tema principal, por ejemplo, vuelve a estar presente pero de forma casi anecdótica (aunque cada vez que aparece logra disparar la calidad del conjunto a otro nivel). Sin embargo, en ningún momento se le echa de menos, pues el neuvo tema principal es sencillamente INCREÍBLE (no tengo palabras para describirlo, pero poco o nada tiene que envidiar al tema de la saga... De verdad, ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!!). Es cierto que la obra tiene algunas melodías o momentso un poco más ambientales que otros, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestos ni empañan el conjunto general (al contrario, ayudan a crear esta atmósfera tan "selvática" que caracteriza esta segunda parte y que nos envuelve tan bien en todo momento).

Mejor Canción: 001 - The Lost World 
Hay muchos momentos buenos, epro el tema principal es absolutamente MAGISTRAL... De verdad, ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 006 - Finding Camp Jurassic 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos "destacable" (pero no es mala).

Nota Final: 10 / 10
Aunque debo admitir que, en términos generales me gusta más la primera netrega, no puedo negar la calidad que tiene esta obra. El trabajo de Williams para la primera película es ÚNICO y se convirtió en una de las mejores Bandas Sonoras de la historia del cine. El nivel estaba MUY alto pero, a mi parecer, esta segunda entrega logra estar a la altura. Nos encontramos ante una obra que mantiene las características de su predecesora pero, al mismo tiempo, busca su propia personalidad (¡¡Y la encuentra!! El resultado es un conjunto más oscuro y amenazante, con un estilo casi "selvático" MUY destacable que refuerza el ambiente de la isla... Sin embargo, también resulta MUY épico y emocionante, con un GRAN tema principal y algunos momentos que todavía me hacen sonreír de la emoción con tan solo recordarlos). Mención aparte se merece el tema principal de la obra, el cual resulta absolutamente MAGISTRAL y que todo el mundo debería escuchar (el tema de la primera película es uno de los mejores temas que se han compuesto nunca, pero este poco o nade tiene que envidiarle... De verdad, ¡¡Dan ganas de embarcarse  en un expedición a la Zona B, por muy peligrosa que sea, tras escucharla!!). Como es evidente, no es lo único bueno, nos encontramos ante un conjunto realmente oscuro y amenazador, pero también emocionante, que logra ofrecernos momentos INCREÍBLES (se me ocurren muchos adjetivos para describir esta obra, ¡¡Y todos buenos!!). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, completamente OBLIGADA para cualquier fan que haya del compositor, la saga o la buena música en general...

10 comentarios:

  1. Hola, que bueno tu análisis, pense que era el único en el mundo que escuchaba este tipo de música. Me alegro haber encontrado tu blog. Por mi parte John Williamns me fascina en todos los trabajos que he escuchado (Star Wars, Indiana Jones, Tiburon, Jurassik Park, El patriota y muchos mas) pero estaba buscando información sobre algunos soundtracks que bajo de internet que dicen "Expanded o Complete" y si bien es la música de la pelicual que fuere que me baje ésta biene además con los sonidos (o efectos especiales) de la pelicula y la calidad creo que no es la misma. Ya son varios Scores con los que me ha pasado y la verdad no puedo encontrar información que me diga que esto es oficial (por que parece grabado directamente de un DVD pero con buena calidad) a lo que no digo que no me guste del todo, si bien a mi me gusta agregarle algunas pistas algun sonido o efecto estos que te digo tienen ya muchos de esto y ya no me gusta tanto. La consulta que quisiera hacerte es si sabrias decirme con certeza si estos soundtracks son oficiales o no.
    Una vez mas te felicito por tu blog.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buenas! Lo primero es darte las gracias por tu comentario, me alegro mucho de que el Blog y te guste, de verdad, ¡¡Bienvenido seas!! Coincidimos plenamente en que John Williams es uno de los mejores compositores de Bandas Sonoras que han existido nunca (de hecho, me atrevería a decir que es el mejor... Soy incapaz de decirte una obra suya que no me ha gustado, algunas más que otras pero no puedo decir una que me parezca "mala").

      Bien, en cuanto a lo que me preguntas de los "Complete / Expanded Score" si puedo responderte... Pero es un tema bastante complicado, no me extraña que no lo sepas del todo (y extenso, intentaré explicarlo lo mejor posible). Lo primero que debemos tener en cuenta es que los discos de música "solo" puede albergar unos 80 minutos de música, entonces cuando se lanza la Banda Sonora de una película, se realiza una selección de canciones de la música del compositor para incluir en dicho disco (el tope son 80 minutos, pero la mayoría de las veces suele ser menos música la que se incluye... O a veces nos encontramos ante una edición de dos discos y se puede incluir 160 minutos de música, 80 por disco, como ocurre en muchas ediciones especiales). Pero claro, cuando una película dura más de 80 minutos, por necesidad se queda música "fuera" del disco (vale, no hay música durante toda la película, también hay momentos de silencio, pero aún así, por poner un ejemplo, The Lord of the Rings dura más de tres horas y el disco solo puede contener 80 minutos... Es evidente que se va a quedar MUCHA música del disco). En esos casos, la gente "ripea" (se suele llamar así) la música del dvd de la película cuando esta sale a la venta. De esta forma, consigue toda la música de la película... Peeeeero esta pista de audio suele estar complementada con SFX de la película (ruidos de fondo, alguna explosión, diálogos lejanos, etc...). Entonces si, consigues la música de la película pero no está "limpia" (con el bluray y un mayor número de canales de sonido, la música se ha ido consiguiendo cada vez más limpia). Por tanto, ¿Estas ediciones son oficiales? No, las consigue la gente para poder disfrutar del resto de la música que no está incluida en el disco aunque sea con "ruidos".

      Eliminar
    2. ¡AHORA BIEN! Hay casos en los que una discográfica decide, por ciertos motivos, lanzar un Complete / Expanded Score de manera oficial (con más de un disco, sino sería imposible). EN esos casos, si sería oficial (en estos casos, la música está completamente limpia y se puede disfrutar de ella plenamente... Hay muchas películas que cuentan con Complete / Expanded Scores oficiales, como The Lord of the Rings (de hecho, todas estas ediciones especiales de aniversario que se sacan, suelen ser Complete / Expanded Score oficiales (el último que se ha anunciado hace unos días fue el de E.T., de John Williams (incluye dos discos, con toda la música de la película, canciones alternativas y demás))). Por tanto, si el Complete / Expanded Score tiene ruidos de fondo, NO es oficial (es una edición hecha por los fans para poder disfrutar de la música "perdida"). Si no tiene ruido de fondo, SI es oficial... ¡¡Con una excepción!! Hay veces que, de alguna forma milagrosa, se filtra un Complete / Expanded Score (es decir, alguien tendrá acceso a la base de la discográfica o la productora y habrá conseguido copiar toda la música de la película y subirla a algún lado de internet para que los demás podamos disfrutarla). Por tanto, sería un Complete / Expanded Score sin ruidos pero no es oficial, es una filtración de alguien (y a veces se filtra uno y luego resulta que se iba a sacar de manera oficial pero alguien lo filtró antes, como ocurrió con Star Trek: Into Darkness). Sea oficial o filtrado, cuando no tienen ruidos de fondo son "oficiales" de la productora, discográfica o lo que sea.

      Y hasta aquí (creo) todo lo que te puedo decir de los Complete / Expanded Score y porque algunos tienen ruidos y otros no. Espero que haya quedado lo más claro posible y que no haya resultado "pesado" (leí tu mensaje ayer pero quería preparar bien la explicación para poder responderte lo más completo posible). De todos modos, si te ha quedado alguna duda no dudes en decírmelo.

      Muchas gracias una vez más a ti por la felicitación y me alegro muchísimo de que te guste el Blog, ¡De verdad! (no dudes en comentar cuando quieras y bienvenido seas).

      ¡Un abrazo!

      Eliminar
    3. PD: El mensaje era TAN largo que no me ha dejado mandarlo de una sola vez, por eso lo tienes en dos "partes" (disculpa si me he pasado escribiendo, pero quería dejartelo lo más claro posible... ¡¡Espero haberlo conseguido!!).

      Eliminar
  2. Muchas gracias Daniel por contestrame, sí, lo de los 80 minutos lo se, es lo que hasta ahora soportan los cd's y sí también se de los "expanded o complete", que serían como las versiones Deluxe en los álbunes de otro tipo de música, que por cierto hay algunos que se pasan y sacan unas cosas espectaculares. Pero claro, mi duda era justamente el tema de los SFX por que, como ya te dije antes, me encantan los SFX de hecho tengo una carpeta en mi PC con unos cuantos SFX, lo que si es muy difícil conseguirlos en buena calidad mas adelante estoy pensando en ver si resulta bueno lo de comprar alguna librería de sonidos. Me gusta usarlos para alunas pequeñas mezclas que que cada tanto me animo hacer. Pero cuando las pistas están saturadas con todos los SFX de las películas ya no me gusta y por supuesto me llamaba mucho la atención que esto fuera oficial. Me imaginaba que no lo era, pero bueno, te leí tan entendido en el tema y tan apasionado por lo que escuchabas que imagine que sabrías contestarme. El tema es que es todo un problema para mi por que yo descargo los Soundtracks de una página que te permite descargar de forma gratis de a uno por día y si justo el que me descargue viene con "ruidos" me agarra una angustia bárbara por que tengo que esperar entonces hasta el otro día para descargarme otro. para colmo esta lleno. Ultimamente he descubierto que los soundtracks/score de los videojuegos tambien los hacen de la misma manera (o casi) que las peliculas y que inclusive muchos de los compositores que hacen Scores para peliculas tambien hacen para juegos como Lorne Balfe por ejemplo.
    Siguiendo con John Williams, sí... que te puedo decir, es increíble. Hace poco conseguí en esta página que te digo una version de 3 discos de Star Wars 3 que tambien tiene en el disco 3 sonidos y cosas de la pelicula pero es distinto, por que tambien trae entrevistas a George Lucas y cosas así, asi que no se si este sea ripeado, pero bueno, la cuestion es que los CD'S 1 y 2 son todos de música "limpia" y son algo impresionante, me quedé con una "guau" con el primer CD pero con el segundo... no se que decirte, EXPLOTE!, jajaja es increible, pero bueno John Williams tiene esto de que le pone una emoción y una cosa que te energizan.
    Ayer me escuche Jurassic Park 3, y no me gusto tanto como la uno, ni como la 2, claro que pasa lo que vos comentabas en tu blog, "El Score de Jurassic Park 1 es impresionante" pero que ademas esta vez Williams, por lo que lei, no lo hizo solo sino que lo hizo con Don Davis, a lo que no le hecho la culpa a Don por que debo decir que al señor Davis le tengo un gran aprecio por el trabajo que hizo con el Score de Matrix que me fascina, pero bueno....
    Una vez mas te agradezco por tomarte el tiempo para contestarme.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tienes porque darme las gracias, ¡Para mí es un placer responder! (de hecho, te pido disculpas por tardar "tanto" en responderte, me gusta hacerlo cuanto antes pero estos días estoy muy ajetreado con la universidad y no puedo mirar tanto el Blog que me gustaría... Aún así, tarde o temprano, ¡Siempre lo haré!).

      Bien, me alegro haber explicado bien lo de los Complete / Expanded Score con SFX (ya sabes que si te queda alguna duda o lo que sea, ¡No dudes en decírmelo!). Quise explicarlo todo, de la forma más completa posible, para poder contextualizar el tema e intentar no dejar ninguna duda (aunque hubiera cosas que podías saber, quería decirlo todo por si acaso, por eso me llevó una respuesta tan larga... Siempre te queda la duda de si por escrito has logrado explicar tan bien lo que sabías). A mí generalmente no me gusta que tengan SFX, es decir, si tienen no pasa nada, la voy a escuchar y disfrutar igualmente, pero si puedo elegir entre que tenga y no, prefiero que no (al igual que los diálogos, hay ediciones oficiales que incluyen diálogos de la película, como Hannibal (de Hans Zimmer), y aunque no puedo negar que estos diálogos se encuentran perfectamente encajados en la canción, yo generalmente prefiero que no esté, así puedo disfrutar de la música "plenamente"). Eso no significa que para otras cosas y demás no me guste el SFX, ¡Para nada! A ti que te gusta mucho, te recomendaría escuchar, si no lo has hecho ya, Silence (la BSO de la última película de Martin Scorsese... cuando ves la película, es totalmente imperceptible, pero cuando escuchas el disco, ves que hay mucha música, combinada con mucho SFX (no es una obra que me encantó pero a ti que te gusta el uso de SFX y demás creo que te puede llamar más la atención)).

      Estos "rips" también se hacen con videojuegos si, con la ventaja de que en un videojuego casi siempre se puede obtener la música completamente limpia (como el sonido en un videojuego es variable, es decir, el ruido del dispara suena cuando tu dispares, no es como una película que siempre sonará en ese momento, la música y los audios van por pistas separadas y es más fácil conseguir la música totalmente "limpia"). Y si, hay compositores que han participado en videojuegos y han hecho trabajos excelentes (Lorne Balfe, pero también otros como Hans Zimmer, Ramin Djawadi o Brian Tyler).

      Jejeje creo que sé que edición dices de Star Wars (debe haber al menos una por cada episodio, salvo el último) y si, la BSO de Episodio III es sencillamente MAGISTRAL (el disco oficial que sacaron en 2005 fue muy bueno porque incluía los mejores momentos... pero luego escuchas estas ediciones más completas y descubres que había todavía más música que no conocías, ¡Igual de buena que la otra!). Es un auténtico placer escuchar una obra y después la versión completa, es una gran forma de completar la escucha.

      En cuanto a la saga de Jurassic Park entiendo perfectamente lo que dices: la primera parte es una auténtica OBRA MAESTRA de principio a fin y una de las mejores Bandas Sonoras de la historia (en mi opinión al menos... jamás me cansaré de escuchar esa obra), la segunda es una obra más "salvaje" y misteriosa, algo más desconocida en general pero con muchísima calidad (por dios, el tema principal de la segunda es INCREÍBLE). La tercera parte a mi también me gustó mucho (es muy intensa), pero es cierto que no está a la altura de la primera (que sigue siendo la mejor de todas). La BSO de la tercera fue compuesta por Don Davis, utilizando los temas principales de John Williams (algo obligatorio, obviamente), un compositor que también me gusta mucho (Matrix tiene una BSO increíble también, ¡Llevo un tiempo queriendo analizarla en el Blog! ¡Lo haré pronto!), pero que curiosamente, compone muy poco (este año saca el Live Action de Tokyo Ghoul pero de antes... hemos tenido que esperar mucho para poder volver a escucharlo en una obra).

      Una vez más, muchas gracias a ti y perdona haber tardado en responder, ¡Un abrazo!

      Eliminar
  3. No hay problema con lo que tardes en responder, es suficiente con que lo hagas cuando puedas. La verdad que es un gusto poder escribirme con alguien que evidentemente disfruta de las bandas sonoras como yo, es genial. Hoy estuve escuchando Jurassic World, Pearl Harbor y Narnia (la primera). Jurassic World tiene algunas cosas muy lindas, pero no en todo el disco. Narnia me encanto, la hizo Harry Gregson-Williams, otro groso, y Pearl Harbor me baje una edicion (no se si oficial o no) de 4 DISCOS!, una locura, pero es de Hans Zimmer, asi que hay que escucharlo... jeje. Me gusto, igual solo llegue a escuchar el primer disco. Bueno, saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me encanta poder hablar con alguien a quien le gustan las Bandas Sonoras, conoce los compositores y demás... ¡¡Siempre es un placer!! :D

      Jurassic World me gustó, es una buena "versión" de Michael Giacchino... Pero no me gustó tanto como la obra original de Williams (tiene momentos muy buenos pero es lo que dices, no siempre es así). Narnia a mí también me encantó (la segunda parte también está muy bien, pero la segunda es MAGNÍFICA... Llevo tiempo queriendo analizarlo en el Blog porqeu es de los mejores trabajos de Harry Gregson-Williams para cine (en mi opinión claro)). Pearl Harbor también está muy bien (y si, conozco la edición de cuatro discos que dices jejejeje ¡Es una pasada!). Zimmer siempre triunfa (por cierto, ¡Que ganas más tontas de escuchar Blade Runner 2049 la semana que viene!).

      ¡Un abrazo muy fuerte!

      Eliminar
  4. Si?, dices que la segunda parte de Narnia es magnífica?, Genial, voy a escucharla. Si, yo quiero escuchar "Dunkerke" (creo que se escribe así) que parece que esta muy buena tambien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No no, es decir, la segunda parte de Narnia también está muy bien, pero me gustó más la primera (esa es la MAGNÍFICA jejeje pero bueno, ¡escucha también la segunda que no te defraudará!).

      Si si, Dunkerke (si, se escribe así!) está muy bien también, una obra muy acechante y oscura de Hans Zimmer!!

      Eliminar