categorymenu

viernes, 31 de agosto de 2012

Muere Bernardo Bonezzi

Lamentó terminar el mes con una noticia tan triste. Ayer, a los 48 años, murió el compositor Bernardo Bonezzi (y hoy, Carlos Larrañaga, un gran actor). Fue ganador del premio Goya en el año 1995 por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Descansa en paz.


Os dejo el tema principal de su disco Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, por la cual ganó el premio Goya a Mejor Banda Sonora:

Ramin Djawadi compondrá Medal of Honor: Warfighter

Exactamente. Después de haber podido disfrutar con Game of Thrones: Season 2, parece que todavía nos queda un disco más de Ramin Djawadi para este año. No es de extrañar, puesto que ya fue el encargado de componer la Banda Sonora del anterior Medal of Honor (el juego era muy malo, sin embargo, me han entrado ganas de analizar su BSO, promete bastante). Habrá que esperar a que salga más información.


Disponible el Tracklist de Resident Evil: Retribution

¡¡Por fin!! Ya está disponible una de las Bandas Sonoras más esperadas de este año, y además, compuesta por uno de los grandes del género: Tomandandy. Promete ser un disco realmente épico, lleno de acción, drama y demás melodías que nos pongan los pelos de punta a todos.


001 - Bassnectar
002 - Flying through the Air
003 - First Blood
004 - Tokyo Revisited
005 - Corridor
006 - Planting
007 - Axemen
008 - Fall Back
009 - Imprinted
010 - Suburbia
011 - Phantom Chase
012 - End of the World
013 - Drive Away
014 - Ice Pack
015 - Zombies Under Ice
016 - It’s Help
017 - Origin
018 - The End

Por cierto, pretendía ser sarcástico...

miércoles, 29 de agosto de 2012

Assassin´s Creed: Brotherhood (Soundtrack)

Título: Assassin´s Creed - Brotherhood

Artista: Jesper Kyd

Año: 2010

Tracklist:

001 - Borgia Occupation (03:03)
002 - Master Assassin (03:20)
003 - Cesare Borgia (03:01)
004 - Infiltrating the Borgia Castle (02:36)
005 - City of Rome (05:33)
006 - The Brotherhood Escapes (02:03)
007 - Brotherhood of the Assassins (03:03)
008 - The Pantheon (03:05)
009 - Villa Under Attack (02:13)
010 - Echoes of the Roman Ruins (02:52)
011 - Rome Countryside (03:01)
012 - Borgia Tower (02:13)
013 - Roman Underworld (03:45)
014 - Countdown (03:34)
015 - The Rules of Rome (04:00)
016 - Ezio Confronts Lucrezia (02:58)
017 - Legacy of the Borgia Family (02:31)
018 - Battle in Spain (01:36)
019 - Fight of the Assassins (02:37)
020 - Desmond Miles (04:47)
021 - Apple Chamber (04:55)
022 - VR Room (02:49)
023 - End Fight (01:37)

Total - 71:20

Introducción

Recuerdo que cuando se anunció este juego, la gente lo criticó mucho. Decían que era una entrega relleno, que solo se sacaba por el multijugador, sin embargo (y por suerte) resultó tener un gran modo historia. La saga va hacia arriba, en todos los aspectos. La segunda entrega fue superior a la primera en todos los aspectos: la jugabilidad, el personaje, la historia y por supuesto, la Banda Sonora. Jesper Kyd vuelve a repetir como compositor en este tercera entrega. ¿Logrará superarse a sí mismo? Por el bien de la Hermandad y los Asesinos, eso espero...


Análisis canción a canción

001 - Borgia Occupation
Que gran comienzo. La marcha militar de fondo (por cierto, realmente solemne y oscura) con los coros en primer término es una combinación increíble. A partir del 01:25 todo se vuelve mucho más intenso, creando una atmósfera increíble (es increíble lo bien que Jesper ha reflejado el caracter de los Borgias, nuestros enemigos). Y me encanta que se recupere algún tema principal de las otras entregas, situado de fondo, pero se puede apreciar muy bien.

002 - Master Assassin
Los primeros 30 segundos son bastante sosos: demasiado contundentes y sin apenas melodía. Por suerte, pasado este principio, comienza a sonar una guitarra de fondo bastante notable (tiene un sonido un poco metálico, pero no se hace molesto en ningún momento). Eso si, los coros no son muy destacables.

003 - Cesare Borgia
Se trata de la canción de nuestro archi-enemigo, y al igual que con la canción anterior, los primeros 50 segundos no valen para nada (ni melodía ni nada, totalmente olvidables). Sin embargo, cuando comienzan a sonar los coros, todo se vuelve mucho más oscuro. Por desgracia, este momento no dura mucho, para dejar paso a otro momento bastante soso (los coros parecen sacados de una iglesia... un poco decepcionante, debería haber mantenido la melodía que suena al principio de los coros).

004 - Infiltrating the Borgia Castle 
No me ha gustado nada, pero nada de nada. La melodía de fondo es horrible (demasiado electrónica, simple y repetitiva). Y la melodía principal... bueno, si es que se puede llamar melodía, parece SFX.

005 - City of Rome 
Bien, recuperamos el nivel con una melodía que recuerda bastante a la segunda entrega. El tema principal, tocado con la guitarra, queda genial (hay algunos momentos, como a partir del 02:08, en los que parece muy simple, pero te acabas dando cuenta de que suena genial). Y no hablemos de los coros, la combinación de estos con la música es preciosa.

006 - The Brotherhood Escapes 
Los primeros 30 segundos, pese a que no suenan mal del todo, son demasiado contundentes. Sin embargo, pasado este tiempo, comenzamos a escuchar una melodía de acción realmente buena (de hecho, creo que ya se podía escuchar en algún disco anterior). Tiene algunos momentos en los que baja la intensidad un poco, pero se compensa con el uso de los coros a partir del 01:00.

007 - Brotherhood of the Assassins
La verdad, es que como tema principal, es un poco decepcionante. Es demasiado ambiental y carente de melodía. Los coros no están mal, pero la melodía de fondo no destaca en nada, dando como resultado una canción bastante sosa.

008 - The Pantheon
Bien, me gusta el principio, y mucho. Es bastante simple, pero resulta muy efectivo. Poco a poco, comienza a elevar la intensidad con una melodía bastante notable. Tiene momentos en los que baja un poco el nivel, sin embargo, mantiene un nivel muy épico (un poco diluido, pero lo suficientemente presente como para destacar).

009 - Villa Under Attack
¡¡Me encanta!! Por fin un tema de acción a la altura (recordemos que los temas de acción nunca han sido muy destacables en esta saga). Es épico y dramático por igual, con unos coros magistrales que son acompañados por una melodía increíble. Es tan buena que se hace corta.

010 - Echoes of the Roman Ruins
Es bonita, realmente bonita. Los coros son muy celestiales, y la melodía de fondo acompaña a la perfección. Parece una canción de Iglesia, pero con personalidad propia (es decir, los coros no suenan tan solemnes y serios).

011 - Rome Countryside
La primera mitad de la canción suena bastante bien, sin embargo, la segunda parte es excelente, realmente excelente. Nos encontramos ante una canción tranquila, solemne, que ambienta a la perfección la ciudad y el periodo en el que se inspira la historia (y el tema principal diluido queda genial). Creo que la palabra que mejor define esta canción es Magnífica.

012 - Borgia Tower
Los coros salvan la canción (de hecho, cuando no suenan nos encontramos ante una canción que no tiene nada especial), puesto que la combinación de estos con la melodía (que todo haya que decirlo, es demasiado electrónica, con partes que parecen SFX) es muy buena... por desgracia, cuando estos no están, la melodía se hace bastante pesada.

013 - Roman Underworld
Increíble, el coro inicial es realmente dramático, para acto seguido dejar paso a una melodía realmente oscura e inquietante. La combinación de ambos estilos es magistral, alternando entre ambos momentos con gran soltura.

014 - Countdown
Joder, hacía tiempo que una canción no me daba tan mal rollo. La melodía es realmente contundente y electrónica (aunque no se hace muy molesta) pero lo ``peor´´ son los coros... madre, me ponen los pelos de punta. Ojo, no estoy diciendo que sea mala, todo lo contrario. Es raro encontrar una canción capaz de transmitir tanto.

015 - The Rules of Rome
Me encanta la atmósfera tan oscura e inquietante que es capaz de crear Jesper Kyd sin apenas melodía (los coros también ayudan, pero es que antes de que estos entren en escena, la canción ya tiene de por sí un nivel increíble). De hecho, creo que cuando empiezan a sonar los coros, la canción empieza a perder intensidad (los primero segundos son lo mejor).

016 - Ezio Confronts Lucrezia
Tengo que admitir que los primeros segundos de canción no me estaban gustando, no tenían nada destacable y eran demasiado repetitivos. Sin embargo, a partir del 00:44 comienza a sonar una gran melodía, que pese a que sigue siendo repetitiva, tiene un nivel muy alto (me encanta la manera con la que sube la intensidad, añadiendo más y más instrumentos que tocan la misma melodía pero cambian el estilo de la canción casi por completo).

017 - Legacy of the Borgia Family
Los coros son bastante oscuros y solemnes, por lo que quedan muy bien. Aunque la melodía de fondo parezca que no aporta nada, si que lo hace (en momentos muy puntuales, con unas notas muy sutiles pero efectivas). Al final, el conjunto resulta ser bastante notable.

018 - Battle in Spain
Vaya, mi país natal en una de mis sagas favoritas. Espero que Jesper Kyd haya compuesto una canción a la altura. ¡¡SI!! Nos encontramos ante unos coros realmente contundentes, pero muy solemnes, capaces de transmitir en todo momento un espíritu de fuerza increíble (así somos los españoles). Es una lástima que dure tan poco, y además, podría haber sido perfectamente el tema principal de Cesar (de hecho, estos mismos coros pueden escucharse en la tercera canción durante apenas 5 segundos).

019 - Fight of the Assassins
Es una canción bastante buena, pero al principio puede dar la sensación de ser demasiado caótica y electrónica. Sin embargo, a partir del primer minuto, toda la melodía comienza a cobrar sentido, convirtiéndose en un tema de acción bastante notable (puede que no agrade a algunos por ser demasiado contundentes, pero si le damos una oportunidad, descubriremos una gran canción).

020 - Desmond Miles
Y aquí está, el protagonista de toda la saga, el nexo entre todos los juegos. Ya era hora de escuchar su tema principal. La melodía de fondo es bastante mala, sin embargo, queda bastante bien combinada con la melodía principal (que está bastante bien). Sin embargo, tiene partes que resultan un poco estridentes y molestas (sobre todo cerca del final).

021 - Apple Chamber
Bien, si no fuera por los coros, pensaría que estoy escuchando el ruido que hace el Animus al encenderse. Tengo que admitir que la canción mejora muchísimo a medida que avanza (porque añade nuevos instrumentos sobre el fondo electrónico cargado de SFX, que sino se haría muy molesta).

022 - VR Room
Se trata de una variación de la canción anterior. No sabría decir cual es mejor: ambas tienen partes que no suenan mal (es cierto que esta tiene menos intensidad, aunque tiene partes que suenan mucho más bonitas).

023 - End Fight
Joder, ¡¡Pero que mala es!! ¿Como describir semejante aberración? Es una misa (literalmente, joder, si empieza con lo de: ``Ave María Purísima...´´), pero con música totalmente electrónica. Es decir, es el remix de una misa. Madre mía, que mala es... si fuera Jesper Kyd me daría verguenza que esta canción fuera la última del disco, y encima con ese título tan prometedor.


 CONCLUSIÓN

Bueno, me alegra saber que el listón de la saga ha subido. La primera entrega (musicalmente hablando) fue bastante mediocre, sin embargo, la segunda entrega fue bastante notable. Esta tercera entrega supera el nivel de la primera parte, sin embargo, no supera a la segunda. Estamos ante un disco que tiene varios momentos interesantes, sin embargo, tiene otras partes que resultan demasiado sosas o electrónicas (recupera el estilo electrónico que tenía la primera parte y que por suerte había desaparecido en la segunda... aunque por suerte no molesta demasiado).

Mejor Canción: 005 - City of Rome
Es la canción más bella de todo el disco (recupera el tema principal de la segunda entrega y lo acompaña con unos magníficos coros).

Peor Canción: 023 - End Fight
¿De verdad? ¿En serio? ¿Una misa / remix? Mire señor Kyd, si no nos lo vamos a tomar en serio, mejor lo dejamos ¿vale?

Nota Final: 7 / 10
Es inferior a la segunda entrega, y aunque tiene momentos realmente malos, debemos ser objetivos, el nivel es bastante superior al de la primera entrega. Tiene momentos buenos, de hecho, muy buenos, pero el resultado se acaba viendo empañado por varias canciones que no aportan nada. Sin embargo, me alegra ver que Jesper Kyd se está esforzando por elevar el listón que tiene la saga (aunque en esta ocasión no haya logrado superarlo). Eso si, será mejor no hablar de esa misa / remix con que se concluye el disco...

John Williams compondrá Lincoln

Bueno, era evidente ¿no? Pero al fin y al cabo es una noticia. Spielberg y Williams siempre trabajan juntos, y ambos obtienen siempre un resultado excelente (espero que esta vez no sea una excepción).


Tracklist para Abraham Lincoln: Vampire Hunter

Efectivamente, este viernes se estrena una de las adaptaciones más esperadas del año (la verdad es que parece una pirada, pero promete ser entretenida). El encargado de componer esta Banda Sonora es Henry Jackman (un compositor que me gusta bastante la verdad). Esperemos que esté a la altura.


001 - Childhood Tragedy (00:53)
002 - Vampires (03:05)
003 - What Do You Hate? (01:15)
004 - Power Comes From Truth (02:28)
005 - You Are Full Of Surprises (01:15)
006 - Mary Todd (01:55)
007 - The Horse Stampede (03:14)
008 - Henry Sturgess (00:54)
009 - Adam (01:27)
010 - Rescue Mission (01:14)
011 - Inauguration (01:52)
012 - All Slave To Something (02:48)
013 - Emancipation (00:44)
014 - Haunted By The Past (02:59)
015 - Battle At Gettysburg (00:49)
016 - Forging Silver (01:39)
017 - 80 Miles (01:51)
018 - The Burning Bridge (03:40)
019 - Not The Only Railroad (01:37)
020 - The Gettysburg Address (02:21)
021 - Late To The Theater (01:59)
022 - The Rampant Hunter (05:30)

viernes, 24 de agosto de 2012

Como fragmentar las Suites Bane y Wayne Manor de The Dark Knight Rises

A estas alturas, todos habremos disfrutado ya de este gran disco de Hans Zimmer y de todos sus Bonus Tracks. Sin embargo, hay 2 canciones que resultan... ¿como decirlo? ``Especiales´´. Me refiero a las Suites Wayne Manor y Bane. Dichas canciones duran 20 minutos cada una (de hecho, Wayne Manor dura un poco más). Habrá gente que encuentre esta duración molesta (pese a que se tratan de canciones muy fluidas, puede hacerse incómodo para algunos). Por eso, he decidido hacer este desglose para aquellas personas que decidan editar las canciones para facilitar su escucha. Además, las canciones tienen puntos en los que es fácil editarlas, así que me apoyaré en esos puntos (lo explicaré).
Como es evidente, las Suites Orphan y Selina Kyle no deben tocarse, ya que su duración no es para nada exagerada.

Wayne Manor


La canción original dura 22:05, sin embargo, se puede dividir en 4 canciones diferentes:

001 - Wayne Manor (04:50)
002 - Stock Exchange Panic (08:59)
003 -  Not Everything, Not Yet (03:36)
004 - The Legend Ends (04:31)

Todas las canciones deben ser editadas, tanto al principio como al final con un fundido de entrada y de salida (respectivamente). Los puntos elegidos para hacer los cortes son los más apropiados (de hecho, con los fundidos para nada se notará que formaban parte de una canción mayor). Los puntos para hacer los cortes son los siguientes:

001 - Wayne Manor (del 00:00 al 04:50)     
002 - Stock Exchange Panic (del 04:50 al 13:47)                 
003 - Not Everything, Not Yet (del 13:47 al 17:24)
004 - The Legend Ends (del 17:24 al 22:05)  

Los títulos de las canciones, como es evidente, se los he puesto yo. Sin embargo, creo que son bastante acertados. La canción Wayne Manor es, basicamente, On Thin Ice de la BSO original (pero esta no está empalmada con la canción anterior). El resto de canciones son totalmente nuevas (bueno, totalmente no, tienen partes que aparecían en la BSO original, pero con variaciones).

Bane


La canción original dura 19:49, sin embargo, se puede dividir en 4 canciones:

001 - Take Control (04:10)
002 - Permission To Die (05:18)
003 - Take the Batman (05:04)
004 - Let The Games Begins (05:15)

Como en la canción anterior, todos los fragmentos deben ser editados con un fundido de entrada y otro de salida (respectivamente) para que no se note que formaban parte de una canción mayor. Los puntos para hacer los cortes son los siguientes:

001 - Take Control (del 00:00 al 04:10)
002 - Permission To Die (del 04:10 al 09:30)
003 - Take the Batman (del 09:30 al 14:33)
004 - Let The Games Begins (del 14:33 al 19:49)

Efectivamente, los títulos de las canciones vuelven a ser míos, sin embargo, creo que vuelven a estar bastante bien escogidos. Como es evidente, el tema predominante en estas canciones es Bane, y dicho tema principal aparecía en la BSO original. Sin embargo, las cuatro canciones son totalmente nuevas (tienen el tema principal de Bane, pero con muchas variaciones y nuevas melodías).

Espero que esta división os haya podido servir de ayuda. ¿Qué voy a hacer yo? Probablemente las divida, y como he hecho con otros discos, por un lado tenga todas las canciones, tal y como salieron (en el orden correcto), y por otro lado, un edición propia del disco (en la que se incluirán dichas Suites fragmentadas).

jueves, 23 de agosto de 2012

Trent Reznor compondrá Call of Duty: Black Ops II

Así es, el compositor de The Social Network y The Girl With the Dragon Tatoo ha sido elegido para poner la música de la siguiente entrega de Call of Duty. ¿Es una buena noticia? Bueno, habrá que esperar, pero la verdad es que sus anteriores trabajos no me agradan mucho (demasiado ambientales, aunque no las haya analizado en el Blog, si que las he escuchado).


Desvelado el Tracklist de Halo 4

Soy fan de la saga Halo (aunque tengo que admitir, que hay otros shooters que tienen más intensidad que este, aún así, me gusta mucho) y personalmente, no veo Halo 4. Me pareció bien Halo Reach (de hecho, me parece una Obra Maestra), pero el 4 no lo veo... espero equivocarme. Aún así, si que tengo ganas de escuchar su Banda Sonora, que esta vez será compuesta por Neil Davidge (¿le sentará bien el cambio de compositor a la saga?). De momento tenemos que conformarnos con la caratula y el Tracklist. El 22 de Octubre saldremos de dudas...


001 - Awakening
002 - Belly Of The Beast
003 - Requiem
004 - Legacy
005 - Faithless
006 - Nemesis
007 - Haven
008 - Ascendancy
009 - Solace
010 - To Galaxy
011 - Immaterial
012 - 117
013 - Arrival
014 - Revival
015 - Green And Blue

domingo, 19 de agosto de 2012

Tracklist de The Bourne Legacy

Compuesto por James Newton Howard, tengo que admitir que he visto la película y la BSO no me ha parecido nada destacable. Sin embargo, la analizaré en breve.


001 - Legacy (02:40)
002 - Drone (04:15)
003 - NRAG (00:59)
004 - You Fell in Love (01:42)
005 - Program Shutdown (03:00)
006 - Over the Mountain (00:51)
007 - High Powered Rifle (02:50)
008 - They're All Dead (02:48)
009 - Manila Lab (02:40)
010 - Wolves / Sic Ric (02:19)
011 - Doctor of What? (04:28)
012 - Aaron in Chicago (01:32)
013 - Wolf Attack (02:57)
014 - Chem Talk (01:35)
015 - Flight 167 (03:30)
016 - Aaron Run! (01:08)
017 - You Belong Here (01:17)
018 - Cognitive Degrade (02:49)
019 - Hour Head Start (03:51)
020 - Viralled Out (00:58)
021 - You're Doing Fine (01:18)
022 - Simon Ross (01:37)
023 - LARX Tarmac (01:45)
024 - Magsaysay Suite (03:04)
025 - Aftermath (02:49)
026 - Extreme Ways (04:51)

sábado, 18 de agosto de 2012

Superman tendrá un nuevo tema principal

Así lo ha asegurado Hans Zimmer, el encargado de componer Man of Steel, la nueva adaptación del superhéroe más conocido del mundo (dirigida por Zack Snyder y producida por Christopher Nolan). Hasta ahora, el tema principal de este personaje siempre ha sido un icono musical para el género de los superhéroes, compuesto por John Williams (todos lo hemos tarareado alguna vez en nuestra vida). Sin embargo, Hans Zimmer quiere hacer borrón y cuenta nueva.


¿Lo conseguirá? Bueno, yo creo que si. Hans Zimmer es uno de mis compositores favoritos y tengo muchas esperanzas puestas en este disco. No puedo decir si será mejor que el original, pero si que será bueno (es muy difícil que alcance la misma fama que la melodía de John Williams). Además, no nos olvidemos de la trilogía de Batman (recientemente acabada): una auténtica Obra Maestra en la que no utiliza ningún tema principal compuesto por Danny Elfman para las versiones antiguas.

viernes, 17 de agosto de 2012

Total Recall (Soundtrack)

Título: Total Recall

Artista: Harry Gregson-Williams

Año: 2012

Tracklist:

001 - The Dream (03:35)
002 - The Fall (02:11)
003 - Colony (01:56)
004 - The Tripping Den (02:50)
005 - Rekall (02:51)
006 - Rooftop Chase (02:23)
007 - Hand Call (02:50)
008 - The Vault (04:50)
009 - Customs (01:40)
010 - Car Chase Pt. 1 (02:44)
011 - Car Chase Pt. 2 (01:34)
012 - The Key (01:24)
013 - The Scar On Your Hand (04:15)
014 - Elevator Chase (05:21)
015 - Train To Matthias (04:03)
016 - Saving Melina (02:35)
017 - Gravity Reversing (02:19)
018 - Up Top Fight (02:52)
019 - The Fall Collapses (01:35)
020 - It's Hard To Believe, Isn't It? (02:34)

Total - 56:21

Introducción

Se trata de uno de los Remakes más esperados por todos los fans de la ciencia ficción. ¿Logrará estar a la altura? La verdad es que promete ser, por lo menos, muy entretenida. Sin embargo, este no es el blog adecuado para hablar de ello, pero si lo es para hablar de su Banda Sonora. El elegido para esta ocasión es Harry Gregson-Williams, un compositor no muy destacable (tiene algún trabajo que no está nada mal, como Las Crónicas de Narnia, pero poco más). Bueno, sin más introducción, lo mejor será iniciar esta Banda Sonora para averiguar que es real y que no lo es...


Análisis canción a canción
 
001 - The Dream
Los primeros 30 segundos de canción son totalmente olvidables y la melodía que comienza a sonar después es mala, muy mala (dejando de lado que es muy simple, es demasiado electrónica y repetitiva). Vale, llegado el minuto 2 comenzaremos a escuchar una melodía tan contundente que nos hará daño a los oídos (y por si no fuera suficiente, electrónica). Este comienzo no augura nada bueno...

002 - The Fall
Joder, continuamos con la melodía anterior (si, esa que era tan contundente y electrónica que puede llegar a hacer daño en los oídos). Bueno, todo haya que decirlo, esta suena mucho mejor que la anterior, teniendo partes interesantes, como casi todo el final (otras partes son, sencillamente, horribles... ¡¡si hasta parece que tiene SFX!!).

003 - Colony
Bien, lo que está claro es que Gregson ha decidido adoptar un estilo muy electrónico para disco. Por suerte, esta canción no termina de sonar mal, no se hace pesada, sin embargo, tampoco tiene nada destacable (de hecho, como ya ocurría en las anteriores, tiene partes que parecen SFX y eso empaña el resultado).

004 - The Tripping Den
Madre mía, esto es una tortura. Electrónica, repetitiva, contundente... lo siento, no puedo continuar, tengo que avanzar el principio o me dolerá la cabeza. Por suerte, todo este ruido acaba en el 01:15 y comienza una melodía mucho más tranquila (aunque muy sosa, sin apenas una melodía perceptible). Pese a que recuperamos la acción cerca del final, tengo que admitir que esta vez ha sonado muy bien.

005 - Rekall
¿Recordaís el principio de la canción anterior? Bueno, pues volvemos con ese estilo de música (si es que se le puede llamar música) y yo solo puedo cruzar los dedos para que no dure mucho... lo siento, no puedo. Lo más curioso de todo, es que de fondo podemos escuchar una melodía que no suena nada mal, sin embargo, la melodía principal es tan electrónica y contundente que no nos deja disfrutarla.

006 - Rooftop Chase
Joder ¿¿Por qué?? Todo el disco es exactamente igual. Una melodía tremendamente contundente y electrónica, que tiene partes con SFX (no lo es, pero lo parece) y acompañada de una melodía de fondo que parece sonar muy bien, pero que apenas se puede escuchar debido a la asquerosa melodía principal.

007 - Hand Call
Bueno, esta canción por lo menos no te hace daño a los oídos. De hecho, tengo que admitir que suena bastante bien (dejando de lado que tiene partes en las que, como no, parece que hay SFX). Aún así, no se hacen muy molestas. La última parte no me ha gustado, la melodía aumenta un poco su intensidad, volviéndose demasiado repetitiva y contundente (aunque no tanto como las anteriores). 

008 - The Vault
Un momento, ¿he cambiado de disco sin darme cuenta? Increíble. Menudo cambio de estilo. Hemos pasado de un estilo puramente electrónico y ambiental, a una canción con un piano y una melodía realmente alegre y tranquila. Se agradece un suspiro de aire fresco (aunque no sea una melodía muy destacable). Me encanta la manera en la que evoluciona la canción, volviéndose cada vez más oscura (añadiendo también varios instrumentos un poco electrónicos, sin embargo, esta vez no se hacen molestos).

009 - Customs
Bueno, aunque volvemos al mismo estilo de acción, esta vez la melodía de fondo cobra más protagonismo, haciendo que la canción suene muchísimo mejor (esta vez, el ruido electrónico pasa a ser la melodía de fondo, como debería haber sido en las anteriores).

010 - Car Chase Pt. 1
Bien, estamos ante una canción de acción a la vieja usanza, es decir, sin nada de instrumentos electrónicos ni melodías demasiado repetitivas y electrónicas. Estamos ante una canción con instrumentos normales, y una melodía bastante interesante (se agradece una canción así después de todo el conjunto inicial).

011 - Car Chase Pt. 2
Bueno, esta segunda parte suena un poco más electrónica que la anterior, sin embargo, no se hace muy molesta. Al contrario, si no fuera por esos continuos ruidos de fondo (que sigo pensando que parece SFX), estaríamos ante una canción bastante notable (¿algo repetitiva? si, pero no creo que se haga molesto, al contrario, ayuda a que la canción avance). De hecho, los últimos 30 segundos son muy buenos.

012 - The Key
El piano suena muy bien, realmente bien, pero queda muy empañado por el resto de instrumentos (exacto, demasiado contundentes y electrónicos).

013 - The Scar On Your Hand
Tiene notas que pueden reventarte el cerebro (como esa que suena en el 00:18, ¿como puede dar tan mal rollo?). Nada, tras unos segundos en los que parece que el piano va a cobrar el protagonismo, comienza a sonar una nueva melodía de acción (empieza bastante bien, pero rápidamente se vuelve demasiado electrónica). Es una canción puramente ambiental, puesto que no llega a elevar la intensidad mucho en ningún momento (salvo al final, y es horrible).

014 - Elevator Chase
La misma historia de siempre: una melodía de fondo bastante interesante, pero tapada por una melodía principal horrorosa. En serio, ¿como se puede considerar música a algo tan contundente? Como siempre, entiendo que con las imágenes pueda quedar bien, pero señores, muchas son las Bandas Sonoras (bueno, por desgracia no tantas) que nos enseñan que se puede crear una canción muy agradeble pese a que sea ambiental o electrónica (¿un ejemplo? Metal Gear, que pese a ser un disco tremendamente electrónico tiene una melodía increíble). Es cierto que mejora mucho a partir del 01:45, cuando la melodía secundaria toma el protagonismo sobre la otra.

015 - Train To Matthias
Nada nuevo que decir. Estamos ante una canción nada destacable, sin ninguna melodía interesante (siguen siendo demasiado electrónicas, y en los momentos en los que baja la intensidad, nos encontramos ante una melodía sosa y aburrida). Puede llegar a aburrir, con eso lo digo todo.

016 - Saving Melina
Bueno, pese a que la melodía principal es bastante repetitiva, la melodía de fondo la salva bastante (esta vez se puede escuchar mucho más, pero yo me pregunto, en este disco ¿no estará cambiado el orden de las melodías? es decir, ¿las que deberían ser principales se pusieron de fondo y viceversa? Porque soy incapaz de entenderlo).

017 - Gravity Reversing
Los primeros 30 segundos no están nada mal (sobre todo, por esos tambores que suenan de fondo), sin embargo, la melodía que suena después si que me ha gustado, y bastante. Estamos ante una canción de acción, y bastante buena, todo haya que decirlo. Es una lastima que el resto de canciones no hayan seguido el ejemplo de esta... (los coros en la parte final son increíbles).

018 - Up Top Fight
Pero bueno, ¿los 5 segundos eran totalmente necesarios? Por el amor de Dios, es que han dado ganas de quitar el disco, así de claro. Bueno, dejando a un lado esto, la melodía que viene después suena bastante bien (de hecho, demasiado bien... ¿qué pasa? ¿se han dejado lo mejor para el final?). Es que tiene momentos muy buenos, como el que suena entre el 01:29 y 01:36.

019 - The Fall Collapses
Vale, pues parece que si, que se han dejado lo mejor para el final porque llevamos ya cuatro canciones que están logrando dejarme con muy buen sabor de boca. El piano, pese a que suena un poco caótico y tampoco tiene nada en especial, tengo que admitir que no suena nada mal (sin embargo, te deja con la sensación de que falta algo).

020 - It's Hard To Believe, Isn't It?

Pues tengo que admitir que como última canción me ha gustado bastante. Estamos ante una canción bastante solemne, con un piano increíble (esta vez si que suena bien), una melodía bastante notable y una melodía de fondo que acompaña a la perfección (y eso que es electrónica). Joder, ¡Al final me he quedado con muy buen sabor de boca!.


CONCLUSIÓN

Estoy confundido, de verdad, no lo entiendo. Estamos ante un disco que empieza mal, muy mal, sin embargo, evoluciona lentamente (en algunos momentos, muy lentamente) para terminar con 5 cancines que te dejan un sabor de boca excelente. Sin embargo, lamento decir que el disco no tiene nada en especial, al contrario, ofrece momentos realmente malos (pero claro, como termina tan bien). Está claro que Harry Gregson-Williams quería crear una composición bastante electrónica, y para mi gusto le ha salido demasiado contundente y ambienta, una lastima.

Mejor Canción: 020 - It's Hard To Believe, Isn't It?
Me parece la canción más épica y solemne de todo el disco (aunque cualquiera de las 5 últimas canciones podrían estar en este puesto).

Peor Canción: 001 - The Dream
Demasiado ambiental, electrónica y con partes que pueden hacerte daño al oído (por desgracia, estas canciones abundan demasiado).

Nota Final: 5 / 10
Aprueba por los pelos, mejor dicho, por sus últimas canciones (cierto es que hay otros momentos que no están mal, pero no hubieran sido suficientes como para llegar al aprobado). Empieza mal, muy mal, y continúa peor. Tiene momentos que no están mal, pero por lo general siempre se repite el mismo esquema: una melodía principal que es horrible, pero acompañada de una secundaria muy buena (que por desgracia apenas puede difrutarse). Además, hay momentos en los que parece que haya SFX, y eso nunca me ha gustado. Sin embargo, el final es totalmente diferente. Nos encontramos ante canciones normales, con melodías bastante notables (y un final realmente solemne y épico) que logran salvar el conjunto.


martes, 14 de agosto de 2012

Harry Potter and the Deathly Hallows Part II (Soundtrack)

Título: Harry Potter and the Deathly Hallows Part II

Artista: Alexandre Desplat

Año: 2011

Tracklist:

001 - Lily's Theme (02:28)
002 - The Tunnel (01:09)
003 - Underworld (05:24)
004 - Gringotts (02:24)
005 - Dragon Flight (01:43)
006 - Neville (01:40)
007 - A New Headmaster (03:25)
008 - Panic Inside Hogwarts (01:53)
009 - Statues (02:22)
010 - The Grey Lady (05:51)
011 - In the Chamber of Secrets (01:37)
012 - Battlefield (02:13)
013 - The Diadem (03:08)
014 - Broomsticks and Fire (01:24)
015 - Courtyard Apocalypse (02:00)
016 - Snape's Demise (02:51)
017 - Severus and Lily (06:08)
018 - Harry's Sacrifice (01:57)
019 - The Resurrection Stone (04:32)
020 - Harry Surrenders (01:30)
021 - Procession (02:07)
022 - Neville the Hero (02:17)
023 - Showdown (03:37)
024 - Voldemort's End (02:44)
025 - A New Beginning (01:39)

Total - 68:26

Introducción

Llega un momento en que todo tiene que terminar... Después de siete libros, siete películas y varios años marcando a toda una generación, la saga de Harry Potter llegó a su fin con la octava película (aunque son siete libros, el último de ellos fue dividido en dos películas, probablemente por motivos económicos pero esto también nos permitió disfrutar de una final más extenso y desarrollado). Harry y sus amigos saben como derrotar a Voldemort pero Hogwarts está a punto de ser atacada y se les acaba el tiempo y las oportunidades. El encargado de componer la música para este épico final, después de tres compositores que hicieron un trabajo excelente, es Alexandre Desplat (que ya se encargó de componer la Parte I de esta entrega de MUY buena manera). ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado la hora de hacer frente a Voldemort por última vez, de terminar la historia de Harry Potter, la historia que marcó a toda una generación, entre los que me incluyo, durante todos estos años...


Análisis canción a canción

001 - Lily's Theme
Comenzamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente solemne y hermosa, pero también muy dramática (los coros no tienen mucha intensidad, pero logran sonar con muchísima FUERZA... Como dice su propio título, Desplat ha compuesto un tema para la madre de Harry, Lily, y me alegra poder decir que es realmente hermoso y sereno). Gran comienzo.

002 - The Tunnel
Nos sumergimos de lleno en un momento realmente intenso y trepidante (¡¡ME ENCANTA!! Creo que la combinación entre la melodía principal y la de fondo no podría sonar mejor, ¡¡Es realmente emocionante!! Una pena que dure poco más de un minuto... Dicen que lo bueno breve dos veces bueno, ¡¡Pero quiero más!!).

003 - Underworld
Continuamos la obra con una canción realmente oscura y muy misteriosa (me ha gustado MUCHO como fluye el conjunto, incluso cuando no tiene mucha intensidad logra sonar con mucha fuerza y emoción... La canción aumenta poco a poco su ritmo e intensidad a medida que avanza de la MEJOR forma posible). Tras unos momentos algo más contundentes, el tema de los Horrocruxes que ya pudimos escuchar en la entrega anterior hace acto de aparición (es una melodía oscura, pero también "seductora"). Poco a poco, de una forma muy natural y casi sin darnos cuenta, la canción nos introduce en un tema de acción que alcanza su máximo esplendor durante la parte final de una forma MAGISTRAL (en serio, ME HA ENCANTADO toda la parte final de la canción... ¡¡Es PERFECTA!! He tenido que volver a escucharla una segunda vez).

004 - Gringotts
Nos encontramos ante una canción oscura, pero también un poco cómica en algunos momentos (no muchos, pero sí tiene alguna melodía con la que no he podido evitar tener esta sensación... Es cierto que algunas pueden resultar un poco caóticas o ambientales, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestas y se combinan muy bien en el conjunto). La intensidad aumenta poco a poco durante la segunda mitad de la canción (es al final donde he notado más esta parte "cómica" de la que os he hablado al principio, sobre todo en la melodía de fondo).

005 - Dragon Flight
Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción MAGNÍFICO (la fuerza con la que logra sonar en el primer momento es sencillamente INCREÍBLE). El tema principal de la saga aparece por primera vez en esta entrega, perfectamente integrado en este conjunto (ha logrado ponerme los pelos de punta, es MAGNÍFICO).

006 - Neville
La intensidad aumenta poco a poco durante los primeros segundos de la canción de una forma algo misteriosa, sin embargo, el conjunto acaba desencadenando en un tema realmente solemne y majestuoso (es el tema de la "amistad", o al menos así lo he llamado yo, que ya pudimos escuchar en la entrega anterior). La canción gana intensidad y ritmo durante la segunda mitad de muy buena manera.

007 - A New Headmaster
Nos encontramos ante una canción realmente serena y oscura (me ha gustado mucho la forma en que avanza la canción y como el tema principal de la saga se integra en el conjunto de tan buena forma). Aunque la canción no tiene mucha intensidad en algunos momentos, resulta muy misteriosa (no necesita más para sonar tan bien como suena, aunque la parte final es algo más intensa).

008 - Panic Inside Hogwarts
Hogwarts está a punto de ser atacada... Y me alegra MUCHO poder decir que Desplat ha logrado estar a la altura de este momento. Nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente, pero también muy emocionante (la combinación entre las diferentes melodías es sencillamente PERFECTA). La intensidad comienza a aumentar poco a poco de una forma solemne y esperanzadora.

009 - Statues
Si la canción anterior era buena, MUY BUENA, esta es sencillamente MAGISTRAL (de verdad, no soy capaz de describir con palabras la FUERZA y emoción que es capaz de transmitir este conjunto... ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una de las mejores canciones de TODA la saga, sin lugar a dudas). La intensidad aumenta poco a poco de una forma ÚNICA, ofreciéndonos un momento realmente emocionante y ÉPICO (¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!!).

010 - The Grey Lady
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma misteriosa y dramática (la combinación entre las diferentes melodías puede parecer un poquito caótica al principio, pero en seguida nos daremos cuenta de lo bien que puede llegar a sonar incluso cuando no tiene mucha intensidad). Nos encontramos ante un momento sereno y oscuro, pero también dramático (se trata de una gran alternancia y combinación de estilos). Sin embargo, el enemigo ha llegado hasta Hogwarts y por eso también nos encontramos ante otros momentos mucho más oscuros y contundentes (estas partes que pueden escucharse durante la parte intermedia son sencillamente INCREÍBLES). Durante la parte final, la canción aumenta poco a poco su intensidad y emoción de forma MAGNÍFICA (esta parte es muy emocionante).

011 - In the Chamber of Secrets
Volvemos a la Cámara Secreta (o de los Secretos, depende de la traducción), y tras unos primeros segundos protagonizados por el tema principal de la saga, la intensidad comienza a aumentar poco a poco de una forma MAGISTRAL (en serio, nos encontramos ante un conjunto realmente contundente y ÉPICO, ¡¡ME ENCANTA!!). La parte final es algo más caótica, pero aun así, tiene cierta "armonía".

012 - Battlefield
Nos sumergimos de lleno en un momento que, me atrevería a decir, resulta glorioso y muy contundente, aunque rápidamente da paso a un nuevo tema de acción realmente oscuro e intenso (la combinación entre los coros y la parte instrumental es ÚNICA, ofreciéndonos un momento realmente ÉPICO... En serio, ¡¡ME ENCANTA!! Cuando la canción alcanza su máximo esplendor resulta INCREÍBLE).

013 - The Diadem
Nos encontramos ante una canción realmente animada y misteriosa (es una combinación extraña, pero logra sonar muy bien, al igual que la forma en que se combinan las diferentes melodías de la canción, ofreciéndonos un conjunto realmente destacable). Durante la parte final, la canción se vuelve mucho más inquietante.

014 - Broomsticks and Fire
Nos encontramos ante un nuevo tema de acción realmente contundente y trepidante (los coros no tienen mucha intensidad, pero logran dotar de muchísima FUERZA a la canción). Algunos golpes musicales son muy solemnes y emocionantes (los últimos segundos son especialmente contundentes).

015 - Courtyard Apocalypse
¿Recordáis la canción Statues? ¿Aquella canción que dije que era una de las mejores de la saga? Pues nos encontramos ante una nueva canción protagonizada por la misma melodía, una nueva "versión" (por así decirlo) que logra sonar igual de ÉPICA y emotiva que la anterior (en serio, soy incapaz de describir con palabras la FUERZA y emoción que logran transmitir... Me gustaría gritar que ME HA ENCANTADO, pero logra dejarme sin palabras). De verdad, tenéis que escucharla vosotros mismos (¡¡Hacedlo!!).

016 - Snape's Demise
Tras unos segundos un poco ambientales (pero perfectos para introducir la canción), nos encontramos ante una canción oscura y dramática (el tema principal se combina muy bien con las demás melodías, no tiene mucha intensidad pero logra destacar mucho). Es cierto que durante la primera parte hay algunos momentos un poco más ambientales y caóticos, pero no se hacen molestos y dotan al conjunto de un estilo muy destacable (tras ellos, el tema principal de Lily se hace poco a poco con el protagonismo de la canción). De verdad, estos coros son realmente destacables.

017 - Severus and Lily
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente emotiva y solemne (algunas melodías son un poco más oscuras, pero no tienen el protagonismo del conjunto). Por sí solas, muchas melodías parecen independientes entre sí, pero me ha sorprendido mucho lo BIEN que se combinan entre sí, ofreciéndonos un conjunto muy intenso y emocionante. La intensidad y emoción de la canción aumentan poco a poco que avanza la canción de muy buena manera (de hecho, algunos momentos son MUY dramáticos y logran sonar con una fuerza realmente desgarradora... Como todo el tramo final, que ha logrado ponerme los pelos de punta).

018 - Harry's Sacrifice
La intensidad de la canción aumenta poco a poco de una forma realmente solemne y muy hermosa (ME HA ENCANTADO la fuerza que es capaz de transmitir la canción, logra sonar realmente bonita y esperanzadora aunque también tiene un estilo algo dramático y casi desgarrador). El tema principal de la saga termina la canción durante los últimos segundos de una forma hermosa y "delicada".

019 - The Resurrection Stone
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma constante y mantenida (no lo digo en el mal sentido, al contrario, suena muy bien y es la introducción perfecta para la melodía TAN buena que viene a continuación... En serio, ha logrado ponerme los pelos de punta la forma en que avanza la canción y aumenta poco a poco su fuerza e intensidad). Los coros se hacen con el protagonismo de la canción tras este comienzo y aunque no tienen mucha intensidad, logran sonar de MARAVILLA (la parte instrumental también está bien, pero no resulta tan destacable como los coros, pero si es un gran acompañamiento de estos).

020 - Harry Surrenders
Nos encontramos ante una canción oscura que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente emocionante y ÉPICA (aunque en ningún momento alcanza su máximo esplendor, no lo necesita para sonar TAN BIEN como lo hace... En serio, ¡¡ME ENCANTA!! Logra transmitir muchísima fuerza).

021 - Procession
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente oscura y serena, con un estilo muy dramático (y, valga la redundancia, "procesional"... En serio, de verdad sientes que nos encontramos ante una procesión musical, capaz de transmitir mucha fuerza pese a no tener mucha intensidad).

022 - Neville the Hero
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente pausada y solemne (ME HA ENCANTADO la fuerza que logra transmitir desde el primer segundo y como nos introduce poco a poco en uno de los momentos más solemnes y ÉPICOS de TODA la saga). El conjunto acaba desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente.

023 - Showdown
La intensidad aumenta durante los primeros segundos de una forma realmente angustiosa y contundente, hasta desencadenar en un tema de acción realmente glorioso y majestuoso (la canción alterna entre algunos momentos muy ÉPICOS con otros más contundentes... La combinación y alternancia de estos momentos nos ofrece un conjunto INCREÍBLE). Las variaciones que podemos escuchar de algunos temas principales son GENIALES y están perfectamente integradas (¡¡Es la Batalla Final y se nota!!).

024 - Voldemort's End
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos hasta introducirnos de lleno en un momento realmente emocionante y solemne (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es MAGNÍFICA). Durante la segunda mitad, la canción alcanza su máximo esplendor de una forma MAGISTRAL... En serio, realmente nos encontramos ante un final, musicalmente hablando, digno del momento en el que nos encontramos.

025 - A New Beginning
Terminamos la obra (y la saga) con una canción realmente tranquila y pausada, con un estilo muy hermoso y esperanzador. Personalmente, hubiera incluido la canción de John Williams que se utiliza en el final de la película. Aún así, la canción está a la altura de lo esperado. La historia de Harry Potter, el niño que vivió, termina aquí...


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO poder decir que Alexandre Desplat no solo ha logrado estar a la altura sino que también nos ha ofrecido una de las mejores entregas de TODA la saga (la entrega anterior fue MUY buena y sentó las bases para esta de la mejor forma posible, pero el compositor ha sabido desarrollarlo de una manera INCREÍBLE para ofrecernos el final más solemne y ÉPICO posible). ¿Por dónde puedo empezar? No sabría decir... ¿Recordáis cuando os dije que la primera entrega de la saga era una de las mejores obras de John Williams? Pues creo que la última entrega de la saga es una de las mejores obras de Alexandre Desplat. Nos encontramos ante una obra que mantiene lo escuchado en entregas anteriores y lo lleva a un nivel de serenidad y épica constante que logra sonar de MARAVILLA (como temas principales, solo repite el de Williams para la saga y alguno de la entrega anterior que también era de Desplat, pero no necesita más para sonar tan bien como lo hace... Mención aparte se merecen, por supuesto, los nuevos temas principales, algunos de ellos sencillamente MAGISTRALES como el elegido como mejor canción). La verdad es que ahora mismo no sería capaz de decir algo que no me haya gustado de la obra... ¡¡Es que me ha gustado todo!!

Mejor Canción: 015 - Courtyard Apocalypse
Hay MUCHAS canciones buenas, pero creo que esta es una de las mejores, de la obra y de TODA la saga... ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 004 - Gringotts
No es mala, pero es cierto que en comparación con otras canciones si que puede resultar la menos destacable (pero no es mala).

Nota Final: 10 / 10
Así es, la saga termina como empezó: ¡¡Por todo lo alto!! Nos encontramos ante una obra EXCELENTE en casi todos los aspectos (puede que no me haya gustado tanto como la primera entrega de Williams, la cual es un clásico para mí, pero no se queda muy lejos... Desde luego Desplat sabe lo que se hace y nos ha ofrecido un final a la altura). El uso de los temas anteriores, como el de Williams o los del propio Desplat para la entrega anterior es MUY bueno, pero los nuevos temas principales son la clave en algunos aspectos (en serio, creo que no he insistido suficiente en que escuchéis la elegida como mejor canción... ¡¡Es PERFECTA!! Y no es el único bueno de los nuevos temas). Nos encontramos ante una obra solemne y épica (incluso cuando no tiene mucha intensidad logra transmitir una fuerza INCREÍBLE). El conjunto es pausado y "tranquilo", pero sabe cuando disparar su intensidad y ritmo cuando lo necesita (y por supuesto, de la MEJOR forma posible). Los temas de acción resultan muy intensos y contundentes, las partes más dramáticas pueden resultar casi desgarradoras, etc... Todo me ha gustado (además, creo que toda la obra tiene un sentimiento de nostalgia que se plasma en toda la obra de una forma muy emotiva). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra y el mejor final posible (musicalmente hablando) para una saga que nadie debería perderse...

¿Volverá Ramin Djawadi a Game of Thrones?

Pues espero que la respuesta sea ¡¡SI!! Por desgracia, todavía no hay confirmación oficial (y eso que la tercera temporada ya lleva varios meses en producción). Aún así, creo que si lo hará, porque las dos entregas anteriores estuvieron muy bien y no creo que los productores quieran cambiar de compositor (lo bueno del trabajo de Ramin es que dotaba a la serie de una atmósfera única). Además, si hubieran querido cambiarle, ya lo habrían hecho en la segunda y no lo hicieron (de hecho, su trabajo en esta fue sobresaliente). Espero que pronto haya una confirmación oficial...


Desvelado el Tracklist de The Expendables 2

Se trata de una de las películas con más pesos pesados de la historia. La verdad es que la primera parte no me agradó mucho, pero tengo ganas de ver esta segunda (aunque solo sea por Arnold y Chuck). La BSO corre a cargo de Brian Tyler, como la primera entrega (que analizaré en breve, para comparar con esta).


001 - The Expendables Return
002 - Fists Knives and Chains
003 - Track ‘Em Find ‘Em Kill ‘Em
004 - Making an Entrance
  005 - Respect
006 - Rest in Pieces
007 - Preparations
008 - Party Crashers
009 - Rescue
010 - Countdown
011 - Bad Way to Live
012 - Vilain
013 - Dueling Blades
014 - Escape

lunes, 13 de agosto de 2012

Desvelado el Tracklist de Total Recall

No es uno de mis discos más esperados del año, pero si se trata de un remake muy esperado por los fans (habrá que ver si está a la altura, aunque no creo que defraude mucho). La Banda Sonora correrá a cargo de Harry Gregson-Williams.


  1. The Dream (3:35)
  2. The Fall (2:11)
  3. Colony (1:56)
  4. The Tripping Den (2:50)
  5. Rekall (2:51)
  6. Rooftop Chase (2:23)
  7. Hand Call (2:50)
  8. The Vault (4:50)
  9. Customs (1:40)
  10. Car Chase Pt. 1 (2:44)
  11. Car Chase Pt. 2 (1:34)
  12. The Key (1:24)
  13. The Scar On Your Hand (4:15)
  14. Elevator Chase (5:21)
  15. Train To Matthias (4:03)
  16. Saving Melina (2:35)
  17. Gravity Reversing (2:19)
  18. Up Top Fight (2:52)
  19. The Fall Collapses (1:35)
  20. It's Hard To Believe, Isn't It? (2:34)

viernes, 10 de agosto de 2012

¡¡Nueva Sección: Especiales!!

Exacto, llevo tiempo pensándolo y creo que ha llegado la hora de crear esta nueva sección. De hecho, hace tiempo que la he empezado, recordad bien, ¿os acordaís de aquel especial que hice antes de analizar Avengers Assemble? Pues aquel análisis de los discos anteriores fue la semilla que ha dado lugar a esta nueva sección. Mi objetivo es exactamente ese, hacer análisis especiales (por así decirlo). Me explicaré mejor: mi intención es cojer una saga y analizar su evolución, sus temas principales, etc.
Como es evidente, las entradas de dicha sección no serán tan habituales como las demás, ya que implican mucho trabajo. ¡¡Espero que os guste!!



Especiales

Hay veces en las que una Banda Sonora (o mejor dicho, una saga de Bandas Sonoras) se merecen una mención especial, un análisis especial. Para eso es esta sección. Mi objetivo es analizar varias sagas, comparando sus temas principales, la evolución que ha sufrido y demás temas.

-Especial: 2019 ha sido un año muy especial...
-Especial: Anastasia, El Musical
-Especial: Avengers Assemble
-Especial: Desvelada la Fase 3 del Universo Marvel
-Especial: Disponible la campaña KickStarter de Under the Truck: Bajo el Camión
-Especial: El Señor de los Anillos - La Comunidad del Anillo en Concierto
-Especial: El Señor de los Anillos - Las Dos Torres en Concierto
-Especial: El Señor de los Anillos - El Retorno del Rey en Concierto
-Especial: El Universo Cinematográfico / Musical de Marvel
-Especial: "Ensamblando" la Banda Sonora inédita de Ghost in the Shell
-Especial: Estamos viviendo historia...
-Especial: Film Symphony Orchestra 2013
-Especial: Film Symphony Orchestra 2015
-Especial: Film Symphony Orchestra 2016
-Especial: Film Symphony Orchestra 2017
-Especial: Film Symphony Orchestra 2021
-Especial: Film Symphony Orchestra - La Música de las Galaxias
-Especial: Final Fantasy - Distant Worlds 2017
-Especial: Game of Thrones: Live Concert Experience
-Especial: Game of Thrones - Winter is Here
-Especial: Harry Potter y La Piedra Filosofal en Concierto
-Especial: Harry Potter y La Cámara Secreta en Concierto
-Especial: Harry Potter Film Fest 2018
-Especial: John Powell habla de la Banda Sonora Sonora de Solo: A Star Wars Story
-Especial: Madrid Gaming Experience: RetroBand Systems 2016
-Especial: Mi Top 10 - Bandas Sonoras 2019

jueves, 9 de agosto de 2012

Pearl Harbor (Soundtrack)

Título: Pearl Harbor

Artista: Hans Zimmer

Año: 2001

Tracklist:

001 - There You'll Be (03:47), (...)
002 - Tennessee (03:40)
003 - Brothers (04:04)
004 - And Then I Kissed Him (05:37)
005 - I Will Come Back (02:54)
006 - Attack (08:56)
007 - December 7 (05:08)
008 - War (05:15)
009 - Heart of a Volunteer (07:05)

Total - 46:21

Introducción

La 2º Guerra Mundial fue un terrible conflicto que azotó a nuestro mundo de una forma sin ningún precedente y por ello ha sido llevada a la gran pantalla en multitud de ocasiones. Hay muchas historias que contar en ella y esta en la que nos encontramos tiene lugar en 1941, cuando el conflicto ya lleva un tiempo de desarrollo pero los Estados Unidos todavía no formaban parte de él. En la base militar de Pearl Harbor, ubicada en Hawaii, conoceremos que el amor también es posible en momentos de guerra. El encargado de dirigir esta historia bélica y romántica a partes iguales ese Michael Bay y Hans Zimmer es el encargado de componer su Banda Sonora (¡¡Menuda combinación!!). ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de contemplar un punto de inflexión en la guerra y sobrevivir a él por amor para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - There You'll Be, feat. Faith Hill
Comenzamos la obra con una canción interpretada por Faith Hill, y me alegra MUCHO decir que se trata de un momento realmente hermoso y esperanzador (en serio, la combinación entre la parte cantada y la instrumental es sencillamente INCREÍBLE). La canción acaban alcanzando su máximo esplendor de una forma MAGNÍFICA, ofreciéndonos un momento realmente sobrecogedor y emotivo (ha logrado ponerme los pelos de punta, os lo aseguro). Gran comienzo y canción, si señora.

002 - Tennessee
Continuamos la obra con el tema principal de esta, una melodía que es realmente serena y hermosa que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MAGISTRAL (en serio, no he podido evitar sonreír de la emoción desde el primer segundo... Me gustaría gritar que ME HA ENCANTADO pero tampoco quiero "interrumpir" la fuerza que es capaz de transmitir el conjunto). La combinación entre el piano y las demás melodías es ÚNICA, al igual que la fuerza que es capaz de transmitir en todo momento, de principio a fin (la intensidad aumenta hasta alcanzar su máximo esplendor de una forma inigualable... Hablo totalmente en serio cuando digo que tenéis que escucharla).

003 - Brothers
Nos encontramos ante una canción igual de bonita que la anterior, pero con un nuevo tema con el que no he podido evitar sonreír en cuanto ha empezado (incluso cuando tiene poca intensidad me ha parecido que logra transmitir una FUERZA realmente destacable... El tema de los hermanos me ha parecido tan bueno como el de Tennessee, de verdad). La melodía acaba alcanzando su máximo esplendor de la MEJOR forma posible (la combinación entre el piano y las demás melodías es INCREÍBLE).

004 - And Then I Kissed Him
El piano vuelve a convertirse en una de las melodías principales en esta canción hermosa y esperanzadora que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MARAVILLOSA (la combinación entre todas las melodías logra sonar con una fuerza realmente destacable, logrando transmitir una fuerza ÚNICA... La parte inicial me ha gustado mucho, pero es la melodía que empieza a sonar y aumentar su intensidad a partir del segundo minuto la que me ha parecido que es MAGISTRAL). Me ha gustado mucho la fuerza que logra transmitir la canción pese a lo "delicada" que resulta.

005 - I Will Come Back
Nos encontramos ante una canción que, durante la primera parte, aumenta poco a poco su intensidad de una forma muy solemne, pero también dramática (la combinación de estos dos estilos logra transmitir una fuerza MUY destacable). Tras esta primera parte, el piano y otras melodías más hermosas se hacen el protagonismo del conjunto y nos ofrecen una parte final un poco más emotiva y bonita.

006 - Attack
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma contundente y oscura (algunas melodías de fondo son un poco más "selváticas" pero se integran MUY bien con las demás, dotando al conjunto de un estilo muy particular que se vuelve cada vez más agresivo a medida que avanza). La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva y expectante, sumergiéndonos en un momento muy contundente que suena MAGISTRAL cuando alcanza su máximo esplendor (en serio, no tengo palabras para describir este momento... ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!! La FUERZA que logra transmitir es sencillamente ÚNICA). Durante la segunda mitad, la canción mantiene este estilo de la MEJOR forma posible (los coros se hacen con el protagonismo del conjunto en algún momento de una forma realmente desgarradora). Toda la parte final, pese a tener algo menos de intensidad, resulta INCREÍBLE.

007 - December 7
Nos acercamos al final y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MAGNÍFICA (en serio, la FUERZA que es capaz de transmitir el conjunto desde el primer momento me ha parecido MUY buena... La canción aumenta su intensidad de una forma realmente oscura, pero también solemne, consiguiendo así una combinación ÚNICA en cuanto a fuerza). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace. Durante la segunda mitad, los coros se hacen con todo el protagonismo del conjunto de una forma casi celestial (apenas tienen acompañamiento musical de ningún tipo, pero no lo necesitan para sonar TAN bien como lo hace, os lo puedo asegurar).

008 - War
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma mantenida, pero también increíblemente solemne y esperanzadora (de verdad, ME HA ENCANTADO la fuerza que es capaz de transmitir el conjunto desde el primer momento, creo que nos antecede de maravilla lo que está por venir y lo hace con mucha emoción). Poco a poco, la canción se vuelve cada vez más oscura y contundente a medida que esta avanza. El conjunto nos acaba introduciendo en un nuevo tema de acción, mucho más contundente y emocionante (me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía mientras la escuchaba, ¡¡Menuda FUERZA!!). El tema de Tennessee se integra de MARAVILLA en el conjunto (durante la parte final, la canción se vuelve todavía más intensa, ¡¡Y gracias a esta melodía logra sonar con una fuerza sencillamente MAGISTRAL!!). No tengo palabras para describir esta canción, de verdad, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!! ¡¡No os arrepentiréis!!

009 - Heart of a Volunteer
Terminamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma contundente y emotiva (me ha gustado mucho la combinación de estilo y melodías, hay momentos realmente contundentes y majestuosas incluso cuando la canción no suena en su máximo esplendor... Como imaginaréis, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Tras esta primera parte, la canción nos ofrece un momento realmente sereno y dramático que, durante la segunda mitad, comienza a cambiar su estilo poco a poco, volviéndose cada vez más esperanzadora y, me atrevería a decir, heroica (aunque creo que la palabra más correcta es, en algunas ocasiones, patriótica). El tema principal de Tennessee y de los hermanos hacen acto de aparición durante la parte final, con una variación muy emotiva que termina la obra de la MEJOR forma posible.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHÍSIMO decir que Hans Zimmer ha logrado estar a la altura con una obra que me ha parecido sencillamente INCREÍBLE. Nos encontramos ante un conjunto formado por temas principales MAGISTRALES (creo que Tennessee se ha convertido en una de las melodías más conocidas de Hans Zimmer, ¡¡Y no le faltan motivos para ello!!), pero también temas de acción realmente intensos y emocionantes (en serio, soy incapaz de recordar War y que no se me pongan los pelos de punta... Creo que por eso ha sido elegida como Mejor Canción, aunque os aseguro que me ha costado MUCHO elegir una porque creo que todas se merecían el puesto). Si os soy sincero, soy incapaz de sacarle un defecto a la obra (en serio, me han gustado todos los temas y momentos que plantea, creo que la obra alterna de MARAVILLA entre partes más hermosas y bonitas con otras mucho más intensos y realmente emocionantes... ¡¡Es la combinación perfecta para un conjunto que fluye de una forma tan amena y destacable!!). La canción de Faith Hill también me ha gustado MUCHO (¡¡Tiene muchísima FUERZA!!). El uso del piano a lo largo de toda la obra también me ha parecido algo digno de mencionar.

Mejor Canción: 008 - War
Me ha costado MUCHO elegir una canción, pero creo que esta es una de las más ÉPICAS y emocionantes de todo el conjunto.

Peor Canción: 005 - I Will Come Back
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta puede ser la "menos" destacable (¡¡Pero no es mala!!).

Nota Final: 10 / 10
Tengo que admitir que mi nota inicial era medio punto menos, pero me he preguntado: ¿Y por qué no? Nos encontramos ante una obra que he disfrutado de principio a fin, con unos temas principales INCREÍBLES y algunos momentos realmente emocionantes y ÉPICOS (todavía se me ponen los pelos de punta al recordar la parte final de War). No he exagerado antes cuando he dicho que soy incapaz de sacarle ningún defecto, por lo que no veía ningún motivo evidente para no darle la nota más alta (¡¡Realmente creo que se la merece!! Es una obra con melodías que jamás olvidaremos y que suenan realmente de MARAVILLA). Creo que Tennessee es una de las melodías más emblemáticas del compositor (no es decir poco cuando hablamos de Hans Zimmer) y la verdad es que se ha ganado este título (no la he elegido como Mejor Canción porque War es superior a mis fuerzas, ¡¡Y este tema también puede escucharse en ella de la MEJOR forma posible). Como es evidente, no es la única melodía o tema bueno de la obra, hay muchos más y todos ellos logran estar a la altura de ella (como el tema de los hermanos, que es parecido pero distinto, sonando también MUY bien). En definitiva, nos encontramos ante una obra con momentos totalmente obligatorios para los fans de las buenas Bandas Sonoras...

miércoles, 8 de agosto de 2012

Metal Gear Solid (Soundtrack)

Título: Metal Gear Solid

Artista: KCE Sound Team Japan

Año: 1998

Tracklist:

001 - Metal Gear Solid Main Theme (02:42)
002 - Introduction (00:57)
003 - Discovery (05:05)
004 - Cavern (03:11)
005 - Intruder 1 (02:04)
006 - Encounter (02:20)
007 - Intruder 2 (01:55)
008 - Warhead Storage (03:39)
009 - Intruder 3 (02:55)
010 - Mantis' Hymn (02:56)
011 - Hind D (01:58)
012 - Duel (02:22)
013 - Enclosure (02:14)
014 - Blast Furnace (02:58)
015 - Colosseo (01:53)
016 - REX's Lair (03:05)
017 - Escape (03:11)
018 - End Title / The Best Is Yet to Come (05:46)
019 - VR Training (02:37)
020 - Metal Gear Solid Main Theme (05:23)
021 - Metal Gear Solid Control Mix (06:53)

Total - 79:51

Introducción

Cuando un producto es especial, lo es en todos sus aspectos, incluyendo el sonoro. Creo que es innegable decir que este es uno de esos videojuegos que van más allá, que aportan algo nuevo en el género, que marcan un antes y un después. Nos encontramos ante una de las mejores sagas de la historia (en la que me inició un buen amigo mío, y quiero aprovechar esta entrada para agradecérselo). La jugabilidad y la historia de este juego es increíble, y no he podido resistirme a analizar su Banda Sonora (que recuerdo que tenía momentos muy buenos). Ha llegado la hora de infiltrarse en Shadow Mosses para descubrir la verdad...


Análisis canción a canción

001 - Metal Gear Solid Main Theme
Vale, está claro de que nos encontramos ante un disco tremendamente electrónico, y todos sabeís lo poco que puede llegar a gustarme eso. Sin embargo, esta canción si que me ha gustado. ¿Por qué? Porque no me gustan las canciones electrónicas cuando NO tienen melodía (Resident Evil), pero esta canción si que la tiene, de hecho, tiene una melodía tremendamente épica. Me ha encantado. 

002 - Introduction
Es una pena que dure tan poco, porque la combinación de los coros con la melodía (si, bastante electrónica, pero oye, no se llega a hacer molesta en ningún momento) es increíble. Sigo pensando que dura muy poco.

003 - Discovery
Vale, una cosa es que me guste lo electrónico si tiene melodía, y otra cosa muy distinta es esto. ¿Es un sonar? ¿Está sonando un sonar con una especie de descarga eléctrica de fondo? Vale, esto está rozando la locura... un momento, acabo de llegar al 00:55... vale. Pasado el primer minuto, que es horrible, comienza lo que yo creo que se debe considerar como canción. A esos asquerosos sonidos del principio se le comienzan a añadir varios instrumentos y coros que crean una combinación increíble. Es increíble como puede cambiar tanto una canción.

004 - Cavern
Lo que está ya claro, es que en este disco predominan los sonidos electrónicos y los coros solemnes. ¿Malo? Para nada, puesto que ambos crean una canción totalmente ambienta, pero con una calidad asombrosa (muchas BSO de películas deberían tomar ejemplo de discos así... como por ejemplo Resident Evil, yo lo dejo caer).

005 - Intruder 1
Es una canción bastante tranquila, y al igual que en las otras, mezcla coros (aunque muy pocos) con varios ruidos electrónicos. Cierto es que se salva por la melodía que suena de vez en cuando, porque los golpes electrónicos de esta canción son demasiado contudentes para mi gusto.

006 - Encounter
¡¡POR FIN!! Llevaba esperando esta canción desde el principio. Cada vez que la escuchaba en el juego se me ponían los pelos de punta, y como es evidente, ahora también... Es un auténtica Obra Maestra, con una melodía realmente épica e irrepetible. Un auténtico regalo para los oídos.

007 - Intruder 2
Es que después de haber escuchado la canción anterior, todo me sabe a poco. Aunque la canción tampoco es que destaque mucho, de hecho, creo que es demasiado repetitiva y sin ninguna melodía realmente destacable.

008 - Warhead Storage
La verdad es que la canción no es muy destacable. Aún así, mantiene el mismo estilo de las otras, repitiendo de nuevo con la combinación de varios ruidos muy electrónicos complementados con unos coros realmente solemnes (la verdad es que las partes en las que suenan los coros no están nada mal, sin embargo, el resto de la canción se puede llegar a hacer aburrida). A partir del 02:50 está la mejor parte, cuando los coros adoptan la melodía principal.

009 - Intruder 3
Por amor de dios, el principio es horrible. Bueno, el principio... toda la canción en realidad. Hay un momento, sobre el 00:20, en el que parece que la canción va a mejorar notablemente, sin embargo, vuelve a bajar la calidad momentos después, dejándonos como resultado una canción totalmente eléctronica y contundente (no me ha gustado, nada).

010 - Mantis' Hymn
Estoy confuso con esta canción, pero la verdad es que me ha gustado (tal vez por eso es buena, porque te hace sentir lo mismo que con el personaje). Al principio, parece que tanto la melodía como los coros son demasiado caóticos, sin embargo, ante de que concluya la canción te das cuenta de que es todo lo contrario. Todo sigue una misma melodía, una melodía realmente solemne y dramática (me ha recordado un poco, pero solo un poco, al tema principal de A Clockwork Orange).

011 - Hind D
Me gusta, se trata de una variación de la canción Encounter (la mejor hasta ahora, así que era evidente que me iba a gustar). Sin embargo, esta canción no ofrece tanta intensidad como la otra, relegando dicha melodía a un segundo plano, pero acompañada por unos coros increíbles (que apenas se perciben, pero acompañan a la perfección.

012 - Duel
Vale, casi podríamos decir que se trata de una continuación casi directa de la anterior. Se trata de la misma melodía, la misma variación, pero tocada con otros instrumentos (mucho más contundentes, para nada peores). La verdad es que me alegra que recurran a este tema principal, puesto que es realmente épico, y se me ponen los pelos de punta al escucharlo con los coros.

013 - Enclosure
¿Qué? ¿Se ha cambiado de disco sin darme cuenta? Menudo cambio de estilo, estamos ante una canción tocada con piano y acompañada de instrumentos normales (nada de ruidos metálicos o coros solemnes). Al principio sorprende, pero se trata de una canción realmente bella (el tema principal, tocado con piano, es magistral). Se agradece un poco de aire fresco, y más de esta calidad (vale, no me malinterpretéis, las anteriores no son malas, simplemente se agradece que se cambie el estilo en una canción).

014 - Blast Furnace
Bueno, tampoco hay mucho nuevo que decir. Volvemos al mismo estilo de las canciones iniciales (no estoy diciendo que sea malo, entiendo que se trata del estilo de la saga y me gusta, pero no puedo aportar nada nuevo en ese respecto). Por suerte, sigue sin hacerse pesado (no como aquella canción, horrible) y eso es un mérito para tratarse de un dico tan electrónico.

015 - Colosseo
Vaya, he de admitir que me ha sorprendido esta canción. Respeta el mismo estilo solemne de las anteriores, sin embargo, ni hay ningún golpe electrónico, solo una melodía que aumenta su intensidad de vez en cuando, y a veces se acompaña por unos coros. Es cierto que es muy simple, pero también muy efectiva.

016 - REX's Lair
Bien, recuperamos el mismo estilo de las anteriores canciones, pero esta vez con una ligera variación que la vuelve mucho más oscura que las anteriores. Si prestamos atención y evitamos escuchar los coros, nos daremos cuenta de que la melodía que suena es mucho más notable de lo que parece a simple vista.

017 - Escape
Jeje, cada vez que suena esta melodía soy incapaz de aguantarme la sonrisa. Como me gusta. Y lo mejor de todo, es que esta canción ofrece una nueva variación, mucho más épica que la anterior, con una melodía de fondo realmente sobresaliente. Poco más puedo decir, me faltaría espacio para escribir tantos elogios.

018 - End Title / The Best Is Yet to Come
Vaya, y yo que me había sorprendido con la canción Enclosure... Ahora parece que setamos ante una canción de iglesia, totalmente coral, que poco a poco va dejando paso a los instrumentos. La verdad es que la canción es una preciosidad, y ya quedrían tener muchos discos una canción de este nivel.

019 - VR Training
Me ha recordado a la saga Final Fantasy, no sabría decir porque, pero parece una canción extraída de uno de sus discos. Aún así, tiene una melodía muy buena (un poco repetitiva, pero para nada molesta).

020 - Metal Gear Solid Main Theme
Bien, como era evidente, esta última canción está totalmente dedicada al tema principal de la saga, ofrenciendo varias variaciones de este. Una canción muy digna para el final de una gran BSO...


CONCLUSIÓN

Es increíble como hay Bandas Sonoras de videojuegos que son capaces de superar a las de muchas películas, y me alegra poder decir que este es uno de esos ejemplos. Estamos ante una Banda Sonora con un estilo propio, un estilo bastante especial. Me ha sorprendido, y gratamente, que un disco tan electrónico y contudente como este, tenga una calidad increíble. Es muy dificil hacer un disco así y que no se haga pesado o molesto. Es un mérito que hay que reconocerle (haber si aprendemos algo, Resident Evil...).

Mejor Canción: 006 - Encounter
Se trata de uno de los mejores temas principales que he escuchado nunca en un videojuego, está claro que se iba a llevar este honor. Dicha melodía se puede escuchar más veces a lo largo del disco (más épica, más dramática) pero eligo esta por ser la original.

Peor Canción: 009 - Intruder 3
Esta canción es el ejemplo más claro del peligro que corren las Bandas Sonoras que son tan electrónicas. Por suerte, esta canción es el único manchón del disco.

Nota Final: 10 / 10
Admito que he dudado entre darle un 9,5 o un 10, pero al final me he decantado por la nota más alta por varios motivos. El primero de ellos es la personalidad que tiene un disco, ya la capacidad que tiene para que no se te haga molesto en ningún momento (muchas Bandas Sonoras deberían aprender de esta). Otro motivo es por su tema principal, uno de los mejores que he escuchado nunca en un videojuego. En definitiva, un imprescindible para todos los fans de este género, no solo por la calidad de su música, sino por la lección que es capaz de darnos. Y aprovecho la conclusión para agradecerle a Juan José Malpica Arenas que me introdujera en este mundo de infiltración tan bien creado, y a Rubén Malpica, grandes fans de la saga como yo y también amigos míos... Os dedico esta entrada.