categorymenu

miércoles, 6 de agosto de 2025

Captain America: Brave New World (Soundtrack)

Título: Captain America - Brave New World

Artista: Laura Karpman

Año: 2025

Tracklist:

001 - Captain America: (...) (03:45)
002 - Brave New World (02:51)
003 - President Ross (01:46)
004 - Courtyard (00:43)
005 - Hostages Saved (02:19)
006 - Aftermath (02:36)
007 - Discovery of the Millennium (02:44)
008 - White House Confusion (03:04)
009 - Mystery Unfolds (01:39)
010 - Sidewinder (01:31)
011 - Junkyard (01:53)
012 - No Phones (02:06)
013 - Camp Echo One (01:57)
014 - Samuel Sterns (04:38)
015 - Camp Echo One Fight (01:14)
016 - Corridor Fight (00:58)
017 - Make the Call (01:38)
018 - The Island (02:09)
019 - Heart Talk (03:27)
020 - Birds in the Air (01:46)
021 - Fire (02:06)
022 - One Down (00:56)
023 - Still Chasing (04:16)
024 - Fleet Saved (00:57)
025 - Aspire (02:23)
026 - All Is Not Well (01:41)
027 - Betty and Ross (01:42)
028 - Confrontation (02:48)
029 - Transformation (03:25)
030 - Lure (03:48)
031 - Prove It (02:50)
032 - That’s Three (01:25)
033 - Another Visitor (02:46)
034 - Sam and Joaquin (02:46)
035 - Conspiracy Theme (02:53)

Total - 81:11

Introducción

Sam Wilson se convirtió en el nuevo Capitán América tras la batalla contra Thanos. Con este nuevo cargo, Sam tuvo que asumir nuevas responsabilidades... Pero también nuevos peligros. Con Thaddeus Ross como nuevo presidente de los Estados Unidos, Sam deberá desenmascarar una conspiración en la que se encuentra involucrado su amigo y mentor Isaiah Bradley. Lo que Sam no podía imaginar es que los brazos de dicha conspiración son más largos de lo que parecía en un principio, guiándole a un enemigo del pasado que ha vuelto de entre las sombras buscando venganza... Este es el contexto que nos ofrece esta nueva entrega del Capitán América para la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel, la primera película protagonizada por Sam Wilson y no Steve Rogers (si no contamos la serie Falcon and The Winter Soldier para Disney+). La encargada de componer su Banda Sonora es Laura Karpman. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de saber quien está en las sombras moviendo los hilos de esta terrible venganza para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Captain America: Brave New World Main Title 
Comenzamos la obra con una canción dedicada al tema principal de esta, una melodía oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (me ha gustado como nos envuelve el conjunto y lo tenso que este puede llegar a sonar a veces... Las melodías también se combinan MUY bien entre sí y logran ofrecernos un conjunto cada vez más destacable). La canción termina alcanzado su máximo esplendor de una forma serena y majestuosa, pero también intensa y contundente (todo ello envuelto con una atmósfera de misterio que resulta MUY destacable). Buen comienzo, si señora.

002 - Brave New World 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos golpes musicales... Además, el hecho de que resulte más "pausada" durante los primeros segundos le permite envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible). A medida que avanza, el ritmo e intensidad del conjunto aumentan de forma progresiva, ganando este cada vez más ritmo y emoción (en ningún momento "rompe" en su máximo esplendor, pero eso no le impide sonar realmente intensa y con momentos bastante "heroicos" durante la segunda mitad).

003 - President Ross 
Continuamos la obra con una canción tranquila y pausada (me ha gustado MUCHO como avanza el conjunto y lo emotivo que este puede llegar a sonar incluso sin tener mucha intensidad en ningún momento... Como podéis imaginar, no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, de verdad). 

004 - Courtyard 
Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción, un momento realmente oscuro y contundente que avanza de una forma MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos golpes musicales). Puede que solo dure poco más de medio minuto, ¡¡Pero menudo medio minuto más intenso y contundente!!

005 - Hostages Saved 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos hasta desencadenar en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y emocionante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí mientras avanza la acción). El conjunto alterna entre momentos más intensos y trepidantes con otros más oscuros y, me atrevería a decir, agobiantes (esto permite a la canción avanzar de la MEJOR forma posible en todo momento).

006 - Aftermath 
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para un conjunto cada vez más oscuro y misterioso (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo expectante que puede llegar a sonar la canción, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza). En ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor, pero la parte final sí que resulta mucho más tensa.

007 - Discovery of the Millennium 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma serena y esperanzadora (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). A medida que avanza, el conjunto alterna entre momentos más misteriosos y expectantes con otros más serenos y esperanzadores, permitiendo así que la canción fluya de la MEJOR forma en todo momento (los últimos segundos son realmente hermosos y majestuosos... No he podido evitar sonreír mientras la escuchaba).

008 - White House Confusion 
Nos encontramos ante una canción completamente caótica y ambiental, a veces hasta un poco estridente (de verdad, no me ha gustado NADA... No puedo negar que logra crear una atmósfera MUY inquietante, eso se lo reconozco, y mejora a medida que avanza ofreciéndonos algunos momentos de acción "curiosos", pero en general resulta demasiado caótica y electrónica para mí gusto). Por suerte, durante la segunda mitad, el conjunto se vuelve más armonioso y nos sumerge de lleno en un tema de acción realmente intenso, contundente y MUY agresivo (ahora bien, los últimos segundos son un poco más emotivos, ofreciéndonos una variación MUY destacable del nuevo tema principal que ha compuesto Karpman para el nuevo Capitán).

009 - Mystery Unfolds 
Nos encontramos ante una canción serena y expectante, pero también "confusa" (en serio, hay melodías que por sí solas no me han gustado NADA e interrumpen el conjunto, haciendo que la canción se vuelva confusa y caótica durante estas partes... No me convencen pero entiendo el sentido que tienen para con la historia, así que tampoco me "quejo"). Admito que tiene algunos momentos realmente oscuros e inquietantes que se integran MUY bien con este estilo.

010 - Sidewinder 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto completamente caótico y sobrecogedor durante los primeros segundos (en serio, ha logrado sobresaltarme pero no sé si en el buen sentido). Tras este inicio, la intensidad se reduce un poco pero la calidad aumenta al ofrecernos un momento realmente oscuro e inquietante. La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente contundente y agresivo (debo admitir que algunos golpes musicales tienen muchísima FUERZA).

011 - Junkyard 
Nos encontramos ante un tema de acción realmente intenso, contundente y trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, ofreciéndonos un momento cada vez más trepidante y ÉPICO). Durante la segunda mitad, la acción continúa pero se vuelve todavía más oscura e inquietante, produciéndose así una GRAN combinación de estilos (algunos golpes musicales han logrado estremecerme de verdad).

012 - No Phones 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura e inquietante (es cierto que algunas melodías, por sí solas, son caóticas y algo ambientales, pero también es cierto que no tienen mucha intensidad y se integran MUY bien con las demás, logrando dotar al conjunto de un estilo MUY destacable). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más solemne y esperanzadora (el nuevo tema principal de Capi hace acto de aparición y nos ofrece una GRAN variación... Me gusta, pero admito que hubiera preferido que se recuperara el tema de Silvestri o, por motivos de historia, el que nos presentó Jackman en la serie de Falcon and The Winter Soldier).

013 - Camp Echo One 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace... Me gusta la atmósfera que logra crear y como nos envuelve con ella mientras avanza). La intensidad se dispara en los últimos segundos tras unos momentos de tensión para ofrecernos un tema de acción breve pero MUY destacable.

014 - Samuel Sterns 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura e inquietante (se trata del tema principal de uno de los principales villanos de esta entrega y me alegra decir que se trata de una melodía a la altura de lo esperado... Es cierto que tiene partes y momentos un poco más caóticos o ambientales, pero también es cierto que se combinan muy bien con el resto, ofreciéndonos un conjunto realmente oscuro e inquietante, casi malvado en algunos momentos). A medida que avanza, la intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, ofreciéndonos un momento capaz de transmitir muchísima tensión (en ningún momento "rompe" en su máximo esplendor, pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). La parte final tiene menos intensidad, pero la calidad se mantiene alta y el conjunto logra sonar todavía más malvado.

015 - Camp Echo One Fight 
Con poco más de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción realmente intenso y trepidante (en serio, ¡¡Me ha gustado MUCHO!! Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible y el conjunto logra sonar realmente contundente y agresivo al final).

016 - Corridor Fight 
Tras unos primeros segundos más caóticos y expectantes, la acción continúa de una forma realmente intensa y trepidante (me ha gustado MUCHO la fuerza con la que pueden llegar a sonar algunos golpes musicales).

017 - Make the Call 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más oscura e inquietante (avanza de forma progresiva, en ningún momento altera ni su ritmo ni su intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro, ¡¡Logra transmitir mucha tensión!!). Durante la parte final, la canción se vuelve un poco más solemne mientras alcanza su máximo esplendor de forma sobrecogedora.

018 - The Island 
Tras un primer golpe musical y unos momentos más tensos, nos encontramos ante una canción realmente intensa y contundente (el conjunto avanza de forma pausada pero gracias a esto logra transmitir muchísima FUERZA... El tema del Capi también se integra MUY bien con las demás melodías mientras avanza la canción y gana de forma progresiva ritmo e intensidad al final).

019 - Heart Talk 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma pausada y serena (tiene un estilo oscuro y sombrío, pero también sereno, produciéndose así una GRAN combinación de estilos que logra crear una atmósfera MUY destacable pese a no tener mucha intensidad). A medida que avanza, la tensión del conjunto aumenta de forma progresiva (en serio, resulta imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, ni siquiera aumenta la intensidad de forma notable (se mantiene más o menos constante en todo momento), pero es que tampoco lo necesita.

020 - Birds in the Air 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más intensa y emocionante (me ha gustado MUCHO como nos introduce en la acción, la cual termina haciéndose con el protagonismo del conjunto durante la segunda mitad de la MEJOR forma posible... El nuevo tema del Capi también termina apareciendo y se combina muy bien con la acción, ofreciéndonos momentos MUY emocionantes).

021 - Fire 
Nos sumergimos en la acción de la forma más intensa y emocionante posible (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y trepidante... ¡¡Es pura emoción!!). La acción se mantiene en lo más alto y de la MEJOR forma posible hasta el final, os lo puedo llegar a asegurar.

022 - One Down 
Con un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un momento de acción realmente intenso y trepidante (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable... Nos encontramos ante un momento realmente heroico y emocionante que no se detiene hasta el final).

023 - Still Chasing 
La acción continúa en una canción que, tras unos primeros segundos más expectantes, nos sumerge de lleno en un momento realmente contundente y "desesperado" (como es evidente, ¡¡Lo digo en el buen sentido!! Me ha gustado MUCHO como logra transmitir la acción este sentimiento y lo BIEN que puede llegar a avanzar el conjunto, alternando entre momentos más intensos y emocionantes con otros más oscuros y agobiantes). La acción se detiene un poco durante la segunda mitad pero es sustituida por un momento realmente intenso y angustioso (en serio, creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras lo escuchas). Ahora bien, la canción se vuelve un poco más emotiva al final (salvo los últimos segundos, más oscuros).

024 - Fleet Saved 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente intensa y majestuosa (el nuevo tema del Capi se combina con las demás melodías de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un GRAN momento musical... Aunque los últimos segundos es como si se "destruyera" todo).

025 - Aspire 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente hermosa y emotiva (apenas tiene intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita, la canción termina tan bien que no he podido evitar sonreír de la emoción mientras la escuchaba.

026 - All Is Not Well 
Tras unos primeros segundos más expectantes, el ritmo e intensidad del conjunto se disparan para ofrecernos un momento de acción realmente trepidante. Sin embargo, la acción se detiene durante la parte final para sonar realmente inquietante y angustiosa (no he podido evitar estremecerme).

027 - Betty and Ross 
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías, ofreciéndonos un conjunto realmente hermoso y tranquilo (el piano se combina con los demás instrumentos de MUY buena forma... En ningún momento aumenta de forma notable su intensidad o alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). La parte final es realmente bonita y tranquila.

028 - Confrontation 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y agobiante (es cierto que algunas melodías, por sí solas, pueden parecer un poco más caóticas o ambientales, pero también es cierto que se combinan MUY bien entre sí y en ningún momento se hacen molestas, al contrario, logran dotar al conjunto de un estilo MUY inquietante). Aunque no termina de romper en su máximo esplendor, los últimos segundos resultan mucho más oscuros y contundentes (toda esta parte final es capaz de transmitir mucha fuerza).

029 - Transformation 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente inquietante y agobiante (lo hace MUY poco a poco, pero gracias a esto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible, sonando cada vez más inquietante). La canción termina desencadenando en un momento realmente oscuro, contundente y, me atrevería a decir, aterrador (es verdad que algunas melodías de fondo son un poco ambientales o caóticas, pero también es cierto que se integran MUY bien y en ningún momento se hacen molestas). Cuando el conjunto alcanza su máximo esplendor, nos encontramos ante un nuevo tema principal, el de Red Hulk, y me alegra decir que me ha gustado MUCHO (es una melodía realmente oscura y majestuosa). La acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto al final de una forma MAGNÍFICA (el tema del Capi "choca" con el del Red Hulk, produciéndose así algunos momentos MUY destacables durante la parte final... De verdad, ¡¡Es pura emoción!!).

030 - Lure 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso, contundente y agresivo, casi frenético (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar todo el conjunto, alternando entre momentos más intensos y emocionantes con otros más agresivos y contundentes... ¡¡Lo tiene TODO!!). El tema del Capi también hace acto de aparición y se combina MUY bien con la acción, ofreciéndonos algunas partes realmente ÉPICAS y heroicas durante la segunda mitad (lo mismo ocurre con el tema de Red Hulk, produciéndose así un choque de estilos y melodías que permiten al conjunto avanzar de la MEJOR manera posible en todo momento). La parte final puede resultar un poco más "desbordante".

031 - Prove It 
Tras unos primeros segundos más solemnes y protagonizados por el tema del Capi, nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente (la combinación de los coros con la parte instrumental es MUY destacable). A medida que avanza la canción, el conjunto alterna entre momentos más oscuros y contundentes con otros más expectantes, permitiendo así que el conjunto avance de la MEJOR forma posible (al principio transmite mucha tensión, pero termina sonando mucho más emotiva). Durante la parte final, la intensidad alcanza su máximo esplendor de una forma realmente solemne y esperanzadora (me ha hecho sonreír, lo admito).

032 - That’s Three 
Nos encontramos ante una canción tranquila y pausada, con un estilo esperanzador MUY destacable (la intensidad aumenta poco a poco hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento realmente solemne y majestuoso... Como al final de la anterior, no he podido evitar sonreír al oírla).

033 - Another Visitor 
Tras unos segundos un poco más contundentes, nos encontramos ante una canción pausada y serena (me gusta el estilo "sobrio" que tiene, casi contenido... No tiene mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Durante la segunda mitad, la canción cambia de estilo para ofrecernos un momento mucho más hermoso y sereno (sigue sin tener mucha intensidad pero sigue sin necesitarla para sonar TAN bien... el piano se combina MUY bien).

034 - Sam and Joaquin 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma pausada y emotiva (el conjunto avanza de forma progresiva, lo cual le permite envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza). Aunque no termina de alcanzar su máximo esplendor, sí que nos ofrece un momento realmente solemne y majestuoso al final (el tema principal del Capi se integra MUY bien con las demás melodías en la parte final).

035 - Conspiracy Theme 
Terminamos la obra con una canción que, como su propio nombre indica, está dedicada al tema principal de la Conspiración (ya hemos podido escuchar variaciones de esta melodía antes, en las primeras que iniciaban el conjunto por ejemplo, pero aquí podemos escuchar una nueva versión MUY destacable). Tras unos primeros segundos más solemnes, la intensidad y el ritmo aumentan de una forma realmente intensa y contundente (me gusta MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto). La FUERZA y contundencia con la que suenan los últimos segundos es casi INDESCRIPTIBLE, ¡¡Gran final!!


CONCLUSIÓN

Me alegra decir que Laura Karpman ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora intensa y solemne, con momentos de acción MUY destacables y algunas partes realmente oscuras e inquietantes que encajan a la perfección con el tema de la Conspiración y el auténtico villano en las sombras. Solo tengo un "problema" que comentar: el tema principal... Ojo, ¡¡Me ha gustado!! Es una melodía realmente solemne y esperanzadora. Sin embargo, el Capitán de Sam Wilson ya tenía su propio tema principal (compuesto por Henry Jackman desde The Winter Soldier y desarrollado todavía más en la serie de Falcon), ¿Por qué no se ha recuperado? Puedo llegar a entender que no sea una melodía tan conocida, ¿Pero por qué no usar el tema de Silvestri? Puedo entender que es el tema de Steve Rogers y aquí querían darle uno nuevo, pero para eso tienes el de Jackman... No lo sé, como ya he dicho, me gusta la nueva melodía pero en mi fuero interno no puedo evitar pensar que debería haberse recuperado el tema que ya tenía el personaje (pero esto es algo que ha pasado en Marvel desde siempre). Ahora bien, este es mi único "inconveniente" destacable que puedo mencionar de la obra, ¡¡El resto me ha gustado MUCHO!!

Mejor Canción: 035 - Conspiracy Theme 
Me ha gustado MUCHO este nuevo tema y creo que la obra cierra con su mejor versión... En serio, ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 019 - Heart Talk 
No es mala, me gusta su atmósfera, pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos destacable.

Nota Final: 8 / 10
Debo admitir que he dudado MUCHO tiempo entre esta nota o medio punto más... De hecho, admito que todavía sigo dudando. De momento lo dejo así, me ha gustado MUCHO pero creo que esta nota es más cercana a lo que siento (al mismo tiempo, no puedo dejar de pensar que se merece ese pequeño extra... ¿Por qué no se lo doy? No lo sé pero tampoco me lo quito de la cabeza, quizá si hubiera respetado el tema del personaje se lo daría sin problema pero de momento lo dejo así aunque no os costaría mucho convencerme de lo contrario). Nos encontramos ante una obra notable, con momentos de acción MUY destacables y algunas partes más emotivas que también logran sonar MUY bien. Dejando a un lado el tema de la melodía principal que he mencionado antes, el conjunto es realmente notable y logra ofrecernos muchos momentos variados (desde pura acción y emoción hasta partes muy angustiosas e inquietantes... La compositora combina y alterna entre estos estilos de la MEJOR forma posible a lo largo de la obra, ofreciéndonos un conjunto realmente variado y destacable que resulta mucho más notable de lo que podía parecer). En definitiva, nos encontramos ante una obra notable, con momentos MUY recomendables para los fans de la compositora...

martes, 5 de agosto de 2025

Agatha All Along - Volume 2, Episodes 6-9 (Soundtrack)

Título: Agatha All Along - Vol. 2

Artista: Christophe Beck, Michael Paraskevas

Año: 2024

Tracklist:

001 - Rite of Passage (01:20)
002 - Home Sweet Home (03:54)
003 - Billy Kaplan (01:38)
004 - Hooligan! (02:04)
005 - Let’s Find Out, Part 2 (04:24)
006 - Tricks & Trials (03:25)
007 - Magic Castle (03:08)
008 - Queen of Cups (03:48)
009 - The Tower (Reversed) (03:36)
010 - Liminal Space (02:57)
011 - Do Not Pass Go (01:51)
012 - High Priestess (03:31)
013 - One More Breath (04:52)
014 - A Seed Resown (02:34)
015 - Fisticuffs (05:43)
016 - Kiss of Death (02:48)
017 - Flowers (02:48)
018 - Going Through the Motions (05:05)
019 - Maiden Mother Crone (03:03)
020 - From Birth (01:30)
021 - Salem, 1756 (02:21)
022 - The Ballad of the Witches’ Road, Nicky’s Version (00:49), feat. Agatha All Along Cast 
023 - Down the Windy Road (02:58)
024 - Hold Your Hand in Mine (02:39)
025 - To Death (02:00)
026 - The Ballad of the Witches’ Road, Agatha Through Time Version (02:36), (...)
027 - One Door Opens (03:35)
028 - The Ballad of the Witches’ Road, Pop Version (02:31), feat. Japanese Breakfast

Total - 83:29

Introducción

Tras enfrentarse a Wanda y perder el combate, Agatha vive en una realidad alternativa donde ella es una detective de la ciudad de Westview. Todo parecer marchar normal hasta que aparece una joven misteriosa asesinada en el bosque. Esa misma noche, Agatha conoce a un joven cuyo nombre le es imposible de entender y recupera todos sus recuerdos (y poderes). Dispuesta a cambiar su situación para siempre, Agatha reúne a su propio aquelarre para enfrentarse a la más peligrosa de las pruebas mágicas: la Senda de las Brujas... Este es el contexto que nos ofrece esta particular serie del Universo Cinematográfico de Marvel, protagonizada por la inigualable Agatha Harkness (¿Quién si no?). Los encargados de componer su Banda Sonora son Christophe Beck y Michael Paraskevas. En esta entrada vamos a analizar el segundo volumen que ha salido de la obra, el cual recopila la música de los cuatro últimos episodios de la serie. Dicho esto, ¿Habrán logrado estar a la altura? Ha llegado el momento de superar la prueba final que nos presenta la Senda para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Rite of Passage 
Comenzamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma mantenida y expectante, pero perfecta para envolvernos con su atmósfera de una forma MUY destacable mientras avanza (es un conjunto oscuro y misterioso, pero también MUY dramático, produciéndose así una GRAN combinación y contraste de estilos que logra sonar con muchísima FUERZA pese a no tener mucha intensidad... Como podéis imaginar, no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Buen comienzo, si señores.

002 - Home Sweet Home 
Continuamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos, con un estilo realmente inquietante y aterrador... Sin embargo, el conjunto termina desencadenando en un momento hermoso y sereno (el cambio de estilos es brusco pero natural). A medida que avanza, la canción pierde un poco de intensidad pero no de calidad, pues nos encontramos ante un momento más misterioso y expectante (algunas melodías de fondo pueden parecer más ambientales, pero en ningún momento se hacen molestas, al contrario, se integran MUY bien con el resto y logran dotar al conjunto de un estilo que es MUY destacable). Durante la parte final, la canción se vuelve todavía más emotiva y dramática (también trascendental gracias al estilo lejano que adquieren poco a poco todas sus melodías).

003 - Billy Kaplan 
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto (nos encontramos ante un nuevo tema principal y me alegra MUCHO decir que se trata de un momento a la altura... En serio, los coros se combinan con la parte instrumental como si fueran un lamento, ofreciéndonos un momento capaz de transmitir muchísima FUERZA). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y misteriosa (aunque sigue sonando dramática en todo momento).

004 - Hooligan! 
Nos encontramos ante una canción serena y algo esperanzadora (digo algo porque las melodías de fondo en realidad son MUY misteriosas, lo cual produce una gran combinación y contraste de estilos) que aumenta poco a poco su intensidad y ritmo mientras avanza. El conjunto termina desencadenando en un momento realmente decidido y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto al final). 

005 - Let’s Find Out, Part 2 
Con un estilo algo "distorsionado" y lejano (aunque no malo), nos encontramos ante una canción misteriosa y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad (lo hace MUY poco a poco, pero gracias a esto logra envolvernos MUY bien con su atmósfera mientras avanza). El conjunto se vuelve un poco más intenso y animado, casi "pícaro" en algunos momentos (no sabría muy bien como describirlo pero me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo bien que logra avanzar la canción, aumentando de manera progresiva su ritmo e intensidad). Durante la parte final, la canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma oscura, contundente y, me atrevería a decir, SOBRECOGEDORA.

006 - Tricks & Trials 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (y ambiental, algunas melodías resultan completamente caóticas al principio pero debo admitir que no se llegan a hacer molestas en ningún momento). La intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva mientras avanza, ofreciéndonos un momento cada vez más oscuro y sereno (también resulta un poco dramática, produciéndose así una GRAN combinación de estilos que no termina de "romper" en su máximo esplendor... Sin embargo, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, de verdad).

007 - Magic Castle 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan rápidamente durante los primeros segundos de una forma cada vez más oscura y malvada (en serio, aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor logra transmitir muchísima FUERZA y emoción). Tras este inicio y unos momentos más expectantes, nos encontramos ante una canción realmente dramática y "desesperada" (no se me ocurre una palabra mejor para describirla, ¡¡Pero realmente logra transmitir esta sensación!! ¡¡Y eso me gusta MUCHO!!). El final resulta todavía más oscura y contundente, casi inquietante.

008 - Queen of Cups
Tras unos primeros segundos más emotivos, la intensidad y el ritmo del conjunto empiezan a aumentar de una forma sencillamente MAGNÍFICA (en serio, me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede llegar a sonar el conjunto... Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y emocionante, ¡¡ME ENCANTA!!). El conjunto termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de una forma realmente oscura y contundente (¡¡Cuanta FUERZA!! Ha logrado estremecerme mientras la escuchaba).

009 - The Tower (Reversed) 
Nos encontramos ante una canción oscura y serena que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos (a medida que lo hace, el conjunto se vuelve cada vez más dramática, ofreciéndonos un momento capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción incluso cuando todavía no ha alcanzando su máximo esplendor). El conjunto aumenta su intensidad de forma progresiva hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos una segunda mitad de canción sencillamente INCREÍBLE (en serio, el conjunto es capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción durante esta parte y hasta el final de la canción, ¡¡Tenéis que escucharla!!).

010 - Liminal Space 
La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva y mantenida durante los primeros segundos, ofreciéndonos un momento cada vez más sobrio y oscuro, casi inquietante (apenas ofrece variaciones, pero las pocas que tiene ayudan a que la canción nos envuelva con su atmósfera cada vez más inquietante de MUY buena forma). El conjunto no termina de desencadenar en nada "concreto", nos encontramos ante un momento sereno y expectante, con una atmósfera ambiental pero serena y misteriosa (me gusta la combinación de estilos aunque es verdad que le falta un poco "intensidad" para destacar pero bueno, me ha gustado).

011 - Do Not Pass Go 
Nos encontramos ante una canción oscura y contundente que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad (lo hace de forma "contenida", nunca notable, pero gracias a esto logra crear una atmósfera de misterio MUY destacable... También podemos escuchar una GRAN variación del tema de la Senda de las Brujas integrada con las demás melodías). La parte final de la canción resulta realmente tensa y contundente, casi inquietante y aterradora en los últimos segundos.

012 - High Priestess 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante (me gusta como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que avanza la canción, de forma progresiva y casi imperceptible pero perfecta para envolvernos con su atmósfera cada vez más misteriosa y serena... Aunque la canción pueda parecer un poco más ambiental en la parte intermedia, en seguida nos daremos cuenta de su potencial y como la atmósfera se vuelve cada vez más inquietante y misteriosa). Toda la parte final es realmente intensa y majestuosa (¡¡Cuanta FUERZA transmite!!).

013 - One More Breath 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente emotiva y dramática (en serio, la FUERZA con la que logra sonar el conjunto incluso sin mucha intensidad resulta MUY destacable, ofreciéndonos un momento dramático y emotivo pero también sereno y contundente). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve más serena y fluida (y, me atrevería a decir, un poco más esperanzadora, produciéndose así un GRAN desarrollo musical durante la parte final... Los últimos segundos son sencillamente MAGISTRALES, de verdad, ¡¡Creo que tenéis que escucharlos vosotros mismos!!).

014 - A Seed Resown 
El piano se combina con las demás melodías de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos una GRAN variación del tema principal de la Senda de las Brujas (en serio, su estilo lejano permite a la canción sonar con una fuerza casi trascendental incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve un poco más oscura y pausada (aunque sigue sonando emotiva, produciéndose así una GRAN combinación de estilos).

015 - Fisticuffs
La intensidad se dispara desde el primer momento para sumergirnos de lleno en un momento realmente solemne y majestuoso (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir la canción desde el principio!!). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y contundente, casi malvada (puede que la intensidad se reduzca en algunas partes, pero no lo hace su calidad pues estamos ante un momento realmente destacable y "poderoso"). Durante la segunda mitad, el conjunto dispara su ritmo e intensidad para ofrecernos un momento mucho más fluido y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto). Cuando la canción alcanza su máximo esplendor, nos encontramos ante un momento realmente solemne, majestuoso, contundente, oscuro y dramático (exacto, ¡¡LO TIENE TODO!! ¡¡Y ME ENCANTA!! Una GRAN variación del tema principal de la Senda de las Brujas termina haciendo acto de aparición y se combina de MARAVILLA con el resto). Nada de lo que diga le hará justicia, ¡¡Tenéis que escucharla!!

016 - Kiss of Death 
Nos encontramos ante una canción serena y pausada, con un estilo misterioso pero también dramático MUY destacable (los estilos se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto capaz de transmitir muchísima FUERZA incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad... Como podéis imaginar, no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Durante la parte intermedia, la canción cambia por completo de estilo y nos sumerge de lleno en un momento mucho más oscuro y malvado (en serio, es realmente INQUIETANTE, creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas). La aparición de los coros logra eleva todavía más la calidad del conjunto en la parte final aunque no lo haga su atmósfera.

017 - Flowers 
Nos encontramos ante una canción que aumenta MUY poco a poco su intensidad durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en un momento realmente sereno y emotivo (también puede ser un poco oscuro, produciéndose así un contraste y combinación de estilos que logra sonar de MARAVILLA incluso sin mucha intensidad). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más dramática (con piano incluido), ofreciéndonos una GRAN variación del tema principal de la Senda de las Brujas (en serio, ha logrado ponerme los pelos de punta mientras la escuchaba... ME HA ENCANTADO, así de claro, me ha hecho sonreír de la emoción).

018 - Going Through the Motions 
Los coros se combinan con la parte instrumental de MUY buena forma, ofreciéndonos un momento realmente sereno y emotivo, casi dramático (apenas tienen intensidad pero no necesitan más para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, suenan como si fuera un lamento y esto les permite sonar con muchísima FUERZA). A medida que avanza, la canción puede parecer que se vuelve un poco más ambiental, pero en seguida nos daremos cuenta de que, gracias a esto, tiene partes que resultan casi trascendentales (esto contrasta con el estilo más oscuro y misterioso que adquiere de forma progresiva el conjunto, produciéndose así una GRAN combinación de estilos). Durante la parte final, el ritmo e intensidad de la canción aumentan de una forma realmente contundente y destacable (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto hasta el final).

019 - Maiden Mother Crone 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto protagonizado por los coros, un momento realmente intenso y contundente que avanza de una forma MAGNÍFICA (en serio, ¡¡ME HA ENCANTADO como se combinan entre sí y con la parte instrumental!! Nos encontramos ante una canción realmente intensa y, me atrevería a decir, SOBRECOGEDORA). A medida que avanza, los coros van perdiendo intensidad de forma progresiva y ceden su protagonismo a la parte instrumental, la cual se vuelve cada vez más oscura y malvada (en serio, tiene partes que pueden resultar hasta un poco aterradoras y todo pese a no llegar a alcanzar su máximo esplendor).

020 - From Birth 
Con un estilo algo trascendental y lejano, nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más hermosa y esperanzadora (en serio, la FUERZA que logra transmitir incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad es sencillamente MAGNÍFICA... Una gran variación del tema principal de la Senda de las Brujas se combina con las demás melodías para ofrecernos un momento MAGISTRAL).

021 - Salem, 1756 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante (la melodía de fondo es mantenida pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras este avanza). La canción se vuelve cada vez más misteriosa, lo hace de forma progresiva pero MUY destacable. Sin embargo, durante la parte final, la canción se vuelve algo más dramática, justo antes de disparar su ritmo e intensidad para sumergirnos en un momento mucho más oscuro y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto durante la parte final).

022 - The Ballad of the Witches’ Road, Nicky’s Version - Feat. Agatha All Along Cast 
Recuperamos la ya mítica canción de la Senda de las Brujas, esta vez con una variación más "infantil" que logra sonar realmente alegre y animada (todo lo contrario a lo que hemos escuchado hasta ahora, lo cual la hace sonar todavía más destacable). Es breve pero MUY destacable, os lo aseguro.

023 - Down the Windy Road 
Aunque la melodía de fondo es totalmente mantenida y ambiental (no lo digo en el mal sentido), en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando a la canción mientras esta avanza, ofreciéndonos un conjunto con un estilo pausado y expectante, pero también algo hermoso y esperanzador. A medida que avanza, la intensidad de la canción aumenta de forma progresiva, ofreciéndonos un momento cada vez más sereno y dramático (en ningún momento termina de "romper" o alcanzar su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN dramática y emotiva como lo hace).

024 - Hold Your Hand in Mine 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad de una forma constante y mantenida durante los primeros segundos (ojo, no lo digo en el mal sentido, gracias a esto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento realmente destacable). Al principio puede resultar más serena y dramática, pero a medida que avanza, nos daremos cuenta de que la canción se vuelve cada vez más oscura y misteriosa (aunque sigue sonando dramática, produciéndose así una GRAN combianción de estilos que logra sonar con muchísima fuerza y emoción incluso sin tener mucha intensidad).

025 - To Death 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente oscura y mantenida que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza (el conjunto resulta realmente oscuro y angustioso, de verdad, creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras lo escuchas... De verdad, en ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor pero no necesita más para sonar TAN inquietante como lo hace, me ha estremecido de la tensión).

026 - The Ballad of the Witches’ Road, Agatha Through Time Version - Feat. Kathryn Hahn, Sasheer Zamata, Ali Ahn & Patti LuPone
Tras una campanada, nos sumergimos de lleno en una nueva variación de la Senda de las Brujas, esta vez interpretada en su máximo esplendor y de la MEJOR forma posible (en serio, todas las versiones me encantan, pero en algunas puede notarse más el potencial del conjunto que en otras, ¡¡Y esta es una de las más potentes!! ¡¡ME ENCANTA!!). Además, en esta versión, la parte instrumental también tiene MUCHO protagonismo, produciéndose así una simboisis casi ÚNICA entre la parte cantada e instrumental que logra sonar de MARAVILLA (me he sorprendido a mí mismo sonriendo de la emoción mimentras la escuchaba y moviendo la cabeza al ritmo de la canción... En serio, ¡¡Cuanta FUERZA!! ¡¡Tenéis que escucharla!!).

027 - One Door Opens 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma casi "trascendental" (en serio, me ha gustado MUCHO el estilo lejano que tiene desde el primer momento y lo BIEN que avanza el conjunto, aumentando de forma progresiva su intensidad mientras suena cada vez más sereno y esperanzador). Durante la parte final, el conjunto dispara su ritmo e intensidad de una forma realmente oscura, contundente y majestuosa, con una GRAN variación del tema principal que logra sonar de forma INCREÍBLE al final.

028 - The Ballad of the Witches’ Road, Pop Version - Feat. Japanese Breakfast
Terminamos la obra con una nueva variación de la Senda de las Brujas (¡¡No podía ser de otra forma!!), esta vez en su versión más "pop" posible (¡¡Y lo digo en el buen sentido!! ¡¡Me ha gustado MUCHO como logra sonar!!). El conjunto empieza tranquilo y sereno, pero termina alcanzando su máximo esplendor de una forma MUY destacable (la FUERZA con la que puede llegar a sonar cuando llega a su estribillo es MUY notable, os lo aseguro). Me gusta que la obra empezara con una variación de la canción de un grupo externo (en el primer volumen) y termine con otra versión de otro grupo (una buena forma de cerrar el círculo). Gran final, si señores.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Christophe Beck, Michael Paraskevas han logrado estar a la altura con una obra sencillamente SOBRESALIENTE. Nos encontramos ante una Banda Sonora que mantiene todas las características del primer volumen y las desarrolla de la MEJOR forma posible (al fin y al cabo, se trata de la segunda mitad de una "misma" obra). La obra nos presenta momentos oscuros y misteriosos, casi malvados o inquietantes, pero también dramáticos y emotivos (estos últimos se encuentran presentes a lo largo de casi toda la obra, logrando dotar al conjunto de una atmósfera y fuerza casi ÚNICA). Los compositores saben combinar y alternar estos estilos de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos una obra que se desarrolla de forma MUY destacable, alcanzando su clímax musical en algunos momentos de una forma INCREÍBLE. Si en el primer volumen predominaban las variaciones de la canción dedicad aa la Senda de las Brujas, aquí predomina la parte instrumental, la cual se mantiene a la altura ofreciéndonos momentos sencillamente MAGNÍFICOS (en serio, todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunas partes... Os aseguro que no echaremos de menos las variaciones de la Senda de las Brujas, la música original logra compensar esto de la MEJOR forma posible). ¿Defectos? ¡¡Ninguno!!

Mejor Canción: 015 - Fisticuffs
Hay MUCHAS canciones buenas, pero esta me parece una de las más intensas y completas de la obra... ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 010 - Liminal Space 
No es mala, me gusta la atmósfera que logra crear, pero alguna tenía que ser la elegida y esta resulta menos destacable.

Nota Final: 9 / 10
En el primer volumen dudaba entre darle esta nota o medio punto menos, sin embargo, en este segundo volumen dudo entre esta nota o medio punto más... De momento, lo voy a dejar así. Nos encontramos ante un conjunto que me ha gustado MUCHO, pero no puedo evitar sentir que le falta "algo" para darle ese pequeño extra (¿El qué? No lo sé pero lo voy a dejar así). Ahora bien, os aseguro que no os costaría mucho convencerme de lo contrario. Nos encontramos ante una obra oscura y majestuosa, pero también dramática y emotiva. Los compositores combinan y alternan estos estilos de la MEJOR forma posible, manteniendo el nivel de calidad en lo más alto. Si en el primer volumen destacaban las variaciones de la canción dedicada a la Senda de las Brujas, en este segundo el protagonismo recae sobre la parte instrumental. Sin embargo, este logra mantener la calidad en lo más alto y nos ofrece momentos MUY destacables (de hecho, no echaremos de menos la Senda de las Brujas porque también aparece en versión instrumental a lo largo del volumen... Y en las últimas canciones, cerrando así el conjunto de MUY buena forma). Se trata de un conjunto realmente sólido y MUY bien desarrollado (y en combinación con el primero, sencillamente MAGNÍFICO). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada (y casi obligada) para cualquier aficionado de los compositores, el género o las buenas BSO en general...

lunes, 4 de agosto de 2025

Agatha All Along - Volume 1, Episodes 1-5 (Soundtrack)

Título: Agatha All Along - Vol. 1, Ep. 1-5

Artista: Christophe Beck, Michael Paraskevas

Año: 2024

Tracklist:

001 - Agatha’s Theme (02:11)
002 - Jane Doe (02:34)
003  The Ballad of the (...), (...) (01:43), (...)
004 - Nicky (01:43)
005 - Let’s Find Out, Part 1 (02:53)
006 - All Along (03:34)
007 - Coochie Coochie Coo (04:10)
008 - The Coven March (01:17)
009 - The Ballad of the Witches’ Road, Sacred Chant Version (03:18), (...)
010 - Salem’s Seven (02:49)
011 - The Ballad of the Witches’ Road, Score Version (01:42)
012 - Wine & Die (00:57)
013 - Lucid Spellbound Divination (04:12)
014 - Sous Vide (03:20)
015 - Out of the Brew (04:01)
016 - Three of Pentacles (02:39)
017 - Old Ass Curse (03:45)
018 - Play It Rite (02:12)
019 - The Ballad of the Witches’ Road, Cover Version (04:40), (...)
020 - Three of Swords (02:14)
021 - Rio (03:01)
022 - Broomhaha (03:30)
023 - Spirits Be Known (02:47)
024 - Séance in a Blood Moon (02:32)
025 - Knight of Wands (05:43)
026 - Heavy Is the Head… (02:23)
027 - The Ballad of the Witches’ Road, Lorna Wu’s Version (04:41), (...)

Total - 80:29

Introducción

Tras enfrentarse a Wanda y perder el combate, Agatha vive en una realidad alternativa donde ella es una detective de la ciudad de Westview. Todo parecer marchar normal hasta que aparece una joven misteriosa asesinada en el bosque. Esa misma noche, Agatha conoce a un joven cuyo nombre le es imposible de entender y recupera todos sus recuerdos (y poderes). Dispuesta a cambiar su situación para siempre, Agatha reúne a su propio aquelarre para enfrentarse a la más peligrosa de las pruebas mágicas: la Senda de las Brujas... Este es el contexto que nos ofrece esta particular serie del Universo Cinematográfico de Marvel, protagonizada por la inigualable Agatha Harkness (¿Quién si no?). Los encargados de componer su Banda Sonora son Christophe Beck y Michael Paraskevas. En esta entrada vamos a analizar el primer volumen que ha salido de la obra, el cual recopila la música de los cinco primeros episodios de la serie. Dicho esto, ¿Habrán logrado estar a la altura? Ha llegado el momento de encontrar la forma de acceder a la Senda de las Brujas para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Agatha’s Theme 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente, con un estilo "mágico" MUY destacable (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! La combinación de los coros con la parte instrumental logra sonar de MARAVILLA desde el primer momento, ofreciéndonos un conjunto sereno, misterioso y, como ya he dicho, "mágico"). Nos encontramos ante una canción intensa y contundente, pero también serena y dramática (la FUERZA que puede llegar a transmitir el conjunto durante estas partes es MUY destacable). Gran comienzo.

002 - Jane Doe 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma expectante y misteriosa (puede parecer un poco mantenida, pero en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de lo BIEN que puede llegar a sonar mientras avanza y aumenta de forma progresiva su intensidad, sonando cada vez más dramática y emotiva... Puede tener partes un poco más "trascendentales" debido a la lejanía con la que suenan algunas de sus melodías). El tema principal, interpretado en piano, se integra MUY bien con el resto durante la parte final.

003  The Ballad of the Witches’ Road, True Crime Version - Feat. Matthew Mayfield
Continuamos la obra con la primera versión de la "famosa" canción (al menos en este mundo) de las brujas (como veremos más adelante, a lo largo de la obra vamos a encontrar varias variaciones de esta misma canción). Nos encontramos ante un conjunto sereno y contundente, con un estilo animado MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combina la parte instrumental con la cantada, interpretada por Matthew Mayfield). El estribillo es MUY destacable.

004 - Nicky 
Con un estilo casi trascendental, nos encontramos ante una canción que avanza de forma serena y casi trascendental (esto se consigue gracias a la "lejanía" con la que suenan algunas de sus melodías... ¿Reconocéis la melodía? ¡Exacto! Es una variación a piano de la famosa canción The Ballad of the Witches' Road... Apenas tiene intensidad pero logra sonar de MARAVILLA, os lo aseguro). La intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, permitiendo que la canción suene cada vez más dramática y emotiva (la FUERZA con la que logra sonar es MUY destacable).

005 - Let’s Find Out, Part 1 
Nos encontramos ante una canción oscura y pausada (en ningún momento aumenta de forma notable ni su ritmo ni su intensidad, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... En serio, la atmósfera que logra crear es MUY destacable, sobria y contenida). Durante la segunda mitad, el conjunto se vuelve cada vez más oscuro y malvado, a veces hasta un poco inquietante (lo hace de forma progresiva, pero gracias a esto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza... La parte final suena MUY amenazante).

006 - All Along 
Aunque puede parecer un poco ambiental al principio (y lo es), en seguida nos daremos cuenta del potencial que tiene la atmósfera que logra crear y lo bien que esta avanza, envolviéndonos de MUY buena forma (en ningún momento altera su ritmo o intensidad de forma notable, pero logra avanzar de manera progresiva y crear cada vez más tensión a nuestro alrededor mientras lo hace). Durante la parte final, la canción termina desencadenando en un momento realmente oscuro y contundente (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!! El conjunto tiene partes oscuras y contundentes pero también más solemnes y, me atrevería a decir, un poco "ÉPICAS"... Lo escribo entre comillas porque suena oscura en todo momento, lo cual produce una GRAN combinación de estilos que permite a la canción sonar realmente BIEN).

007 - Coochie Coochie Coo 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente (la intensidad de la canción aumenta de forma progresiva mientras avanza, sonando cada vez más inquietante y angustiosa... En serio, ¡¡Me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir!!). A medida que avanza y ofrece algunos momentos más contundentes, nos daremos cuenta de que algunas melodías de fondo, por sí solas, son un poco más ambientales y caóticas, pero en ningún momento se hacen molestas (al contrario, se integran MUY bien en el conjunto y logran dotarlo de un estilo MUY inquietante). Durante la parte final, la canción alterna entre partes oscuras y contundentes con otras más emotivas y algo trascendentales.

008 - The Coven March 
Nos encontramos ante una canción realmente animada y fluida que avanza de la MEJOR forma posible (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto... Me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía mientras la escuchaba, ¡¡Incluso su estilo un poco más cómico me ha gustado MUCHO como suena!!).

009 - The Ballad of the Witches’ Road, Sacred Chant Version - Feat. Kathryn Hahn, Sasheer Zamata, Ali Ahn, Patti LuPone & Debra Jo Rupp
Tras una campanada, nos encontramos ante una nueva versión de esta canción cantada, esta vez interpretada por las diferentes actrices de la serie (en serio, todo el aquelarre de Agatha se ha reunido para ofrecernos una de las mejores variaciones que podemos escuchar de esta GRAN canción). En serio, ¡¡ME ENCANTA!! La primera versión que pudimos escuchar me gustó, ¡¡Pero esta me parece INCREÍBLE!! Es en esta versión donde podemos apreciar el verdadero potencial del conjunto y lo BIEN que puede llegar a sonar la canción (en serio, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). Con una canción así, ¡¡Da gusto recorrer la Senda de las Brujas!!

010 - Salem’s Seven 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente oscura e inquietante (en serio, la tensión que puede llegar a transmitir desde el primer momento es MUY destacable... En ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve un poco más contundente, lo cual permite al conjunto sonar con todavía más FUERZA (en serio, hay partes TAN oscuras y malvadas que pueden sobrecoger a cualquiera).

011 - The Ballad of the Witches’ Road, Score Version 
Con un estilo casi trascendental desde el primer momento gracias a la lejanía con la que suena la canción, nos encontramos ante una GRAN variación de la canción de la Senda de las Brujas (en serio, puede que los coros apenas tengan intensidad, pero se integran de MARAVILLA con la parte instrumental y logran ofrecernos un conjunto capaz de sonar con muchísima FUERZA). Durante la parte final, el ritmo e intensidad del conjunto se disparan de una forma absolutamente MAGISTRAL (no tengo palabras para describir la FUERZA con la que puede llegar a sonar, de verdad, ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!! Nada de lo que diga podrá hacerle justicia).

012 - Wine & Die 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente mágica y bonita (de verdad, tiene un minuto de duración pero no he podido parar de sonreír mientras la escuchaba... ¡¡Es realmente serena y hermosa!!).

013 - Lucid Spellbound Divination 
Nos sumergimos de lleno en una canción oscura y contundente, con un estilo misterioso pero fluido MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad... Como podéis imaginar, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Durante la parte intermedia, la aparición de unos "coros" (lo escribo entre comillas porque no sé si es la mejor forma describirlos) logra elevar la mística del conjunto (sigue sin alterar ni su ritmo ni su intensidad, pero sigue sin necesitarlo). Finalmente, el conjunto termina alcanzando su máximo esplendor de la forma más oscura y contundente posible (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción durante toda esta parte final es casi SOBRECOGEDORA, de verdad).

014 - Sous Vide 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma serena y "mantenida" (lo escribo entre comillas porque ofrece las variaciones necesarias para que en ningún momento resulte repetitiva o molesta, al contrario, avanza de la MEJOR forma posible mientras nos envuelve con su atmósfera y logra transmitir cada vez más tensión). El conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente que avanza de la MEJOR forma posible (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo "angustioso" que puede llegar a sonar la canción mientras avanza).

015 - Out of the Brew 
Tras unos primeros segundos más oscuros y sombríos, el ritmo e intensidad del conjunto aumentan rápidamente de una forma MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar la canción, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras lo hace... Tiene partes más serenas e intensas pero también oscuras e inquietantes, produciéndose así una GRAN combinación de estilos). Durante la parte final, la canción "explota" en su máximo esplendor con una GRAN variación del tema principal de la Senda de las Brujas (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Se trata de un momento sencillamente SOBRECOGEDOR y majestuoso que puede sobrecoger a cualquiera que lo escuche).

016 - Three of Pentacles 
Aunque la melodía de fondo es completamente mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras avanza la canción, ofreciéndonos un momento sereno y pausado, casi dramático, pero también oscuro y expectante (una gran combinación de estilos pese a no tener mucha intensidad). Durante la parte final, el ritmo e intensidad se elevan de una forma MUY destacable, os lo aseguro.

017 - Old Ass Curse 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan de forma progresiva durante los primeros segundos, ofreciéndonos un momento cada vez más oscuro y misterioso (el conjunto termina desencadenando en un momento realmente animado y fluido, pero también MUY inquietante, produciéndose así una GRAN combinación de estilos y una atmósfera realmente angustiosa). A medida que avanza, la canción alterna entre más partes más oscuras y contundentes con otras más serenas y pausadas, permitiendo así que el conjunto fluya de la MEJOR forma posible (el piano se combina MUY bien durante las partes que son un poco más expectantes).

018 - Play It Rite 
Con un estilo casi "mágico", nos encontramos ante una canción serena y fluida que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad mientras avanza (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto, ganando cada vez más fuerza mientras avanza). La canción termina desencadenando en un momento realmente intenso y contundente, aunque también solemne y majestuosa (el conjunto alterna MUY bien entre ambas partes, permitiendo así que la canción avance de la MEJOR manera posible).

019 - The Ballad of the Witches’ Road, Cover Version - Feat. Kathryn Hahn, Sasheer Zamata, Ali Ahn, Patti LuPone, Aubrey Plaza & Joe Locke
Nos encontramos ante una nueva variación de la popular canción de la Senda de las Brujas, en esta ocasión una versión algo más animada y "festiva" (admito que me ha gustado MUCHO la parte instrumental y lo BIEN que esta puede llegar a sonar... Como es evidente, también se combina MUY bien con la cantada, interpretada de nuevo por casi todo el cast de la serie). Las voces se van sumando al conjunto mientras avanza la canción, aumentado de forma progresiva su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor de una forma absolutamente MAGISTRAL (una vez se suman todas las intérpretes y el conjunto "explota", nos encontramos ante un momento ÚNICO... De verdad, no tengo palabras para describirla, ¡¡Tenéis que escucharla!).

020 - Three of Swords 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma "contenida" pero MUY destacable (en serio, la fuerza y emoción que logra transmitir es MUY notable aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor... Al contrario, disminuye tras esta primera parte pero el conjunto sigue sonando muy bien, expectante y casi emotivo).

021 - Rio 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma mantenida y constante (pero no molesta, en seguida nos daremos cuenta de que es una buena introducción para lo que viene a continuación). A medida que avanza, nos daremos cuenta como la canción cambia de forma progresiva su estilo, volviéndose cada vez más misteriosa e inquietante, casi amenazante (en ningún momento tiene mucha intensidad pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro). La canción tiene momentos un poco más "místicos" y serenos durante la segunda mitad, pero se mantiene tensa en todo momento, consiguiendo así una GRAN combinación y contraste de estilos. Ahora bien, los últimos segundos de la canción son realmente oscuros, contundentes y malvados (¡¡Me han gustado MUCHO!!).

022 - Broomhaha 
Tras un primer golpe musical, nos encontramos ante una canción expectante y serena (me ha gustado como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto... En ningún momento aumenta mucho ni su ritmo ni su intensidad, pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). El conjunto termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso y trepidante (las melodías se combinan MUY bien y la canción va ganando cada vez más FUERZA mientras avanza). Aunque la intensidad disminuye un poco durante la parte final, no lo hace su calidad ya que sigue sonando igual de BIEN hasta el final.

023 - Spirits Be Known 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos, de forma progresiva y MUY destacable (en serio, me gusta como avanza el conjunto y nos envuelve con su atmósfera, la canción puede llegar a sonar MUY bien). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más tensa y expectante (me gusta el estilo que tiene, logra crear una atmósfera MUY destacable).

024 - Séance in a Blood Moon 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción oscura e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad (en serio, el conjunto se vuelve cada vez más tenso mientras avanza... Es verdad que algunas melodías de fondo son totalmente caóticas y ambientales, pero también es verdad que en ningún momento se hacen molestas y logran dotar al conjunto de un estilo MUY inquietante). Durante la parte final, la canción se vuelve todavía más oscura y contundente.

025 - Knight of Wands 
Nos encontramos ante una canción oscura e inquietante que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos (me gusta la forma en que se "forma" la canción, avanzando de manera progresiva mientras suma cada vez más melodías que permiten al conjunto avanzar de forma inquietante y oscura, aunque también algo majestuosa). Durante la segunda mitad, la canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma sencillamente MAGNÍFICA (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción durante toda esta parte es ÚNICA... Incluso cuando disminuye su intensidad en los últimos segundos, la calidad se mantiene en lo más alto gracias a la GRAN variación del tema principal de la Senda que se nos presenta a piano, el cual logra sonar realmente sereno y emotivo).

026 - Heavy Is the Head… 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma constante y progresiva, con un estilo realmente oscuro y malvado (me ha gustado MUCHO como nos envuelve con su atmósfera mientras avanza, volviéndose cada vez más oscura y amenazadora... En ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro). Los últimos segundos son más contundentes.

027 - The Ballad of the Witches’ Road, Lorna Wu’s Version - Feat. SEO MOON TAK
Terminamos la obra con una nueva (y última, al menos en este volumen) versión de la Senda de las Brujas, con un estilo completamente diferente a lo que hemos escuchado hasta ahora (me gusta como cada versión logra tener su propia personalidad gracias al estilo de sus partes musicales). En esta ocasión, es la artista Seo Moon Tak la que interpreta la canción y logra ofrecernos una versión MARAVILLOSA (en serio, la canción en sí ya me gusta en todas sus versiones, pero esta resulta realmente intensa y emocionante... ¡¡ME ENCANTA!!). Gran final.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Christophe Beck, Michael Paraskevas han logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, con un estilo "mágico" MUY destacable (en serio, nos adentramos todavía más en el ámbito mágico del Universo Cinematográfico de Marvel y esto es algo que se puede sentir en su música de la MEJOR forma posible). Esta atmósfera mágica envuelve a todo el conjunto de la MEJOR forma posible, establenciendo una "unidad" que permite a la obra avanzar de MUY buena manera, alternando entre partes más oscuras y misteriosas con otras más dramáticas y emotivas (estas últimas, pese a que casi siempre se presentan de forma contenida y casi trascendetal, logran transmitir una fuerza sencillamente ÚNICA... Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordarlas, de verdad). Mención aparte se merece el tema principal de la obra, el cual resulta MAGNÍFICO cuando aparece de manera instrumental pero se vuelve MAGISTRAL cuando se presenta en la ya mítica canción de la Senda de las Brujas (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Todas y cada una de las versiones que podemos escuchar de esta canción a lo largo de la obra me han parecido INCREÍBLES... No tengo palabras para describir su auténtica calidad, ¡¡Tenéis que escucharlas vosotros mismos!!).

Mejor Canción: 009 - The Ballad of the Witches’ Road, Sacred Chant Version (...)
Me ha costado MUCHO elegir una, pero creo que esta es la versión de la Senda de las Brujas que más me gusta.

Peor Canción: 012 - Wine & Die 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos "destacable" (pero no mala).

Nota Final: 9 / 10
Debo admitir que he dudado un tiempo entre esta nota o medio punto más (aunque es una obra que me ha gustado MUCHO, tenía "algo" que me impedía ponerle un sobresaliente... ¿El qué? No lo sé pero no podía quitarme esa sensación de la cabeza). He dudado hasta el último momento, pero finalmente no he podido resistirme a darle ese pequeño extra (¿El motivo? La canción de la Senda de las Brujas, ¡¡ME ENCANTA!! ¿Qué versión? ¡¡TODAS ELLAS!! Se trata de un conjunto que se ha grabado a fuego en mi cabeza y no puedo parar de pensar en él, así que se merece el sobresaliente). Nos encontramos ante una obra oscura y misteriosa, pero también dramática y emotiva. Además, todo el conjunto se encuentra envuelto por una atmósfera "mágica" que logra dotar a la obra de un estilo MUY destacable. Si todo esto no fuera suficiente (que lo es, tiene un nivel de calidad MUY alto), el tema principal se convierte en la guinda del pastel (y la canción de la Senda de las Brujas, en TODAS sus variaciones, eleva el pastel a categoría de gourmet deluxe por lo menos... En serio, ¡¡ME ENCANTA!! No puedo dejar de cantarla en mi cabeza con tan solo hablar de ella). ¿Lo mejor? Este es solo el primer volumen, ¡Nos queda la segunda mitad por escuchar! En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, con un GRAN tema principal (especialmente en las canciones cantadas aunque también funciona en las instrumentales) que nadie debería perderse...

domingo, 3 de agosto de 2025

Kraven the Hunter (Soundtrack)

Título: Kraven the Hunter

Artista: Benjamin Wallfisch, Evgueni Galperine, Sacha Galperine

Año: 2024

Tracklist:

001 - Prison Break (03:28)*
002 - Motherland / Kraven’s Theme (02:50)
003 - Three Cards Spread (01:31)
004 - Reborn (02:22)
005 - Nikolaï (01:50)
006 - Sergeï and Dima (02:02)
007 - Lullaby (02:08)
008 - Kraven’s Origin (02:03)*
009 - Calypso (04:30)
010 - We Have a Winner (02:03)*
011 - The Threat (01:42)
012 - Kidnapped (09:25)*
013 - The Foreigner (02:07)*
014 - Monastery (07:12)*
015 - Forest Hallucination (02:24)*
016 - Final Showdown (08:42)*
017 - Never Fear Death (02:07)*
018 - It’s All Just There for the Taking (02:47)
019 - Embrace Who You Really Are (02:08)
020 - Kraven the Hunter (03:06)*
021 - I Hunt You (02:44)*

Total - 69:24

Introducción

Durante un viaje de caza, el joven Sergei Kravinoff es herido mortalmente por un león. Por suerte para él, una niña llamada Calypso lo cura con un suero mágico que cambia por completo la naturaleza de Sergei. Con el tiempo, el joven crece y se convierte en un justiciero cazador bajo el alias de Kraven. Lo que Sergei no podía imaginar es que su caza personal contra el crimen le acabaría llevando a su propia familia... Este es el contexto que nos presenta la nueva entrega de películas de villanos de Spider-Man (sin Spider-Man) que está produciendo Sony de forma independiente al Universo Cinematográfico de Marvel. Los encargados de componer su Banda Sonora son Benjamin Wallfisch (las canciones de este han sido marcadas con un *), Evgueni Galperine y Sacha Galperine. ¿Habrán estado a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de abrazar nuestra verdadera naturaleza para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Prison Break*
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y agobiante (en serio, tras un golpe musical, la intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos hasta desencadenar en un nuevo tema de acción, realmente oscuro y contundente que es capaz de transmitir muchísima FUERZA). Aunque la intensidad se reduce durante la segunda mitad, no lo hace su calidad pues estamos ante un momento igual de tenso. Buen comienzo.

002 - Motherland / Kraven’s Theme 
Continuamos la obra con una canción que, pese a tener una melodía de fondo totalmente ambiental y caótica, en seguida descubriremos que se trata de la base perfecta para los coros que se van sumando al conjunto mientras este avanza (más que unos coros, parecen una especie de canción "cantada"... Me gusta como suenan, tienen un estilo étnico destacable y van ganando más FUERZA mientras avanza la canción). Los últimos segundos son realmente intensos y contundentes.

003 - Three Cards Spread 
Nos encontramos ante una canción pausada y, me atrevería a decir, mística (de verdad, el estilo que presenta la canción es capaz de envolvernos desde el primer momento de MUY buena forma... En ningún momento altera ni su ritmo ni su intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace).

004 - Reborn 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma expectante y mantenida (pero gracias a esto logra envolvernos MUY bien con su atmósfera, la cual resulta esperanzadora y majestuosa, pero también "contenida"... Admito que me ha gustado bastante la combinación de estilos). Aunque la parte final es más contundente, en ningún momento alcanza su máximo esplendor (la verdad es que tampoco lo necesita para sonar TAN bien).

005 - Nikolaï 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y pausada, con un estilo MUY particular (también podría definirlo como "étnico", aunque también puede llegar a resultar un poco trascendental). A medida que avanza, la intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, envolviéndonos con su atmósfera cada vez más oscura e inquietante (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero no lo necesita para sonar TAN malvada y "poderosa", de verdad).

006 - Sergeï and Dima 
Aunque las melodías de fondo parecen totalmente ambientales o caóticas, en seguida nos daremos cuenta de su verdadero potencial y de lo bien que se combinan con el resto, convirtiéndose en la base perfecta para un conjunto realmente emotivo y esperanzador (en serio, incluso sin mucha intensidad es capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción). Durante la parte final, el conjunto se vuelve un poco más oscuro y animado (la canción gana fuerza e intensidad al final).

007 - Lullaby 
Nos encontramos ante una canción "cantada" (no he podido identificar a la intérprete), realmente hermosa y serena (pero con un estilo dramático MUY destacable). Tras esta primera parte, el conjunto cambia radicalmente de estilo y nos ofrece un momento mucho más oscuro y agresivo (el cambio es brusco pero natural, no se hace molesto... Al contrario, durante la parte final se produce una GRAN combinación de estilos que permite al conjunto sonar con muchísima FUERZA).

008 - Kraven’s Origin*
Nos encontramos ante una canción oscura y malvada que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de la MEJOR forma posible (en serio, incluso sin mucha intensidad es capaz de sonar con muchísima FUERZA... En ningún momento llega a "romper" en su máximo esplendor, al contrario, desencadena en un momento algo más sereno y emotivo, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). La parte final es realmente intensa y contundente.

009 - Calypso 
Con un estilo casi "trascendental", nos encontramos ante una canción que avanza de forma pausada y progresiva (las melodías de fondo tienen un estilo extraño, casi ambiental pero también algo "trascendental, lo cual produce una combinación de estilos bastante curiosa). A medida que avanza, la intensidad aumenta de forma progresiva, y aunque en ningún momento alcanza su máximo esplendor, sí que nos ofrece momentos un poco más intensos y emotivos (las melodías de fondo se vuelven algo más caóticas y ambientales durante toda la parte final, eso sí).

010 - We Have a Winner*
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente tensa y, me atrevería a decir, agobiante (en ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, el final es algo "brusco".

011 - The Threat 
Aunque las melodías de fondo son totalmente ambientales y caóticas, pronto nos daremos cuenta de que son una base curiosa para el resto de melodías del conjunto, ofreciéndonos un momento pausado y expectante, con un estilo misterioso destacable. Durante la parte final, la canción aumenta un poco más su ritmo e intensidad, pero tampoco de forma notable, lo suficiente como para que el conjunto no resulte monótono (pero debo admitir que tampoco es muy destacable).

012 - Kidnapped*
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y el conjunto comienza con un momento realmente oscuro y misterioso que aumenta de forma progresiva su intensidad. No tarda mucho hasta que la acción termina haciendo acto de aparición y nos sumerge de lleno en un momento mucho más intenso, oscuro y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA que puede llegar a transmitir la canción en algunos momentos). A medida que avanza, la acción se vuelve cada vez más intensa y emocionante (me ha gustado lo majestuoso que puede llegar a sonar el conjunto en algunos momentos, ¡¡Son realmente "poderosos"!!). Aunque la intensidad disminuye un poco durante la parte intermedia, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento realmente oscuro y malvado (además, la intensidad pronto vuelve a aumentar de una forma cada vez más inquietante y frenética). La acción vuelve durante los últimos segundos y resulta todavía más contundente.

013 - The Foreigner*
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma MUY inquietante. Sin embargo, el conjunto termina desencadenando en un momento totalmente caótico y ambiental (es cierto que su atmósfera resulta algo inquietante, pero también es cierto que es demasiado caótica para mí gusto... Me temo que no remonta, no me ha gustado mucho).

014 - Monastery*
Nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más intensos y contundentes, nos ofrece un momento pausado y misterioso, con un estilo expectante MUY destacable. A medida que avanza, el conjunto se vuelve cada vez más oscuro y malvado (no tiene mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto mientras avanza). Durante la segunda mitad, el conjunto alterna entre los momentos de acción con otras partes más expectantes y misteriosas, lo cual permite a la canción fluir de la MEJOR manera posible (los últimos segundos son más inquietantes).

015 - Forest Hallucination*
Nos encontramos ante una canción oscura e inquietante (es cierto que muchas de sus melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero también es cierto que se combinan bien entre sí y logran dotar al conjunto de un estilo lo suficientemente inquietante como para no hacerse molesto). Los últimos segundos son más oscuros y contundentes (y caóticos, aunque no molestos).

016 - Final Showdown*
Nos encontramos ante una canción oscura y contundente que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza, ofreciéndonos un momento cada vez más oscuro y agobiante (hay momentos que son capaces de sobrecoger a cualquiera que los escuche, os lo aseguro). El conjunto termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso y contundente (la canción alterna entre la acción con otras partes mucho más oscuras y solemnes, permitiendo así que el conjunto fluya de la MEJOR forma posible durante toda la segunda mitad... En serio, la FUERZA con la que suenan algunos momentos de la parte final es sencillamente ÚNICA).

017 - Never Fear Death*
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma constante y mantenida (aunque puede parecer un poco oscura al principio, en seguida nos daremos cuenta que se trata de un conjunto realmente emotivo y dramático... El tema principal, interpretado en coros, se integra MUY bien con el resto de melodías, logrando dotar al conjunto de muchísima FUERZA pese a no tener mucha intensidad). En ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace.

018 - It’s All Just There for the Taking 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma dramática y serena, pero también oscura y misteriosa (la combinación y contraste de estilos logra sonar de MARAVILLA... En serio, la canción logra transmitir muchísima FUERZA pese a su estilo más contenido). Eso sí, durante la segunda mitad, el conjunto cambia de estilo y se vuelve mucho más oscuro y malvado (el cambio es algo brusco pero natural, no se hace molesto y nos ofrece una GRAN parte final).

019 - Embrace Who You Really Are
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta de forma pausada (aún así, las melodías se combinan MUY bien entre sí y logran ofrecernos un conjunto que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad... Como podéis imaginar, no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, la atmósfera que logra crear es MUY inquietante pese a algunas melodías más caóticas y ambientales). A medida que avanza, la canción se vuelve todavía más agresiva y contundente (¡¡Los últimos segundos de la canción son realmente tensos y amenazantes!!).

020 - Kraven the Hunter*
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan poco a poco durante los primeros segundos de la canción hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento realmente intenso, solemne y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto). El conjunto se mantiene en lo más alto hasta el final, ofreciéndonos un momento MUY destacable y capaz de transmitir muchísima fuerza.

021 - I Hunt You
Terminamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad, ofreciéndonos un momento al principio sereno y esperanzador pero después más oscuro y contundente (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos de sus golpes musicales resulta MUY destacable). La acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto durante la segunda mitad de la MEJOR manera posible (es cierto que algunas melodía son un poco más caóticas y ambientales por sí solas, pero se integran bien en el conjunto y no se hacen molestas en ningún momento).


CONCLUSIÓN

Me alegra decir que Benjamin Wallfisch, Evgueni Galperine, Sacha Galperine han logrado estar a la altura con una obra notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura, agresiva y amenazante, pero también dramática, serena y "étnica". Estos elementos se alternan (y, en ocasiones, combinan) entre sí de la MEJOR forma posible para ofrecernos un conjunto variado y destacable. Al saber quien ha compuesto que pista, sabemos que Wallfisch se ha encargado predominantemente de la acción y las partes más oscuras y tensas, mientras que el dúo Galperine han trabajado en los momentos más dramáticos y étnicos (incluyendo la mayoría de los temas principales de la obra, los cuales también utiliza Wallfisch en sus composiciones a veces). La verdad es que me parece un buen reparto y creo que ambas partes han cumplido bien (¿Cuál me ha gustado más? No puedo opinar, ambas me han gustado y creo que cumplen... Y combinadas a lo largo de la obra nos ofrecen un conjunto equilibrado y destacable). ¿Defectos? La obra tiene algunos momentos o melodías un poco más caóticos o ambientales, pero nada realmente molesto o que empañe el conjunto general.

Mejor Canción: 007 - Lullaby 
Hay varias canciones destacables, pero creo que esta es una de las más intensas y emotivas de todo el conjunto.

Peor Canción: 013 - The Foreigner*
Aunque el principio es muy tenso, el resto del conjunto resulta demasiado caótico y ambiental para mí gusto.

Nota Final: 7 / 10
Debo admitir que he dudado MUCHO tiempo entre esta nota o medio punto más... De hecho, ¡¡Todavía sigo dudando!! Nos encontramos ante una obra notable que me ha gustado, pero no puedo evitar tener la sensación de que falta "algo" para darle ese pequeño extra (¿El qué? No lo sé, por eso no os costaría mucho convencerme de lo contrario pero de momento lo dejo así). Cada compositor se ha encargado de un aspecto del conjunto y cada uno (dos en el caso de Galperine) lo han hecho de MUY buena forma. Aunque no tienen nada que ver una parte con la otra, al unirlas nos encontramos ante un conjunto equilibrado que logra fluir bien y ofrecernos un resultado final bastante sólido (no puedo decir que parte me ha gustado más, ambas están a MUY buen nivel y creo que se complementan realmente bien entre sí pese a tener estilos completamente diferentes... En serio, ¿Por qué no le doy medio punto más? Realmente creo que se lo merece). En definitiva, nos encontramos ante una obra notable, con dos estilos totalmente marcados pero que se complementan bien entre sí y gustarán a todos los fans que haya de este particular trío de compositores o de este género de Bandas Sonoras...