Desde 2019 (antes de la pandemia, se dice pronto), se ha convertido en costumbre realizar el Top anual de mis Bandas Sonoras favoritas en ese año. Lo hice en 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y ahora le toca a 2024. Antes de empezar, me gustaría recordar las dos principales normas que siguen este Top: la primera de ellas es que se trata de una lista completamente personal y subjetiva (puede no coincidir con la vuestra y eso está bien, por eso os animo a que pongáis vuestras obras favoritas del año); la segunda es que solo pueden optar obras que hayan sido analizadas con anterioridad en el Blog (puede que falte alguna obra, pero si no la he escuchado o no me ha dado tiempo a analizarla en el Blog no puedo formar parte de la lista... Por eso siempre hago el Top a finales de Enero, para darme ese mes como margen para añadir algunas obras de finales de año que no me haya dado tiempo a escuchar y analizar antes de hacer el Top). Dicho esto, ¡¡Es la hora de comenzar con el Top!!
¡¡Pero antes debemos ver las Menciones de Honor!! Dentro de la realización de este Top también se incluyen una serie de obras que pese a tener mucha calidad, no han terminado de entrar en la lista por muy poco. Por ello, siempre me gusta destacarlas como Menciones de Honor antes de presentar la lista. Al contrario que el Top, el número de Menciones de Honor puede variar de un año para otro (incluyo las que considere oportuno, nunca más de 10 pero no hay un mínimo establecido). Este año, por ejemplo, son cuatro menciones de honor. El orden en que se presentan es alfabético, no por gusto o preferencia como si ocurre en el Top. Aclarado esto, conozcamos cuales han sido las obras que han estado cerca de entrar en el Top anual de BSOs:
Menciones de Honor
Alien: Romulus, por Benjamin Wallfisch
Argylle, por Lorne Balfe
Fallout, por Ramin Djawadi
Furiosa: A Mad Max Saga, por Tom Holkenborg
Gladiator II, por Harry Gregson-Williams
Joker: Folie à Deux, por Hildur Guđnadóttir
Kingdom of the Planet of the Apes, por John Paesano
Trap, por Herdís Stefánsdóttir
2024 ha sido un año lleno de grandes obras y por eso este año he añadido más menciones de honor que otros anteriores (y me he dejado MUCHAS por el camino que, por falta de tiempo, no he podido analizar a tiempo y no entran en este especial, como la segunda temporada de Arcane, Horizon: An American Saga y alguna más... Como no han sido analizadas antes de la publicación de esta entrada no han sido incluidas, pero no puedo evitar mencionarlas para que, al menos, sean tenidas en cuenta como conjuntos que me han gustado MUCHO también).
Volviendo a las Menciones de Honor elegidas, nos encontramos ante trabajos TAN destacables como las obras que han hecho Benjamin Wallfisch para Alien: Romulus y Harry Gregson-Williams para Gladiator II. Ambos compositores tienen unos precedentes musicales MUY destacables y han sabido estar a la altura (tanto a la hora de respetar el material que les precede como para innovar con nuevas melodías y temas). Lo mismo ocurre con John Paesano en Kingdom of the Planet of the Apes, el cual logra mantener el nivel muy alto con respecto a lo que había presentado Michael Giacchino en las últimas entregas de la saga. Hildur Guđnadóttir continúa de manera excelente con lo que nos presentó en la primera entrega con Joker: Folie à Deux, y aunque aquí solo puedo compartir una portada, os recomiendo encarecidamente su escucha junto a la edición que incluye las canciones (escuchadas juntas, ¡¡Estamos ante el verdadero potencial de la obra!!). En lo que respecta a Tom Holkenborg y Furiosa: A Mad Max Saga es bastante curioso pues la obra me encanta como recupera la atmósfera y estilo de Fury Road pero, por decisiones creativas (imagino), apenas explora el terreno de la acción (aunque la película lo permite). Esto provoca que sea una obra menos intensa que su predecesora pero la calidad está presente de la mejor manera posible. Por su parte, creo que Ramin Djawadi y Lorne Balfe hicieron trabajos magníficos con Fallout y Argylle respectivamente (esta última se merece entrar como mención de honor aunque solo fuera por la canción Electric Energy). Para terminar, me gustaría señalar que el motivo por el cual Trap, de Herdís Stefánsdóttir, no ha entrado finalmente en el Top es porque su segunda mitad no me ha gustado "tanto" (pero si fuera por la primera parte, no habría duda de que sería una obra que habría entrado en el Top sin lugar a dudas).
Una vez vistas las menciones de honor y antes de sumergirnos de lleno en el top, me gustaría hablar de anime. Durante los últimos años, este ha sido un género que ha ido cobrando cada vez más protagonismo en el Blog y me gustaría también reconocerlo de alguna manera en este especial. Como habéis podido ver los últimos años, no he tenido muy claro como evaluarlo todavía... Este año he decidido hablar de "dos" (más tarde entenderéis el porque de las comillas) obras que he escuché el pasado 2024 y se convirtieron en mis favoritas del género de ese año (aunque una de ellas es del año anterior, tecnicamente). Las obras señaladas son:
Blue Eye Samurai, por Anie Doherty
Uzumaki, por Colin Stetson
De todas las Bandas Sonoras de anime que escuché y analicé en 2024, estas "dos" han sido mis favoritas sin lugar a dudas (insisto en que más tarde entenderéis las comillas cuando digo dos). La obra Blue Eye Samurai de Anie Doherty es un viaje realmente épico, mientras que la obra Uzumaki de Colin Stetson nos arrastrará hacia una atmósfera cada vez más agobiante e inquietante (son obras completamente diferentes entre sí pero fascinantes a su manera). Una de ellas no es técnicamente de 2023 pero en esta "sección" me encargo de comentar todas las obras de anime que he analizado en el Blog durante ese año, por lo que pueden entrar trabajos de otros sin problema (¿Por qué? Porque así lo he decidido y me parece lo correcto).
Una vez vistas las Menciones de Honor y hablado un poco del anime, ahora sí que sí, ha llegado el momento de sumergirnos de lleno en el Top 10 de mis Bandas Sonoras favoritas del año. No quiero adelantar nada pero 2024 ha sido un año lleno de sorpresas y conjuntos MAGNÍFICOS (hay obras que esperaba que estuvieran por las ganas que las esperaba y luego hay otras que no esperaba para nada que terminaran en el Top.. Como es evidente, ¡¡Me encantan este tipo de sorpresas para bien!! El resultado es más variado y sorprendente, lo cual siempre es de agradecer). Por cierto, como siempre, si hacéis clic sobre las portadas iréis a los análisis completos que escribí en su día. Dicho todo esto, ¿Estáis preparados? ¡¡Vamos allá!!
Mi Top 10: Bandas Sonoras de 2024
Nº 10
Longlegs,
por Zilgi
La obra compuesta por Zilgi (pseudónimo para Elvis Perkins, hermano del director de la película) inicia el Top gracias a su atmósfera tan oscura e inquietante. Es cierto que nos encontramos ante una Banda Sonora demasiado ambiental en algunos momentos como para llegar a destacar frente a otras, sin embargo, también es cierto que es imposible no sentirse incómodo mientras la escuchas (incluso estas partes más ambientales o caóticas logran crear atmósferas con la calidad suficiente como para no llegar a hacerse realmente molestas... Bueno, si, ¡¡Pero en el buen sentido!! Es imposible no sentirse agobiado y tenso mientras escuchas esta obra).
Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura, malvada e inquietante, pero con ciertos toques y momentos un poco más emotivos y dramáticos (no son tan abundantes pero son suficientes como para que tengan su protagonismo y doten al conjunto de la variedad y fuerza necesaria... Además, el hecho de que se presenten casi siempre de manera "contenida" ayuda a que la atmósfera con la que nos envuelve el conjunto desde el primer momento sea todavía más destacable). La forma en que el compositor combina y alterna estos elementos a lo largo del conjunto es sencillamente increíble (en serio, la tensión constante que logra crear y el drama que representa en algunos momentos es realmente destacable).
Nº 9
3 Body Problem,
por Ramin Djawadi
2024 ha sido un GRAN año para Ramin Djawadi, el cual nos ha dejado grandes trabajos (casi todos ellos forman parte del Top o de las Menciones de Honor, ¡¡Muy merecido!!). Esta obra es un buen ejemplo de ello. Nos encontramos ante una Banda Sonora con una atmósfera ÚNICA (realmente suena "alienígena" cuando tiene que hacerlo, me cuesta describir con palabras su estilo TAN particular... Como es evidente, ¡¡Lo digo en el buen sentido!! ¡¡ME HA ENCANTADO!!). Los temas principales que presenta el compositor en esta obra y la manera en que desarrolla algunos momentos y estilos permite sentar los cimientos para lo que puede ser una GRAN saga musical en el futuro (espero que Djawadi regrese como compositor en la segunda temporada para que pueda continuar desarrollando lo que nos ha presentado aquí).
Nos encontramos ante una obra oscura y misteriosa, a veces hasta malvada o inquietante (hay momentos que todavía me ponen los pelos de punta con tan solo recordarlos). Sin embargo, también estamos ante un conjunto sereno y "esperanzador", incluso emotivo. Todo esto se combina y alterna de una forma MAGNÍFICA a lo largo de una obra con un estilo "contenido" y casi alienígena (¡Es muy especial!). La atmósfera y temas que presenta el compositor en esta primera temporada son MUY destacables y auguran un futuro realmente "brillante" (musicalmente hablando... Y lo escribo entre comillas porque la atmósfera general del conjunto es de oscuridad y misterio, ¡¡Pero lo digo en el buen sentido!!). Me gustaría destacar la FUERZA y emoción que son capaces de transmitir algunos momentos del tramo final (se trata de un GRAN clímax musical).
Nº 8
House of the Dragon: Season 2,
por Ramin Djawadi
Como he dicho antes, 2024 ha sido un GRAN año para Ramin Djawadi y repite en el Top con la segunda entrega de House of the Dragon. ¿Qué puedo decir? Su trabajo para componer la música de Poniente ha sido absolutamente MAGISTRAL desde la primera temporada de Game of Thrones y lo sigue siendo a día de hoy (no me costaría mucho reconocer que uno de los elementos por los cuales espero cada nueva temporada de esta saga es por escuchar un nuevo disco de su música, ¡¡Djawadi nunca defrauda!!). Con esta segunda temporada, Djawadi continúa lo presentado en la anterior de la MEJOR forma posible, ampliando este spin-off con nuevos temas y melodías que logran mantener el nivel de calidad en los más alto.
Esta segunda temporada ha podido considerarse un poco de transición en algunos aspectos, sin embargo, la música de Djawadi se ha encargado de sentar varios temas principales y bases que, sin duda, serán de vital importancia en el futuro musical de la saga (de hecho, es en esta segunda entrega donde el compositor nos presenta el tema principal de la Danza de Dragones, con algunas variaciones MUY interesantes... Ojo, no es el único tema que nuevo que nos presenta, ¡¡Y todos rozan la EXCELENCIA como siempre!!). Os confieso que estoy deseando que llegue la tercera temporada para ver como continúa Djawadi con la saga (y espero que también se encargue de la música del siguiente spin-off de la serie, El Caballero de los Siete Reinos). Debo admitir que esta obra podría estar unos puestos más arriba, pero las obras que finalmente han ocupado estas casillas se lo han ganado a pulso.
Nº 7
Deadpool & Wolverine,
por Rob Simonsen
Rob Simonsen tomó el relevo tras Tom Holkenborg y Tyler Bates en la tercera entrega de esta disparatada trilogía y me atrevería a decir, sin mucha duda, que su trabajo es el MEJOR de toda la trilogía. Nos encontramos ante una Banda Sonora digna del personaje con el que nos encontramos (por un lado es ÉPICA y emocionante, con un estilo solemne y majestuoso que glorifica a cualquier héroe... Por otro lado, es intensa, frenética, oscura y contundente, a veces incluso dramática, ¡¡Lo tiene TODO!!). El nuevo tema principal me ha parecido MAGNÍFICO y todo un reflejo de lo que es Deadpool en la historia (una auténtica "locura" que incluye hasta maullidos de gato... ¿Sabéis lo mejor? ¡¡Que se integran de maravilla en la obra!!).
Nos encontramos ante una obra realmente intensa y emocionante, pero sobre todo variada (en serio, la enorme cantidad de situaciones musicales con las que nos encontraremos es casi sobrecogedora... ¡¡ME ENCANTA!!). El tema principal me gusta MUCHO y funciona muy bien en diferentes contextos musicales. Lo mismo ocurre con la acción o las partes más emotiva (me gustaría destacar los coros del tema de Cassandra Nova o los guiños al tema de Beltrami para Lobezno). Mención aparte se merecen las versiones de la canción de Madonna, Like a Prayer, que hace Simonsen a lo largo de la obra (tal es la calidad de estas versiones que contaron con su propia edición discográfica (me han gustado tanto estas versiones que la obra se merecería estar en el Top aunque solo fuera por ellas... En serio, ¡¡ME ENCANTAN!!).
Nº 6
Avatar: The Last Airbender,
por Takeshi Furukawa
Debo confesar que Avatar: The Last Airbender es una de mis series de animación favoritas y, también, su Banda Sonora. El trabajo de Furukawa para estar a la altura era complicado pero me alegra MUCHÍSIMO decir que ha logrado estar a la altura de las expectativas. El compositor lo tenía claro: el pilar de la obra debía ser la obra original de Jeremy Zuckerman y sobre él construye todo lo demás... ¡¡El resultado no podría ser MEJOR!! Los míticos temas principales de la obra original repiten en esta junto a nuevas melodías y momentos que permiten al conjunto desarrollarse de manera MAGNÍFICA (más que un "copiar y pegar", se trata de una especie de reinterpretación de la obra original ya que Furukawa la hace completamente suya en muchos momentos... ¡¡Y ME ENCANTA!! Iguala a la original en absolutamente todo).
Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente épica y emocionante, con momentos MUY destacables (algunos son oscuros y malvados mientras que otros son dramáticos y emotivos... ¡¡La obra tiene de TODO y el compositor los combina y alterna de forma INCREÍBLE!!). Admito que he dudado un tiempo entre incluirla o no en el Blog, porque al fin y al cabo, no resulta tan "original" al tomar como base una obra ya existente. Sin embargo, como ya he mencionado antes, el compositor no se limita a copiar y pegar el material original, sino que lo hace suyo y desarrolla momentos, situaciones y melodías completamente nuevas en torno a ellos (esto me parece suficiente para que pueda ser considerada una obra propia y entrar en el Top... De verdad, todavía me pone los pelos de punta con tan solo pensar en ciertas partes).
Nº 5
Dune: Part Two,
por Hans Zimmer
Recuerdo que la primera entrega de la saga no llegó a entrar (por muy poco) en mi top de Bandas Sonoras favoritas en su correspondiente año... Sin embargo, debo confesaros que ahora me arrepiento de ello. Entiendo porque no la metí en su día pero mi opinión con esa obra ha ido cambiando con el tiempo y me ha ido ganando cada vez más. La llegada de la segunda entrega, musicalmente hablando, fue la guinda del pastel y entonces mi valoración sobre el trabajo de Zimmer creció todavía más hasta convertirse en uno de sus trabajos favoritos recientes (ojo, la primera parte me gustó MUCHO pero me ha ido gustando todavía más con el paso del tiempo... Y ya escuchada con esta segunda, el conjunto me parece absolutamente MAGISTRAL).
Esta segunda entrega retoma todo lo que se nos presentó en la primera y lo desarrolla de la MEJOR manera posible, ofreciéndonos nuevas variaciones, temas y situaciones musicales que amplían el mundo de Dune de una forma INCREÍBLE (los nuevos temas, algunos de los cuales ya pudimos escuhar en el disco de Suites de la primera entrega, se grabarán en nuestro interior de forma casi indescriptible... Estoy pensando en el tema de amor entre Paul y Chani, una melodía que me vuelve a la cabeza cada poco debido a su preciosidad melódica). Me arrepiento de no haber incluido la primera entrega en su momento pero me alegra reivindicar (todavía más) esta saga en el Blog incluyendo su segunda entrega en el puesto que realmente se merece.
Nº 4
Nosferatu,
por Robin Carolan
Robin Carolan ha logrado estar a la altura de una de las figuras más icónicas de la historia del cine con su Banda Sonora para este esperado Remake. Nos encontramos ante una obra capaz de crear una atmósfera ÚNICA que, desde el primer momento, nos envolverá con su atmósfera de la manera más SOBRECOGEDORA posible. Sin embargo, también se trata de un conjunto dramático y sereno. Carolan combina y contrasta ambos estilos de manera MAGISTRAL a lo largo de todo el conjunto, ofreciéndonos una Banda Sonora digna del recuerdo (mención aparte merecen los temas principales... Lo digo en serio, todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar el tema del propio Nosferatu, ¡¡Es realmente MALVADO!!).
Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura y malvada, pero también dramática y emotiva, a veces incluso "delicada" (el compositor combina y alterna todos estos elementos de la MEJOR forma posible para que el conjunto avance de manera INCREÍBLE). Además, la obra no hace más que mejorar mientras avanza y se desarrolla hasta ofrecernos un clímax final que es sencillamente MAGISTRAL (en serio, todo el acto final del conjunto es ÚNICO y capaz de estremecer de emoción a cualquiera que lo escuche... No tengo palabras para describir la FUERZA que es capaz de transmitir este momento, ¡¡Tenéis que oírlo vosotros mismos!!). Siento que nada de lo que diga estará a la verdadera altura de la calidad que tiene este conjunto, os insto a que lo escuchéis (si, de nuevo lo hago) y juzguéis vosotros mismos.
Nº 3
The Watchers,
por Abel Korzeniowski
Entramos en el Top 3 de mis Bandas Sonoras favoritas del año y lo hacemos con una obra que, admito, no esperaba que estuviera en la lista... Pero entonces la escuché y quedé completamente atrapado por la música de Abel Korzeniowski (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Nada de lo que diga aquí estará a la verdadera altura de su calidad, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). Nos encontramos ante una obra realmente intensa, dramática y emotiva (la FUERZA que logra transmitir el conjunto en todo momento es sencillamente ÚNICA, os lo aseguro... Todavía me estremezco y se me ponen los pelos de punta con tan solo recordarla). Desde el tema principal hasta los temas de tensión, ¡¡El conjunto fluye de una forma MARAVILLOSA y nos atrapa de manera ÚNICA de principio a fin!! En serio, ¡¡No puedo parar de pensar en ella!!
Nos encontramos ante una obra sencillamente MAGISTRAL, así de claro. Se trata de ante un conjunto que nos atrapa desde la primera nota y no nos suelta hasta la última, ofreciéndonos una escucha realmente especial y ÚNICA (en serio, todavía sonrío de la emoción o se me ponen los pelos de punta ante la tensión con tan solo recordar algunas de sus partes, ¡¡ME HA ENCANTADO!!). Me gustaría destacar algunas partes mucho más oscuras y misteriosas, a veces hasta malvadas, que pueden resultar SOBRECOGEDORAS (y no puedo evitar escribirlo con mayúsculas, ¡¡Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo escucharlas!!). Todas estas características se encuentran "envueltas" por una atmósfera y un estilo realmente especiales, casi "mágicos". Es una de las grandes sorpresas del año, sin duda.
Nº 2
The Lord of the Rings: The Rings of Power - Season 2,
por Bear McCreary
Bear McCreary vuelve al top con la segunda temporada de la obra que le hizo ganar el "premio" a mi Banda Sonora favorita en el año 2022. Era de esperar pues el trabajo del compositor para esta saga es absolutamente MAGISTRAL (ya lo fue en la primera y lo sigue siendo en esta segunda parte, ampliando y desarrollando todo lo que se nos presentó en la primera temporada de la MEJOR manera posible). Por cierto, aunque la edición "elegida" para representar a esta obra en el Top es el disco inicial que nos presenta los nuevos temas principales de la temporada, también habría que incluir las ediciones individuales que fueron saliendo para cada capítulo (en serio, si la obra ya es buena de por sí, la manera en la que se ha lanzado lo es todavía más... ¡¡ME ENCANTA!! Ojala más obras de esta épica siguieran su ejemplo).
Entre los nuevos temas principales que nos presenta esta segunda temporada encontramos los temas de Shelob, los Stoors, Rhûn, Estrid o Cirdan. Aunque todos ellos ME HAN ENCANTADO, mención aparte se merecen el de Damrod (en serio, ¡¡Es puro METAL!!) y nuestro querido Tom Bombadil (no puedo parar de sonreír cada vez que pienso en su canción y sus versiones instrumentales). Los temas que ya conocíamos de la temporada anterior también regresan y lo hacen con desarrollos ÚNICOS y muy especiales. De verdad, ¡¡Todo un OBLIGATORIO para cualquier aficionado de la buena música!! Debo confesar que esta obra estuvo a punto de ganar el puesto a mi BSO favorita del año. Sin embargo, como ya lo ganó la primera temporada, no me parecía "justo" que lo volviera a ganar (ojo. habría sido más que justo que lo ganara, pero prefería darle ese reconocimiento a otra que todavía no hubiera ganado). Y entonces llegó, casi en el último momento, la obra que se convirtió en mi favorita del año...
Nº 1
The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim,
por Stephen Gallagher
Debo admitir que esta ha sido una de las grandes sorpresas del año para mí (no me malinterpretéis, ME ENCANTA la Tierra Media de Peter Jackson y tenía MUCHÍSIMAS ganas de esta película, pero al no ser Howard Shore quien se encargada de su Banda Sonora y no conocer al compositor, no sabía muy bien que esperar de esta obra... ¡¡Y ha terminado convirtiéndose en mi favorita!!). Nos encontramos ante una Banda Sonora que sabe captar a la perfección la esencia de Shore para las películas originales, retomando algunos de sus temas principales de la MEJOR manera posible y complementándolos con nuevas melodías que logran mantener el nivel de calidad en lo más alto (en serio, el tema de Hera o Helm poco tienen que envidiar a los temas de la trilogía original... ¡¡Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordarlos!!). De verdad, Gallagher se ha convertido en un más que digno sucesor de la Tierra Musical creada por Howard Shore (de hecho, si este no pudiera o no quisiera volver en el futuro, espero que sea Gallagher quien tome el relevo musical de la saga).
¿Recordáis cuando antes he dicho que iba a hablar de "dos" Bandas Sonoras de anime? El dos lo escribí entre comillas porque aquí tenéis la tercera (lo sé, ¿Es justo que gane una obra de anime cuando, se supone, que hablo de las obras de anime fuera del Top? ¿Sinceramente? No lo sé, pero nos encontramos ante la que probablemente sea la obra que más he disfrutado el pasado 2024 y no puedo evitar sentirlo así... Y el más sorprendido soy yo pues es una obra que salió a finales, ¡¡Casi cuando se acababa el año!!). Por cierto, me parece curioso que Bear McCreary estuviera a punto de ganar otra vez el Top pero que, finalmente, sí que ha sido la Tierra Media quien lo ha hecho... De verdad, el trabajo de Stephen Gallagher se convierte en mi favorito del año ya que es capaz de transportarnos a la obra de Shore de manera ÚNICA, ampliándola y desarrollándola de la MEJOR manera posible, os lo aseguro.
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHO decir que 2024 ha sido un GRAN año a nivel musical (y eso que me han faltado MUCHAS obras por escuchar y analizar, algunas de las cuales seguramente habrían entrado en el Top sin mucho problema... Me gustaría recordar Horizon: An America Saga o Arcane como dos de las candidatas que se han quedado fuera por falta de tiempo, pero no dudo que habría habido muchas más). Además, ha sido un año lleno de sorpresas musicales (hay obras en el Top que no esperaba que estuvieran y me ha sorprendido MUY gratamente que lo hayan hecho... Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordarlas, os lo aseguro).
Me gustaría destacar varios aspectos curiosos sobre el Top de este año. El primero de ellos es que creo que es la lista donde más obras de miedo he incluido desde que hago estos especiales (ojo, ¡¡Me encanta!! El género del terror es uno de mis favoritos pero sí es verdad que sus Bandas Sonoras rara vez se cuelan entre mis favoritas del año... Me alegra MUCHO ver que este año no ha sido así y nos encontremos ante trabajos tan magistrales como Nosferatu o The Watchers, entre otros). También ha sido una placer regresar a la Tierra Media como lo hemos hecho, por partida doble: por un lado la EXCELENTE continuación hecha por Bear McCreary para la segunda temporada de The Rings of Power; por otro lado la MAGISTRAL versión que nos ofrece Stephen Gallagher de la Tierra Media musical creada por Howard Shore (en serio, me he sorprendido a mí mismo MUCHO cuando escuché esta obra por primera vez y sentí casi de manera automática que era mi BSO favorita del año... No es que no tuviera ganas por la película o su música, pero como no conocía al compositor y no tenía nada que le respaldara, no sabía exactamente que me iba a encontrar). Aunque me he centrado en estos títulos concretos, todos los demás también se encuentran a la altura y logran mantener el nivel de calidad del Top en lo más alto (¿Os habéis dado cuenta de que ha sido un GRAN año para Ramin Djawadi? Nos ha ofrecido tres trabajos que rozan un GRAN nivel... Estoy deseando ver como continúa todos ellos si le dan la oportunidad).
En definitiva, 2024 ha sido un GRAN año a nivel musical, con muchas sorpresas y algunas obras que se quedarán grabadas en mi interior durante MUCHO tiempo. Es cierto que algunas Bandas Sonoras se han quedado fuera por falta de tiempo (algunas las he podido escuchar, por separado o en su respectiva película / serie, pero no me ha dado tiempo a publicar el análisis a tiempo) por lo que el nivel podría haber sido todavía más alto (¿Todavía más? ¡Si!). Ahora bien, ¿Qué nos deparará el año 2025? Es pronto para saberlo pero espero que, como este, sea un año lleno de sorpresas y obras que se encuentren a la altura y tengan un nivel de calidad altísimo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario