Artista: Jesper Kyd
Año: 2007
Tracklist:
001 - City of Jerusalem (03:11)
002 - Flight Through Jerusalem (03:39)
003 - Spirit of Damascus (01:31)
004 - Trouble in Jerusalem (04:04)
005 - Acre Underworld (03:24)
006 - Access the Animus (09:34)
007 - Dunes of Death (01:46)
008 - Masyaf in Danger (03:43)
009 - Meditation Begins (02:47)
010 - Meditation of the Assassin (03:43)
011 - The Bureau (03:12)
Total - 40:34
Introducción
¿Os imagináis poder revivir en primera persona los recuerdos de nuestros antepasados? Gracias al Animus, una máquina desarrollada por Abstergo, es posible. Las personas que se conectan al Animus son capaces de revivir los recuerdos de todos sus antepasados, da igual los siglos que los separen. Una tecnología como esta puede abrir las puertas del conocimiento y de la historia hacia horizontes nunca antes imaginados... Pero también puede ser utilizado para fines mucho más oscuros y malvados. Desmond Miles ha sido secuestrado por Abstergo y forzado a utilizar la máquina para saber que relación tuvo su antepasado Altaïr, Maestro de la orden de los Asesinos, con un misterioso objeto conocido como el Fruto del Edén. Pronto se dará cuenta de que Abstergo no puede hacerse con el Fruto o sino el destino del mundo cambiará para siempre... Este es el contexto que nos ofrece la primera entrega de esta popular saga de videojuegos creada por Ubisoft, la cual nos sumergía en el periodo de las Cruzadas. El encargado de componer su Banda Sonora es Jesper Kyd. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de trasladarnos a las Cruzadas y luchar contra la Orden de los Templarios para proteger el Fruto y averiguarlo...
Análisis canción a canción
001 - City of Jerusalem
Comenzamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos corales y casi trascendentales, nos sumerge de lleno en un conjunto tranquilo y pausado (algunas melodías de fondo pueden parecer un poco más ambientales que otras, pero en ningún momento se hacen molestas, al contrario, se integran bien en el conjunto y le permiten avanzar de muy buena manera). A medida que avanza, la canción aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad, ofreciéndonos un momento cada vez más alegre y animado (se presenta siempre de forma "contenida", pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Los coros casi eclesiásticos que aparecen durante la parte final contrastan de manera curiosa con el piano y los demás instrumentos de la canción, ofreciéndonos un conjunto final algo más sereno y misterioso (la combinación de elementos es realmente curiosa). Buen comienzo.
002 - Flight Through Jerusalem
Continuamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en un conjunto cada vez más intenso y trepidante (es cierto que algunas melodías, por sí solas, no me han convencido tanto, pero también es cierto que se combinan MUY bien entre sí y logran dotar al conjunto de un estilo curioso... La canción tiene de todo, desde elementos electrónicos hasta coros eclesiásticos, ¡¡Menuda combinación!!). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la canción logra sonar realmente intensa y emocionante en ciertos momentos, sobre todo en la parte final.
003 - Spirit of Damascus
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente que aumenta de manera progresiva su intensidad mientras avanza de la MEJOR manera posible (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos golpes es casi SOBRECOGEDORA). Me ha gustado mucho el estilo "oriental" que adquiere la canción durante la segunda mitad, cuando se vuelve más serena y fluida.
004 - Trouble in Jerusalem
La intensidad de la canción aumenta de manera progresiva durante los primeros segundos de una forma realmente amenazadora y tensa (algunas melodías, por sí solas, pueden parecer un poco más ambientales, pero se integran MUY bien en el conjunto y no se hacen molestas en ningún momento). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente (pero también oscuro, a veces hasta un poco inquietante). La acción termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de la MEJOR forma posible (la FUERZA que logran transmitir algunos golpes musicales es MUY destacable, os lo aseguro).
005 - Acre Underworld
Nos sumergimos de lleno en una canción expectante (y algo ambiental, aunque me gusta la forma tan misteriosa y expectante con la que nos envuelve su atmósfera). A medida que avanza, nuevos elementos se van sumando al conjunto que le permiten avanzar de manera curiosa (muchos de estos elementos resultan demasiado caóticos y ambientales para mí gusto, pero no termina de disgustar la forma en que se combinan con la atmósfera de la canción... Ojo, me gusta la atmósfera que crea y la sensación que transmite, pero por sí solos, no me gusta NINGUNO de los elementos que conforman la canción). La parte final es algo más intensa y contundente.
006 - Access the Animus
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y, tras unos primeros segundos más oscuros y contundentes, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente fluido y animado (la canción es totalmente electrónica, pero me gusta como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto... De hecho, por sí solas, hay muchas melodías que no me han gustado NADA, pero no puedo negar lo bien que se combinan entre sí y lo destacable que puede llegar a sonar el conjunto). La canción alterna entre momentos más intensos y contundentes con otros más pausados y expectantes (aunque, de manera progresiva, aumenta su ritmo mientras avanza, llegando a ofrecernos algunas partes un poco más intensas y trepidantes durante la parte intermedia). Es cierto que muchas melodías y elementos del conjunto son totalmente electrónicos, caóticos o ambientales (en ocasiones, demasiado para mí gusto), pero también es cierto que se combinan bien entre sí y el conjunto presenta la calidad suficiente como para no llegar a criticarlo como tal (aunque debo admitir que, ya durante la parte final, me ha terminado resultando ya un poco "estridente").
007 - Dunes of Death
Nos encontramos ante una canción dramática y emotiva (la FUERZA con la que puede llegar a sonar, incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad, es MUY destacable... Su estilo "contenido" le permite sonar con más intensidad de la que tiene). A medida que avanza, la canción cambia de manera progresiva su estilo, volviéndose cada vez más oscura y misteriosa (me ha gustado MUCHO el cambio de estilo, envolviéndonos con su atmósfera cada vez más amenazadora de la MEJOR forma posible... El final resulta algo más oscuro y misterioso, me gusta).
008 - Masyaf in Danger
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción pausada y expectante, casi "mística" (y algo ambiental, pero no molesta) durante los primeros segundos (me gusta como se combinan las melodías entre sí, coros incluidos, ofreciéndonos una atmósfera MUY destacable). Tras esta primera parte, nos sumergimos de lleno en un conjunto mucho más intenso y animado (y electrónico, a veces quizá demasiado para mí gusto... Por suerte, las melodías se combinan muy bien entre sí y el conjunto no termina de hacerse molesto). La acción se mantiene en lo más alto hasta el final, sonando cada vez más agresivo y contundente.
009 - Meditation Begins
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un conjunto realmente animado y fluido (debo admitir que, por sí solas, hay muchas melodías que no me han terminado de convencer, pero también debo señalar que se combinan MUY bien entre sí y el conjunto es lo suficientemente armonioso como para no llegar a hacerse molesto en ningún momento). A medida que avanza, una atmósfera cada vez más oscura y mantenida empieza a envolver el conjunto de una forma que casi me atrevería a describir como "malvada" (es una combinación curiosa porque el resto de las melodías siguen sonando fluidas y animadas, como si ambientaran algún tipo de mercado o lugar de época).
010 - Meditation of the Assassin
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante que aumenta de manera progresiva su ritmo e intensidad mientras avanza y nos envuelve con su atmósfera (lo hace MUY poco a poco, pero gracias a esto logra envolvernos de la MEJOR manera posible... En serio, el conjunto se vuelve cada vez más inquietante mientras avanza, creo que resulta imposible no estremecerse de tensión mientras lo escuchas). Es cierto que muchas melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero también es cierto que se combinan bien entre sí y logran ofrecernos un conjunto con una atmósfera bastante destacable. Durante la parte final, la canción se vuelve todavía más contundente y agresiva (algunos golpes son MUY destacables).
011 - The Bureau
Terminamos la obra con una canción realmente oscura y misteriosa que aumenta de manera progresiva su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más agobiante y malvada (las melodías son oscuras y contundentes, mientras que los coros, con un estilo étnico, apenas tienen intensidad y logran ofrecer un contraste curioso dentro de la atmósfera tan oscura y misteriosa que logra crear la canción). Durante la parte final, el conjunto se vuelve todavía más oscuro y contundente (no "rompe" en su máximo esplendor pero tampoco lo necesita).
CONCLUSIÓN
Me alegra decir que Jesper Kyd nos ha ofrecido una obra destacable que, como la historia del juego, se debate entre dos estilos musicales completamente diferentes. Nos encontramos ante una Banda Sonora que, por un lado, nos sumerge de lleno en la época de las Cruzadas, utilizando instrumentos y melodías completamente orientales y étnicos. Sin embargo, por otro lado, nos encontramos ante una obra completamente electrónica y ambiental. La combinación y contraste de estos dos estilos nos ofrece un conjunto bastante curioso (el curioso utiliza ambas partes a lo largo de toda la obra, permitiendo así que el conjunto fluya de manera bastante especial y característica... Como el juego, pasado y presente se unen con diferentes tipos musicales para ofrecernos melodías y momentos bastante destacables). Debo admitir que muchas melodías y momentos electrónicos no me han terminado de convencer mucho. Sin embargo, también debo admitir que se combinan MUY bien entre sí o con las melodías de época, ofreciéndonos conjuntos lo suficientemente destacables como para no resultar molestos, por lo que no puedo criticarlos como tal (pero me veo obligado a señalarlo).
Mejor Canción: 003 - Spirit of Damascus
La FUERZA que es capaz de transmitir esta canción desde el primer momento es sencillamente SOBRECOGEDORA.
Peor Canción: 005 - Acre Underworld
Aunque la parte final me ha gustado (mucho más contundente), creo que el resto del conjunto resulta menos destacable.
Nota Final: 6,5 / 10
Nos encontramos ante una obra destacable en la que el compositor es capaz de combinar estilos y melodías completamente diferentes entre sí de la MEJOR manera posible (la historia de Altaïr se ve reflejada en la música oriental y de época mientras que la historia de Desmond es reflejada a través de melodías y momentos mucho más electrónicos y ambientales... El compositor combina y alterna estos estilos tan diferentes de la MEJOR forma posible a lo largo de todo el conjunto). El principal problema con el que nos encontramos en esta obra es que, a veces, resulta demasiado electrónica o ambiental para mí gusto. Es cierto que muchas veces estos elementos se integran bien en el conjunto y no se llegan a hacer molestos, pero también es cierto que se encuentran "demasiado" presentes para mí gusto a lo largo de la obra (no es problema de la obra en sí sino de mis gustos, pero no puedo evitar señalarlo). Por ello, no llega más alto pero eso no impide que estemos ante un conjunto con momentos destacables y una atmósfera notable (además, nos encontramos ante el origen de una longeva saga, no puedo evitar sentir cierta "emoción" al pensar eso). En definitiva, nos encontramos ante una obra destacable, con una atmósera MUY especial, recomendada para los fans del compositor o los que quieran saber como empezó esta notable saga...
Coincido en gran parte con la reseña, pero lo cierto es que los que editaron el álbum no supieron elegir bien el material del que disponían (por desgracia). Hace unos meses estaba revisando la historia de los soundtracks de Assassin's Creed, y encontré un usuario de Youtube (al parecer admirador de Jesper Kyd) que extrajo directamente del videojuego toda la música que había en el... ¡de la cuál la banda sonora oficial es prácticamente una octava parte, y ni siquiera es la más representativa!
ResponderEliminarEs cierto que no está a la altura de las composiciones de Nuestro Señor Lorne Balfe, pero mejora mucho en comparación al material oficial, así que sugeriría darle una oportunidad, en algún momento...
Dejo el link por aquí, en una de las descripciones de los videos está el link de descarga en formato mp3.
(Éste usuario también subió las versiones extendidas de todos los soundtracks de Assassin's Creed dónde intervino Jesper, también sugiero echarles una escucha).
Saludos, encantado de pasar frecuentemente por éste blog!
https://www.youtube.com/watch?v=E5ixv45nC4o&list=PLiVSF2AAhkqdpmpUIaSGv0Sa8YcrUzijV
¡¡Coincido totalmente contigo!! Cuando jugué al juego en su día, la BSO me gustó muchísimo... Pero cuando escuché esta edición, sentí que no me había gustado tanto como cuando lo jugaba (hay muchas canciones que "reconocí" de cuando jugaba al juego... y las que reconocía, como algún tema de acción o persecucción, eran las que más me gustaban, el resto de canciones en el disco no resultaban para nada tan destacables). ¿Por qué harán esto? Entiendo que teniendo TANTO material es imposible no meterlo todo, pero ¿Por qué dejarse canciones tan emblemáticas o que son mejores (al menos para nosotros)? Y esto es algo que me pregunto en general, cuando hablamos de Bandas Sonoras (hay obras en las que faltan canciones que casi parece un delito no haberla incluido... Y hablo de BSO de juegos, pelis, series de televisión o lo que sea). Supongo que seguirán algún criterio, y muchas veces es acertado pero hay otras donde se dejan demasiadas cosas buenas fuera.
Eliminar¡¡Muchísimas gracias por dejar este link con la música "ampliada" de Kyd!! (de esta entrega y de otras, he echado un vistazo y el canal está MUY bien (si, parece admirador de Jesper Kyd porque tiene muchas obras suyas, ¡¡Pero mejor!!). Me he planteado analizar estas "ampliaciones" muchas veces (aunque no sean oficiales), hay mucha música "perdida" que merece ser escucha y compartida con los demás (como el Complete Score que subió Lorne Balfe a su página web de Assassin´s Creed III... ¡¡Estoy seguro de que algún día lo analizaré!!).
¡¡Un abrazo muy fuerte!! Encantado de tenerte por aquí :)