Artista: John Paesano
Año: 2016
Tracklist:
001 - Main Title (01:05)
002 - Devil of Hell's Kitchen (02:49)
003 - The Punisher (04:21)
004 - Stairway to Hell (03:27)
005 - Raindrops (03:05)
006 - Sparring (02:52)
007 - Playing House (01:43)
008 - Dripping Chilis (03:49)
009 - Ninjas! (03:49)
010 - Cell Block D (04:20)
011 - Black Sky (03:43)
012 - The Diner (05:42)
013 - Stick and Ellie (02:27)
014 - They Have Nothing Now (06:13)
015 - To Be a Hero (01:47)
Total - 51:11
Introducción
Matt Murdock es un abogado de Nueva York que perdió la vista en un accidente cuando era pequeño. Sin embargo, dicho accidente también le permitió desarrollar sus otros sentidos de forma sobrenatural, pudiendo así combatir el crimen y hacer lo que la justicia no permite bajo la identidad de Daredevil. Aunque las cosas parecían no ir mal tras la caída de Kingpin, la situación empieza a cambiar con la aparición de Frank Castle, otro "justiciero" dispuesto a vengarse por el asesinato de su familia bajo cualquier medio posible. Junto a nuevos e inesperados aliados, Daredevil deberá encontrar la forma de acabar con las masacres que están asolando Hell´s Kitchen... Este es el contexto que nos ofrece la segunda temporada de una de las series más destacables del Universo Cinematográfico de Marvel (estrenada en Netflix pero actualmente se encuentra en Disney+). El encargado de componer su Banda Sonora vuelve a ser John Paesano. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de colaborar con la enigmática Elektra y acabar con las matanzas de Frank Castle para averiguarlo...
Análisis canción a canción
001 - Main Title
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en el tema principal de esta (como ya pasaba en la primera entrega, de hecho, es la misma canción que ya escuchamos en su momento... Ojo, ¡¡Me gusta que se haya incluido de nuevo!! Es la introducción perfecta para la obra). Nos encontramos ante una melodía realmente intensa y contundente, con un estilo sereno y dramático, pero también oscuro y contundente (¡¡Gran combinación!! ¡¡ME ENCANTA!!). Gran inicio.
002 - Devil of Hell's Kitchen
Aunque la melodía de fondo es totalmente mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es una buena base para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras este avanza y aumenta de forma progresiva su intensidad. La canción termina envolviéndonos con su atmósfera de forma destacable para ofrecernos un nuevo tema de acción, realmente oscuro y contundente (puede parecer algo caótico y ambiental en ciertos momentos, pero son partes puntuales y en ningún momento se hacen molestas). La acción se hace con el protagonismo del conjunto durante la parte final con una GRAN variación del tema principal integrado en ella.
003 - The Punisher
Continuamos la obra con una canción realmente oscura y malvada que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos (lo hace de forma pausada y progresiva, pero sin pausa, envolviéndonos en su atmósfera cada vez más amenazadora de la MEJOR forma posible... En serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA "contenida" que puede llegar a transmitir el conjunto). Aunque la intensidad disminuye casi por completo durante la parte intermedia, pronto vuelve a aumentar, ofreciéndonos un tema de acción cada vez más oscuro y contundente (en serio, me ha gustado MUCHO la fuerza que puede llegar a transmitir la canción... Nos encontramos ante un momento realmente oscuro y contundente, capaz de estremecer a cualquier con sus golpes musicales).
004 - Stairway to Hell
Nos encontramos ante una canción oscura y expectante (algunas melodías de fondo, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales... Admito que no me han convencido, pero también admito que se integran bien en el conjunto y no se terminan de hacer del todo molestas). La intensidad del conjunto va en aumento de forma progresiva mientras avanza la canción, transmitiendo cada vez más tensión y agobio (como es evidente, lo digo en el buen sentido). La canción termina desencadenando en un momento de acción realmente oscuro y contundente (algunas melodías son demasiado caóticas para mí gusto, pero no se integran mal en el conjunto... Hubiera preferido que no estuvieran si os soy sincero, pero tampoco molestan o empañan el conjunto).
005 - Raindrops
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente emotiva y casi "trascendental" (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar, incluso sin mucha intensidad, es MUY destacable... La melodía de fondo es lejana y mantenida, pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el piano y el resto de melodías que se van sumando a la canción mientras esta avanza). Me gustaría gritar lo MUCHO que me ha gustado, pero tampoco quiero "interrumpir" al conjunto (me ha gustado mucho la fuerza tan especial con la que puede llegar a sonar, incluso sin llegar a "romper" en su máximo esplendor).
006 - Sparring
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (lo hace de forma progresiva, casi imperceptible, pero perfecta para envolvernos con su atmósfera de MUY buena forma mientras lo hace... Nos encontramos ante un conjunto misterioso y expectante que avanza de forma cada vez más contundente). Durante los últimos segundos, el conjunto alcanza su máximo esplendor de una forma sencillamente MARAVILLOSA (en serio, nos encontramos ante un momento realmente hermoso y esperanzador, capaz de SOBRECOGER a cualquiera que lo escuche).
007 - Playing House
Con una GRAN variación del tema principal, nos encontramos ante una canción realmente serena y emotiva que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (en ningún momento alcanza su máximo esplendor, al contrario, desencadena en una parte mucho más oscura y misteriosa, pero eso no impide que transmita mucha fuerza). Durante la parte final, la canción nos ofrece un momento realmente oscuro y contundente (la aparición del tema principal logra elevar la calidad del conjunto a un nuevo nivel).
008 - Dripping Chilis
Nos encontramos ante una canción realmente emotiva, casi esperanzadora, que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY hermosa (me gustaría gritar lo MUCHO que me ha gustado, pero tampoco quiero interrumpir al conjunto... En ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro). Los últimos segundos de la canción resultan MARAVILLOSOS.
009 - Ninjas!
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro e inquietante (en serio, la tensión con la que puede llegar a sonar la canción durante los primeros segundos es MUY destacable... También algo caótica y ambiental, pero no molesta). El conjunto termina rompiendo en un tema de acción, un momento realmente oscuro y contundente (no siempre tiene mucha intensidad pero sí que logra transmitir muchísima tensión... Este estilo "contenido" funciona de MARAVILLA hasta el final, logrando casi transmitir más fuerza que si sonara en su máximo esplendor).
010 - Cell Block D
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa que aumenta de forma progresiva su intensidad, ofreciéndonos momentos de mucha tensión (la intensidad aumenta y disminuye de forma alterna, ofreciéndonos así un conjunto que avanza de MUY buena forma y nos envuelve con su atmósfera de tensión mientras lo hace). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y misteriosa (en serio, la TENSIÓN con la que puede llegar a sonar es MUY destacable), hasta desencadenar en un nuevo tema de acción realmente agresivo y frenético (algunas melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y estridentes, pero se integran bien y no terminan de hacerse del todo molestas, al contrario, lo dotan de un estilo bastante particular).
011 - Black Sky
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente sobria y oscura, pero también algo dramática (la canción no tiene mucha intensidad en ningún momento, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro... De hecho, es gracias a este estilo "contenido" que logra transmitir tanta emoción sin llegar a alcanzar su máximo esplendor)
012 - The Diner
La intensidad de la canción aumenta MUY poco a poco durante los primeros segundos (de hecho, tardaremos un poco en empezar a darnos cuenta de la melodía que está sonando), con un estilo emotivo y dramática, pero también algo sombrío y expectante. Tras esta primera parte, el conjunto termina cambiando por completo su estilo para sumergirnos de lleno en un momento mucho más oscuro e inquietante (y algo amenazante, ¡¡Me gusta MUCHO la fuerza y tensión que es capaz de transmitir incluso sin mucha intensidad!!). En ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor, pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace (se trata de un momento realmente oscuro y malvado, aunque los últimos segundos son más emotivos).
013 - Stick and Ellie
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más oscura, contundente y fluida (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la emoción con la que puede llegar a sonar la canción a medida que avanza y va ganando cada vez más fuerza e intensidad). Tras unos momentos un poco más expectantes, una GRAN variación del tema principal aparece en los últimos segundos.
014 - They Have Nothing Now
La intensidad de la canción aumenta rápidamente durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente que logra fluir a veces de una forma bastante trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo bien que logra sonar el conjunto, incluso cuando se presenta de forma "contenida"). Durante la segunda mitad, la acción se detiene para dar paso a un momento mucho más emotivo y expectante (puede que tenga menos intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). La intensidad y el ritmo vuelven a aumentar durante los últimos segundos de una forma oscura, pero también majestuosa, ofreciéndonos así un momento sencillamente MAGNÍFICO, protagonizado por una GRAN variación del tema principal (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! No puedo parar de escucharlo).
015 - To Be a Hero
Terminamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente solemne y emotiva. Sin embargo, el conjunto termina cambiando de estilo a medio camino, volviéndose más oscuro y misterioso, ofreciéndonos unos últimos segundos más contundentes (no termina de "romper" en su máximo esplendor pero no lo necesita).
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHO decir que John Paesano ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable que mantiene y desarrolla las características de su predecesora de la MEJOR forma posible. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, con un GRAN tema principal que, ya formado desde la entrega anterior, tiene mucho más protagonismo y presencia en esta nueva temporada (sigue apareciendo de forma discreta o contenida, pero su presencia es mucho más abundante y logra dotar al conjunto de muchísima FUERZA). En términos generales, esta segunda entrega me ha parecido mucho más oscura y misteriosa que su predecesora (ojo, ¡¡Lo digo en el buen sentido!! Me ha gustado MUCHO la atmósfera y tensión que ha sido capaz de transmitir la obra de principio a fin... Esto no significa que no tengamos momentos más dramáticos y emotivos, siguen estando y suenan de MARAVILLA, pero creo que son predominantes las partes más oscuras, misteriosas y agresivas). Sigue teniendo algunas melodías o momentos un poco más ambientales, pero siguen sin ser del todo molestos (esto es algo que ya pasaba en la primera entrega, no hay sorpresas).
Mejor Canción: 014 - They Have Nothing Now
Nos encontramos ante una canción realmente intensa y emocionante, con una GRAN variación del tema principal integrada.
Peor Canción: 004 - Stairway to Hell
Aunque tiene momentos de acción destacables, también tiene otras partes demasiado caóticas y ambientales para mí gusto.
Nota Final: 8,5 / 10
Nos encontramos ante una obra que mantiene y desarrolla las mismas características de su predecesora por lo que me parece justo darle la misma nota. Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura y misteriosa, con un GRAN tema principal que, como ya se ha presentado de forma plena en la entrega anterior, aquí tiene más protagonismo y logra elevar la calidad del conjunto en ciertos momentos. La acción también resulta muy destacable y aunque esta segunda entrega es predominante más oscura y agresiva, sigue habiendo partes muy emotivas. Puede que siga habiendo melodías o momentos concretos que son un poco más ambientales o caóticos, pero son cosas puntuales y en ningún momento empañan el conjunto general de la obra (al contrario, ayudan a dotarlo de ese estilo ya tan característico). La obra sigue presentando un estilo "contenido" en la mayoría de ocasiones, pero gracias a esto es capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción. En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans del compositor, su predecesora o el género...
Al igual que el soundtrack de la temporada 1. Este disco me ha dejado gratamente sorprendido, "Main Titles" sigue siendo quizás la pieza más memorable para mí. Pero me alegra escuchar nuevas composiciones, tanto de acción como tranquilas que están a la altura de las mejores del disco anterior. "Dripping Chilis" es muy bella y reflexiva,"Devil of Hell's Kitchen", "Ninjas!", "The Punisher" son excelente nuevo material de acción. "Black Sky" es exótica y diferente con la voz que se escucha, aunque sin duda la mejor pieza del disco es "They Have Nothing Now" combina los diferentes temas de Daredevil, Punisher, Elektra, Nobu y The Hand de una forma muy explosiva y con un verdadero sentido de finalidad, es genial. En general creo que por fin he encontrado algo de Marvel que realmente me agrada casi en su totalidad. Y como detalle curioso, me parece que la percusión que utiliza Paesano para "representar" a los ninjas es idéntica a la que utilizó Zimmer para el último samurai en la escena de los ninjas que atacan la aldea de Katsumoto. También hay un sonido muy parecido al del órgano de la música de Koyaanisqatsi de Philip Glass en "They Have Nothing Now".
ResponderEliminarJeje me alegra comprobar que también has "re-descubierto" esta segunda parte (si te gustó la primera, también lo hará esta... De hecho, creo que se trata de la evolución perfecta para la saga, no solo mantiene el estilo sino que amplia los diferentes temas principales y los lleva a un nuevo nivel). Nos encontramos ante una obra mucho más oscura y agresiva (el tema principal de Punisher tiene una fuerza INCREÍBLE, se me ponen los pelos de punta cada vez que lo escucho y me imagino al personaje en acción). También me gustaría destacar el propio tema principal de Daredevil, que en la primera entrega evolucionaba poco a poco hasta "formarse" por completo en el tramo final, sin embargo, en esta obra ya empieza completamente formado. Y si, tienes toda la razón, la forma en la que todos los temas principales se combinan en "They Have Nothing Now" es sencillamente INCREÍBLE (por eso fue la elegida como mejor canción... Hay muchas muy buenas, pero esta se lleva la palma).
EliminarUmmmmm le he dado vueltas a la percusión que señalas y su semejanza a la obra de Zimmer y podría ser eh, podría ser (teniendo en cuenta que ambas canciones son sobre ninjas, sería un gran "guiño" musical).
Las Bandas Sonoras de Marvel / Netflix se distinguen mucho del estilo utilizado en las películas (también son productos completamente diferentes, pero esto se ve reflejado en sus Bandas Sonoras y me alegra ver que les dieron esta "libertad" a los compositores (lo escribo entre comillas porque no sé hasta que punto cuentan con más libertad en un lado u otro, pero estas obras son más "diferentes" con respecto a las películas)).
Totalmente de acuerdo con lo último que mencionas, y no sólo musicalmente. Se siente una "mentalidad" diferente en cuanto a la manera en que están hechas las series para televisión de Marvel a los productos cinematicos. Todo se siente más enfocado a crear una experiencia visceral, en cuanto a la música, realmente es un elemento importante que engrandece lo que sucede en pantalla y no solo algo que se añade al final por compromiso o para darle uso a lo que hizo el compositor. Como mencioné anteriormente, creo que he encontrado mi pequeño espacio en el MCU que genuinamente me agrada en su conjunto. Estas series de televisión no están obligadas a gustar a las masas, y eso les ayuda a destacar.
ResponderEliminarSi, totalmente... Las series de Netflix son un producto muy distinto, en muchos aspectos, a las películas (tanto, que a veces incluso sorprende que nos encontremos ante Marvel... Y me remito, por ejemplo, al nivel de violencia y maldad que podemos ver en algunas series, en especial Daredevil, donde hay más de un momento que nos hará mirar a otro lado, algo que es totalmente impensable en las películas). Esto mismo se ve reflejado en su Banda Sonora, son obras diferentes, como si contaran con más libertad creativa (imagino que en las películas también tienen libertad, pero presentan un estilo muy semejante). Lo que has dicho al final es la clave: al no estar pensadas para las masas, como las películas, tienen más "libertad" (no deben censurarse para que sea para toda la familia, y eso las permite destacar más).
Eliminar