categorymenu

sábado, 31 de diciembre de 2016

He re-escrito The Lord of the Rings: The Return of the King

No podía terminar el año publicando las dos primeras entregas de esta gran saga y dejaros sin la tercera parte. Nos encontramos ante una de mis sagas favoritas (en lo que respecta a su Banda Sonora, para mí es la mejor) y re-escribir sus análisis me ha parecido una buena forma de despedir el año (los análisis fueron escritos en 2012, el primer año que empecé el Blog, y aunque sigo pensando todo lo que dije en su momento, me parecían análisis un poco "pobres" en cuanto a contenido y no hacían justifica a la calidad que tiene la obra de Howard Shore... Por eso, he decidido re-escribirlos desde cero). Si hacéis clic en la imagen iréis directamente a la entrada del análisis re-escrito.


Nos encontramos, literalmente, ante una auténtica OBRA MAESTRA (no solo se trata de la conclusión PERFECTA para la saga, que también, sino como obra en sí, vista de manera individual, resulta sencillamente MARAVILLOSA). Nos encontramos ante una obra con muchas virtudes (TODAS) y ningún defecto (diréis que soy exagerado, pero no es verdad... O al menos, yo no he sido capaz de sacárselos y la he disfrutado de principio a fin). Howard Shore concluye este viaje de la mejor forma posible, ofreciéndonos un punto final que será recordado como una de las mejores Bandas Sonoras de la historia (toda la saga será recordada de esta forma, sin lugar a dudas). No puedo decir más (podría pero sería repetirme y aún así no sería capaz de reflejar la gran calidad de esta obra), si no la habéis escuchado todavía, por favor, ¡¡Hacedlo!!

He re-escrito The Lord of the Rings: The Two Towers

¿Un momento? Pero si ya he publicado un re-análisis hoy ¿Verdad? Efectivamente, y dentro de un rato publicaré un tercer re-análisis (seguro que todos os imagináis cual). No podía re-escribir la primera entrega de esta gran saga y dejaros con la miel en los labios, por eso he decidido publicar hoy los re-análisis de TODA la saga (¿Qué mejor forma de terminar el año? Nos encontramos ante una de mis sagas favoritas, mi favorita a nivel musical, y creo que ya era hora de escribir un análisis a la altura). Si hacéis clic sobre la imagen, iréis directamente a la entrada del análisis re-escrito.


¿Qué puedo decir? Howard Shore continúa el viaje de la mejor forma posible (en serio, nos encontramos ante una obra que poco o nada tiene que envidiar a la primera, ¡¡Al contrario!! Amplia con nuevos temas principales y desarrolla los vistos anteriormente). No es una obra ni mejor ni peor, es la continuación directa de esta (y esto es decir mucho sobre ella, ¡¡Y todo ello bueno!! Nos encontramos ante una obra solemne, esperanzadora y épica, pero también más oscura, contundente y, en algunos momentos, inquietante). La Tierra Media de Howard Shore es sencillamente MAGISTRAL, de principio a fin (por algo es una de mis sagas favoritas, musicalmente hablando). De verdad, he disfrutado muchísimo realizando este re-análisis (está re-escrito desde cero, como el de las otras dos entregas, porque creo que lo que escribí en su día, a pesar de seguir pensando lo mismo, no le hacía justicia a la verdadera calidad de esta saga). ¿Lo único malo? Que solo queda una entrega más para que acabar la saga y que el viaje termine...

He re-escrito The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring

¿Qué mejor forma de terminar el año que re-escribiendo el análisis de una de las mejores Bandas Sonoras de TODA la historia? El análisis de esta magnífica saga (mi saga favorita a nivel musical, ya os lo digo) lo escribí el año que empecé a hacer el Blog (hace unos cuatro años, más o menos) y aunque sigo pensando lo que dije en su momento (todo bueno), creo que el análisis resultaba un poco "pobre" y no hacía justifica a la calidad de esta obra (ya he re-escrito con anterioridad otros análisis del primer año porque eran comentarios muy cortos o pobres, sin embargo, son obras en las que me gustaría desarrollar más mi comentario y no podía terminar el año sin hacerlo con esta). Si hacéis clic sobre la carátula, iréis directamente a la entrada del análisis re-escrito.


Nos encontramos ante una de las mejores Bandas Sonoras de la historia (y no estoy exagerando, ¡¡ME ENCANTA!! Se trata de una obra que podría escuchar una y otra vez sin cansarme... Lo admito, se trata de una de mis obras favoritas y, como saga, mi favorita). Es épica, solemne, esperanzadora, hermosa, dramática, oscura, malvada, inquietante... ¡¡Lo tiene todo!! Y lo mejor de todo es que TODA la obra es una maravilla, de principio a fin (me ha costado muchísimo escoger una canción como "peor canción" porque no hay ninguna mala). Lo único malo que podría decir es que no haya más música en esta edición... Aún así, se trata de un disco muy completo (y si, sé que existe una edición con el Complete Recording Sessions con absolutamente toda la música de la película, no os preocupéis, algún día estará en el Blog...). En definitiva, una auténtica OBRA MAESTRA con la que he disfrutado mucho re-escribiendo el análisis...

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events (Soundtrack)

Título: Lemony Snicket's A Series Of Unfortunate Events

Artista: Thomas Newman

Año: 2014

Tracklist:

001 - The Bad Beginning (03:20)
002 - Chez Olaf (03:12)
003 - The Baudelaire Orphans (02:32)
004 - In Loco Parentis (01:28)
005 - Resilience (02:30)
006 - The Reptile Room (01:36)
007 - An Unpleasant Incident Involving a Train (04:52)
008 - Curdled Cave (02:04)
009 - Puttanesca (02:41)
010 - Curious Feeling of Falling (01:46)
011 - Regarding the Incredibly Deadly Viper (02:34)
012 - The Marvelous Marriage (00:53)
013 - Lachrymose Ferry (00:38)
014 - Concerning Aunt Josephine (02:09)
015 - VFD (01:11)
016 - The Wide Window (01:12)
017 - Cold As Ike (02:45)
018 - Hurricane Herman (02:19)
019 - Snaky Message (02:31)
020 - The Regrettable Episode of the Leeches (02:45)
021 - Interlude With Sailboat (01:05)
022 - Verisimilitude (02:17)
023 - Loverly Spring (01:50)
024 - A Woeful Wedding (03:22)
025 - Attack of the Hook-handed Man (02:23)
026 - Taken by Surpreeze (02:02)
027 - One Last Look (01:42)
028 - The Letter That Never Came (04:14)
029 - Drive Away / End Title (05:05)

Total - 68:58

Introducción

Tres pobres huérfanos deberían irse a vivir con su tio, el Conde Olaf... Aparentemente, este podría parecer un argumento típico y sin nada especial, sin embargo, con un título como este (traducido en España como Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket, que es el autor de las obras en las que se basa), está claro que nos vamos a encontrar ante una historia como mínimo "particular" (y si encima añades a Jim Carrey, que es uno de mis actores de comedia favoritos aunque mucha gente le deteste, ¡¡Más todavía!!). Una historia tan curiosa y disparatada como esta debía contar con una Banda Sonora a su nivel, y el elegido para componerla ha sido Thomas Newman... ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de intentar sobrevivir a todos los peligros en el que nos ponga Olaf para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - The Bad Beginning
Comenzamos la obra con una canción que tiene unos primeros segundos realmente alegres y... De pronto, el conjunto se corta en seco como si alguien hubiera interrumpido la grabación para dejar paso a una melodía realmente oscura y misteriosa (poco a poco, el conjunto se va volviendo cada vez más solemne y un poco más esperanzador... Pese a que se mantiene misterioso en todo momento). El ritmo de la canción también comienza a aumentar durante la segunda mitad de muy buena manera (en ningún momento llega a alcanzar su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para llegar a sonar tan bien como lo hace). Muy buen comienzo, si señor.

002 - Chez Olaf 
Continuamos la obra con una canción realmente misteriosa pero divertida (es cierto que el conjunto puede parecer un poco ambiental o caótico en algunos momentos, sin embargo, también es cierto que en ningún momento llega a hacerse molesto... Al contrario, la canción tiene un estilo muy particular con la que logra sonar de MARAVILLA, en especial cuando aumenta un poco su intensidad). En serio, hay algunas partes con las que no he podido evitar sonreír, suenan realmente bien.

003 - The Baudelaire Orphans 
Nos encontramos ante una canción cuyas melodías pueden parecer muy independientes las unas de las otras, sin embargo, pronto descubriremos lo bien que se combinan entre sí, ofreciéndonos un conjunto tranquilo, misterioso pero "bonito" (y lo escribo entre comillas porque resulta muy misterioso, pero logra transmitir esta sensación). Durante la segunda mitad, la canción disminuye su intensidad pero dispara su calidad de una forma INCREÍBLE (en serio, la fuerza que logra transmitir el conjunto durante esta parte es sencillamente MAGNÍFICA, me ha gustado mucho).

004 - In Loco Parentis 
Aunque la canción pueda parecer un poco pausada al principio (con momentos de silencio incluidos), el conjunto logra sonar realmente cómico (no he podido sonreír con algunas partes, incluso cuando aumenta su intensidad y la canción se vuelve más contundente e "ingeniosa", incluso un poco elegante).

005 - Resilience
Puede que la melodía de fondo sea totalmente mantenida y ambiental, sin embargo, es la base perfecta para la melodía principal, que pese a no tener mucha intensidad, logra sonar muy bonita. La canción aumenta su intensidad de muy buena manera durante la segunda mitad, ofreciéndonos un momento realmente solemne y hermoso (el piano se combina de MARAVILLA con el resto de melodías).

006 - The Reptile Room 
Nos encontramos ante una canción mucho más dinámica y fluida (el conjunto de melodías puede parecer un poco "complejo", y lo escribo entre comillas porque lo digo en el buen sentido, la canción logra sonar y fluir de muy buena manera... De hecho, me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de algunas melodías).

007 - An Unpleasant Incident Involving a Train
Nos encontramos ante una canción muy tranquila y misteriosa... Pero también ambiental y caótica, al menos para mí gusto (no tiene mucha intensidad y la aumenta poco a poco, de una forma casi imperceptible, a lo largo de toda la canción, sin embargo, el conjunto tiene partes que no me han terminado de convencer). Es cierto que el conjunto logra sonar muy inquietante, y eso me ha gustado, pero también es cierto que el conjunto es ambiental y un poco caótico (esto no me ha gustado tanto). Durante la parte final, la fuerza se dispara como si nos encontráramos ante un tema de acción (tiene las mismas características), salvo los últimos segundos, que son mucho más solemnes y esperanzadores.

008 - Curdled Cave
Aunque la melodía de fondo pueda parecer un poco "confusa", es la base perfecta para el resto de melodías (voy a ser sincero: nos encontramos ante un conjunto completamente caótico... Pero me gusta como suena, tiene un estilo muy tranquilo que me ha agradado bastante).

009 - Puttanesca
Tras un primer segundo muy "curioso", nos encontramos ante una canción realmente animada y divertida (es imposible no sonreír mientras la escuchas, la forma en la que fluyen las melodías y se combinan entre sí no podría ser mejor... Es cierto que la canción no tiene mucha intensidad y algunas melodías pueden parecer un poco ambientales por sí solas, pero también es cierto que se combinan entre sí de la mejor forma posible, ofreciéndonos un conjunto realmente destacable).

010 - Curious Feeling of Falling 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma INCREÍBLE (los primeros segundos pueden parecer un poco ambientales, pero la intensidad aumenta de una forma realmente solemne y esperanzadora, aunque también con cierto toque de misterio que logra dotar de muchísima fuerza al conjunto).

011 - Regarding the Incredibly Deadly Viper 
Nos encontramos ante una canción parecida a la anterior (pero ya durante su parte final, cuando tiene más intensidad), pero esta resulta mucho más intensa que la otra (no se trata de un tema de acción, pero algunas melodías tienen más fuerza dentro del conjunto, haciéndolo fluir de manera diferente pero con el mismo estilo). Puede que algunas melodías de fondo resulten un poco más ambientales, pero apenas tienen intensidad y se integran muy bien en el conjunto (en ningún momento empañan el conjunto de la canción, de hecho, esta suena con muchísima fuerza durante la segunda mitad).

012 - The Marvelous Marriage 
¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción que pese a durar menos de un minuto, suena realmente alegre y dinámica (en serio, ¡¡Dan ganas de levantarse y ponerse a bailar al ritmo de la melodía!!).

013 - Lachrymose Ferry
Dura incluso menos que la anterior, pero suena igual de dinámica que esta (se trata de una breve pero EXCELENTE variación del tema principal).

014 - Concerning Aunt Josephine 
Nos encontramos ante una canción... ¿Cómo podría definirla? ¿Oscura? ¿Malvada? Si y no (lo es, y muy misteriosa, pero el estilo también resulta muy "curioso", casi "extravagante", por eso me cuesta decir que si a las anteriores sin dudar). Ojo, esto no quiere decir que suene mal o se haga molesto, ¡¡Para nada!! Me ha gustado mucho y me encanta su estilo, pero es difícil de describir.

015 - VFD 
Nos encontramos ante una canción realmente tranquila y pausada (apenas tiene intensidad y en ningún momento la aumenta mucho, pero no la necesita para sonar tan bien como lo hace... En serio, ME HA ENCANTADO, el conjunto logra sonar con muchísima fuerza).

016 - The Wide Window 
La intensidad se dispara desde el primer momento para ofrecernos un conjunto muy solemne y contundente (ME HA ENCANTADO la combinación de melodías, el conjunto logra sonar realmente bien... Es cierto que algunas melodías de fondo pueden resultar un poco más ambientales o caóticas, pero apenas tienen intensidad y en ningún momento se hacen molestas, al contrario, se integran muy bien en el conjunto). La canción pierde un poco de intensidad durante la segunda mitad, y aunque sigue sonando bien, me gusta más la primera parte.

017 - Cold As Ike 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente destacable. El conjunto logra fluir con mucho ritmo... Es cierto que algunas melodías, por si solas, no logran sonar tan bien como otras (de hecho, algunas no me han gustado), pero combinadas entre sí, logran ofrecer un conjunto que fluye de muy buena manera y resulta muy destacable (en serio, la canción va ganando cada vez más fuerza e intensidad de la mejor forma posible).

018 - Hurricane Herman 
Nos encontramos ante una canción en la que se nos muestran un montón de estilos diferentes, pero todos ellos perfectamente combinados: la canción comienza con una parte más intensa, majestuosa y dramática; después pasa a una gran variación del tema principal; momentos después nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada; para terminar, el conjunto se vuelve un poco más esperanzador (no mucho, pero si lo suficiente como para terminar bien la canción... Aunque los últimos segundos son un poco olvidables y sin apenas intensidad).

019 - Snaky Message
Nos encontramos ante una canción "rota" (o al menos, así es como suenan algunas de las melodías... Y lo escribo entre comillas porque no lo digo en el mal sentido, al contrario, me gusta mucho el estilo que tiene y como se combina con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto muy dinámico y fluido, con un estilo muy "ingenioso" que logra sonar realmente bien, de verdad).

020 - The Regrettable Episode of the Leeches 
Tras unos primeros segundos sin apenas intensidad, la intensidad se dispara de repente (me ha sobresaltado) para ofrecernos un momento realmente intenso e inquietante (en serio, tal es la fuerza que logra transmitir este momento, pese a ser pausado durante los primeros segundos, que me ha dejado sin palabras). Tras esta primera parte, la canción se vuelve mucho más "tranquila" (lo escribo entre comillas porque resulta dramática y misteriosa).

021 - Interlude With Sailboat 
Nos encontramos ante una canción más alegre y animada (las melodías de fondo son totalmente ambientales y caóticas, sin embargo, se combinan de maravilla entre sí y con la principal, ofreciéndonos un conjunto que avanza muy bien... Me ha gustado mucho, incluso ha logrado hacerme sonreír).

022 - Verisimilitude 
Nos acercamos al final y nos encontramos ante una canción serena y misteriosa (una gran combinación que también logra sonar dramática, muy pocas veces, y cómicas, muchas más veces... En serio, no he podido evitar reírme ante la forma en la que fluye y suena la canción durante la parte intermedia, se trata de una gran combinación). Eso sí, la canción cambia radicalmente su estilo durante la parte final, volviéndose mucho más solemne y oscura (tal es la fuerza con la que llega a hacerlo que logrará dejarnos sin palabras, como si de pronto se impusiera una presencia).

023 - Loverly Spring 
Los primeros segundos logran sonar de MARAVILLA (en serio, la melodía principal nos rodea de forma muy natural), y por si no fuera suficiente, la intensidad comienza a aumentar de una forma realmente hermosa y alegre (¿Recordáis los primeros segundos de la primera canción que eran interrumpidos bruscamente? Pues en esta canción nos encontramos ante esa melodía, pero no son interrumpidos y el conjunto puede desarrollarse en su máximo esplendor... ¡¡Qué ALEGRÍA!!).

024 - A Woeful Wedding 
Nos encontramos ante una canción totalmente "salvaje" (es la única palabra que se me ocurre al escuchar esta canción, al menos durante los primeros segundos). Poco a poco, el conjunto comienza a aumentar su intensidad de muy buena manera, ofreciéndonos un conjunto solemne pero contundente (una gran combinación que logra mejorar la canción con respecto a los primeros segundos... No sonaban mal, pero resultaba demasiado "salvaje" y ambiental para mí gusto).

025 - Attack of the Hook-handed Man 
Tras sobresaltarme con el primer golpe musical, nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción realmente intenso, contundente y agresivo (creo que es la canción más intensa de toda la obra en ese aspecto). Aunque la acción se detenga en algunas partes, la canción sigue sonando con muchísima fuerza e intensidad (nos encontramos ante un momento realmente solemne y dramático, que poco a poco, de una forma casi imperceptible, se va volviendo más esperanzador). Durante la segunda mitad, la canción dispara su ritmo de la mejor forma posible... ME HA ENCANTADO lo bien que puede llegar a sonar la canción durante esta parte, la mezcla perfecta entre emoción y miedo (es cierto, estas sensaciones se encuentran en la canción).

026 - Taken by Surpreeze 
Nos encontramos ante una canción realmente alegre y dinámica durante sus primeros segundos (y especifico esto porque aunque luego sigue teniendo la intensidad y el ritmo muy alto, el conjunto se vuelve más hacia la acción, ofreciéndonos un momento muy intenso y trepidante). Me ha gustado mucho, pero es cierto que a los últimos segundos les falta algo de fuerza (la canción se "apaga" demasiado pronto).

027 - One Last Look 
Nos encontramos ante una canción realmente serena y tranquila (la melodía de fondo es totalmente ambiental, sin embargo, es la base perfecta para el piano y el resto de melodías, que logran ofrecernos un conjunto realmente hermoso y, casi me atrevería a decir, un poco dramático y nostálgico).

028 - The Letter That Never Came 
El piano se convierte en el protagonista absoluto de la canción (tiene acompañamiento, pero este apenas tiene intensidad y es el piano el que carga con todo el peso del conjunto... Y logra hacerlo de muy buena manera), sonando realmente bonito y hermoso (no tiene mucha intensidad y avanza de forma tranquila y pausada, pero no necesita más para sonar tan bien como lo hace). La intensidad de la canción aumenta poco a poco de una forma realmente solemne y tranquila (el acompañamiento musical va ganando cada vez más fuerza, combinándose de maravilla con el piano y permitiendo que la canción fluya de una forma MARAVILLOSA).

029 - Drive Away / End Title 
Terminamos la obra con una canción que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos para ofrecernos un conjunto muy fluido y dinámico (el conjunto me ha gustado, y creo que mejora mucho a medida que avanza, pero es cierto que algunas melodías de fondo resultan demasiado ambientales y caótica para mí gusto... Por suerte, estas melodías van perdiendo intensidad y llega un momento en que pasan totalmente desapercibidas). De hecho, llega un punto en el que la canción llega a sonar realmente bien (puede parecer un poco mantenida y "repetitiva", pero en ningún momento llega a hacerse molesta, al contrario, la canción fluye de muy buena manera).


CONCLUSIÓN

Me alegra poder decir que Thomas Newman ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable que no solo logra tener algunos momentos muy buenos, sino también un estilo "diferente". Es cierto que algunas melodías pueden resultar un poco ambientales o caóticas, sin embargo, también es cierto que casi nunca llegan a hacerse molestas, al contrario, se combinan muy bien entre sí y con las otras para ofrecernos algunos conjuntos realmente destacables (de hecho, es gracias a ellas que esta obra tiene el estilo "diferente" que hemos señalado anteriormente... Todas ellas logran combinarse para ofrecernos conjuntos dinámicos, animados y un poco "alocados"). Como es evidente, también hay algunas partes que resultan un poco más tranquilas y serenas (aunque no son las más predominantes, no significa que no sean igual de buenas... De hecho, algunos de estos momentos ME HAN ENCANTADO). La única pega que le pondrían son las melodías más ambientales y caóticas, pero para nada logran empañar el conjunto de la obra, que logra ofrecernos algunos momentos muy buenos.

Mejor Canción: 028 - The Letter That Never Came 
Pese a que no refleja el estilo predominante de la obra, nos encontramos ante una canción tan tranquila y serena que... ME HA ENCANTADO, así de claro.

Peor Canción: 008 - Curdled Cave
No es mala, de hecho, el conjunto logra sonar muy bien... Pero es la canción más "caótica" de la obra y alguna tenía que ser la elegida.

Nota Final: 8 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente notable que no logra llegar más alto por algunas melodías, más ambientales y caóticas (por lo general, estas no tienen mucha intensidad y se integran bastante bien en el conjunto, sin embargo, no puedo evitar "ignorarlas"... Aún así, un notable sigue siendo muy buena nota, no dejan que la nota suba más pero tampoco que baje). Pese a esto, nos encontramos ante una obra realmente solemne y dinámica (aunque también resulta un poco "disparatada" y alocada en algunos momentos, con melodías que disparan todo su esplendor y logran sonar con un estilo realmente curioso... No he podido evitar sonreír en más de un momento, así que imaginad). Aunque estas son las melodías más representativas de la obra, esta también tiene otras mucho más tranquilas y pausadas (no son tan abundantes pero me han encantado... De hecho, no he podido resistirme a elegir una de ellas como mejor canción, es demasiado buena). El conjunto también presenta otros momentos más oscuros y misteriosos, pero estos resultan casi anecdóticos (aunque también están muy bien). En definitiva, nos encontramos ante una obra realmente serena y disparatada, una gran combinación que sin lugar a dudas gustará mucho a los aficionados del compositor... 

martes, 27 de diciembre de 2016

Carrie Fisher ha fallecido...

Aunque esta no es una noticia relacionada con el mundo de las Bandas Sonoras, no puedo evitar realizar esta entrada... Puede que Carrie Fisher no fuera compositora o tuviera relación con el mundo de las Bandas Sonoras, pero era un icono del mundo cinematográfico y no puedo evitar rendirle este pequeño y breve homenaje. Este han año han fallecido muchos personajes importantes y no lo he hecho, pero también quiero aprovechar para dejaros el magnífico tema principal que John Williams compuso para su personaje en Star Wars (un personaje que marcó un antes y un después en la historia de los personajes femeninos del cine, sobre todo en la ciencia ficción). Crecí viviendo las aventuras de Luke, Han y Leia contra el malvado Darth Vader y el Imperio Galáctico, su pérdida me ha afectado mucho y por eso no puedo evitar realizar esta entrada). La Princesa y General Leia nos ha dejado, descansa en paz y que la Fuerza te acompañe...


Jed Kurzel compondrá Alien: Covenant

Pese a que el propio Harry Gregson-Williams había confirmado en una entrevista que sería él quien compondría la Banda Sonora de esta esperada película de Riddley Scott, finalmente se ha confirmado que el compositor será Jed Kurzel (¿Por qué? Los motivos pueden ser desde problemas de calendario hasta que, al haberse grabado la película en Australia, exista una cláusula por la cual se "imponga" un compositor natal... Y Kurzel ha trabajado con Fassbender en sus últimas películas). Aunque me hubiera gustado que fuera Gregson-Williams (puede que este aún componga alguna canción, como ocurrió en Exodus o Prometheus), pronto averiguaremos si Kurzel ha logrado estar a la altura de alienígena más peligroso de todos los tiempos...


Michael Giacchino compondrá Jurassic World 2

Teniendo en cuenta que ya Michael Giacchino ya se había encargado de la entrega anterior, esta noticia puede no parecer una sorpresa... Sin embargo, justo este verano estuve comentando con un amigo que, al ser J.A. Bayona el director de la película, si la Banda Sonora estaría compuesta por Giacchino o por Fernando Velázquez (compositor habitual del director). Ambas opciones me gustan, sin embargo, parece que al final será Giacchino quien continuará con la saga.


Disponible el Tracklist de Final Fantasy XV

La saga de Rol japonesa más conocida de la historia regresa este año con su decimoquinta entrega (que inicialmente se iba a titular Versus XIII) y ya podemos conocer el Tracklist de su extensa Banda Sonora (ha tardado un poco en salir pero la espera ha valido la pena). La obra está compuesta por Yoko Shimomura (compositora de la saga Kingdom Hearts) y, por lo visto, su trabajo ha sido EXCELENTE.


CD I
001 - Somnus, Instrumental Version (02:29)
002 - Departure (01:45)
003 - Broken Down (00:36)
004 - Hammerhead (04:37)
005 - Wanderlust (05:50)
006 - Encroaching Fear (01:11)
007 - Stand Your Ground (03:29)
008 - Relax and Reflect (03:15)
009 - Day's End Fanfare (00:13)
010 - Horizon (00:41)
011 - Safe Haven (02:22)
012 - Lurking Danger (01:43)
013 - Hunt or Be Hunted (05:08)
014 - Cindy (02:51)
015 - Urban Chrome (02:31)
016 - A Quick Pit Stop (03:49)
017 - Love Lost (04:20)
018 - Galdin Quay (04:18)
019 - Ardyn (03:44)
020 - The Aggressors (03:41)
021 - Nox Aeterna (01:33)
022 - The Hunters (03:38)
023 - What Lies Within (05:28)
024 - Daemons (03:53)
025 - Bros on the Road (03:28)
026 - Fantastica! (00:23)

CD II
001 - The Niflheim Empire (03:28)
002 - Veiled in Black (03:21)
003 - Valse di Fantastica (03:40)
004 - Crystalline Chill (03:08)
005 - What a Hoot (01:47)
006 - Blues de Chocobo (04:15)
007 - Reel Rumble (04:47)
008 - The Fight Is On! (02:48)
009 - Lestallum (03:56)
010 - Welcome to the Leville (01:40)
011 - Unsettling Aura (03:42)
012 - Don't Panic! (01:10)
013 - Apocalypsis Noctis (04:15)
014 - Cosmogony (03:37)
015 - Melancholia (02:45)
016 - A Premonition (00:51)
017 - Nox Divina (02:16)
018 - Labyrinthine (02:59)
019 - Flying R (04:25)
020 - Imperial Infiltration (04:01)
021 - Veiled in Black, Arrangement (03:20)
022 - Invidia (04:33)
023 - Sorrow Without Solace (04:33)

CD III
001 - Sunset Waltz (01:21)
002 - Disquiet (02:11)
003 - Omnis Lacrima (04:31)
004 - Rodeo de Chocobo (02:50)
005 - Listen Up (02:56)
006 - Creeping Shadows (02:20)
007 - Impending Peril (01:52)
008 - Up for the Challenge (04:04)
009 - Cape Caem (02:25)
010 - Cape Caem - Our New Home (04:29)
011 - Cape Caem - Hidden Harbor (01:52)
012 - Bros on the Road II (03:09)
013 - Noctis (04:40)
014 - Over the Waves (03:57)
015 - Altissia (02:49)
016 - Altissia - Gondola Ride (03:54)
017 - Welcome to the Royal Suite (02:55)
018 - Starlit Waltz (02:44)
019 - Prayer de Luna (02:03)
020 - No Time Left (02:18)
021 - Song of the Stars (03:38)
022 - The Hydraean's Wrath (04:22)
023 - Ardyn II (02:49)
024 - Luna (01:52)
025 - Apocalypsis Aquarius (04:14)

CD IV
001 - Broken Bonds (03:09)
002 - Dining Car (03:07)
003 - Cartanica (04:12)
004 - Relax and Reflect - Pensive (02:13)
005 - Careening Into Danger (03:40)
006 - Tenebrae (04:05)
007 - Horrors of the Night (05:55)
008 - End of the Road (01:59)
009 - An Empire in Ruins (03:59)
010 - Ravus Aeterna (04:20)
011 - In the Light of the Crystal (02:55)
012 - A World Unwaking (02:46)
013 - Neverending Nightmare (04:26)
014 - Homecoming (04:17)
015 - Hammerhead - The Last Bastion (04:01)
016 - Somnus (02:30)
017 - Hellfire (06:33)
018 - Magna Insomnia (05:18)
019 - Dawn (01:53)
020 - Somnus Ultima (02:01)
021 - Dewdrops at Dawn (01:39)
022 - Main Theme from Final Fantasy (02:09)

Edición Europea para The Great Wall

La nueva película de Matt Damon está a punto de llegar a nuestras pantallas y aunque ya se conocía el Tracklist de su Banda Sonora, compuesta por Ramin Djawadi, desde hace unas semanas, se ha anunciado una nueva edición para Europa que incluye algunas canciones nuevas y una portada alternativa. A continuación os dejo la nueva portada y el Tracklist final, con las dos nuevas canciones marcadas con asterisco.


001 - Nameless Order
002 - Prologue
003 - What A Wall
004 - The Great Wall
005 - First Battle
006 - Captive Heroes
007 - A Clean Start
008 - We Are Not the Same
009 - Xiao Long, General*
010 - Funeral Song
011 - At the Border*
012 - Foggy Loyalty
013 - Fog And Fire
014 - The Greed Of Man
015 - Fools And Thieves
016 - The Great Experiment
017 - Bianling Boogie
018 - Tower Tactics
019 - Powder Rangers
020 - Xin Ren
021 - Bridge of Fate*

Disponible el Tracklist de Underworld: Blood Wars

La lucha entre Vampiros y Hombres Lobos continúa en la nueva entrega de Underworld y ya podemos conocer el Tracklist de su Banda Sonora, que estará compuesta por Michael Wandmacher (que sustituye a Paul Haslinger, encargado de todas las entregas anteriores a excepción de la segunda, que fue compuesta por Marco Beltrami).


001 - What Came Before
002 - Selene Is Found
003 - Thomas Arrives
004 - Marius
005 - Clemency
006 - Lockdown
007 - Nightshade
008 - David Rescues Selene
009 - The Trek
010 - The Nordic Coven
011 - All I Want Is Her Blood
012 - Valeesah
013 - Power
014 - She Belongs To The Sacred World
015 - Semira Confronts Alexia
016 - The True Elder
017 - Lycans Attack
018 - Sunlight
019 - I Killed You Once
020 - Duels Of Destiny
021 - Fate
022 - End Title Suite
023 - Sound of Your Scream – Melissa

Disponible el Tracklist de The Bye Bye Man

Como si de una leyenda urbana se tratara, Bye Bye Man llegará a nuestros cines dentro de poco y ya podemos conocer el Tracklist de su Banda Sonora, compuesta por los Hermanos Newton.


001 - Don’t Think It Don’t Say It
002 - Mr. Daisy’s House
003 - In the Basement
004 - Snowfall
005 - Elliot & Sasha
006 - Two Coins
007 - Full Moon
008 - Seance
009 - On the Wall
010 - The Gloomsinger
011 - I Heard It
012 - You Went Away There for a Second
013 - Noise in the Basement
014 - The Library
015 - Who Did You Tell?
016 - Scratch Out the Name
017 - Losing Track of Time
018 - The Train
019 - He’s Coming for Me
020 - Crime Scene
021 - Sasha’s Not Feeling Well
022 - Interrogation
023 - I’m Having Strange Thoughts
024 - Putting the Pieces Together
025 - The Day My Life Went Turn, Turn, Turn
026 - Widow Redmon
027 - Car Crash
028 - Seeing Things
029 - Loved Ones
030 - The Bye Bye Man
031 - I’m Not Going to Let You Catch It
032 - Where is Alice
033 - I Can Save You
034 - Train Song (feat. Richard Patrick)

domingo, 25 de diciembre de 2016

Home Alone (Expanded Edition)

Título: Home Alone

Artista: John Williams

Año: 2010 (1990)

Tracklist:

001 - Somewhere In My Memory (03:24)
002 - Star Of Bethlehem, Orchestal Version (02:54)
003 - Home Alone / Main Theme (01:26)
004 - Go Pack Your Suitcase / (...) (01:51)
005 - Banished To The Attic (01:06)
006 - We Slept In / Hard Count (01:19)
007 - Making The Plane (00:54)
008 - The Basement (02:19)
009 - Target Practice / Sledding On The Stairs (01:31)
010 - Lights On/Guess Who's Home / Paris Arrival (03:18)
011 - The Man Of The House / Police Check (01:22)
012 - The Bookshelf (01:10)
013 - Phone Machine / Drug Store / Escape Across The Ice (03:07)
014 - Follow That Kid! (02:13)
015 - Listening To Carson (00:43)
016 - Cleaning Clothes / Kitchen (01:39)
017 - Scammed By A Kindergartner (02:10)
018 - Walking Home / Somewhere In My Memory (01:06)
019 - O Holy Night (02:51)
020 - Star Of Bethlehem (03:00)
021 - Carol Of The Bells (01:26)
022 - Setting The Trap (02:31)
023 - The Attack Begins (01:29)
024 - Marv Enters The Basement / A Hot Hand / A Sore Head (02:51)
025 - Paint Cans (02:06)
026 - Clothesline Trapeze / Marley To The Rescue (04:13)
027 - The Next Morning / Mom Returns / Finale (04:26)
028 - We Wish You A Merry Christmas / End Title (04:19)

Total - 64:41

Bonus Tracks
029 - Walking Home, Without Chorus (01:05)
030 - Clothesline Trapeze (00:23)
031 - Jingle Bells (01:01)
032 - Christmas Carol Medley (07:45)
033 - Finale, Alternate O Holy Night (01:33)
034 - End Title, Original Soundtrack Version (04:16)

Total - 14:06

TOTAL - 78:47

Introducción

Aunque hoy en día esté un poco de capa caída, Macaulay Culkin fue un niño prodigio del cine durante la década de los noventa. Películas como las dos primeras entregas de Home Alone (ha habido más, pero las realmente buenas son estas) le dispararon a la fama y le convirtieron en una de las estrellas más importantes del momento. No sé vosotros, pero yo me críe con esta película y no puedo evitar tener un recuerdo muy nostálgico de ella (la veía todas las Navidades y todavía, hoy en día, la sigo viendo... Y me sigo riendo mucho, creo que tiene algunos momentos MAGISTRALES). Un niño es "olvidado" en su casa durante un viaje y tendrá que evitar que dos "peligrosos" ladrones desvalijen su casa. Una historia tan inocente como esta debía contar con una Banda Sonora a la altura, y el elegido para componer su música fue el gran John Williams (un maestro de la música). Me gustaría destacar que esta es una re-edición de 2010 en la que se incluyen muchas más canciones que en la edición de 1990. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? No cabe duda de ello, pero aún así, es el momento de convertir nuestra casa en una fortaleza anti-robos para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Somewhere In My Memory
Comenzamos la obra con el tema principal de esta, una canción realmente esperanzadora y hermosa (en serio, no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba... Lo digo de verdad: ME HA ENCANTADO, logra sonar sencillamente MAGISTRAL). Además, el conjunto logra sonar tan "navideño" que es imposible no imaginarse la nieve cayendo en la calle mientras la escuchamos. La intensidad aumenta poco a poco de la mejor forma posible, ganando el conjunto cada vez más fuerza (los coros hacen acto de aparición a partir del primer minuto y el conjunto alcanza un nuevo nivel).

002 - Star Of Bethlehem, Orchestal Version 
Nos encontramos ante una canción realmente alegre y esperanzadora (aunque la melodía de fondo pueda parecer un poco mantenida y repetitiva, es la base perfecta para el resto de melodías... Y logra sonar tan navideña que es imposible criticarla). La melodía principal fluye de una forma realmente solemne y esperanzadora, con un estilo muy hermoso que la hace sonar y fluir de maravilla pese a no tener mucha intensidad durante la primera parte (y cuando la aumenta durante la segunda mitad, la calidad de la canción se dispara a un nuevo nivel, sonando de forma INCREÍBLE).

003 - Home Alone / Main Theme 
Continuamos la obra con, como su propio nombre indica, el tema principal de la obra (sigue sonando igual de bien que en la primera canción). Tras unos primeros segundos realmente hermosos y bonitos, el conjunto comienza a aumentar su ritmo e intensidad de una forma mucho más oscura y misteriosa (pero manteniendo un estilo "navideño" que la hace sonar realmente bien en todo momento... En serio, el conjunto resulta muy difícil de describir, pero ME HA ENCANTADO lo bien que llega a sonar).

004 - Go Pack Your Suitcase / Introducting Marley / In Good Hands 
Tras un primer golpe musical que no me esperaba y me ha sobresaltado, nos encontramos ante una canción muy serena y, me atrevería a decir, misteriosa (eso sí, logra transmitir una fuerza sencillamente MAGNÍFICA pese a no tener mucha intensidad). Me ha encantado el tema principal que suena durante los últimos segundos de la canción (es muy "pícaro").

005 - Banished To The Attic
Nos encontramos ante una gran variación del tema principal que logra sonar realmente bien (en serio, no he podido sonreír mientras lo escuchaba... Creo que cada vez me gusta más, y esta canción es un gran ejemplo).

006 - We Slept In / Hard Count 
¡¡ME ENCANTA!! La intensidad se dispara desde el primer segundo para ofrecernos una canción realmente intensa, divertida y "precipitada" (lo de precipitada lo digo en el buen sentido, por eso lo escribo entre comillas). Además, la canción alterna a la perfección entre algunas partes con más intensidad y otras con menos (la forma en la que entran las partes con más intensidad son INCREÍBLES, no he podido evitar reírme con ellas).

007 - Making The Plane
Nos encontramos ante una canción muy parecida a la anterior (la melodía, cuando está en su máximo esplendor, es la misma), y sigue sonando igual de bien (perfectamente podría haber estado empalmada con la anterior y ser una única canción).

008 - The Basement 
Nos encontramos ante una variación del tema principal con la que no he podido evitar sonreír (es misteriosa, pero muy cómica... Suena de forma muy tranquila y sin apenas intensidad, pero no la necesita para sonar tan bien como lo hace). Hay algunas partes que resultan menos cómicas y el conjunto fluye de una forma mucho más misteriosa (sigue sonando navideña y demás, pero hay partes, como la parte intermedia, donde el conjunto se vuelve misteriosa e incluso un poco oscuro).

009 - Target Practice / Sledding On The Stairs 
Nos encontramos ante una canción que se puede dividir en dos partes perfectamente: una primera completamente protagonizada por un redoble de tambores (suena bien pero no tiene más que eso) y una segunda mucho más tranquila y divertida, que aumenta su intensidad durante los últimos segundos de una forma INCREÍBLE (esta me ha gustado mucho más).

010 - Lights On / Guess Who's Home / Paris Arrival 
¿Recordáis el tema principal que tanto me gustó al final de la cuarta canción? Pues en esta canción es el protagonista absoluto y logra sonar de MARAVILLA (es malvado pero "pícaro", oscuro pero divertido... Se trata de un estilo muy particular que logra sonar de muy buena forma). La intensidad se dispara durante los últimos segundos con la misma melodía de la sexta y séptima canción (y ha logrado volver a hacerme sonreír).

011 - The Man Of The House / Police Check
Me ha sorprendido lo oscura que puede llegar a sonar esta canción en algunos momentos (pero me ha sorprendido para bien... ME HA ENCANTADO la fuerza que logra transmitir y el tema principal que suena durante la primera parte). El ritmo se dispara durante la segunda mitad de una forma realmente dinámica, sin embargo, los últimos segundos son mucho más tranquilos y serenos.

012 - The Bookshelf 
Pese a durar poco más de un minuto, nos encontramos ante una canción muy solemne y divertida del tema principal (cada vez que lo escucho me gusta más, y por si no fuera suficiente, John Williams nos ofrece variaciones cada vez mejores). Además, las nuevas melodías con las que se combinan también resultan muy divertidas.

013 - Phone Machine / Drug Store / Escape Across The Ice 
Nos encontramos ante una de las mejores variaciones del tema principal de los "malos" de la historia (es una historia infantil pero tiene malos, y ya he dicho lo mucho que me gusta su tema principal, es oscuro y "pícaro"... Sin embargo, en esta canción logra sonar también muy malvado y transmitir una fuerza INCREÍBLE). La canción comienza a fluir de una forma MAGISTRAL (en serio, la fuerza la fuerza con la que puede llegar a sonar en algunos momentos es muy buena), desencadenando en un nuevo tema de "acción" durante la segunda mitad (y lo escribo entre comillas porque es un tema de acción pero realmente navideño, una gran combinación).

014 - Follow That Kid!
Tras unos primeros segundos muy oscuros y contundentes (pero con una primera nota muy "chispeante"), nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma muy serena y tensa (ME HA ENCANTADO la fuerza que logra transmitir el conjunto, alcanzando su máximo esplendor y sonando de forma MAGISTRAL). Nos encontramos ante una de las canciones más oscuras del conjunto pero también una de las mejores, sin lugar a dudas.

015 - Listening To Carson
Pese a durar menos de un minuto (considerablemente menos), nos encontramos ante una canción realmente tranquila y bonita.

016 - Cleaning Clothes / Kitchen
Nos encontramos ante una canción tranquila y pausada, con un ritmo muy divertido y cómico (el tema principal también hace acto de aparición con una variación muy curiosa). Tras esta primera parte, la canción cambia radicalmente su estilo y se vuelve, durante unos momentos, realmente inquietante.

017 - Scammed By A Kindergartner 
Aunque toda la primera parte de la canción pueda parecer un poco caótica (ojo, no lo digo porque suene mal ni nada de eso, ¡¡Al contrario!! Me ha gustado mucho como suena, pero tiene varias subidas y bajadas de ritmo que pueden hacer que el conjunto parezca un poco caótico), la canción gana mucho durante la segunda mitad, ofreciéndonos grandes variaciones de los temas principales (insisto en que la primera parte también está muy bien).

018 - Walking Home / Somewhere In My Memory 
Nos encontramos ante una de las variaciones más bonitas y hermosas del tema principal de la obra (la melodías se combina de melodía con los coros, que simulan a la perfección un villancico navideño... Realmente HERMOSO, de verdad).

019 - O Holy Night 
Nos encontramos ante una canción completamente navideña que perfectamente podría ser un villancico (como la anterior, pero sin ser una variación del tema principal). Nos encontramos ante un conjunto realmente hermoso y esperanzador en el que los coros y la parte instrumental se combinan a la perfección, ofreciéndonos un conjunto sencillamente INCREÍBLE (en serio, cuando la canción alcanza su máximo esplendor durante su estribillo logra sonar de MARAVILLA).

020 - Star Of Bethlehem 
Siguiendo el mismo estilo de la canción anterior, nos encontramos ante una canción que perfectamente podría ser un villancico (sin embargo, esta si que respeta la melodía de uno de los temas principales de la obra... De hecho, como podemos ver por su nombre, se trata de una versión de la segunda canción del disco, solo que en esta nos encontramos ante unos hermosos coros interpretando el conjunto). Hay acompañamiento musical, pero este apenas tiene intensidad y casi todo el protagonismo recae sobre los coros (aún así, estos logran cargar con todo el peso de la canción sin ningún tipo de problema).

021 - Carol Of The Bells 
Continuamos con las canciones "villancico" con una totalmente navideña (en serio, ME HA ENCANTADO la fuerza con la que logran sonar los coros es casi agresiva en algunas partes... Respetando en todo momento que nos encontramos ante una canción navideña, lógicamente, no es oscura o agresiva).

022 - Setting The Trap 
Terminamos con la parte "navideña" y nos sumergimos de lleno en el tramo final (en ambas entregas de Home Alone, el tramo final es donde se dispara el ingenio y la intensidad de la historia con todas las trampas que nuestro protagonista prepara a los ladrones... Y me alegra poder decir que John Williams está siguiendo el mismo ejemplo). Tengo que admitir que nos encontramos ante una canción cuyo estilo me ha sorprendido (gratamente, por supuesto, pero lo que me ha sorprendido es la utilización de algunas melodías, como la de fondo, un poco más "cañeras" pero que encajan a la perfección en el conjunto). Nos encontramos ante un canción muy intensa emocionante, la fuerza que logra transmitir es sencillamente MAGNÍFICA.

023 - The Attack Begins 
Admito que no he podido parar de sonreír desde el primer segundo de canción hasta el final de esta (nos encontramos ante una canción realmente cómica y divertida que combina a la perfección varios temas principales de la obra). Nos encontramos ante un conjunto misterioso y "cuidadoso", pero también muy cómico y dinámico (una combinación que suena muy bien).

024 - Marv Enters The Basement / A Hot Hand / A Sore Head
Sigo sin poder parar de sonreír, en serio (la maestría del gran John Williams para transmitir sensaciones es ÚNICA y con estas canciones, pese a tener algunas partes un poco más oscuras, logra transmitir una sensación realmente cómica y divertida, incluso en las partes más oscuras). Puede que la canción resulte un poco pausada (con momentos de silencio incluidos), pero el conjunto logra sonar muy bien.

025 - Paint Cans 
Nos encontramos ante una canción con el mismo estilo de las dos anteriores (de hecho, todas estas podrían haber estado unidas entre sí y formar una única canción... Ojo, no están empalmadas ni nada, pero tienen el mismo estilo y, en ocasiones, melodías). Sin embargo, esta resulta mucho más dinámica y fluida en algunos momentos (y estos momentos logran sonar de MARAVILLA, ofreciéndonos partes capaces de transmitir una fuerza INCREÍBLE).

026 - Clothesline Trapeze / Marley To The Rescue 
Aunque los primeros segundos puedan augurar una canción similar a las anteriores (y tiene momentos que lo son), pronto descubriremos que no es así (la intensidad se eleva de forma realmente bonita y emocionante para ofrecernos una gran variación del tema principal con la que no he podido evitar mover la cabeza al ritmo de la melodía). La canción alterna muy bien entre algunas partes con más intensidad y otras con menos (esto permite que el conjunto fluya de muy buena manera). Algunos momentos de silencio nos harán tener la sensación de que la canción puede resultar un poco caótica, sin embargo, no es así (solo hay que tener "paciencia").

027 - The Next Morning / Mom Returns / Finale
La noche ha terminado y nos encontramos ante una canción muy hermosa y esperanzadora (una variación del tema principal con el que es imposible no sonreír de la emoción mientras lo escuchas... ¡¡ME ENCANTA!!). En serio, los instrumentos elegidos para interpretar las diferentes versiones del tema principal son sencillamente MAGISTRALES (apenas tienen intensidad pero logran sonar con una fuerza INCREÍBLE... También me ha gustado mucho la combinación entre la melodía principal y la de fondo durante la segunda mitad, es muy buena, al igual que la subida de intensidad). Durante el tramo final, la canción logra transmitir una sensación realmente "mágica" (lo siento, es la única palabra que se me ocurre para describirla).

028 - We Wish You A Merry Christmas / End Title
Terminamos la obra con una canción que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos para desencadenar en una INCREÍBLE Suite en la que podemos escuchar varios de los temas principales de la obra (ME HA ENCANTADO, la combinación de melodías es sencillamente PERFECTA: Nos encontramos ante un conjunto muy animado y dinámico, en el que también podemos escuchar algunas melodías clásicas de Navidad como "We Wish You a Merry Christmas"). En serio, no se me ocurre mejor forma de acabar la obra, sencillamente MAGNÍFICA.

Mejor Canción: 001 - Somewhere In My Memory
Peor Canción: 008 - The Basement 


Bonus Tracks
029 - Walking Home, Without Chorus 
Comenzamos los Bonus Tracks con una "variación" de la canción 18 del disco principal (y variación lo escribo entre comillas porque se trata de la misma canción, pero sin con coros... Aún así, la parte instrumental tiene la suficiente fuerza como para cargar con todo el peso del conjunto sin ningún problema y sonar de forma MARAVILLOSA). 

030 - Clothesline Trapeze 
Aunque dura muy poco, nos encontramos ante una gran variación del tema principal (lo bueno breve, dos veces buenos).

031 - Jingle Bells 
La intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos para ofrecernos una variación instrumental de esta gran canción conocida por todo el mundo (en serio, es Jingle Bells, no necesita más presentaciones).

032 - Christmas Carol Medley 
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra, sin embargo, me alegra poder decir que en ningún momento se hace larga, lenta o pesada... ¡¡Al contrario!! El conjunto fluye tan bien que la canción terminará antes de que nos demos cuenta. Como su propio nombre indica, nos encontramos ante un conjunto protagonizado por varias versiones de villancicos interpretados por orquesta (todas las melodías son muy reconocibles y todas logran sonar de MARAVILLA... De verdad, ME HA ENCANTADO y no puedo evitar sonreír mientras lo escucho, John Williams ha logrado plasmar en canción el espíritu de la Navidad con una canción que recoge sus mejores melodías y las combina de la mejor forma posible, dando como resultado un conjunto precioso).

033 - Finale, Alternate O Holy Night 
Como su propio nombre indica, nos encontramos ante una versión diferente de la penúltima canción de la obra, sin embargo, esta variación resulta mucho más solemne y hermosa (en serio, el conjunto logra fluir de una forma muy serena, aumentando su intensidad de la mejor forma posible y sonando muy bonito).

034 - End Title, Original Soundtrack Version 
Terminamos los Bonus Tracks con una canción que, me atrevería a decir, es igual que la última canción de la obra... Pero esta incluye la parte coral de "We Wish You a Merry Christmas" (que en la obra se encontraba solo de forma instrumental). Si hay algún cambio más, creo que es mínimo y apenas perceptible (puede que algunas melodías logren sonar con un poco más de fuerza en su conjunto, pero no estoy seguro). Aún así, esto no impide que nos encontremos ante una canción MAGISTRAL y que logra terminar la obra (una vez más) de la mejor forma posible.

Mejor Canción: 032 - Christmas Carol Medley 
Peor Canción: 030 - Clothesline Trapeze 


CONCLUSIÓN

Me alegra poder decir que John Williams no solo ha logrado estar a la altura canción una obra muy divertida, sino que también ha logrado ir un paso más allá y plasmar el espíritu de la Navidad en su composición. Y esto no lo digo solo por el estilo con el que ha logrado dotar a todas sus melodías (en serio, no hay ni una que no nos haga pensar en la Navidad), sino por su gran aportación a la cultura general con la canción Somewhere In My Memory (se trata del tema principal de la obra, sin embargo, esta canción ha trascendido con el paso de los años y ha sido utilizada en infinidad de eventos navideños... Podríamos decir que, al igual que los villancicos, esta canción ya forma parte del espíritu de la Navidad). Dejando este mérito a un lado, nos encontramos ante una obra realmente bonita y divertida, con un estilo totalmente navideño (incluso en sus temas de acción o melodías más oscuras) e "inocente" en todo su conjunto. Se trata de una obra con la que no podremos evitar sonreír en más de un momento (yo al menos no he podido controlarme). Aunque el tema principal es el mejor, me gustaría destacar que la obra también tiene otros, como el de los "malos", que poco tienen que envidiarle (pero no han trascendido como este, que, como ya hemos dicho, ya forma parte de la Navidad).

Mejor Canción: 001 - Somewhere In My Memory
Aunque End Title es una Suite perfecta para reflejar el estilo de la obra, el tema principal ha trascendido tanto que no puedo evitar darle este puesto.

Peor Canción: 008 - The Basement 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero en comparación con otras canciones del conjunto no resulta tan destacable (o no aporta nada realmente nuevo).

Nota Final: 9 / 10
Tengo que admitir que mi nota inicial era medio punto menos, sin embargo, tras pensarlo un poco y darme cuenta de la fuerza que tienen algunos momentos, no puedo evitar darle ese medio punto extra y subirle al sobresaliente (además, aunque solo sea por la trascendencia que ha tenido el tema principal en la cultura popular creo que ya se lo merece). Nos encontramos ante una obra realmente bonita y navideña (de hecho, creo que estas son las dos mejores palabras para definirla, de principio a fin... Es una valoración muy positiva, yo no he podido evitar sonreír de la emoción en más de un momento mientras la escuchaba). Los temas principales son MAGISTRALES (ya he dicho antes que el más emblemático es el principal, pero tiene otros muy buenos también), los temas de acción muy intensos y también tiene algunas partes muy cómicas y divertidas (todo ello, envuelto bajo un estilo navideño que no podría resultar mejor). Además, me gustaría destacar las versiones orquestales que John Williams hace de los villancicos navideños (y los que compone, ya que algunas de sus canciones son perfectamente incluidas dentro de este género sin ningún tipo de problema). En definitiva, nos encontramos ante una PERFECTA para reflejar el espíritu musical de la Navidad y que me permite deciros ¡¡FELIZ NAVIDAD Y FELICES FIESTAS A TODO EL MUNDO!!

jueves, 22 de diciembre de 2016

For Your Consideration para A Star Wars Story: Rogue One

La época de premios se acerca y cada productora empieza a seleccionar sus películas para que opten a los diferentes premios. Esto, para los aficionados de las Bandas Sonoras, podría considerarse una "segunda Navidad". ¿Por qué? Porque en el aspecto musical, las productoras mandan lo que se conoce como edición FYC (For Your Consideration) a la Academia para que esta seleccione que obras podrán optar al premio. Estas ediciones a veces son accesibles para el público general y, con un poco de suerte, son ediciones más completas que las sacadas de manera oficial (o incluyen canciones que las originales no tenían). Disney es una de las productoras que pone a disposición de todos sus ediciones FYC y ya podemos disfrutar de la edición para A Star Wars Story: Rogue One (junto a muchas otras, pero esta me ha parecido una de las más destacables... Recuerdo que el año pasado ocurrió lo mismo con The Force Awakens). Como Disney nos lo ha puesto a nuestra disposición, yo lo pongo a la vuestra (solo tenéis que hacer clic sobre la caratula e iréis directamente a la página donde podéis escuchar esta edición).


001 - He´s Here For Us (03:21)
002 - A Long Ride Ahead (03:57)
003 - Wobani Imperial Labor Camp (00:57)
004 - Jedha Arrival (02:49)
005 - Hearts Of Kyber (00:57)
006 - Jedha City Ambush (01:11)
007 - Today Of All Days (03:34)
008 - Star-Dust (03:48)
009 - Imperial Test Of Power (02:49)
010 - Approach to Eadu (01:19)
011 - No Trust Among Rebels (02:01)
012 - Jyns Pathis Clear (02:31)
013 - Confrontation on Eadu (06:02)
014 - Rebellions are Built on Hope (02:55)
015 - Rogue One, Part I (00:27)
016 - Rogue One, Part III (01:28)
017 - Cargo Shuttle SW-608 (04:00)
018 - Good Luck Little Sister (02:48)
019 - Are We Blind? (01:33)
020 - Scrambling the Rebel Fleet,Part I (01:06)
021 - AT-ACT Assault, Part I (01:32)
022 - AT-ACT Assault, Part III (01:16)
023 - Project Stardust (03:46)
024 - Entering the Imperial Archives (01:24)
025 - Get That Beach Under Control (01:13)
026 - The Master Switch (04:02)
027 - We Have To Press The Attack (02:39)
028 - Your Father Would Be Proud (04:52)
029 - Rogue One End Credits, Film Version (05:26)

Cabe destacar que, en esta misma página, podéis disfrutar de otras ediciones FYC, como Zootopia, Finding Dory o Moana (solo tenéis que hacer clic en la esquina superior derecha de la página y os saldrá la lista de películas mandadas por Disney... No todas tienen una edición FYC para su música, pero muchas sí y podréis disfrutarlas de manera gratuita). ¡¡Espero que os guste!!

Disponible el Tracklist alternativo de A Star Wars Story: Rogue One

Hace uno días pudimos conocer el Tracklist de una de las Bandas Sonoras más esperadas del año: el primer spin-off de la saga Star Wars, cuya Banda Sonora está compuesta por Michael Giacchino (que sustituyó a Alexandre Desplat). A continuación os dejo el Tracklist para que lo recordéis:


001 - He's Here For Us (03:20)
002 - A Long Ride Ahead (03:56)
003 - Wobani Imperial Labor Camp (00:54)
004 - Trust Goes Both Ways (02:45)
005 - When Has Become Now (1:59)
006 - Jedha Arrival (02:48)
007 - Jedha City Ambush (02:19)
008 - Star-Dust (03:47)
009 - Confrontation on Eadu (08:05)
010 - Krennic's Aspirations (04:16)
011 - Rebellions Are Built on Hope (02:56)
012 - Rogue One (02:04)
013 - Cargo Shuttle SW-0608 (03:59)
014 - Scrambling the Rebel Fleet (01:33)
015 - AT-ACT Assault (02:55)
016 - The Master Switch (04:02)
017 - Your Father Would Be Proud (04:51)
018 - Hope (01:37)
019 - Jyn Erso and Hope Suite (05:51)
020 - The Imperial Suite (02:29)
021 - Guardians of the Whills Suite (02:52)

Cuando ya pude profundizar en el contenido del Tracklist y ver con detenimiento los títulos de las canciones, hubo algo que me sorprendió mucho: a Michael Giacchino le encanta utilizar juegos de palabras en los títulos de las canciones, sin embargo, en este Tracklist no había ninguno... ¿Cómo podía ser? Indagando un poco descubrí que Giacchino hizo lo que siempre le gusta hacer, sin embargo, se lanzaron dos Tracklist para no "confundir" (imagino, la verdad es que no entiendo porque hay uno que es "normal" y otro que incluye los títulos originales, que por lo visto está incluido dentro de las propias canciones del disco). Por tanto, el Tracklist de la obra, según Michael Giacchino, es el siguiente:


001 - A Krennic Condition (03:20)
002 - Jyn and Scare it (03:56)
003 - Jyncarcerated (00:54
004 - Going to See Saw (02:45)
005 - That New Death Star Smell (01:59)
006 - Jedha Call Saw (02:48)
007 - When Ambush Comes to Shove (02:19)
008 - Erso Facto (03:47)
009 - Go Do, That Eadu, That You Do, So Well (08:05)
010 - Have a Choke and Smile (04:16)
011 - Erso in Vain (02:56)
012 - Takes One to Rogue One (02:04)
013 - World's Worst Vacation Destination (03:59)
014 - Scarif Tactics (01:33)
015 - Bazed and Confused (02:55)
016 - Switch Hunt (04:02)
017 - Transmission Impossible (04:51)
018 - Live and Let Jedi (01:37)
019 - Jyn Erso and Hope Suite (05:51)
020 - The Imperial Suite (02:29)
021 - Guardians of the Whills Suite (02:52)

A excepción de las tres últimas canciones, podemos ver que los títulos de las canciones son completamente diferentes (ojo, solo en el título, la duración sigue siendo la misma). ¿Cuál os gusta más? A mí la verdad es que me alegra haber descubierto este Tracklist alternativo (es un sello en las obras de Giacchino, utilizar títulos de canciones que recurren a juegos de palabras, y me había decepcionado un poco no haberlo encontrado en esta). Muy pronto, podréis disfrutar de este análisis en el Blog...