categorymenu

viernes, 31 de octubre de 2025

Predator: Killer of Killers (Soundtrack)

Título: Predator - Killer of Killers

Artista: Benjamin Wallfisch

Año: 2025

Tracklist:

001 - Earth 841 A.D. (02:34)
002 - Flaming Arrows (03:02)
003 - Avenge Me (02:42)
004 - Knock on the Front Door (02:12)
005 - Sweet Revenge (07:00)
006 - Through the Mist (02:55)
007 - Japan, 1609 (04:02)
008 - 20 Years Later (02:40)
009 - Duel (05:13)
010 - Predator vs Kenji (03:05)
011 - United (02:31)
012 - Fallen Leaf (02:55)
013 - Dreams Are Fuel (01:16)
014 - What Does Flying Mean to You? (02:17)
015 - Heat (06:51)
016 - Flare (03:45)
017 - Arena (01:34)
018 - Weapon of Their Tribe (03:28)
019 - Fight to the Death (05:17)
020 - Remember Me (02:45)

:Total - 68:05

Introducción

En el planeta Tierra, el ser humano se encuentra en la cúspide de la cadena alimenticia. Durante siglos, las personas han dominado y doblegado su entorno por todo el planeta. Sin embargo, en el espacio es diferente. Los Yautja son una raza de cazadores espaciales que ansían cazar a los seres más poderosos del universo. A lo largo de nuestra historia ha habido pueblos y guerreros que cumplían con estas expectativas de enfrentamiento. Estos personajes han fomentado la visita de los Yautja a nuestro planeta, propiciando así multitud de encontronazos sangrientos con estos seres... Este es el contexto que nos ofrece la primera película animada de esta popular saga de terror espacial. La película nos cuenta tres historias ambientadas en tres épocas distintas y protagonizados por guerreros distintos: Vikingos, Samuráis y Pilotos de Guerra. El encargado de componer su Banda Sonora es Benjamin Wallfisch. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de adentrarnos en esta particular "antología" de historias sobre enfrentamientos contra los cazadores más letales que han existido en el universo a lo largo de nuestra historia para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Earth 841 A.D. 
Comenzamos la obra con una canción realmente oscura y solemne que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (a medida que avanza, una GRAN variación del mítico tema principal de la saga se integra con las demás melodías, ofreciéndonos un momento MUY oscuro y contundente, casi agresivo). La canción termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte intermedia de una forma realmente contundente y majestuosa (¡¡Cuanta FUERZA!!), y aunque la intensidad se reduce un poco durante la parte final, no lo hace su calidad (nos encontramos ante un momento más sereno y pausado, aunque el tema principal sigue presente en algunos momentos). Gran comienzo.

002 - Flaming Arrows 
Tras unos primeros segundos más intensos (y algo caóticos, aunque no molestos), nos encontramos ante una canción serena y dramática (el estilo "contenido" que presenta resulta MUY destacable). A medida que avanza, la canción cambia de forma progresiva su intensidad, volviéndose cada vez más inquietante y misteriosa (en serio, la TENSIÓN que logra transmitir resulta MUY destacable... Es cierto que algunas melodías, por sí solas, pueden parecer un poco más ambientales, pero también es cierto que se combinan bien con las demás y no se hacen molestas en ningún momento, al contrario, dotan al conjunto de un estilo que es MUY inquietante).

003 - Avenge Me 
Tras un primer golpe musical realmente oscuro e inquietante (pero también algo "étnico"), los coros hacen acto de aparición con un estilo realmente sereno y dramático (estos se combinan con la parte instrumental de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto sereno y dramático, pero también algo inquietante... ¡¡Gran combinación de estilos!! En ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor pero tampoco necesita más para sonar TAN bien como lo hace, os lo asegurar). Toda la parte final de la canción resulta MUY dramática, casi desgarradora (ahora bien, los últimos segundos son increíblemente oscuros y, sobre todo, inquietantes).

004 - Knock on the Front Door 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro, contundente y agresivo (una GRAN variación del tema principal de Alan Silvestri se integra con las demás melodías de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento MAGNÍFICO... En serio, la combinación de los coros y las melodías de acción con este tema me ha gustado MUCHO). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más intensa y trepidante durante la parte final (hay partes con muchísima FUERZA).

005 - Sweet Revenge 
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra, un conjunto que empieza de forma pausada y expectante. A medida que avanza, el ritmo e intensidad del conjunto aumentan de forma progresiva, envolviéndonos con su atmósfera de una forma MUY inquietante (incluso cuando todavía no ha "roto" en su máximo esplendor es capaz de transmitir muchísima TENSIÓN... De verdad, no he podido evitar escribirlo con mayúsculas porque, pese a resultar un poco ambiental o estridente, logra transmitir una sensación realmente agobiante, ¡¡Y lo digo en el buen sentido!!). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente, casi agresivo (las melodías y estilos más estridentes siguen presentes, pero se combinan MUY bien con las demás y dotan al conjunto de un estilo que me ha gustado MUCHO). Durante la parte final, la canción alterna entre estos momentos más intensos y agresivos con otros más expectantes e inquietantes (¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir!!).

006 - Through the Mist 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan durante los primeros segundos de una forma completamente caótica y estridente (sin embargo, no se hace molesto, presenta la armonía suficiente como para envolvernos con su atmósfera de una forma realmente INQUIETANTE... Gracias a esto, soy incapaz de criticarlo). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente gloriosa y majestuosa (¡¡Cuanta FUERZA!!). Tras esto, la canción termina de una forma realmente serena y dramática (no tiene tanta intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro, logra sonar realmente sereno y emotivo).

007 - Japan, 1609 
Nos adentramos en la segunda historia de esta "antología" con una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos, desencadenando en un momento realmente hermoso y sereno (el estilo "oriental" predomina en algunas partes de la canción, ofreciéndonos un conjunto realmente destacable... En serio, me he sorprendido a mí mismo sonriendo en más de un momento mientras lo escuchaba). A medida que avanza, la canción alterna estas partes más serenas y hermosas con otras un poco más oscuras y contundentes (la combinación y alternancia de todas ellas resulta MUY destacable, os lo puedo asegurar). Los últimos segundos de canción, cuando todo el conjunto alcanza su máximo esplendor, son sencillamente MARAVILLOSOS (de verdad, se trata de un momento realmente hermoso y majestuoso).

008 - 20 Years Later 
Nos encontramos ante una canción solemne y pausada (puede que no tenga mucha intensidad, pero tampoco necesita más para sonar TAN bien como lo hace... Una vez más, los elementos más étnicos y orientales se combinan MUY bien con las demás melodías, dotando al conjunto de un estilo MUY destacable). A medida que avanza, la intensidad y ritmo de la canción aumentan de una forma realmente intensa y animada (no terminan de "romper" en su máximo esplendor pero tampoco lo necesitan para sonar TAN bien como lo hacen). Durante la parte final, el conjunto cambia por completo su estilo, volviéndose mucho más oscuro, misterioso y malvado (el cambio es brusco pero natural, provocando así que suene MUY amenazante).

009 - Duel 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente (la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos golpes musicales resulta MUY destacable... Además, los elementos orientales se integran MUY bien en el conjunto y permiten que la canción tenga una personalidad que me ha gustado MUCHO). A medida que avanza, la canción alterna entre momentos más intensos y contundentes, casi agresivos, con otros más expectantes (estos no suelen durar mucho y son más transiciones entre una parte y otra, pero se integran MUY bien en el conjunto y permiten que este avance de la MEJOR forma posible). La canción termina "explotando" en su máximo esplendor durante la parte final de una forma sencillamente MAGNÍFICA.

010 - Predator vs Kenji 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma expectante y MUY amenazadora (algunos elementos, por sí solos, pueden resultar algo caóticos y ambientales, pero se integran bien en el conjunto y en ningún momento se hacen molestos). El conjunto termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso, agresivo y trepidante (en serio, la FUERZA con la que suenan algunos golpes musicales resulta MUY destacable... Las melodías y elementos más ambientales se combinan de la MEJOR forma posible para ofrecernos un momento realmente tenso y angustioso). Los últimos segundos de la canción son especialmente angustiosos y frenéticos (¡¡Y lo digo en el buen sentido!!).

011 - United 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma expectante y emotiva... Sin embargo, el conjunto pronto cambia rápidamente de estilo para sumergirnos de lleno en un tema de acción (los elementos orientales "chocan" con las melodías más ambientales y tecnológicas que se vinculan al Yautja, produciéndose así un tema de acción lleno de contraste y combinaciones que me ha gustado MUCHO).

012 - Fallen Leaf 
Nos encontramos ante una canción pausada y serena que aumenta de forma progresiva su intensidad (la FUERZA con la que puede llegar a sonar incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad resulta MUY destacable... El conjunto avanza de la MEJOR forma posible y termina alcanzando su máximo esplendor de una forma MAGNÍFICA). Aunque la intensidad se reduce durante la parte final, no lo hace su calidad ya que nos encontramos ante un momento realmente emotivo y dramático (ahora bien, los últimos segundos son MUY diferentes, casi "tecnológicos").

013 - Dreams Are Fuel 
Con poco más de un minuto de duración, comenzamos la tercera historia de esta "antología" con una canción que aumenta rápidamente su ritmo e intensidad para sumergirnos de lleno en un conjunto realmente solemne y majestuoso (de verdad, la FUERZA y emoción que logra transmitir es MUY destacable, me he sorprendido a mí mismo sonriendo y moviendo la cabeza mientras la escuchaba).

014 - What Does Flying Mean to You? 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma serena y expectante (me ha gustado MUCHO como el conjunto va ganando cada vez más fuerza y emoción mientras se "construye", y aunque no termina de romper o alcanzar su máximo esplendor, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Durante la segunda mitad, la canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y fluido (el conjunto alterna entre partes más oscuras y contundentes con otras un poco más serenas, permitiendo así que todo fluya de la MEJOR forma posible... Los últimos segundos son MUY oscuros).

015 - Heat 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra fluir la canción, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR manera posible... La canción alterna entre momentos más oscuros y solemnes con otros más contundentes y frenéticos, ¡¡Cuanta emoción!!). La acción no se detiene en ningún momento, se mantiene en lo más alto y de la MEJOR forma posible en todo momento (hay partes algo más pausadas y oscuras durante la parte intermedia, pero la tensión y emoción de la acción sigue presente durante estos momentos). Tras unos momentos más emotivos al final, la canción termina con unos últimos segundos realmente CONTUNDENTES (no puedo evitarlo escribirlo con mayúsculas, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

016 - Flare 
Nos encontramos ante una canción realmente intensa y majestuosa, casi "gloriosa" (me ha gustado MUCHO como se desarrolla la acción, se trata de un momento realmente heroico, ¡¡Casi ÉPICO!!). Tras esta GRAN primera parte, el conjunto cambia su estilo para ofrecernos un momento mucho más oscuro e inquietante (el estilo de los Yautja hace acto de aparición de la MEJOR forma posible). A medida que avanza la canción, estas partes se combinan con las iniciales, ofreciéndonos así un momento sencillamente MAGISTRAL (de verdad, ¡¡Cuanta emoción!! ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). Durante la parte final, tras unos momentos un poco más emotivos, la intensidad y el ritmo vuelven a aumentar de una forma realmente oscura, malvada y contundente (una GRAN variación del mítico tema principal de la saga aparece perfectamente combinado con las demás melodías durante esta parte... ¡¡ME ENCANTA!!).

017 - Arena 
Nos acercamos al final de la obra y comenzamos con la historia donde se únen las demás historias (por eso antología lo he ido escribiendo entre comillas a lo largo del análisis). Nos encontramos ante una canción oscura y pausada, con un estilo sobrio MUY destacable (también resulta algo "tecnológica", con el estilo representativo de los Yautja presente en todo momento, creando así una atmósfera realmente tensa y agobiante). El conjunto termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de una forma realmente gloriosa y majestuosa (la combinación de los coros con la parte instrumental es sencillamente MAGNÍFICA, os lo aseguro).

018 - Weapon of Their Tribe 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso, contundente y agresivo (en serio, la FUERZA que logra transmitir la canción es sencillamente SOBRECOGEDORA en algunos momentos... Me ha gustado MUCHO como se combinan los coros con la parte instrumental, ¡¡El conjunto logra envolvernos con una atmósfera MAGNÍFICA!!). A medida que avanza, la acción se hace con el protagonismo del conjunto de una forma realmente emocionante y contundente (algunas melodías, por sí solas, son totalmente electrónicas, pero se integran bien en el conjunto y en ningún momento se hacen molestas... Además, ME HA ENCANTADO las variaciones que ofrece Wallfisch de varios temas de Silvestri, perfectamente integrados en el conjunto).

019 - Fight to the Death 
La acción continúa de la forma más intensa y frenética posible (en serio, las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso, contundente y agresivo... ¡¡Casi frenético!! De verdad, ha conseguido dejarme sin aliento mientras la escuchaba, ¡¡Cuanta emoción!!). A medida que avanza, el conjunto se vuelve todavía más contundente (si, ¡¡Todavía más!! Algunos golpes son capaces de dejar sin palabras a cualquiera, os lo puedo asegurar). Durante la segunda mitad, la acción se alterna con otros momentos un poco más emotivos y dramáticos, produciéndose así una GRAN combinación de estilos que permite a la canción fluir de la MEJOR forma posible (el tema principal de la saga también aparece en algunos momentos del final, MUY bien combinado con las demás melodías).

020 - Remember Me 
Terminamos la obra sumergiéndonos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (la intensidad y el ritmo aumentan rápidamente durante los primeros segundos de una forma realmente ÉPICA, alcanzando su máximo esplendor de la MEJOR forma posible). La acción no se detiene en ningún momento, pero durante los últimos segundos se vuelve especialmente contundente y solemne (¡¡Cuanta FUERZA!! El final ha logrado sobrecogerme mientras la escuchaba).


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHÍSIMO decir que Benjamin Wallfisch ha logrado estar a la altura con una obra realmente sobresaliente. Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura, amenzante y agresiva. La acción se convierte en el elemento protagonista del conjunto, ofreciéndonos algunos momentos MUY destacables en este aspecto (de verdad, todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunas partes). Sin embargo, también nos encontramos ante una obra que se adapta perfectamente los tres (cuatro) periodos "históricos" donde tienen lugar las distintas historias, integrando elementos y melodías más étnicas que se vinculan con ellos de la MEJOR forma posible (además, estas características se integran con las demás melodías de forma ÚNICA, sea la situación qeu sea... Desde momentos más pausados y serenos hasta temas de acción realmente frenéticos y agresivos, ¡¡Todos ellos ayudan a reflejar la época en la que está teniendo lugar la historia de la MEJOR forma posible!!). El compositor también recupera el tema principal de la saga, original de Alan Silvestri, combinándolo con el resto de melodías en ciertos momentos de una forma MUY destacable (como podéis imaginar, ¡¡También se integra MUY bien con los elementos más étnicos de cada época!!).

Mejor Canción: 016 - Flare 
Hay muchas canciones buenas, pero esta me ha parecido una de más intensas y emocionantes... ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 011 - United 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y quizá esta sea la menos destacable (pero no es mala).

Nota Final: 9 / 10
Debo admitir que he dudado MUCHO tiempo entre esta nota o medio punto más (de hecho, todavía sigo dudando). De momento lo dejo así, me ha gustado MUCHÍSIMO pero no puedo evitar tener la sensación de que le falta "algo" (¿El qué? No sabría decirlo, pero no soy capaz de quitarme esa sensación de la cabeza así que lo dejo así... Ahora bien, os aviso que no os costaría nada convencerme de lo contrario y darle ese pequeño extra). Nos encontramos ante una obra realmente oscura, agresiva y amenazante, con temas de acción que me han gustado MUCHO y todavía me ponen los pelos de punta mientras los escucho. La forma en que el compositor integra el tema principal de la saga o ambienta las diferentes pistas en el contexto histórico de cada historia también me ha parecido INCREÍBLE. ¿Defectos? Ninguno destacable, incluso las partes más "electrónicas" o ambientales se integran bien en el conjunto y lo dotan de un estilo MUY destacable, vinculándose con la música de los Yautja de MUY buena manera (lo digo en serio, ¿Por qué no le doy ya ese medio punto extra? ¡¡Se lo merece!!). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans que haya de la saga, el compositor y las buenas Bandas Sonoras en general...

jueves, 30 de octubre de 2025

He re-escrito Prey

Aprovechando el lanzamiento de las nuevas entregas de esta gran saga de cazadores galácticos, me ha parecido la ocasión perfecta para revisitar las entregas anteriores. El motivo por el cual no he re-analizado las dos primeras entregas y las he sacado como análisis nuevos es porque en su momento había analizado ediciones posteriores a la original y en esta ocasión he preferido remitirme a la edición original que salió para su Bandas Sonoras (lo mismo hice con algunas entregas de la saga Alien el año pasado... Las dediciones ampliadas o especiales me las reservo para re-visitar en un futuro, de ambas sagas). El tercer re-análisis que hago en este respaso es el de la quinta entrega, compuesta por Sarah Schachner. Como siempre, solo tenéis que hacer clic en la imagen de abajo para leer el nuevo análisis que he escrito.


Nos encontramos ante una BSO con dos partes perfectamente diferenciadas. Por un lado tenemos la música relacionada con Naru y su pueblo, la cual nos ofrece momentos realmente hermosos, esperanzadores y muy majestuosos. Por otro lado tenemos la música relacionada con el Yautja, la cual resulta totalmente oscura, agresiva y amenazadora. Ambas partes se combinan y contrastan a lo largo de la obra de una forma MAGNÍFICA, permitiendo que el conjunto fluya de la mejor forma posible. Además, ambas se encuentran interpretadas con un estilo que es MUY característico (es cierto que algunas melodías o momentos pueden parecer un poco más ambientales que otros, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestas, al contrario, logran dotar un estilo que es muy llamativo y étnico a toda la obra que funciona de MARAVILLA). Mención aparte merece el GRAN uso que hace Schachner del tema principal compuesto por Alan Silvestri (resulta casi irreconocible pero ME ENCANTA). Con este re-análisis, terminamos el repaso de la saga Predator hasta ahora. Le toca el turno a la primera película de animación que ha tenido la saga (al menos hasta ahora)...

miércoles, 29 de octubre de 2025

He re-escrito The Predator

Aprovechando el lanzamiento de las nuevas entregas de esta gran saga de cazadores galácticos, me ha parecido la ocasión perfecta para revisitar las entregas anteriores. El motivo por el cual no he re-analizado las dos primeras entregas y las he sacado como análisis nuevos es porque en su momento había analizado ediciones posteriores a la original y en esta ocasión he preferido remitirme a la edición original que salió para su Bandas Sonoras (lo mismo hice con algunas entregas de la saga Alien el año pasado... Las dediciones ampliadas o especiales me las reservo para re-visitar en un futuro, de ambas sagas). El segundo re-análisis que hago en este respaso es el de la cuarta entrega, compuesta por Henry Jackman. Como siempre, solo tenéis que hacer clic en la imagen de abajo para leer el nuevo análisis que he escrito.


Nos encontramos ante una obra oscura y amenazante que recupera a la perfección el estilo marcado por Alan Silvestri en las primeras entregas (y perfectamente continuado por John Debney en la tercera), incluyendo el tema principal y otros elementos conocidos de la MEJOR forma posible (Jackman aprovecha todos estos elementos y características de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos variaciones y situaciones completamente nuevas). Sin embargo, a medida que avanza, la obra adquiere su propia personalidad añadiendo nuevos temas que le hacen sonar más heroico y, a veces, ÉPICO (el tema principal de los Loonies, nuevo de Jackman, se integra MUY bien con el resto de elementos de la obra). La combinación y alternancia de estos dos estilos y características permiten a la obra avanzar de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto realmente variado y fluido que se integra MUY bien en el estilo de la saga pero, al mismo tiempo, logra presentar su propia personalidad. Curiosamente, la obra empieza siendo MUY "clásica" pero va cediendo el protagonismo del conjunto de forma progresiva a los nuevos temas y melodías mientras avanza... Una transición curiosa cuanto menos, me gusta pero hay un claro "cambio" de dirección. Tras esto, la saga nos llevó al pasado, enfretando a los Yautja con los nativos americanos de la MEJOR forma posible...

martes, 28 de octubre de 2025

He re-escrito Predators

Aprovechando el lanzamiento de las nuevas entregas de esta gran saga de cazadores galácticos, me ha parecido la ocasión perfecta para revisitar las entregas anteriores. El motivo por el cual no he re-analizado las dos primeras entregas y las he sacado como análisis nuevos es porque en su momento había analizado ediciones posteriores a la original y en esta ocasión he preferido remitirme a la edición original que salió para su Bandas Sonoras (lo mismo hice con algunas entregas de la saga Alien el año pasado... Las dediciones ampliadas o especiales me las reservo para re-visitar en un futuro, de ambas sagas). El primer re-análisis que hago en este repaso es el de la tercera entrega, compuesta por John Debney. Como siempre, solo tenéis que hacer clic en la imagen de abajo para leer el nuevo análisis que he escrito.


Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura, misteriosa y acechante, con momentos MUY intensos y agresivos (en serio, la sensación constante de "amenaza" me ha resultado MUY destacable, capaz de sobrecoger a cualquiera en más de una ocasión). Uno de los principales aspectos de la obra es que Debney ha sabido adaptarse a la perfección con el legado musical de la saga, tomando las dos entregas anteriores de Alan Silvestri y haciendo completamente suyo el estilo y melodías (no solo reutiliza el tema principal y otras melodías, sino que TODA la obra mantiene el mismo estilo musical que nos presentó Silvestri, manteniendo así la continuidad musical de la saga de una forma absolutamente MAGISTRAL). Se trata de una obra que me gustó en su momento pero que, con el paso del tiempo, me ha ido ganando cada vez más (de hecho, hoy en día, se encuentra entre mis favoritas de la saga sin ningún tipo de duda). Mañana continuamos con un nuevo re-análisis, esta vez el de la cuarta entrega de la saga...

lunes, 27 de octubre de 2025

Predator 2 (Soundtrack)

Título: Predator 2

Artista: Alan Silvestri

Año: 1990

Tracklist:

001 - Main Title (02:46)
002 - First Carnage (02:34)
003 - Tunnel Chase (04:53)
004 - Truly Dead (04:58)
005 - Danny Gets It (03:18)
006 - Rest In Pieces (01:35)
007 - El Scorpio (02:42)
008 - This Is History (06:28)
009 - Swinging Rude Boys (02:40)
010 - Dem Bones (04:28)
011 - End Title (08:46)

Total - 45:14

Introducción

La ciudad de Los Ángeles es un lugar peligroso para vivir. Las calles están llenas de crímenes y peligros. Esto es algo que sabe bien el teniente Harrigan, el cual tiene que hacer frente a una terrible guerra territorial entre varias bandas de la ciudad. Sin embargo, la situación empeora todavía más cuando empiezan a aparecer cuerpos mutilados por toda la ciudad. Un nuevo participante se ha sumado a la guerra de bandas y el teniente Harrigan no tardará mucho en darse cuenat de qeu este nuevo adversario se encuentra en lo alto de la pirámide alimenticia... Este es el contexto que nos ofrece la segunda entrega de esta gran saga de terror espacial, protagonizada por los letales Yautja (los mejores cazadores del espacio). El encargado de componer su Banda Sonora vuelve a ser Alan Silvestri. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de trasladar la cacería a la ciudad para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Main Title 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y fluido, con un estilo completamente "selvático" (curioso y gran comienzo al tener lugar esta segunda entrega en una ciudad). El conjunto logra fluir de MUY buena forma, alternando estas partes más animadas y selváticas con otras algo más misteriosas y expectantes (debo admitir que estas últimas tienen un estilo algo "extraño" que al principio no me convencía mucho pero termina ganándome). A medida que avanza, una GRAN variación de la criatura protagonista hace acto de aparición, perfectamente integrado con las demás melodías (suena bastante diferente a la primera entrega pero me gusta que siga presente, ¡¡Gran tema!!). Buen comienzo, si señor.

002 - First Carnage 
Continuamos la obra con una canción realmente oscura y misteriosa (algunas melodías, por sí solas, pueden parecer un poco más ambientales o caóticas, pero se integran MUY bien en el conjunto y no solo no se hacen molestas, también ayudan a crear la atmósfera TAN inquietante que caracteriza la canción). A medida que avanza, la intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, ofreciéndonos un momento cada vez más inquietante y angustioso. Los últimos segundos son realmente oscuros y, me atrevería a decir, malvados (no terminan de alcanzar o "romper" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesitan para sonar TAN bien como lo hace).

003 - Tunnel Chase 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada que aumenta rápidamente su ritmo e intensidad durante los primeros segundos para ofrecernos un momento cada vez más intenso y contundente, con un estilo casi "glorioso" (y lo escribo entre comillas porque en realidad resulta MUY oscuro y malvado... En serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente, con un estilo MUY agresivo (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar la canción). El conjunto alterna entre partes más intensas y contundentes con otras más expectantes y ocuras, casi malvadas, permitiendo así que el conjunto fluya de la MEJOR manera posible en todo momento (la tensión que logra transmitir en algunas partes es casi ÚNICA, justo antes de que vuelva a disparar su intensidad con la acción al final... El tema principal aparece durante esta parte de una forma MAGNÍFICA).

004 - Truly Dead 
Tras unos primeros segundos realmente intensos, nos encontramos ante una canción pausada y expectante (por sí solas, hay varias melodías que no me han convencido mucho, son demasiado ambientales o caóticas, pero se combinan MUY bien entre sí y el conjunto tiene la armonía suficiente como para no hacerse molesta... La tensión e inquietud que logra crear es lo suficientemente destacable como para no criticarla). Durante la segunda mitad, varios elementos y melodías se suman al conjunto para aumentar el ritmo e intensidad de este, ofreciéndonos una parte mucho más fluida, contundente y algo agobiante (cuando los coros y el tema principal hacen acto de aparición durante la parte final, el resultado es sencillamente SOBRECOGEDOR).

005 - Danny Gets It 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma pausada y expectante, creando una atmósfera de misterio MUY destacable (algunas melodías pueden parecer un poco más caóticas que otras, pero en seguida nos daremos cuenta de lo bien que se combinan entre sí y de lo destacable que resulta el conjunto resultante). La canción se mantiene más o menos constante en todo momento, en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor (a excepción de los últimos segundos, donde se nos presenta un tema de acción breve pero MUY destacable... Ha logrado ponerme los pelos de punta, de verdad).

006 - Rest In Pieces 
La trompetas "patrióticas" de la primera entrega regresan en esta canción para ofrecernos un momento realmente solemne y emotivo (en serio, es totalmente patriótico, lo cual contrasta mucho con el resto de la obra... ¡¡Pero no lo digo en el mal sentido!! Me gusta como suenan). Tras este inicio, el conjunto cambia por completo de estilo para ofrecernos en un momento realmente tenso e inquietante (las melodías son totalmente caóticas y ambientales, no me han convencido mucho pero es cierto que se combinan bien y no llegan a hacerse realmente molestos).

007 - El Scorpio 
Nos encontramos ante una canción realmente intensa y agobiante que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más angustiosa (muchas melodías son totalmente caóticas y ambientales pero logran dotar al conjunto de un estilo MUY destacable). La canción termina desencadenando en una GRAN variación del tema principal, realmente contundente y agresiva (¡¡Cuanta FUERZA!!). La acción, con un estilo más selvático y agobiante, termina haciéndose con el protagonismo de la canción durante la parte final de MUY buena forma (me ha gustado MUCHO como se combinan todos los elementos).

008 - This Is History 
Nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (me ha gustado MUCHO la variación que nos presenta el compositor durante esta parte, resulta "contenida" pero MUY notable). Tras este inicio, la intensidad de la canción se reduce un poco pero no su calidad ya que nos encontramos ante un momento mucho más oscuro y misterioso (es cierto que algo más de intensidad en algunas partes le habría sentado bien, pero aún así logra crear una atmósfera MUY destacable). Durante la segunda mitad, el ritmo e intensidad del conjunto vuelven a aumentar de forma progresiva, envolviéndonos con una atmósfera cada vez más oscura e inquietante (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!! Creo que ha logrado estremecerme con la tensión progresiva que logra transmitir el conjunto, ¡¡ME ENCANTA!!). La canción termina desencadenando en una nueva variación del tema principal (la fuerza y MALDAD con la que puede llegar a sonar la canción durante la parte final es sencillamente INCREÍBLE)

009 - Swinging Rude Boys 
Nos acercamos al final de la obra y nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (algunos golpes musicales tienen un estilo algo "particular" en cuanto a estilo, pero me gusta como se combinan con las demás melodías). Tras esta primera parte más intensa y contundente, la canción nos ofrece un momento expectante y misterioso (la canción es algo mantenida durante esta parte, y aunque puede parecer un poco más ambiental, logra envolvernos muy bien con su atmósfera). Los últimos segundos resultan un poco más intensos.

010 - Dem Bones 
Nos encontramos ante una canción oscura e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma progresiva y cada vez más malvada (algunas melodías, por sí solas, son un poco más ambientales que otras, pero se combinan bien entre sí y no llegan a hacerse molestas en ningún momento... Al contrario, ayudan a crear la atmósfera tan destacable que presenta el conjunto). Su estilo más "contenido" le permite envolvernos todavía mejor con su atmósfera, llegando a transmitir mucha tensión a veces sin necesidad de tener mucha intensidad. Durante la segunda mitad, una GRAN variación del tema principal se hace con el protagonismo del conjunto para ofrecernos un momento sencillamente SOBRECOGEDOR (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es casi indescriptible, ¡¡Es capaz de dejar sin palabras a cualquiera!!). La parte final resulta algo más oscura y expectante, pero también contundente, produciéndose así un final que resulta MUY destacable.

011 - End Title 
Terminamos la obra con la canción más larga de esta, un conjunto que empieza con unos primeros segundos más intensos y contundentes, casi majestuosos gracias al estilo que logran transmitir (en serio, la canción avanza de forma pausada pero es capaz de envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza, logrando crear cada vez más tensión y expectación). A medida que avanza, una GRAN variación del tema principal de Predator termina haciéndose con el protagonismo de la canción de la MEJOR forma posible (la melodía aumenta poco a poco su ritmo e intensidad de una forma sencillamente MAGNÍFICA, hasta alcanzar su máximo esplendor de una forma absolutamente MAGISTRAL). La canción termina ofreciéndonos variaciones que hemos podido escuchar de esta melodía a lo largo de la obra (incluyendo esa versión tan "selvática" que ha caracterizado la mayoría de sus apariciones), combinándola con otros momentos de acción que me han parecido MUY destacables (en serio, la FUERZA y emoción que logra transmitir el conjunto en algunas partes me ha gustado MUCHO... Además, la canción se mantiene en lo más alto durante esta parte, no se detiene en ningún momento y logra sonar de la MEJOR forma posible de principio a fin). Los últimos segundos presentan la MEJOR variación que nos ha presentado esta segunda entrega sobre el tema, de verdad, ¡¡ME ENCANTA!! Gran final, si señor.


CONCLUSIÓN

Aunque debo reconocer que no me ha gustado tanto como la primera entrega, me alegra decir que Alan Silvestri nos ha presentado una obra realmente notable, capaz de crear un estilo "nuevo" dentro de que mantiene la esencia y características de su predecesora. Nos encontramos ante una obra oscura e inquietante, capaz de envolvernos con su atmósfera de una forma MUY destacable (en serio, hay momentos que todavía me ponen los pelos de punta con tan solo recordarlos... ¡¡Son MUY inquietantes!!). Curiosamente, también resulta MUY "selvática" en algunos momentos (digo curioso porque esta segunda entrega tiene lugar en la ciudad, pero suena más selvática que la primera... Ojo, no lo digo en el mal sentido, ¡¡Me gusta!! Pero me parece una elección musical muy curiosa). Es cierto que tiene melodías y momentos un poco más ambientales o caóticos (no llegan a hacerse especialmente molestos, pero es verdad que son bastante más abundantes de lo que me gustaría a lo largo). El mítico tema principal de la primera entrega regresa en esta con algunas variaciones sencillamente MAGISTRALES (de verdad, ¡¡ME ENCANTA!! Todavía me sobrecogo de la emoción con tan solo recordarlo... ¡¡Es ESTREMECEDOR!! Los coros con la parte instrumental es ÚNICA).

Mejor Canción: 011 - End Title 
No encontramos ante la canción más completa y representativa de la obra, incluyendo la GRAN variación del tema principal.

Peor Canción: 005 - Danny Gets It 
Aunque la atmósfera que logra crear es bastante inquietante, en general resulta demasiado ambiental para mí gusto.

Nota Final: 8 / 10
Debo admitir que he dudado un tiempo entre esta nota o medio punto menos... Sin embargo, tras pensarlo un poco, me he dado cuenta de que se merece este pequeño extra. En términos generales, nos encontramos ante una obra más ambiental que su predecesora, y aunque logra crear atmósferas MUY destacables, debo admitir que no me ha convencido tanto como su predecesora. Por otro lado, tiene momentos y temas que me han gustado MUCHO (de hecho, si fuera por ellos, ¡¡La obra tendría la nota más alta!!). Al final, el conjunto se mantiene más o menos equilibrado, ofreciéndonos una obra notable con momentos MUY destacables pero con otras partes un poco más ambientales (aún así, estas últimas logran transmitir muchísima tensión y angustia, pero es verdad que resultan más ambientales o caóticas). Puede que no me haya gustado tanto como la primera entrega pero debo admitir que me ha gustado el intento de Silvestri por innovar (podría haberse limitado a "copiar y pegar" pero no, ha buscado un nuevo estilo y atmósfera para esta segunda entrega pese a que mantiene muchas características y su esencia principal). En definitiva, nos encontramos ante una obra notable, con momentos MUY destacables (y algunos, como la nueva variación que presenta de su mítico tema principal, casi OBLIGADOS) para cualquier fan del compositor o la saga...

domingo, 26 de octubre de 2025

Predator (Soundtrack)

Título: Predator

Artista: Alan Silvestri

Año: 2003 (1987)

Tracklist:

001 - Twentieth Century Fox Fanfare (00:27)
002 - Main Title (03:51)
003 - Something Else (03:34)
004 - Cut 'Em Down (01:56)
005 - Payback Time (02:09)
006 - The Truck (04:22)
007 - Jungle Trek (01:47)
008 - The Girl's Escape (06:00)
009 - Blaine's Death (02:47)
010 - He's My Friend (01:26)
011 - We're All Gonna Die (03:32)
012 - Building a Trap (03:02)
013 - The Waiting  (03:27)
014 - The Hunt Is On (04:51)
015 - Dillon Is Disarmed (02:07)
016 - Billy Stands Alone (02:34)
017 - Battle Plans (09:24
018 - Wounded Predator (04:14)
019 - Hand to Hand Combat (03:12)
020 - Predator's Big Finish (03:42)
021 - The Rescue and End Credits (04:44)

Total - 73:08

Introducción

El veterano de guerra Alan "Dutch" Schaeffer es enviado a Centroamérica con su equipo para llevar a cabo una misión de rescate. Lo que parecería ser una intervención sencila de entrar y salir pronto se convierte en una pesadilla para el equipo. El grupo de Dutch no tardan mucho en darse cuenta de que se encuentran asediados por una criatura misteriosa, un cazador del espacio que les acecha desde la frondosidad de la jungla. Dutch y su equipo deberán encontrar la forma de acabar con la criatura y escapar con vida de esta situación mortal... Este es el contexto que nos presenta la primera entrega de una de las sagas de terror "espacial" más emblemáticas de la historia, protagonizada por Arnold Schwarzenegger en uno de sus mejores papeles. El encargado de componer su Banda Sonora es Alan Silvestri. Aunque la película es de 1987, no se lanzó una edición oficial para su música hasta 2003 (mejor tarde que nunca). ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de convertirnos en la presa de un peligroso y letal cazador venido del espacio profundo para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Twentieth Century Fox Fanfare
Comenzamos la obra con una canción archiconocida por todo el mundo: la mítica fanfarria de una de las productoras más emblemáticas de la historia del cine, compuesta por Alfred Newman e interpretada por Jerry Goldsmith (es medio minuto pero es totalmente reconocible... No molesta que se haya incluido, al contrario, es una buena "introducción" para lo que viene después).

002 - Main Title 
Continuamos la obra con una canción completamente dedicada al tema principal (y me alegra poder decir que ¡¡ME ENCANTA!!). Tras unos primeros segundos un poco "inexistentes" (apenas tienen intensidad, aunque son una buena introducción), la intensidad y el ritmo aumentan de forma progresiva hasta desencadenar en una GRAN variación del tema principal (en serio, ¡¡Se trata de un momento sencillamente MAGNÍFICO!! Nos encontramos ante una melodía realmente intensa, contundente y agresiva, capaz de transmitir una fuerza y "poderío" realmente majestuosos). La combinación entre todas las melodías es sencillamente PERFECTA, ofreciéndonos un conjunto con una fuerza ÚNICA (no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!! No os arrepentiréis).

003 - Something Else 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, con un estilo expectante MUY destacable (puede resultar un poco ambiental en algunos momentos, pero en ningún momento se hace molesta, me gusta la atmósfera que logra crear y la forma en que nos envuelve con su atmósfera mientras avanza). Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto que avanza MUY bien (la canción es oscura y misteriosa, pero también "ingeniosa", produciéndose así un contraste de estilos con el que no he podido evitar sonreír en más de una ocasión). Aunque en ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor, el conjunto es capaz de transmitir muchísima tensión en ciertas partes, sobre todo al final (me ha gustado MUCHO la tensión progresiva que logra transmitir la canción).

004 - Cut 'Em Down 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan de forma constante durante los primeros segundos, y aunque no terminan de alcanzar su máximo esplendor, si que logran crear una atmósfera de tensión MUY destacable. La canción termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso, contundente y agresivo (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!! Admito que ha logrado sobresaltarme su aparición inesperada... Solo dura unos segundos, ¡¡Pero menudos segundos!!). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve mucho más serena y expectante (me ha gustado MUCHO el estilo "contenido" que presenta esta parte, logra transmitir mucha fuerza y misterio).

005 - Payback Time 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente que avanza de una forma MUY destacable (la canción alterna estas partes más intensas y contundentes con otras más misteriosas y expectantes, envolviéndonos así con una atmósfera realmente variada y notable... Es cierto que algunas partes o melodías pueden resultar un poco más ambientales, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestas, funcionan MUY bien como transición entre unos temas de acción y otros, permitiendo así que el conjuntofluya de la MEJOR forma).

006 - The Truck 
Tras unos primeros segundos realmente tensos y contundentes (en serio, me gusta MUCHO la fuerza con la que suenan algunos golpes musicales del conjunto), la canción comienza a alternar entre algunos momentos un poco más esperanzadores y una gran variación del tema principal (me ha gustado mucho lo bien que puede llegar a sonar la marcha militar dentro del conjunto, acompaña a la perfección). Es cierto que el conjunto puede parecer un poco caótico con tanta subida y bajada de intensidad, pero también es cierto que en ningún momento llega a hacerse molesto (al contrario, ¡¡Suena muy bien!! Logra transmitir muchísima tensión). Los últimos segundos de la canción son un poco más intensos y contundentes (¡¡Cuanta FUERZA!!).

007 - Jungle Trek 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa, contundente y trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar la canción... En serio, ¡¡Se trata de un momento realmente "selvático" y agobiante!! ¡¡Y lo digo en el buen sentido!! Me ha gustado MUCHO la fuerza que logra transmitir la canción de principio a fin). El tema principal termina haciendo acto de aparición durante la parte final de una forma sencillamente MAGNÍFICA.

008 - The Girl's Escape 
La intensidad de la canción aumenta rápidamente durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un momento realmente tenso y expectante (algunos golpes musicales logran sonar MUY contundentes y ayudan a aumentar la tensión del conjunto, el cual se vuelve cada vez más inquietante y angustioso mientras avanza... En serio, ¡¡Me ha gustado MUCHO la progresión que presenta y como nos envuelve con su atmósfera mientras avanza!!). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso, contundente y agresivo (la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto es sencillamente MAGNÍFICA, integrando MUY bien variaciones del tema principal con el resto de melodías de acción). Aunque la intensidad se reduce un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad ya que nos encontramos ante un momento realmente oscuro y malvado (la TENSIÓN que logra transmitir resulta MUY destacable, os lo aseguro). La forma en que aumenta de forma progresiva el ritmo e intensidad de la canción durante la parte final es MAGISTRAL, os lo aseguro.

009 - Blaine's Death 
Nos encontramos ante una canción realmente intensa y contundente que nos envuelve de una forma realmente "agobiante" (¡¡Y lo digo en el buen sentido!! Me ha gustado MUCHO la fuerza y emoción con la que puede llegar a sonar el conjunto, ofreciéndonos un momento de acción sencillamente MAGNÍFICO desde el primer momento). Aunque la intensidad se reduce un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad ya que nos encontramos ante un momento realmente solemne y majestuoso, con un estilo misterioso MUY destacable (me ha gustado MUCHO la combinación y contraste de estilos durante esta parte). Ahora bien, no de los puntos fuertes de la canción lo encontramos al final (en serio, ¡¡ME HA ENCANTADO como aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad!! No termina de "romper" en su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien, os lo puedo asegurar).

010 - He's My Friend 
Nos encontramos ante una canción realmente emotiva y patriótica (en serio, es imposible no sentirlo mientras la escuchas... La melodía de fondo es la base perfecta para una despedida con trompeta que nos evoca a los caídos en combate). Es cierto que "choca" un poco con el estilo de la obra hasta ahora, pero me ha gustado mucho este contraste (y suena TAN bien que no sería capaz de criticarla).

011 - We're All Gonna Die 
Tras unos primeros segundos un poco ambientales (no son molestos, me parecen una buena introducción para lo que viene a continuación), la intensidad y el ritmo del conjunto aumentan poco a poco de una forma realmente oscura y misteriosa (en serio, me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir el conjunto durante esta parte... Estas contrastan todavía más con las melodías más "patrióticas" que mencionábamos en la pista anterior y regresan en esta canción). La canción termina "rompiendo" en un tema de acción realmente intenso, contundente y trepidante (las melodías se combinan MUY bien entre sí y la canción logra avanzar de la MEJOR forma posible, ¡¡Cuanta FUERZA!! Toda la parte final resulta MUY intensa y trepidante).

012 - Building a Trap 
Nos encontramos ante una canción tensa y expectante (me gusta como aumenta la intensidad de forma progresiva, ofreciéndonos un momento más sereno y misterioso... En ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, el conjunto fluye de la MEJOR forma posible). La canción termina desencadenando en un momento realmente oscuro y contundente, casi majestuoso (¡¡ME ENCANTA!! El tema principal se combina con las demás melodías de una forma sencillamente MAGNÍFICA... No he podido parar de sonreír mientras lo escuchaba, ¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir!!).

013 - The Waiting  
Tras unos primeros segundos realmente misteriosos y "expectantes" (el título logra reflejar a la perfección la atmósfera de la canción), la intensidad comienza a aumentar poco a poco, de una forma progresiva y casi imperceptible. Durante la parte final, la canción se vuelve un poco más oscura y malvada (el tema principal se introduce en el conjunto con una gran variación realmente serena... Ahora bien, los últimos segundos de la canción son realmente intensos y contundentes).

014 - The Hunt Is On 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente tensa y contundente hasta desencadenar en un tema de acción sencillamente MAGNÍFICO (en serio, la forma en que el tema principal se combina con la acción es absolutamente PERFECTA). El conjunto alterna entre momentos más intensos y contundentes con otros más oscuros y expectantes, permitiendo así que la canción fluya de la MEJOR forma posible (estas últimas tienen mucho protagonismo durante la parte intermedia y final de la canción, transmitiendo durante estas partes muchísima tensión y misterio, os lo puedo asegurar).

015 - Dillon Is Disarmed 
Nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma MAGNÍFICA (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías con el tema de acción y la FUERZA con la que puede llegar a sonar todo el conjunto). Aunque la intensidad se reduce bruscamente tras esta primera parte, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento oscuro y expectante que logra transmitir muchísima tensión. La acción y emoción vuelven durante la parte final de una forma absolutamente MAGISTRAL (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Todavía tengo los pelos de punta tras escucharla).

016 - Billy Stands Alone 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente oscura y serena (en serio, la FUERZA y expectación que logran transmitir los primeros segundos de la canción son sencillamente ÚNICOS... Me gustaría gritar lo MUCHO que me han gustado, pero casi logran dejarme sin palabras). La intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva mientras avanza, transmitiendo cada vez más fuerza y emoción (no solo logra dejarme sin palabras sino que también me ha puesto los pelos de punta mientras la escuchaba, de verdad, ¡¡ME ENCANTA!!). La canción termina explotando en un GRAN tema de acción durante los últimos segundos.

017 - Battle Plans
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y, tras un primer golpe musical, nos sumergimos en un momento realmente oscuro y tenso (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto en algunos momentos es casi MALVADA... ¡¡Me ha gustado MUCHO lo bien que puede llegar a sonar esta parte!! ¡¡Es realmente "poderosa"!!). Tras este inicio y unos momentos un poco más expectantes, la intensidad de la canción vuelve a aumentar de forma progresiva, ganando cada vez más fuerza y emoción mientras lo hace (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y se "forma" el tema principal mientras avanza la canción, la fuerza que puede llegar a transmitir incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad es sencillamente MAGNÍFICA). Durante la parte final, el conjunto dispara su intensidad en algunos momentos para ofrecernos partes realmente intensas y contundentes (estas se alternan con otras más misteriosas y expectantes, permitiendo así que el conjunto fluya de la MEJOR forma posible durante esta parte final y, sobre todo, los últimos segundos).

018 - Wounded Predator 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos con una GRAN variación del tema principal, hasta sumergirnos de lleno en un conjunto realmente contundente y fluido (en serio, ME ENCANTA la forma en que avanzan las melodías y la forma en que se combinan entre ellas, ¡¡El resultado es MAGNÍFICO!!). Aunque la intensidad del conjunto se reduce un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad ya que nos encontramos ante un momento pausado y expectante, con un estilo misterioso, pero también solemne, MUY destacable. Durante la parte final, la canción alterna entre momentos más intensos de acción con otros más agobiantes  (¡¡Menuda combinación!!).

019 - Hand to Hand Combat 
Tras un primer golpe musical inesperado (ha logrado sobresaltarme) y unos momentos de tensión, nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción durante esta parte, mientras aumenta de forma progresiva su intensidad, es sencillamente MAGNÍFICA... ¡¡Tiene partes realmente MALVADAS!!). A medida que avanza, la acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto de la MEJOR forma posible (en serio, algunos golpes musicales son MUY destacables y me ha gustado MUCHO como logra avanzar la canción en ciertas partes, sobre todo en los momentos finales).

020 - Predator's Big Finish 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de la MEJOR forma posible (el tema principal se combina con las demás melodías de la MEJOR forma posible, logrando dotar al conjunto de todavía más FUERZA y emoción). Aunque la intensidad se reduce en momentos muy puntuales, son momentos de tensión MUY destacables que funcionan como transición con otros momentos de acción (el conjunto fluye de manera MAGNÍFICA, os lo aseguro). Los últimos segundos aumentan su intensidad de una forma realmente MAGISTRAL.

021 - The Rescue and End Credits 
Terminamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más expectantes y misteriosos, aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad, envolviéndonos con una atmósfera cada vez más serena y pausada (me ha gustado MUCHO la fuerza "contenida" que logra transmitir incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad... Como podéis imaginar, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Las trompetas "patrióticas" que hemos mencionado antes terminan haciendo acto de aparición en esta canción, combiándose en el conjunto de MUY buena forma. Durante la segunda mitad, el tema principal hace acto de aparición de forma inesperada, sumergiéndonos de lleno en una variación absolutamente MAGISTRAL (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Se trata de una melodía realmente contundente, agresiva y "poderosa"... ¡¡No me canso de escucharla!! Es capaz de ponerme los pelos de punta cada vez que aparece). Nos se me ocurre mejor forma para terminar esta GRAN obra, os lo aseguro.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHÍSIMO decir que Alan Silvestri ha logrado estar a la altura con una obra sencillamente MAGISTRAL. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, pero sobre todo AGRESIVA (lo siento, no puedo evitar escribirlo con mayúsculas pero el conjunto es capaz de transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible en muchos momentos... De verdad, todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunas partes). La sensación de agobio y angustia a lo largo de la obra es MUY destacable, al igual que los momentos de acción o su increíble tema principal (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Creo que nos encontramos ante una melodía ÚNICA, capaz de reflejar a la perfección la naturaleza de los Yautja). Esta melodía se convierte en el eje principal del conjunto, integrándose de maravilla con las demás melodías y momentos a lo largo de toda la obra (en serio, puede sonar oscuro, malvado, acechante, agresivo... ¡¡Me parece absolutamente INCREÍBLE!! No puedo parar de sonreír de la emoción cada vez que lo escucho, ¡¡Es un tema principal ÚNICO!!). ¿Defectos? ¡¡Ninguno!! Se trata de una obra que he disfrutado de principio a fin.

Mejor Canción: 002 - Main Title 
Hay MUCHAS buenas, pero aquí podemos disfrutar del tema principal en su máximo esplendor (¡¡ME ENCANTA!!).

Peor Canción: 010 - He's My Friend 
Ojo, la canció me ha gustado (¡Y bastante!), pero su estilo tan patriótico puede chocar un poco con el resto del conjunto.

Nota Final: 10 / 10
Nos encontramos ante una obra absolutamente MAGISTRAL, un conjunto realmente oscuro y agresivo que logra envolvernos con su atmósfera de una forma ÚNICA (realmente podremos sentir la tensión y agobio de sentirnos "cazados" por una criatura espacial... ¡¡ME ENCANTA!!). El compositor es capaz de ofrecernos temas de acción y un tema principal sencillamente ÚNICOS que se combinan a lo largo de toda la obra de una forma MUY destacable (la tensión y angustia que viven los personajes en la historia queda perfectamente reflejado en su música... Es más, me atrevería a decir que, en ese sentido, estamos ante una de las mejores Bandas Sonoras de acción que he podido escuchar en mi vida, ¡¡Y no exagero!! ¡¡Cada vez que la escucho me gusta más!!). Puede que la obra presente algunas melodías o momentos un poco más ambientales que otros, pero esto solo ocurre de forma puntual y para nada se hacen molestos o empañan el conjunto general de la obra (¡¡Todo lo contrario!! Ayudan a crear la atmósfera tan característica con la que nos envuelve el conjunto, llegando a transmitir muchísima tensión o agobio en ciertos momentos de la obra). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, completamente OBLIGATORIA para cualquier fan que haya del género, el compositor o las buenas Bandas Sonoras y música en general...

Disponible el Tracklist de A House of Dynamite

Volker Bertelmann es el encargado de componer esta esperada película de Netflix y ya podemos conocer el Tracklist de la edición oficial que saldrá para su música. Os lo dejo a continuación.


001 - Inclination Is Flattening (02:47)
002 - White House (02:36)
003 - Prenup Is Ironclad (00:56)
004 - Click Alert (01:16)
005 - DEFCON 2 (01:07)
006 - Move to PEOC (02:01)
007 - Negative Impact (03:02)
008 - Doing Great (02:24)
009 - Leave If You Can (01:57)
010 - Your Orders (01:56)
011 - Hitting a Bullet With a Bullet (02:35)
012 - Suborbital (02:04)
013 - 61% (01:38)
014 - Mr. President (02:54)
015 - Why Does That Matter (02:52)
016 - Jake (01:43)
017 - They’re Gonna Back Down (02:16)
018 - Your Orders 2 (01:52)
019 - A House Filled With Dynamite (02:42)
020 - President to WNBA (02:28)
021 - Allow to Brief You (05:00)
022 - Explain the Options (01:36)
023 - Insanity (01:45)
024 - Surrender Or Suicide (01:55)
025 - My Orders (03:13)
026 - No Longer Unimaginable (06:16)

Disponible el Tracklist de Black Phone 2

Atticus Derrickson es el encargado de componer la Banda Sonora de esta esperada secuela de terror y ya podemos conocer el Tracklist de la edición oficial que saldrá para su música. Os lo dejo a continuación.


001 - Who Is This? (01:24)
002 - Felix (01:37)
003 - Cal (01:30)
004 - Following the Ring (01:34)
005 - You Shouldn’t Be Here (00:37)
006 - Spike (00:49)
007 - Scrapes and Static (01:26)
008 - Cabin Attack (01:32)
009 - It’s Cold Here (01:40)
010 - Grisly Downpour (02:22)
011 - Gwen Follows Cal (06:12)
012 - THE GHOST GRABBER (01:43)
013 - Bleeding Snowman (01:27)
014 - Mando and Finn and the Moonlit Sky (01:36)
015 - The Lake Search, Pt. 1 (01:06)
016 - Ruinous Dream (02:44)
017 - Van Ride (02:43)
018 - Time to Find Out (01:27)
019 - Ice Incursion (03:58)
020 - Alpine Lake Hue (00:36)
021 - The Lake Search, Pt. 2 (00:57)
022 - Out of Light (00:43)
023 - Ice Lake Showdown (07:24)
024 - At Rest (00:59)
025 - Hope (03:37)

Disponible el Tracklist de Better Man

Aunque la película se estrenó hace meses y ya contó con una edición oficial para las canciones que aparecían en ella, es ahora cuando se ha anunciado una edición especial para su música original, compuesta por Batu Sener (mejor tarde que nunca). Os dejo su Tracklist a continuación.


001 - Better Man Score Suite (06:19)
002 - Better Man Expanded Suite (02:40)
003 - The Story Starts (00:36)
004 - Face Plant (Film Version) (00:54)
005 - Born With It (01:28)
006 - Finding Your Own Gods (01:26)
007 - The Audition (00:42)
008 - Youth? (01:04)
009 - Call from Dad (Film Version) (00:57)
010 - Learn from the Best (01:27)
011 - Recording Studio (01:16)
012 - How Can You Not Know? (01:28)
013 - Watermelon Kicked Out (01:13)
014 - Underwater Demons (01:34)
015 - Downfall (01:26)
016 - Hundred Thousand Door Slams (01:14)
017 - The Break Up (02:26)
018 - Just Not for Me (01:41)
019 - Battle of the Ice Demons (05:15)
020 - Suicide Lake (Film Version) (01:31)
021 - Little Robbie (Solo Piano) (01:01)

Disponible el Tracklist de Hamnet

Max Richter es el encargado de componer la Banda Sonora de esta esperada adaptación y ya podemos conocer el Tracklist de la edición oficial que saldrá para su música. Os lo dejo a continuación.


001 - Of Agnes (02:16)
002 - Of Orpheus (03:44)
003 - See things that others don’t (01:46)
004 - Look at me (01:38)
005 - In all my philosophy (02:25)
006 - Of earth and heaven (07:38)
007 - An abysm of time (01:59)
008 - Of the heart (04:52)
009 - Of remembrance (02:30)
010 - Of the sky (05:01)
011 - I was the more deceived (05:37)
012 - Inward (01:41)
013 - Who are you looking for? (01:49)
014 - The great globe itself (01:49)
015 - Of a ghost (08:46)
016 - Richter: On the Nature of Daylight – Max Richter & Lorenz Dangel (06:37)
017 - My Robin to the greenwood did go (01:44)
018 - Of the undiscovered country (05:22)

Disponible el Tracklist de Hedda

Hildur Guðnadóttir es la encargada de componer la Banda Sonora de esta nueva adaptación (y reimaginación) y ya podemos conocer el Tracklist de la edición oficial que saldrá para su música. Os lo dejo a continuación.


001 - Stolen Tale – Prepping the Party (02:18)
002 - Stolen Tale (03:16)
003 - Allegretto – Glass (02:30)
004 - The Moment (02:45)
005 - Allegro – Drums (00:38)
006 - The Fireworks (02:02)
007 - Vivace – Wood (01:54)
008 - Stolen Tale – Face to Face (00:51)
009 - The Glass Moves (02:29)
010 - People of the House (01:08)
011 - The Manuscript (01:16)
012 - Stolen Tale – The Band (03:47)
013 - Full Circle (02:04)

Disponible el Tracklist de Virdee

James Everingham es el encargado de componer la Banda Sonora de esta serie (junto a Hans Zimmer en su tema principal) y ya podemos conocer el Tracklist de la edición oficial que saldrá para su música. Os lo dejo a continuación.


001 - Virdee – Hans Zimmer & James Everingham (2:31)
002 - City of Dreams (2:39)
003 - Saima (2:08)
004 - Enter the Game (3:12)
005 - Turf Wars (1:26)
006 - Cross the Line (3:40)
007 - Bury Him (2:33)
008 - Family (2:28)
009 - Like a Dog (2:16)
010 - Jai Pawa (1:26)
011 - Flat 716 (2:33)
012 - Paul King (2:47)
013 - Blue Light (2:01)
014 - Surrender (4:28)
015 - Slower Deaths (3:05)
016 - Extraction (3:08)
017 - Parasite (3:46)
018 - Who You Are (2:07)

Disponible el Tracklist de The Ritual

Joseph Trapanese y Jason Lazarus son los encargados de componer la Banda Sonora de esta película de miedo y ya podemos conocer el Tracklist de la edición oficial que saldrá para su música. Os lo dejo a continuación.


001 - Haunted Mass (00:58)
002 - Filled with Fire (02:02)
003 - The Ritual (03:04)
004 - The Lord’s Army (02:16)
005 - Arrival (02:12)
006 - Ritual I (01:18)
007 - Reflection (02:12)
008 - Ritual II (02:59)
009 - Medallion (02:25)
010 - Ritual III (02:24)
011 - Profound Sensitivity (03:27)
012 - Ritual IV (02:57)
013 - Unrest (01:06)
014 - Ritual V (04:52)
015 - It Feels Like No One Is Listening (01:52)
016 - Ritual VI (03:25)
017 - Raison d’être (04:22)
018 - Ritual VII (01:26)
019 - Holding Back the Darkness (02:01)
020 - Their Spirits Will Never Be Destroyed (01:28)
021 - Catacombs (01:58)
022 - Over (02:46)
023 - She’s Not Breathing (01:36)
024 - Depart (03:54)