Aquí está, extraída directamente del trailer, es decir, tiene algún efecto de sonido, pero es la única manera de tenerla hasta ahora. La subo para que podaís escucharla, y descubrir lo majestuosa que promete ser la BSO de esta esperadísima película.
Muchas películas no serían lo que son si no tuvieran banda sonora. Por este motivo, y por que me encanta, creo que este campo del cine se merece el más grande de todos los respetos. Y para eso es este blog. Si os gusta este tipo de música espero que os guste el Blog, y cualquier comentario será bien recibido. ¡¡Sed Bienvenidos!! También podéis seguirme en Twitter: @DanielLeivin
jueves, 29 de marzo de 2012
Sherlock Holmes: A Game of Shadows (Soundtrack)
Título: Sherlock Holmes - A Game of Shadows
Artista: Hans Zimmer
Año: 2011
Tracklist:
001 - I See Everything (00:39)
002 - That Is My Curse / Shadows Part I (01:51)
003 - Tick Tock / Shadows Part II (08:12)
004 - Chess / Shadows Part III (07:34)
005 - It's So Overt It's Covert (03:19)
006 - Romanian Wind (01:55)
007 - Did You Kill My Wife? (02:42)
008 - He's All Me Me Me (01:56)
009 - The Mycroft Suite (01:41)
010 - To The Opera (04:03)
011 - Two Mules For Sister Sara (02:34)
012 - Die Forelle (03:22)
013 - Zu Viele Füchse Für Euch Hänsel (01:47)
014 - The Red Book (04:00)
015 - Moral Insanity (01:31)
016 - Memories Of Sherlock (02:11)
017 - The End? (02:26)
Bonus Tracks
018 - Shush Club #3 (04:31)
019 - Beautiful Eyes (02:13)
020 Just Follow My Lead / The Waltz (04:44)
Total - 68:50
001 - I See Everything
Comenzamos la obra con una canción de poco más de medio minuto, protagonizada toda ella por una gran variación del tema principal de Sherlock (me ha gustado mucho porque es una gran melodía, pero no tiene nada "especial" como para llegar a destacar por sí sola, ni siquiera la duración).
002 - That Is My Curse / Shadows Part I
Empalmada directamente con la primera (¿Por qué no estaban unidas formando una única canción inicial? Entiendo que hay un cambio de estilo pero yo las habría dejado unidas), nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente serena (podemos escuchar el tema principal de Moriarty por primera vez y me alegra mucho poder decir que ME HA ENCANTADO, estoy deseando escucharlo en su máximo esplendor más adelante).
003 - Tick Tock / Shadows Part II
Continuamos la obra con, esta vez sí, una canción totalmente dedicada al tema principal de Moriarty (de hecho, tanto esta canción como la anterior y la siguiente forman una gran Suite que se encuentra dividida en partes y, como el subtítulo indica, está dedicada al tema de este GRAN villano). El metrónomo se convierte en la base constante de una canción realmente oscura y malvada que avanza poco a poco (sin prisa pero sin pausa, la intensidad y el ritmo del conjunto también avanzan pero de forma tranquila y pausada). La combinación de la melodía principal con el metrónomo de fondo consigue un efecto MUY destacable (en serio, cada vez me gusta más el tema principal de Moriarty). La canción desencadena en un tema de acción realmente intenso y contundente (el tema de Sherlock también aparece en algunos momentos y se combina con el de Moriarty de la MEJOR forma posible). Durante la parte final, la canción alcanza su máximo esplendor de una forma MAGISTRAL (ha logrado dejarme sin palabras la FUERZA que logran transmitir los últimos segundos... Tenéis que escucharlo vosotros mismos, a partir del 07:45).
004 - Chess / Shadows Part III
El metrónomo continúa de una forma angustiosa (¿Habéis notado como, progresivamente, ha ido cambiando, volviéndose cada vez más oscuro? Me parece todo un detalle), siendo la base de un conjunto más contundente y emocionante (el tema principal de Sherlock Holmes se impone cada vez más sobre el de Moriarty, ofreciéndonos algunas variaciones muy buenas... De verdad, no he podido evitar mover la cabeza al ritmo de la melodía en más de un momento). El título es perfecto para la canción pues nos encontramos ante un "duelo" entre ambos temas (se combinan y alternan entre sí para que el conjunto fluya de forma que es MAGNÍFICA, como si fuera una verdadera partida de ajedrez). La forma en que aumenta poco a poco su intensidad en algunos momentos me parece INCREÍBLE (¡¡Menuda fuerza logra transmitir!! Incluso cuando la intensidad disminuye más podemos escuchar momentos realmente tensos y malvados). Aunque está dividida en varias canciones, podemos decir que esta Suite de Shadows es MAGISTRAL.
005 - It's So Overt It's Covert
Dejamos la Suite de Shadows para sumergirnos en una variación realmente graciosa y divertida del tema principal (en serio, no he podido evitar sonreír y mover la cabeza al ritmo de la canción en TODO momento... Me ha gustado mucho y me ha parecido increíblemente divertida). Además, el ritmo y la intensidad aumentan cada vez más a medida que avanza, lo que la hace sonar cada vez más graciosa.
006 - Romanian Wind
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente animado y "disparatado" (¡¡Lo escribo entre comillas porque lo digo en el buen sentido!! Me parece una canción realmente animada y aunque es cierto que suena tan "rápido" que puede sonar precipitada, resulta frenéticamente animada).
007 - Did You Kill My Wife?
Nos encontramos ante una canción realmente tranquila y solemne, pero interpretada con un estilo realmente "particular (admito que no sabría muy bien como describir el estilo de la canción pero me ha gustado MUCHO, logra sonar realmente "trascendental" y majestuosa incluso cuando no tiene mucha intensidad). El tema principal se combina de MARAVILLA con este estilo (no he podido evitar sonreír durante la segunda mitad de la canción con esta combinación tan curiosa).
008 - He's All Me Me Me
Nos encontramos ante una nueva variación del tema principal (esta obra casi parece un "experimento" para ofrecernos diferentes versiones del tema principal, interpretadas de diferentes maneras y con estilos realmente curiosos... ¿Es esto algo malo? Para nada, suena genial en todos ellos, pero es cierto que la obra se está distanciando del estilo que sonaba en la Suite de Shadows y que tanto me estaba gustando). Esta canción tiene una particularidad y es que al final puede oírse a los intérpretes comentar el resultado (la verdad es que no sé porque se ha incluido esto).
009 - The Mycroft Suite
El hermano de Sherlock, Mycroft, cuenta con una Suite en la obra y me alegra poder decir que su tema principal está a la altura de lo esperado. Se parece al tema de Sherlock pero es diferente, este suena más "bombacho" y divertido (apenas tiene intensidad pero no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba, es realmente cómico en algunos momentos pero también algo más "serio" en otros).
010 - To The Opera
¡¡ME ENCANTA!! Nos sumergimos de lleno en un conjunto que es realmente contundente y majestuoso (en serio, la FUERZA con la que logran sonar los primeros segundos es sencillamente MAGISTRAL). Recuperamos el estilo mostrado en las primeras canciones de la MEJOR forma posible. Hans Zimmer utiliza algunos fragmentos de Don Giovanni, escrita y compuesta originalmente por Wolfang Amadeus Mozart, y los integra de forma ÚNICA en su composición (el compositor sabe combinar estas partes con las nuevas de una forma MAGNÍFICA, casi parece que fueron compuestas para estar unidas desde un principio). La canción se vuelve cada vez más intensa y emocionante, hasta que alcanza su máximo esplendor con un GRAN tema de acción (aunque las últimas canciones no han sido malas, me alegra recuperar el estilo de las primeras).
011 - Two Mules For Sister Sara
Como su propio nombre indica nos encontramos ante la canción que compuso el gran Ennio Morricone para la película homónima en 1970. No se trata exactamente de la misma canción, sino de una versión que hace Hans Zimmer de esta melodía para la obra (está adaptada para que cada parte suene cuando debe sonar en la película, pero la melodía es siempre la original, no añade nada "nuevo").
012 - Die Forelle
Tras unos primeros segundos realmente oscuros y expectantes, comienza la canción Die Forelle, compuesta originalmente por Franz Schubert e interpretada por Julios Drake e Ian Bostridge. Sin embargo, al contrario que en la anterior, Hans Zimmer adapta esta composición a la suya, ofreciéndonos una versión realmente oscura y perturbadora (en serio, sentiremos momentos de verdadera tensión mientras escuchamos esta canción, no solo por las nuevas partes que añade Zimmer, sino por la "distorsión" que este hace de la canción original).
013 - Zu Viele Füchse Für Euch Hänsel
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y oscuro (en serio, ME HA ENCANTADO la fuerza que logran transmitir los primeros segundos de canción). Poco a poco, la tensión comienza a aumentar hasta desencadena en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (el tema principal se combina de maravilla con las demás melodías, ofreciéndonos un tema de acción realmente emocionante). Hemos terminado con las "adaptaciones" de otras canciones.
014 - The Red Book
Nos acercamos al final y nos encontramos ante una canción realmente inquietante (el tema principal de Moriarty se combina de MARAVILLA con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto realmente contundente y malvado, pero también majestuoso... Además, todo esto lo consigue sin aumentar mucho su intensidad en ningún momento). La intensidad y ritmo aumentan a medida que avanza la canción de la MEJOR forma posible (el tema principal de Sherlock y Moriarty vuelven a encontrarse y "enfrentarse", musicalmente hablando, de una forma MUY destacable).
015 - Moral Insanity
Empalmada directamente con la canción anterior (además, la melodía de fondo es la misma), nos encontramos ante un conjunto que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente contundente y majestuosa (en serio, la FUERZA que logra transmitir es sencillamente desgarradora... No exagero cuando digo que toda esta subida de intensidad es MAGISTRAL, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). Los últimos segundos son más oscuros y contundentes.
016 - Memories Of Sherlock
El piano se hace con el protagonismo del conjunto, ofreciéndonos una variación realmente dramática y desgarradora del tema principal (la canción también está empalmada con la anterior, no sé porque hacen el corte en ese punto). Aunque la melodía de fondo no es tan destacable, es la base perfecta para el piano (suena con tanta FUERZA que ha logrado dejarme sin palabras).
017 - The End?
"Terminamos" la obra con una canción que, durante los primeros segundos, aumenta poco a poco su intensidad con una gran variación del tema principal. Finalmente, alcanza en su máximo esplendor y rompe en un momento realmente contundente y épico protagonizado por esta melodía. No he podido evitar mover la cabeza al ritmo de la melodía (terminamos lo he escrito entre comillas porque, ¿Terminamos?).
Bonus Tracks
018 - Shush Club #3
Comenzamos los Bonus Tracks con una variación realmente "extraña" del tema principal (esta canción podría encajarse perfectamente en la parte intermedia de la obra, donde Zimmer "experimenta" con varias versiones del tema principal pues tiene el mismo estilo de estas canciones). La verdad es que dan ganas de levantarse y poner a bailar la canción en algunos momentos.
019 - Beautiful Eyes
Nos sumergimos de lleno en una canción cantada, realmente animada y divertida (es imposible no mover la cabeza al ritmo de la melodía mientras escuchas la canción). Me ha gustado, pero tengo que admitir que esperaba otro tipo de Bonus Tracks (en general, me gustan más las canciones que se acercan a la composición que ha hecho Zimmer con la Suite de Shadows que estas tan "folclóricas").
020 Just Follow My Lead / The Waltz
Terminamos los Bonus Tracks con una canción de salón (nos sumergimos de lleno en un conjunto que perfectamente podría sonar en cualquier baile de salón y lo ambientaría a la perfección... ¿Es esto algo malo? Para nada, suena realmente bien y es difícil no dejarse llevar por su melodía tan elegante y serena). Poco a poco, y de una forma que es casi imperceptible, la canción se vuelve cada vez más oscura y misteriosa (todo el conjunto se "transforma" sin que nos demos cuenta). De los tres Bonus Tracks, este es que más me ha gustado (me alegro que sea el último).
Artista: Hans Zimmer
Año: 2011
Tracklist:
001 - I See Everything (00:39)
002 - That Is My Curse / Shadows Part I (01:51)
003 - Tick Tock / Shadows Part II (08:12)
004 - Chess / Shadows Part III (07:34)
005 - It's So Overt It's Covert (03:19)
006 - Romanian Wind (01:55)
007 - Did You Kill My Wife? (02:42)
008 - He's All Me Me Me (01:56)
009 - The Mycroft Suite (01:41)
010 - To The Opera (04:03)
011 - Two Mules For Sister Sara (02:34)
012 - Die Forelle (03:22)
013 - Zu Viele Füchse Für Euch Hänsel (01:47)
014 - The Red Book (04:00)
015 - Moral Insanity (01:31)
016 - Memories Of Sherlock (02:11)
017 - The End? (02:26)
Bonus Tracks
018 - Shush Club #3 (04:31)
019 - Beautiful Eyes (02:13)
020 Just Follow My Lead / The Waltz (04:44)
Total - 68:50
Introducción
Sherlock Holmes es uno de los detectives más famosos de la historia... Sin embargo, por su parte, James Moriarty es uno de los villanos más famosos de la historia también. Todo héroe tiene un villano, un nemesis a la altura de sus capacidades y que le pondrá en más de una situación realmente complicada. En este caso, Holmes se embarca en un nuevo caso por desenmascarar una terrible conspiración que amenaza con poner en jaque el futuro del mundo civilizado. Detrás de esta conspiración solo puede estar Moriarty, el Napoleón del Crimen. Guy Ritchie regresa con su estilo para ofrecernos la continuación de esta particular versión del detective. Por su parte, Hans Zimmer también vuelve como compositor de su Banda Sonora (recordemos que su trabajo para la primera obra fue EXCELENTE). Me gustaría añadir que la edición incluía un Remix que he decidido omitir del análisis (no era de Zimmer y no me gustan los Remixs). Por su parte, he añadido tres Bonus Tracks que podían conseguirse de manera digital. Dicho esto, ¿Habrá logrado estar Hans Zimmer a la altura de sus circunstancias? Ha llegado el caso de resolver el caso más difícil de nuestra carrera y detener a nuestro temible enemigo para averiguarlo...
Análisis canción a canción
Comenzamos la obra con una canción de poco más de medio minuto, protagonizada toda ella por una gran variación del tema principal de Sherlock (me ha gustado mucho porque es una gran melodía, pero no tiene nada "especial" como para llegar a destacar por sí sola, ni siquiera la duración).
002 - That Is My Curse / Shadows Part I
Empalmada directamente con la primera (¿Por qué no estaban unidas formando una única canción inicial? Entiendo que hay un cambio de estilo pero yo las habría dejado unidas), nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente serena (podemos escuchar el tema principal de Moriarty por primera vez y me alegra mucho poder decir que ME HA ENCANTADO, estoy deseando escucharlo en su máximo esplendor más adelante).
003 - Tick Tock / Shadows Part II
Continuamos la obra con, esta vez sí, una canción totalmente dedicada al tema principal de Moriarty (de hecho, tanto esta canción como la anterior y la siguiente forman una gran Suite que se encuentra dividida en partes y, como el subtítulo indica, está dedicada al tema de este GRAN villano). El metrónomo se convierte en la base constante de una canción realmente oscura y malvada que avanza poco a poco (sin prisa pero sin pausa, la intensidad y el ritmo del conjunto también avanzan pero de forma tranquila y pausada). La combinación de la melodía principal con el metrónomo de fondo consigue un efecto MUY destacable (en serio, cada vez me gusta más el tema principal de Moriarty). La canción desencadena en un tema de acción realmente intenso y contundente (el tema de Sherlock también aparece en algunos momentos y se combina con el de Moriarty de la MEJOR forma posible). Durante la parte final, la canción alcanza su máximo esplendor de una forma MAGISTRAL (ha logrado dejarme sin palabras la FUERZA que logran transmitir los últimos segundos... Tenéis que escucharlo vosotros mismos, a partir del 07:45).
004 - Chess / Shadows Part III
El metrónomo continúa de una forma angustiosa (¿Habéis notado como, progresivamente, ha ido cambiando, volviéndose cada vez más oscuro? Me parece todo un detalle), siendo la base de un conjunto más contundente y emocionante (el tema principal de Sherlock Holmes se impone cada vez más sobre el de Moriarty, ofreciéndonos algunas variaciones muy buenas... De verdad, no he podido evitar mover la cabeza al ritmo de la melodía en más de un momento). El título es perfecto para la canción pues nos encontramos ante un "duelo" entre ambos temas (se combinan y alternan entre sí para que el conjunto fluya de forma que es MAGNÍFICA, como si fuera una verdadera partida de ajedrez). La forma en que aumenta poco a poco su intensidad en algunos momentos me parece INCREÍBLE (¡¡Menuda fuerza logra transmitir!! Incluso cuando la intensidad disminuye más podemos escuchar momentos realmente tensos y malvados). Aunque está dividida en varias canciones, podemos decir que esta Suite de Shadows es MAGISTRAL.
005 - It's So Overt It's Covert
Dejamos la Suite de Shadows para sumergirnos en una variación realmente graciosa y divertida del tema principal (en serio, no he podido evitar sonreír y mover la cabeza al ritmo de la canción en TODO momento... Me ha gustado mucho y me ha parecido increíblemente divertida). Además, el ritmo y la intensidad aumentan cada vez más a medida que avanza, lo que la hace sonar cada vez más graciosa.
006 - Romanian Wind
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente animado y "disparatado" (¡¡Lo escribo entre comillas porque lo digo en el buen sentido!! Me parece una canción realmente animada y aunque es cierto que suena tan "rápido" que puede sonar precipitada, resulta frenéticamente animada).
007 - Did You Kill My Wife?
Nos encontramos ante una canción realmente tranquila y solemne, pero interpretada con un estilo realmente "particular (admito que no sabría muy bien como describir el estilo de la canción pero me ha gustado MUCHO, logra sonar realmente "trascendental" y majestuosa incluso cuando no tiene mucha intensidad). El tema principal se combina de MARAVILLA con este estilo (no he podido evitar sonreír durante la segunda mitad de la canción con esta combinación tan curiosa).
008 - He's All Me Me Me
Nos encontramos ante una nueva variación del tema principal (esta obra casi parece un "experimento" para ofrecernos diferentes versiones del tema principal, interpretadas de diferentes maneras y con estilos realmente curiosos... ¿Es esto algo malo? Para nada, suena genial en todos ellos, pero es cierto que la obra se está distanciando del estilo que sonaba en la Suite de Shadows y que tanto me estaba gustando). Esta canción tiene una particularidad y es que al final puede oírse a los intérpretes comentar el resultado (la verdad es que no sé porque se ha incluido esto).
009 - The Mycroft Suite
El hermano de Sherlock, Mycroft, cuenta con una Suite en la obra y me alegra poder decir que su tema principal está a la altura de lo esperado. Se parece al tema de Sherlock pero es diferente, este suena más "bombacho" y divertido (apenas tiene intensidad pero no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba, es realmente cómico en algunos momentos pero también algo más "serio" en otros).
010 - To The Opera
¡¡ME ENCANTA!! Nos sumergimos de lleno en un conjunto que es realmente contundente y majestuoso (en serio, la FUERZA con la que logran sonar los primeros segundos es sencillamente MAGISTRAL). Recuperamos el estilo mostrado en las primeras canciones de la MEJOR forma posible. Hans Zimmer utiliza algunos fragmentos de Don Giovanni, escrita y compuesta originalmente por Wolfang Amadeus Mozart, y los integra de forma ÚNICA en su composición (el compositor sabe combinar estas partes con las nuevas de una forma MAGNÍFICA, casi parece que fueron compuestas para estar unidas desde un principio). La canción se vuelve cada vez más intensa y emocionante, hasta que alcanza su máximo esplendor con un GRAN tema de acción (aunque las últimas canciones no han sido malas, me alegra recuperar el estilo de las primeras).
011 - Two Mules For Sister Sara
Como su propio nombre indica nos encontramos ante la canción que compuso el gran Ennio Morricone para la película homónima en 1970. No se trata exactamente de la misma canción, sino de una versión que hace Hans Zimmer de esta melodía para la obra (está adaptada para que cada parte suene cuando debe sonar en la película, pero la melodía es siempre la original, no añade nada "nuevo").
012 - Die Forelle
Tras unos primeros segundos realmente oscuros y expectantes, comienza la canción Die Forelle, compuesta originalmente por Franz Schubert e interpretada por Julios Drake e Ian Bostridge. Sin embargo, al contrario que en la anterior, Hans Zimmer adapta esta composición a la suya, ofreciéndonos una versión realmente oscura y perturbadora (en serio, sentiremos momentos de verdadera tensión mientras escuchamos esta canción, no solo por las nuevas partes que añade Zimmer, sino por la "distorsión" que este hace de la canción original).
013 - Zu Viele Füchse Für Euch Hänsel
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y oscuro (en serio, ME HA ENCANTADO la fuerza que logran transmitir los primeros segundos de canción). Poco a poco, la tensión comienza a aumentar hasta desencadena en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (el tema principal se combina de maravilla con las demás melodías, ofreciéndonos un tema de acción realmente emocionante). Hemos terminado con las "adaptaciones" de otras canciones.
014 - The Red Book
Nos acercamos al final y nos encontramos ante una canción realmente inquietante (el tema principal de Moriarty se combina de MARAVILLA con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto realmente contundente y malvado, pero también majestuoso... Además, todo esto lo consigue sin aumentar mucho su intensidad en ningún momento). La intensidad y ritmo aumentan a medida que avanza la canción de la MEJOR forma posible (el tema principal de Sherlock y Moriarty vuelven a encontrarse y "enfrentarse", musicalmente hablando, de una forma MUY destacable).
015 - Moral Insanity
Empalmada directamente con la canción anterior (además, la melodía de fondo es la misma), nos encontramos ante un conjunto que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente contundente y majestuosa (en serio, la FUERZA que logra transmitir es sencillamente desgarradora... No exagero cuando digo que toda esta subida de intensidad es MAGISTRAL, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). Los últimos segundos son más oscuros y contundentes.
016 - Memories Of Sherlock
El piano se hace con el protagonismo del conjunto, ofreciéndonos una variación realmente dramática y desgarradora del tema principal (la canción también está empalmada con la anterior, no sé porque hacen el corte en ese punto). Aunque la melodía de fondo no es tan destacable, es la base perfecta para el piano (suena con tanta FUERZA que ha logrado dejarme sin palabras).
017 - The End?
"Terminamos" la obra con una canción que, durante los primeros segundos, aumenta poco a poco su intensidad con una gran variación del tema principal. Finalmente, alcanza en su máximo esplendor y rompe en un momento realmente contundente y épico protagonizado por esta melodía. No he podido evitar mover la cabeza al ritmo de la melodía (terminamos lo he escrito entre comillas porque, ¿Terminamos?).
Bonus Tracks
018 - Shush Club #3
Comenzamos los Bonus Tracks con una variación realmente "extraña" del tema principal (esta canción podría encajarse perfectamente en la parte intermedia de la obra, donde Zimmer "experimenta" con varias versiones del tema principal pues tiene el mismo estilo de estas canciones). La verdad es que dan ganas de levantarse y poner a bailar la canción en algunos momentos.
019 - Beautiful Eyes
Nos sumergimos de lleno en una canción cantada, realmente animada y divertida (es imposible no mover la cabeza al ritmo de la melodía mientras escuchas la canción). Me ha gustado, pero tengo que admitir que esperaba otro tipo de Bonus Tracks (en general, me gustan más las canciones que se acercan a la composición que ha hecho Zimmer con la Suite de Shadows que estas tan "folclóricas").
020 Just Follow My Lead / The Waltz
Terminamos los Bonus Tracks con una canción de salón (nos sumergimos de lleno en un conjunto que perfectamente podría sonar en cualquier baile de salón y lo ambientaría a la perfección... ¿Es esto algo malo? Para nada, suena realmente bien y es difícil no dejarse llevar por su melodía tan elegante y serena). Poco a poco, y de una forma que es casi imperceptible, la canción se vuelve cada vez más oscura y misteriosa (todo el conjunto se "transforma" sin que nos demos cuenta). De los tres Bonus Tracks, este es que más me ha gustado (me alegro que sea el último).
CONCLUSIÓN
Aunque no me ha parecido una obra TAN buena como la primera, sí que nos encontramos ante un conjunto realmente sobresaliente (el "problema" está en que la primera obra era demasiado buena, para mí es uno de los mejores trabajos de Hans Zimmer, entonces es difícil estar a la altura... Aun así, no ser TAN buena como una obra excelente, no te hace una obra mala, ¡¡Para nada!! Se queda a un nivel MUY alto también). Nos encontramos ante una obra que tiene las mismas características de su predecesora pero con dos particularidades: la primera es que se trata de un conjunto, en general, mucho más oscuro y malvado. El tema de Moriarty, que es MUY bueno, se convierte en el eje principal de la obra y está presente en MUCHOS momentos... Ojo, no lo digo como un defecto, ME HA ENCANTADO que sea así). La Suite de Shadows es el mejor ejemplo de esto (de verdad, TODA esta Suite me ha parecido MAGISTRAL). La otra particularidad es que también es una obra más "experimental" (la parte intermedia de la obra está dedicada a varias variaciones del tema principal que hacen Zimmer y sus colaboradores). Aunque me gusta más la primera, esta particularidad también me parece muy destacable.
Mejor Canción: 003 - Tick Tock / Shadows Part II
Toda la Suite de Shadows debería estar aquí, pero como se encuentra dividida, elijo la parte que más me ha gustado (¡¡MAGISTRAL!!).
Peor Canción: 008 - He's All Me Me Me
No es mala, pero de todos estos "experimentos" que hace Zimmer con el tema principal es la que me ha parecido menos destacable.
Nota Final: 9 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente sobresaliente, mucho más oscura que la primera entrega y más "curiosa" en cuanto al uso de su tema principal (¿Veis? Aunque no sea TAN buena como una obra excelente, ¡¡Sigue estando a muy buen nivel!!). Tengo que admitir que mi parte favorita de la obra es la Suite de Shadows (además, combinada nos deja una canción tan larga como la que había en la primera entrega... ¡¡Esa canción sí que está a la altura de dicha obra!!). Este estilo tan oscuro y malvado, protagonizado casi siempre por el tema principal de Moriarty (que me ha gustado MUCHO), me ha parecido todo un acierto para esta segunda parte. En cuanto a la parte "experimental" que he mencionado antes, la podemos encontrar durante la parte intermedia de la obra, donde Zimmer y varios de sus colaboradores nos ofrecen diferentes variaciones del tema principal, interpretado de diferentes maneras (muchas de ellas no están en la película, se han hecho exclusivamente para el disco, lo cual agradezco). No tengo ningún defecto llamativo que destacar (incluso las versiones que hace el compositor de otras canciones están muy bien). En definitiva, nos encontramos ante una obra que aunque no es TAN buena como la primera, sí que tiene algunos momentos MUY recomendables para cualquier aficionado del famoso detective y de las Bandas Sonoras en general...Mejor Canción: 003 - Tick Tock / Shadows Part II
Toda la Suite de Shadows debería estar aquí, pero como se encuentra dividida, elijo la parte que más me ha gustado (¡¡MAGISTRAL!!).
Peor Canción: 008 - He's All Me Me Me
No es mala, pero de todos estos "experimentos" que hace Zimmer con el tema principal es la que me ha parecido menos destacable.
Nota Final: 9 / 10
martes, 27 de marzo de 2012
Si quereís alguna canción ...
Bien, ayer estube pensando que algunas de las canciones que aparecen en este blog (sobre todo Bonus Tracks) son fruto de estar mucho tiempo buscando en internet, y puede que haya gente que esté confundida puesto que no sabe donde encontrarla. En estos casos, os pido que me dejeís un comentario pidiéndome la canción que buscaís y vuestro correo. Yo os responderé lo antes posible, y en el correo adjuntaré la canción o el link de la página donde podeís encontrar la canción... ¡¡todo sea por la buena música!!
Nuevo Bonus Track para Inception
Así es, indagando por la red, he encontrado esta canción. Solo son dos minutos, pero poco es mejor que nada (además, de este disco cualquier canción es bien recibida):
003 - First Lesson
La he encontrado con muchos nombres, entre ellos Paradox, pero este es el que más me ha convencido (por lo visto es la canción que suena cuando Arthur le enseña a Ariadne el subconsciente). ¿De donde ha salido? Según he podido averiguar, es un rip del menú de Blu-Ray (por lo visto, en estos menús aparecen varias canciones inéditas, esperemos que pronto aparezcan más).
003 - First Lesson
La he encontrado con muchos nombres, entre ellos Paradox, pero este es el que más me ha convencido (por lo visto es la canción que suena cuando Arthur le enseña a Ariadne el subconsciente). ¿De donde ha salido? Según he podido averiguar, es un rip del menú de Blu-Ray (por lo visto, en estos menús aparecen varias canciones inéditas, esperemos que pronto aparezcan más).
viernes, 23 de marzo de 2012
Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (Soundtrack)
Título: PotC - On Stranger Tides
Artista: Hans Zimmer
Año: 2011
Tracklist:
001 - Guilty of Being Innocent of Being (...) (01:42)
002 - Angelica (04:17)
003 - Mutiny (02:48)
004 - The Pirate That Should Not Be (03:55)
005 - Mermaids (08:05)
006 - South of Heaven's Chanting Mermaids (05:48)
007 - Palm Tree Escape (03:06)
008 - Blackbeard (05:05)
009 - Angry and Dead Again (05:33)
010 - On Stranger Tides (02:44)
011 - End Credits (01:59)
Total - 45:09
Artista: Hans Zimmer
Año: 2011
Tracklist:
001 - Guilty of Being Innocent of Being (...) (01:42)
002 - Angelica (04:17)
003 - Mutiny (02:48)
004 - The Pirate That Should Not Be (03:55)
005 - Mermaids (08:05)
006 - South of Heaven's Chanting Mermaids (05:48)
007 - Palm Tree Escape (03:06)
008 - Blackbeard (05:05)
009 - Angry and Dead Again (05:33)
010 - On Stranger Tides (02:44)
011 - End Credits (01:59)
Total - 45:09
Introducción
La saga Pirates of the Caribbean es una de las más exitosas de los últimos años, y aunque su tercera entrega estaba planteada como final, Disney no podía permitir que las aventuras del capitán Jack Sparrow terminaran ahí y decidió continuar con la saga (pero sin su director, Gore Verbinski). En esta nueva aventura, nuestro querido capitán debe encontrar la Fuente de la Juventud antes que el temible Barba Negra, el Imperio Británico y el Español (una carrera, el primero que llegue se hace con el premio). Tengo que admitir que me sorprendió mucho cuando se anunció que Hans Zimmer repetiría como compositor de la Banda Sonora (no me malinterpretéis, me encanta que vuelva, su trabajo para la trilogía original es MAGNÍFICO, pero no pensé que fuera a hacerlo). Antes de empezar, me gustaría decir que la edición incluía siete remixs al final que, por orgullo, no analizaré (¿¿Siete?? ¿Por qué tantos? ¿No podría haberse añadido más música del compositor en su lugar?). Dicho esto, ¿Habrá logrado estar a la altura con esta nueva aventura? Ha llegado la hora de ir en busca de la Fuente de la Juventud y afrontar a una gran cantidad de peligros (piratas, sirenas, Barbanegra, etc...) por el camino para averiguarlo...
001 - Guilty of Being Innocent of Being Jack Sparrow
Comenzamos la obra con una canción realmente dinámica y divertida: nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal de nuestro querido capitán Jack Sparrow (es breve, pero no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba... ¡¡ME ENCANTA!!). Es un gran comienzo, de verdad ("simple" pero efectivo).
002 - Angelica, feat. Rodrigo y Gabriela
Continuamos la obra con el tema principal de un nuevo personaje: Angelica, un antiguo amor del capitán... Y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura (nos encontramos ante un conjunto interpretado todo ello por guitarras españolas, combinadas entre sí de una forma MAGNÍFICA). La canción logra sonar con muchísima fuerza en algunos momentos (me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía en más de un momento... En serio, aunque solo está interpretado por guitarras españolas, en ningún momento echamos en falta otro instrumento que pueda ampliar el conjunto). La canción aumenta su fuerza e intensidad durante la segunda mitad, alcanzando su máximo esplendor de forma INCREÍBLE.
003 - Mutiny
Tras unos primeros segundos más solemnes y contundentes, nos encontramos ante el primer tema de acción del disco. Nos encontramos ante un conjunto realmente intenso y emocionante (algunas melodías están interpretadas por guitarras españolas y se integran de MARAVILLA en el conjunto, haciéndole sonar de una forma muy especial). El tema principal de la tripulación fantasmal de la primera entrega vuelve en algunos tramos de la canción, logrando sonar con una fuerza INCREÍBLE (me gusta mucho esta melodía, pero no puedo evitar preguntarme ¿Por qué aparece? ¿No está un poco descontextualizada?). Eso sí, la canción termina con el tema principal de la saga interpretado en su máximo esplendor y todo lo demás no tiene importancia (¡¡ME ENCANTA!!).
004 - The Pirate That Should Not Be, feat. Rodrigo y Gabriela
A lo largo de la obra nos encontramos con varias canciones que, pese a no aparecer en la película, están compuestas por Zimmer e interpretadas por Rodrigo y Gabriela (esta es una de ellas, junto al tema principal de Angelica que hemos podido escuchar antes y alguna más posterior). Nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora (la verdad es que ME HA ENCANTADO, logra sonar con muchísima FUERZA pese a no tener mucha intensidad... Y el tema principal de la saga, interpretado por guitarras españolas, suena de MARAVILLA). Como ocurría con el tema principal de Angelica, las guitarras son los principales protagonistas del conjunto (no necesitan ningún acompañamiento más para lograr sonar tan bien como lo hacen).
005 - Mermaids
Nos encontramos ante la canción más larga del disco, dedicada al tema principal de un nuevo ser mitologíco que hace acto de aparición en esta cuarta entrega: Sirenas, unos hermosos seres que seducen a los marineros hasta que los matan y devoran... Me alegra poder decir que Hans Zimmer ha logrado plasmar la naturaleza de estos seres a la perfección con una melodía realmente hermosa y bonita, pero también misteriosa (suena muy bonita, incluso seductora, pero en todo momento tendremos una sensación "extraña", como si nos estuvieran ocultando algo). La intensidad del conjunto aumenta poco a poco de una forma casi imperceptible, sonando la canción cada vez con más fuerza (y, me atrevería a decir, volviéndose cada vez más oscura). La canción alcanza su máximo esplendor durante la segunda mitad y desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (si hasta ahora habíamos escuchado el lado bonito de estas criaturas, ahora es el turno de la parte agresiva... Porque esa es la palabra clave, la canción logra sonar realmente AGRESIVA en algunos momentos). Logra sonar con una fuerza INCREÍBLE en algunos momentos (la parte final, cuando la acción "rompe" en su máximo esplendor, es una variación de un momento que ya pudimos escuchar en la tercera entrega... Es muy contundente y realmente estremecedor, con unos coros muy agresivos que acompañan al resto de melodías a la perfección).
006 - South of Heaven's Chanting Mermaids, feat. Rodrigo y Gabriela
Nos encontramos ante una nueva canción de Rodrigo y Gabriela que no aparece en la película (no me importa, al contrario, me gusta que hayan incluido este tipo de canciones exclusivas en la obra). Como la anterior, nos encontramos ante una canción muy tranquila y serena, interpretada únicamente por guitarras españolas (cabe suponer que todas las canciones de este tipo cumplirán con las mismas características, pero nunca está de más señalarlo). En esta también podemos escuchar el tema principal de las Sirenas (que acabamos de escucharlo en la canción anterior), perfectamente adaptado a las guitarras e integrado en el conjunto (de verdad, ME HA ENCANTADO, no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba).
007 - Palm Tree Escape
¡¡ME ENCANTA!! Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción protagonizado por el tema principal de nuestro querido capitán Jack Sparrow, guitarras españolas y el tema principal de la saga... ¿El resultado? Un tema de acción realmente intenso, emocionante y ÉPICO (y también un poco divertido, hay momentos en los que no he podido evitar sonreír mientras los escuchaba, ¡¡Está muy bien!!).
008 - Blackbeard
Tengo que admitir que llevaba tiempo esperando esta canción... ¿Qué sería de una entrega de Piratas del Caribe sin su villano? Barbanegra, el pirata al que temen otros piratas, es el villano principal de esta nueva entrega y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura... ME HA ENCANTADO, así de claro (nos encontramos ante un conjunto oscuro, malvado y realmente siniestro). La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma casi imperceptible, ganando cada vez más fuerza e intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar con una fuerza MAGNÍFICA (oscura y agresiva son las dos mejores palabras para describir esta canción capaz de dejarnos sin palabras). Durante la parte intermedia (y tras unos segundos mucho más dinámicos), la canción alcanza su máximo esplendor de una forma realmente dramática y majestuosa... Para dejar paso a una parte final totalmente oscura y malvada (el cambio entre una parte y otra me parece INCREÍBLE, ambas partes logran sonar de maravilla pero combinadas nos ofrecen un conjunto MAGISTRAL). ¡¡Qué GRAN canción!! Logra estar a la altura de este legendario pirata.
009 - Angry and Dead Again, feat. Rodrigo y Gabriela
Nos encontramos ante la última canción interpretada por Rodrigo y Gabriela y, aunque suena muy parecida a las anteriores y también me ha gustado, creo que es la que menos lo ha hecho (ojo, no estoy diciendo que sea mala, al contrario, logra sonar realmente serena y alegre, pero en comparación con las otras dos creo que esta es la menos destacable... Y aún así, insisto, está bastante bien). La canción gana fuerza e intensidad a medida que avanza de muy buena manera, volviéndose cada vez más trepidante y contundente (sobre todo esto último, algunos golpes musicales logran sonar con muchísima fuerza durante la segunda mitad de la canción).
010 - On Stranger Tides
Nos encontramos ante una canción realmente solemne y majestuosa, con un estilo casi seductor, que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente misteriosa (ME HA ENCANTADO lo bien que puede llegar a sonar... Es una variación del tema principal de las Sirenas pero mucho más misterioso). Sin embargo, lo realmente bueno lo encontramos durante la segunda mitad, cuando la canción alcanza su máximo esplendor y nos ofrece el tema principal de los españoles: una canción realmente agresiva y contundente, con un estilo solemne y majestuoso (la combinación entre los coros y la parte instrumental es sencillamente MAGISTRAL... Me encanta ser español si nos componen un tema como este).
011 - End Credits
Terminamos la obra de la única forma en que esta podía terminar (aunque se podrían haber buscado un título de canción más "original" ¿no?): con el tema principal de la saga interpretado en su máximo esplendor... ¡¡Y con guitarras españolas en algunos momentos!! De verdad, ME ENCANTA lo bien que puede llegar a sonar el tema principal de esta forma (además, se integra de MARAVILLA en el conjunto).
Aunque me alegra poder decir que Hans Zimmer ha logrado ofrecernos una obra realmente notable, con momentos MUY buenos, me temo que tengo que ser sincero: no está a la altura de la trilogía original... Al menos en mi opinión. Y ojo, con esto no quiero decir que sea una mala obra o que no me haya gustado, pero no puedo evitar tener la sensación que se encuentra varios puestos por debajo de las tres primeras entregas (musicalmente hablando, no tiene la FUERZA y emoción de las otras, aunque sí nos aporta melodías y temas principales muy interesantes que amplían muy bien la saga). Los temas principales ya conocidos siguen sonando muy bien y los nuevos logran estar a la altura (los de Angelica y las Sirenas me han gustado mucho, pero mi favorito es el de Barbanegra... En serio, logra sonar realmente oscuro y malvado, ¡¡ME ENCANTA!!). Además, aunque no aparezcan en la película, la inclusión de algunas canciones interpretadas por Rodrigo y Gabriela me parece todo un acierto (es increíble como solo con guitarras españolas logran ofrecernos conjuntos TAN buenos como los que nos ofrecen... De verdad, de lo mejor de esta nueva entrega en algunos aspectos). Eso sí, me gustaría señalar que a veces se reutilizan momentos de entregas anteriores que, aunque suenan muy bien, no termino de entender su uso (esto es algo que en la película ocurre todavía más).
Mejor Canción: 008 - Blackbeard
Creo que el tema principal de Barbanegra es uno de los puntos más fuertes de la obra, realmente oscuro y malvado (¡¡ME ENCANTA!!).
Peor Canción: 009 - Angry and Dead Again
No es mala, para nada, pero alguna tenía que ser la elegida y en comparación con las demás esta es una de las menos destacables (pero está bien).
Nota Final: 8 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente notable que, aunque no logra estar a la altura de sus predecesoras, si que logra ofrecernos algunos momentos muy buenos y que encajan muy bien dentro de la saga (ojo, la trilogía original es MUY buena, por lo que no estar a la altura no significa que sea una mala obra... Aunque creo que en la película abusa demasiado de melodías ya conocidas de las entregas anteriores, esto es algo que no afecta a su edición discográfica casi nunca). Los nuevos temas principales son muy buenos y las canciones de Rodrigo y Gabriela logran sonar de MARAVILLA (en serio, son uno de los puntos más fuertes de la obra... Sin ellas, el conjunto habría quedado un poco "escaso", sin contar con los 11 remixs finales que incluye la edición y me he negado a analizar, como es evidente). El tema principal de Barbanegra logra sonar realmente malvado y creo que es uno de los puntos más fuertes de la obra. Sin embargo, los demás temas también están muy bien (desde el de las Sirenas hasta el de la propia Fuente de la Juventud, aunque estos dos se parecen bastante tienen varias diferencias destacables). Además, se trata de una obra muy amena y fluida que escuchamos de forma agradable (cuando he querido darme cuenta ya estaba terminando). En definitiva, nos encontramos ante una Banda Sonora muy amena y entretenida que, aunque no está a la altura de la trilogía original, si que logra aportar algunos momentos y temas principales muy interesantes y recomendables para cualquier aficionado de la saga y el compositor...
Análisis canción a canción
Comenzamos la obra con una canción realmente dinámica y divertida: nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal de nuestro querido capitán Jack Sparrow (es breve, pero no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba... ¡¡ME ENCANTA!!). Es un gran comienzo, de verdad ("simple" pero efectivo).
002 - Angelica, feat. Rodrigo y Gabriela
Continuamos la obra con el tema principal de un nuevo personaje: Angelica, un antiguo amor del capitán... Y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura (nos encontramos ante un conjunto interpretado todo ello por guitarras españolas, combinadas entre sí de una forma MAGNÍFICA). La canción logra sonar con muchísima fuerza en algunos momentos (me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía en más de un momento... En serio, aunque solo está interpretado por guitarras españolas, en ningún momento echamos en falta otro instrumento que pueda ampliar el conjunto). La canción aumenta su fuerza e intensidad durante la segunda mitad, alcanzando su máximo esplendor de forma INCREÍBLE.
003 - Mutiny
Tras unos primeros segundos más solemnes y contundentes, nos encontramos ante el primer tema de acción del disco. Nos encontramos ante un conjunto realmente intenso y emocionante (algunas melodías están interpretadas por guitarras españolas y se integran de MARAVILLA en el conjunto, haciéndole sonar de una forma muy especial). El tema principal de la tripulación fantasmal de la primera entrega vuelve en algunos tramos de la canción, logrando sonar con una fuerza INCREÍBLE (me gusta mucho esta melodía, pero no puedo evitar preguntarme ¿Por qué aparece? ¿No está un poco descontextualizada?). Eso sí, la canción termina con el tema principal de la saga interpretado en su máximo esplendor y todo lo demás no tiene importancia (¡¡ME ENCANTA!!).
004 - The Pirate That Should Not Be, feat. Rodrigo y Gabriela
A lo largo de la obra nos encontramos con varias canciones que, pese a no aparecer en la película, están compuestas por Zimmer e interpretadas por Rodrigo y Gabriela (esta es una de ellas, junto al tema principal de Angelica que hemos podido escuchar antes y alguna más posterior). Nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora (la verdad es que ME HA ENCANTADO, logra sonar con muchísima FUERZA pese a no tener mucha intensidad... Y el tema principal de la saga, interpretado por guitarras españolas, suena de MARAVILLA). Como ocurría con el tema principal de Angelica, las guitarras son los principales protagonistas del conjunto (no necesitan ningún acompañamiento más para lograr sonar tan bien como lo hacen).
005 - Mermaids
Nos encontramos ante la canción más larga del disco, dedicada al tema principal de un nuevo ser mitologíco que hace acto de aparición en esta cuarta entrega: Sirenas, unos hermosos seres que seducen a los marineros hasta que los matan y devoran... Me alegra poder decir que Hans Zimmer ha logrado plasmar la naturaleza de estos seres a la perfección con una melodía realmente hermosa y bonita, pero también misteriosa (suena muy bonita, incluso seductora, pero en todo momento tendremos una sensación "extraña", como si nos estuvieran ocultando algo). La intensidad del conjunto aumenta poco a poco de una forma casi imperceptible, sonando la canción cada vez con más fuerza (y, me atrevería a decir, volviéndose cada vez más oscura). La canción alcanza su máximo esplendor durante la segunda mitad y desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (si hasta ahora habíamos escuchado el lado bonito de estas criaturas, ahora es el turno de la parte agresiva... Porque esa es la palabra clave, la canción logra sonar realmente AGRESIVA en algunos momentos). Logra sonar con una fuerza INCREÍBLE en algunos momentos (la parte final, cuando la acción "rompe" en su máximo esplendor, es una variación de un momento que ya pudimos escuchar en la tercera entrega... Es muy contundente y realmente estremecedor, con unos coros muy agresivos que acompañan al resto de melodías a la perfección).
006 - South of Heaven's Chanting Mermaids, feat. Rodrigo y Gabriela
Nos encontramos ante una nueva canción de Rodrigo y Gabriela que no aparece en la película (no me importa, al contrario, me gusta que hayan incluido este tipo de canciones exclusivas en la obra). Como la anterior, nos encontramos ante una canción muy tranquila y serena, interpretada únicamente por guitarras españolas (cabe suponer que todas las canciones de este tipo cumplirán con las mismas características, pero nunca está de más señalarlo). En esta también podemos escuchar el tema principal de las Sirenas (que acabamos de escucharlo en la canción anterior), perfectamente adaptado a las guitarras e integrado en el conjunto (de verdad, ME HA ENCANTADO, no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba).
007 - Palm Tree Escape
¡¡ME ENCANTA!! Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción protagonizado por el tema principal de nuestro querido capitán Jack Sparrow, guitarras españolas y el tema principal de la saga... ¿El resultado? Un tema de acción realmente intenso, emocionante y ÉPICO (y también un poco divertido, hay momentos en los que no he podido evitar sonreír mientras los escuchaba, ¡¡Está muy bien!!).
008 - Blackbeard
Tengo que admitir que llevaba tiempo esperando esta canción... ¿Qué sería de una entrega de Piratas del Caribe sin su villano? Barbanegra, el pirata al que temen otros piratas, es el villano principal de esta nueva entrega y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura... ME HA ENCANTADO, así de claro (nos encontramos ante un conjunto oscuro, malvado y realmente siniestro). La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma casi imperceptible, ganando cada vez más fuerza e intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar con una fuerza MAGNÍFICA (oscura y agresiva son las dos mejores palabras para describir esta canción capaz de dejarnos sin palabras). Durante la parte intermedia (y tras unos segundos mucho más dinámicos), la canción alcanza su máximo esplendor de una forma realmente dramática y majestuosa... Para dejar paso a una parte final totalmente oscura y malvada (el cambio entre una parte y otra me parece INCREÍBLE, ambas partes logran sonar de maravilla pero combinadas nos ofrecen un conjunto MAGISTRAL). ¡¡Qué GRAN canción!! Logra estar a la altura de este legendario pirata.
009 - Angry and Dead Again, feat. Rodrigo y Gabriela
Nos encontramos ante la última canción interpretada por Rodrigo y Gabriela y, aunque suena muy parecida a las anteriores y también me ha gustado, creo que es la que menos lo ha hecho (ojo, no estoy diciendo que sea mala, al contrario, logra sonar realmente serena y alegre, pero en comparación con las otras dos creo que esta es la menos destacable... Y aún así, insisto, está bastante bien). La canción gana fuerza e intensidad a medida que avanza de muy buena manera, volviéndose cada vez más trepidante y contundente (sobre todo esto último, algunos golpes musicales logran sonar con muchísima fuerza durante la segunda mitad de la canción).
010 - On Stranger Tides
Nos encontramos ante una canción realmente solemne y majestuosa, con un estilo casi seductor, que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente misteriosa (ME HA ENCANTADO lo bien que puede llegar a sonar... Es una variación del tema principal de las Sirenas pero mucho más misterioso). Sin embargo, lo realmente bueno lo encontramos durante la segunda mitad, cuando la canción alcanza su máximo esplendor y nos ofrece el tema principal de los españoles: una canción realmente agresiva y contundente, con un estilo solemne y majestuoso (la combinación entre los coros y la parte instrumental es sencillamente MAGISTRAL... Me encanta ser español si nos componen un tema como este).
011 - End Credits
Terminamos la obra de la única forma en que esta podía terminar (aunque se podrían haber buscado un título de canción más "original" ¿no?): con el tema principal de la saga interpretado en su máximo esplendor... ¡¡Y con guitarras españolas en algunos momentos!! De verdad, ME ENCANTA lo bien que puede llegar a sonar el tema principal de esta forma (además, se integra de MARAVILLA en el conjunto).
CONCLUSIÓN
Aunque me alegra poder decir que Hans Zimmer ha logrado ofrecernos una obra realmente notable, con momentos MUY buenos, me temo que tengo que ser sincero: no está a la altura de la trilogía original... Al menos en mi opinión. Y ojo, con esto no quiero decir que sea una mala obra o que no me haya gustado, pero no puedo evitar tener la sensación que se encuentra varios puestos por debajo de las tres primeras entregas (musicalmente hablando, no tiene la FUERZA y emoción de las otras, aunque sí nos aporta melodías y temas principales muy interesantes que amplían muy bien la saga). Los temas principales ya conocidos siguen sonando muy bien y los nuevos logran estar a la altura (los de Angelica y las Sirenas me han gustado mucho, pero mi favorito es el de Barbanegra... En serio, logra sonar realmente oscuro y malvado, ¡¡ME ENCANTA!!). Además, aunque no aparezcan en la película, la inclusión de algunas canciones interpretadas por Rodrigo y Gabriela me parece todo un acierto (es increíble como solo con guitarras españolas logran ofrecernos conjuntos TAN buenos como los que nos ofrecen... De verdad, de lo mejor de esta nueva entrega en algunos aspectos). Eso sí, me gustaría señalar que a veces se reutilizan momentos de entregas anteriores que, aunque suenan muy bien, no termino de entender su uso (esto es algo que en la película ocurre todavía más).
Mejor Canción: 008 - Blackbeard
Creo que el tema principal de Barbanegra es uno de los puntos más fuertes de la obra, realmente oscuro y malvado (¡¡ME ENCANTA!!).
Peor Canción: 009 - Angry and Dead Again
No es mala, para nada, pero alguna tenía que ser la elegida y en comparación con las demás esta es una de las menos destacables (pero está bien).
Nota Final: 8 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente notable que, aunque no logra estar a la altura de sus predecesoras, si que logra ofrecernos algunos momentos muy buenos y que encajan muy bien dentro de la saga (ojo, la trilogía original es MUY buena, por lo que no estar a la altura no significa que sea una mala obra... Aunque creo que en la película abusa demasiado de melodías ya conocidas de las entregas anteriores, esto es algo que no afecta a su edición discográfica casi nunca). Los nuevos temas principales son muy buenos y las canciones de Rodrigo y Gabriela logran sonar de MARAVILLA (en serio, son uno de los puntos más fuertes de la obra... Sin ellas, el conjunto habría quedado un poco "escaso", sin contar con los 11 remixs finales que incluye la edición y me he negado a analizar, como es evidente). El tema principal de Barbanegra logra sonar realmente malvado y creo que es uno de los puntos más fuertes de la obra. Sin embargo, los demás temas también están muy bien (desde el de las Sirenas hasta el de la propia Fuente de la Juventud, aunque estos dos se parecen bastante tienen varias diferencias destacables). Además, se trata de una obra muy amena y fluida que escuchamos de forma agradable (cuando he querido darme cuenta ya estaba terminando). En definitiva, nos encontramos ante una Banda Sonora muy amena y entretenida que, aunque no está a la altura de la trilogía original, si que logra aportar algunos momentos y temas principales muy interesantes y recomendables para cualquier aficionado de la saga y el compositor...
jueves, 22 de marzo de 2012
Pirates of the Caribbean: Treasures Collection (Soundtrack)
Título: PotC - Treasures Colletion
Artista: Hans Zimmer
Año: 2007
Tracklist:
001 - Pirates, Day One (03:46)
002 - Marry Me (11:37)
003 - The Heart of Davy Jones (03:14)
004 - Lord Cutler Beckett (08:47)
005 - Jack's Theme Bare Bones Demo (04:05)
006 - Hoist the Colours Suite (05:43)
007 - The Pirate Lord of Singapore (05:58)
008 - Just Good Business (05:56)
Total - 47:06
Artista: Hans Zimmer
Año: 2007
Tracklist:
001 - Pirates, Day One (03:46)
002 - Marry Me (11:37)
003 - The Heart of Davy Jones (03:14)
004 - Lord Cutler Beckett (08:47)
005 - Jack's Theme Bare Bones Demo (04:05)
006 - Hoist the Colours Suite (05:43)
007 - The Pirate Lord of Singapore (05:58)
008 - Just Good Business (05:56)
Total - 47:06
Introducción
Lo he dicho muchas veces, pero nunca está de más recordaros que la saga Pirates of the Caribbean es una de mis favoritas (musicalmente hablando) y no puedo evitar sonreír ante esta edición... ¿Qué es esto? Bien, ¿Recordáis cuando en los análisis de la trilogía original decía que la única pega que le podría poner a dichas obras es que no contuvieran más música para poder disfrutar de ella durante más tiempo? Esta edición es la respuesta para esta edición: Treasures Collection es un disco donde se incluyen Suites y canciones alternativas (mejor dicho, Demos) de las tres primeras entregas de la saga. Aunque solo son ocho canciones, la duración de estas es bastante alta (y si me quejo de esto ante este "regalo" ya sería quejarse por vicio). Como es evidente, Hans Zimmer es el compositor de esta obra (lo fue de la trilogía original, también lo es de estas canciones que complementan a dichas obras). En otras circunstancias estaría bien preguntarse si ha logrado estar a la altura de las circunstancias, pero teniendo en cuenta que su trabajo para la trilogía original fue MAGNÍFICO creo que no cabe duda de que podemos surcar los mares de nuevo y sin temor a los peligros que podamos encontrarnos...
001 - Pirates, Day One
¿Recordáis cuando decía que Hans Zimmer había participado en la primera entrega de la saga pese a no estar acreditado como compositor principal? Pues bien, comenzamos la obra con la canción que compuso en su día para sentar las "bases" de la obra (como podemos ver, en esta canción se encuentra el tema principal y otras melodías clave que después se convertirían en el eje de dicha obra). Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente oscura y misteriosa (ME HA ENCANTADO la fuerza con la que puede llegar a sonar, de verdad). El conjunto acaba desencadenando en una gran variación del tema principal de la saga (¿Qué puedo decir? ¡¡ME ENCANTA!! Sigue siendo igual de bueno que la primera vez que lo escuché). Me alegro mucho de que se haya incluido esta canción y podamos disfrutar de ella (no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba).
002 - Marry Me
La tercera entrega de la saga nos presentó uno de los temas de amor más hermosos y bonitos que he tenido la oportunidad de escuchar (One Day), y esta canción es una Suite dedicada a dicha melodía... ¡¡Con más de 10 minutos de duración!! ¡¡ME ENCANTA!! No encuentro las palabras para poder describir la sensación que tengo al poder escuchar esta melodía en su máximo esplendor y de esta forma tan extensa y trabajada... De verdad, tenéis que escucharlo vosotros mismos. La intensidad del conjunto aumenta poco a poco a medida que avanza la canción, sonando cada vez con más hermosura y emoción (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es PERFECTA, de principio a fin). Admito que no he podido evitar cerrar los ojos y dejarme llevar por la FUERZA de esta canción (nos encontramos ante un tema de amor realmente solemne y majestuoso, capaz de sonar con una fuerza MAGISTRAL). Con esta duración, es obvio que no solo nos encontramos ante la melodía que ya conoces, esta evoluciona poco a poco y nos ofrece nuevas variaciones y momentos nunca antes escuchados en la saga (creo que cada uno es mejor que el anterior... Incluso las partes con menos intensidad logran sonar con una fuerza sencillamente MARAVILLOSA). La parte final de la canción está dedicada, eso si, a una GRAN variación de la canción Up is Down (mucho más larga y variada que la original, perfectamente combinada y unida a la anterior, con una transición casi imperceptible). De verdad, nos encontramos ante una canción capaz de transmitir TANTAS cosas que no soy capaz de encontrar las palabras... ¡¡PRECIOSA!!
003 - The Heart of Davy Jones
Continuamos la obra con una nueva variación del tema principal de Davy Jones. Dejamos a un lado la "caja de música" que tan bien sonaba en la segunda entrega para encontrarnos ante un conjunto realmente solemne y dramátíco... De verdad, se trata de la misma melodía pero casi parece otra canción completamente diferente (¡¡Pero igual de BUENA!!). De una forma casi imperceptible, la canción aumenta poco a poco su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma realmente dramática y desgarradora (ha logrado ponerme los pelos de punta).
004 - Lord Cutler Beckett
Una de las pocas pegas que le podría poner a la saga es que uno de sus mejores temas principales, el de Beckett, solo aparece durante unos segundos en la segunda entrega (al menos en las ediciones oficiales). Bien, esta obra parece haberme escuchado y nos encontramos ante una Suite de ocho minutos dedicada por completo a dicha melodía... ¡¡ME ENCANTA!! Imaginad mi emoción ante este increíble conjunto (si con unos solos segundos ya consideraba a este tema principal como uno de los mejores, con este conjunto estoy ENAMORADO). Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MAGISTRAL, con un estilo realmente oscuro y malvado (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es MAGNÍFICA, aumentando el ritmo e intensidad del conjunto de una forma casi imperceptible pero muy destacable). La canción también se introduce en varios momentos de acción igual de buenos que las anteriores (ojo, recordemos que el tema principal de Beckett es el principal protagonista de toda la canción, incluso en estos momentos de acción... Es INCREÍBLE como esta melodía se adapta tan bien a cualquier tipo de momento). Además, todo el conjunto tiene un aire "británico" que le sienta de MARAVILLA al conjunto (esto puede apreciarse en muchos momentos, pero el tramo final es uno de los mejores ejemplos).
005 - Jack's Theme Bare Bones Demo
Nos encontramos ante una canción muy "curiosa": como su propio nombre indica, nos encontramos ante el tema principal del gran capitán Jack Sparrow (pudimos escuchar la Suite de su tema principal en la segunda entrega), pero interpretada con un solo instrumento (me atrevería a decir que es un piano, pero no estoy del todo seguro). Me ha gustado, pero tengo que admitir que le falta la "fuerza" que tenía la canción original (está bien, pero con un solo piano no puedes conseguir la misma fuerza que la original).
006 - Hoist the Colours Suite
Otro gran tema principal de la trilogía que apenas tuvo presencia en las ediciones oficiales de estas fue el tema de los Señores Piratas (que hacía acto de aparición en la tercera entrega)... Y como ha ocurrido con el de Beckett, esta entrega nos ofrece una Suite dedicada a dicha melodía (¡¡ME ENCANTA!!). Si ya podíamos atisbar la calidad de esta melodía en las pocas ocasiones que aparecía en la tercera entrega, con esta Suite nos damos cuenta de su verdadero potencial: nos encontramos ante una de las MEJORES melodías de TODA la saga (de verdad, no estoy exagerando, es MAGISTRAL de principio a fin). Nos encontramos ante un conjunto solemne, pícaro y ÉPICO (sobre todo épico, cuando la canción alcanza su máximo esplendor nos encontramos ante momentos sencillamente INCREÍBLES y capaces de dejar sin palabras a cualquiera... En serio, la melodía nos envuelve y nos sentiremos totalmente absorbidos por ella). Muchos son los adjetivos que podría dedicar a esta ingeniosa canción, pero os recomiendo (¡¡Encarecidamente!!) que la escuchéis vosotros mismos... En serio, ¡¡No os arrepentiréis!!
007 - The Pirate Lord of Singapore
El gran Señor Pirata de Singapore también cuenta con su propia Suite en esta edición, y aunque ya pudimos escuchar su tema principal en la tercera entrega, esta canción es mucho más larga y nos ofrece nuevas variaciones y versiones de ella (todas ellas muy buenas... Admito que la música oriental, por lo general, no termina de ser de mi agrado, sin embargo, no puedo negar que nos encontramos ante un conjunto solemne y majestuoso, capaz de transmitir mucha fuerza en algunos momentos). La intensidad y ritmo se disparan durante la segunda mitad de la canción, introduciéndonos en un tema de acción muy bueno (es el mismo que pudimos escuchar en la tercera entrega junto a este tema principal, pero ampliado y mucho más contundente e intenso en algunos momentos... Me ha gustado mucho, la FUERZA con la que logra sonar realmente BUENA).
008 - Just Good Business
Terminamos la obra con una canción completamente dedicada a la acción (la intensidad aumenta poco a poco con un estilo muy similar al que pudimos escuchar en la Suite de Beckett, volviéndose cada vez más intensa y contundente a medida que avanza, introduciéndonos en la acción de una forma casi imperceptible pero MAGNÍFICA). Nos encontramos ante una canción con un estilo muy similar al de la batalla en el Maelstrom de la tercera entrega (de hecho, contiene algunos momentos de dicha batalla junto a otros nuevos... Probablemente se trata de una Suite de este momento o una canción pensada inicialmente para ambientar esta batalla y de la que luego solo se han utilizado algunas partes). Al tener un estilo tan similar a Lord Cuttler Becket casi podría decirse que se trata de una continuación de esta canción (de hecho, si se pudieran empalmar, no notaríamos ningún cambio... Y no lo digo como algo malo, ¡¡Al contrario!! Aquella me encantó y esta, por tanto, también). Diría que se trata de un gran final para la obra, pero al estar ante una edición tan particular, esta canción es la última como podría haber sido cualquier otra (y cualquiera habría sido un gran final también).
Bueno, era de esperar que nos encontraríamos ante una obra que está a la altura de las tres anteriores (se trata de más música de tres entregas que ME HAN ENCANTADO... No era difícil que esta también lo hiciera), sin embargo, ha logrado ir más allá de lo que esperaba y ofrecer unas canciones realmente MAGNÍFICAS (no estoy diciendo que esta edición sea mejor que cualquiera de las entregas anteriores, para nada, no son comparables, pero si es un GRAN complemento de estas, a la altura de las originales). La principal virtud que le encuentro a esta edición es que nos presenta, en su máximo esplendor, algunos temas principales que en las ediciones oficiales de la trilogía quedaron un poco disimulados: principalmente, los temas principales de Beckett (que solo aparecía unos segundos en la segunda entrega) y el de los Señores Piratas (que aparecía en un par de canciones de la tercera), dos melodías sencillamente MAGISTRALES que podemos disfrutar en su máximo esplendor en sus respectivas Suites (y no son canciones cortas, al contrario, podemos escuchar una enorme variedad de melodías y variaciones que nos confirman la calidad de estas composiciones). Aunque solo por estas dos canciones haya valido la pena esta edición, las demás también logran estar a la altura (Marry Me es un auténtica MARAVILLA que lleva a otro nivel uno de los temas de amor más bonitos que he escuchado nunca). No puedo hacer nada más que sonreír y dar las gracias por estos "Bonus Tracks" que nos ofrece esta edición (¡¡GRACIAS!!).
Mejor canción: 006 - Hoist the Colours Suite
Las opciones estaban entre esta o Lord Cutler Beckett, ambas son MAGISTRALES y si, soy incapaz de elegir una (elijo esta porque... Sin embargo la otra también... ¡¡No lo sé!!).
Peor Canción: 005 - Jack's Theme Bare Bones Demo
Aunque se trata de una versión muy curiosa del tema principal, al estar interpretada por un único instrumento no tiene tanta fuerza como otras.
Nota Final: 10 / 10
No hay duda, nos encontramos ante una obra que se merece la misma nota que las obras a las que "complementa" (aunque oficialmente contiene canciones de las tres entregas, nos encontramos ante una edición completamente centrada en la tercera... Y no lo digo en el mal sentido, ¡¡Es la mejor!!). Es cierto que algunas canciones no me han terminado de gustar tanto como las otras (no son malas, ¡¡Para nada!! Pero The Pirate Lord of Singapore y Jack's Theme Bare Bones Demo no son de mis favoritas... Eso no significa que sean malas y no me hayan gustado, lo han hecho, pero no me han parecido tan destacables como las demás, que considero sencillamente MAGISTRALES), pero el conjunto general de la obra sigue estando a un nivel INCREÍBLE. Además, como ya he dicho antes, solo por poder disfrutar de los temas principales de Beckett y los Señores Piratas en su máximo esplendor ya vale la pena esta edición (y por muchas otras canciones, pero esas dos son las joyas de la corona y de los mejores temas principales de TODA la saga... ¡¡Todavía sigo dudando cual elegir como mejor canción!!). Aunque no se trata de una obra como tal (no tiene la misma estructura que una Banda Sonora convencional... De hecho, el orden de canciones es este como podría ser cualquier otro), no significa que sea igual de buena que estas (no es mejor ni peor, es un complemento de lo que pudimos escuchar en las tres primeras entregas... Mejor dicho, un GRAN complemento). En definitiva, si os gustó la trilogía original no podéis dejar pasar esta edición, que cuenta con algunas canciones y temas principales absolutamente IMPRESCINDIBLES para cualquier aficionado de la saga y la buena música en general...

Análisis canción a canción
¿Recordáis cuando decía que Hans Zimmer había participado en la primera entrega de la saga pese a no estar acreditado como compositor principal? Pues bien, comenzamos la obra con la canción que compuso en su día para sentar las "bases" de la obra (como podemos ver, en esta canción se encuentra el tema principal y otras melodías clave que después se convertirían en el eje de dicha obra). Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente oscura y misteriosa (ME HA ENCANTADO la fuerza con la que puede llegar a sonar, de verdad). El conjunto acaba desencadenando en una gran variación del tema principal de la saga (¿Qué puedo decir? ¡¡ME ENCANTA!! Sigue siendo igual de bueno que la primera vez que lo escuché). Me alegro mucho de que se haya incluido esta canción y podamos disfrutar de ella (no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba).
002 - Marry Me
La tercera entrega de la saga nos presentó uno de los temas de amor más hermosos y bonitos que he tenido la oportunidad de escuchar (One Day), y esta canción es una Suite dedicada a dicha melodía... ¡¡Con más de 10 minutos de duración!! ¡¡ME ENCANTA!! No encuentro las palabras para poder describir la sensación que tengo al poder escuchar esta melodía en su máximo esplendor y de esta forma tan extensa y trabajada... De verdad, tenéis que escucharlo vosotros mismos. La intensidad del conjunto aumenta poco a poco a medida que avanza la canción, sonando cada vez con más hermosura y emoción (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es PERFECTA, de principio a fin). Admito que no he podido evitar cerrar los ojos y dejarme llevar por la FUERZA de esta canción (nos encontramos ante un tema de amor realmente solemne y majestuoso, capaz de sonar con una fuerza MAGISTRAL). Con esta duración, es obvio que no solo nos encontramos ante la melodía que ya conoces, esta evoluciona poco a poco y nos ofrece nuevas variaciones y momentos nunca antes escuchados en la saga (creo que cada uno es mejor que el anterior... Incluso las partes con menos intensidad logran sonar con una fuerza sencillamente MARAVILLOSA). La parte final de la canción está dedicada, eso si, a una GRAN variación de la canción Up is Down (mucho más larga y variada que la original, perfectamente combinada y unida a la anterior, con una transición casi imperceptible). De verdad, nos encontramos ante una canción capaz de transmitir TANTAS cosas que no soy capaz de encontrar las palabras... ¡¡PRECIOSA!!
003 - The Heart of Davy Jones
Continuamos la obra con una nueva variación del tema principal de Davy Jones. Dejamos a un lado la "caja de música" que tan bien sonaba en la segunda entrega para encontrarnos ante un conjunto realmente solemne y dramátíco... De verdad, se trata de la misma melodía pero casi parece otra canción completamente diferente (¡¡Pero igual de BUENA!!). De una forma casi imperceptible, la canción aumenta poco a poco su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma realmente dramática y desgarradora (ha logrado ponerme los pelos de punta).
004 - Lord Cutler Beckett
Una de las pocas pegas que le podría poner a la saga es que uno de sus mejores temas principales, el de Beckett, solo aparece durante unos segundos en la segunda entrega (al menos en las ediciones oficiales). Bien, esta obra parece haberme escuchado y nos encontramos ante una Suite de ocho minutos dedicada por completo a dicha melodía... ¡¡ME ENCANTA!! Imaginad mi emoción ante este increíble conjunto (si con unos solos segundos ya consideraba a este tema principal como uno de los mejores, con este conjunto estoy ENAMORADO). Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MAGISTRAL, con un estilo realmente oscuro y malvado (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es MAGNÍFICA, aumentando el ritmo e intensidad del conjunto de una forma casi imperceptible pero muy destacable). La canción también se introduce en varios momentos de acción igual de buenos que las anteriores (ojo, recordemos que el tema principal de Beckett es el principal protagonista de toda la canción, incluso en estos momentos de acción... Es INCREÍBLE como esta melodía se adapta tan bien a cualquier tipo de momento). Además, todo el conjunto tiene un aire "británico" que le sienta de MARAVILLA al conjunto (esto puede apreciarse en muchos momentos, pero el tramo final es uno de los mejores ejemplos).
005 - Jack's Theme Bare Bones Demo
Nos encontramos ante una canción muy "curiosa": como su propio nombre indica, nos encontramos ante el tema principal del gran capitán Jack Sparrow (pudimos escuchar la Suite de su tema principal en la segunda entrega), pero interpretada con un solo instrumento (me atrevería a decir que es un piano, pero no estoy del todo seguro). Me ha gustado, pero tengo que admitir que le falta la "fuerza" que tenía la canción original (está bien, pero con un solo piano no puedes conseguir la misma fuerza que la original).
006 - Hoist the Colours Suite
Otro gran tema principal de la trilogía que apenas tuvo presencia en las ediciones oficiales de estas fue el tema de los Señores Piratas (que hacía acto de aparición en la tercera entrega)... Y como ha ocurrido con el de Beckett, esta entrega nos ofrece una Suite dedicada a dicha melodía (¡¡ME ENCANTA!!). Si ya podíamos atisbar la calidad de esta melodía en las pocas ocasiones que aparecía en la tercera entrega, con esta Suite nos damos cuenta de su verdadero potencial: nos encontramos ante una de las MEJORES melodías de TODA la saga (de verdad, no estoy exagerando, es MAGISTRAL de principio a fin). Nos encontramos ante un conjunto solemne, pícaro y ÉPICO (sobre todo épico, cuando la canción alcanza su máximo esplendor nos encontramos ante momentos sencillamente INCREÍBLES y capaces de dejar sin palabras a cualquiera... En serio, la melodía nos envuelve y nos sentiremos totalmente absorbidos por ella). Muchos son los adjetivos que podría dedicar a esta ingeniosa canción, pero os recomiendo (¡¡Encarecidamente!!) que la escuchéis vosotros mismos... En serio, ¡¡No os arrepentiréis!!
007 - The Pirate Lord of Singapore
El gran Señor Pirata de Singapore también cuenta con su propia Suite en esta edición, y aunque ya pudimos escuchar su tema principal en la tercera entrega, esta canción es mucho más larga y nos ofrece nuevas variaciones y versiones de ella (todas ellas muy buenas... Admito que la música oriental, por lo general, no termina de ser de mi agrado, sin embargo, no puedo negar que nos encontramos ante un conjunto solemne y majestuoso, capaz de transmitir mucha fuerza en algunos momentos). La intensidad y ritmo se disparan durante la segunda mitad de la canción, introduciéndonos en un tema de acción muy bueno (es el mismo que pudimos escuchar en la tercera entrega junto a este tema principal, pero ampliado y mucho más contundente e intenso en algunos momentos... Me ha gustado mucho, la FUERZA con la que logra sonar realmente BUENA).
008 - Just Good Business
Terminamos la obra con una canción completamente dedicada a la acción (la intensidad aumenta poco a poco con un estilo muy similar al que pudimos escuchar en la Suite de Beckett, volviéndose cada vez más intensa y contundente a medida que avanza, introduciéndonos en la acción de una forma casi imperceptible pero MAGNÍFICA). Nos encontramos ante una canción con un estilo muy similar al de la batalla en el Maelstrom de la tercera entrega (de hecho, contiene algunos momentos de dicha batalla junto a otros nuevos... Probablemente se trata de una Suite de este momento o una canción pensada inicialmente para ambientar esta batalla y de la que luego solo se han utilizado algunas partes). Al tener un estilo tan similar a Lord Cuttler Becket casi podría decirse que se trata de una continuación de esta canción (de hecho, si se pudieran empalmar, no notaríamos ningún cambio... Y no lo digo como algo malo, ¡¡Al contrario!! Aquella me encantó y esta, por tanto, también). Diría que se trata de un gran final para la obra, pero al estar ante una edición tan particular, esta canción es la última como podría haber sido cualquier otra (y cualquiera habría sido un gran final también).
CONCLUSIÓN
Bueno, era de esperar que nos encontraríamos ante una obra que está a la altura de las tres anteriores (se trata de más música de tres entregas que ME HAN ENCANTADO... No era difícil que esta también lo hiciera), sin embargo, ha logrado ir más allá de lo que esperaba y ofrecer unas canciones realmente MAGNÍFICAS (no estoy diciendo que esta edición sea mejor que cualquiera de las entregas anteriores, para nada, no son comparables, pero si es un GRAN complemento de estas, a la altura de las originales). La principal virtud que le encuentro a esta edición es que nos presenta, en su máximo esplendor, algunos temas principales que en las ediciones oficiales de la trilogía quedaron un poco disimulados: principalmente, los temas principales de Beckett (que solo aparecía unos segundos en la segunda entrega) y el de los Señores Piratas (que aparecía en un par de canciones de la tercera), dos melodías sencillamente MAGISTRALES que podemos disfrutar en su máximo esplendor en sus respectivas Suites (y no son canciones cortas, al contrario, podemos escuchar una enorme variedad de melodías y variaciones que nos confirman la calidad de estas composiciones). Aunque solo por estas dos canciones haya valido la pena esta edición, las demás también logran estar a la altura (Marry Me es un auténtica MARAVILLA que lleva a otro nivel uno de los temas de amor más bonitos que he escuchado nunca). No puedo hacer nada más que sonreír y dar las gracias por estos "Bonus Tracks" que nos ofrece esta edición (¡¡GRACIAS!!).
Mejor canción: 006 - Hoist the Colours Suite
Las opciones estaban entre esta o Lord Cutler Beckett, ambas son MAGISTRALES y si, soy incapaz de elegir una (elijo esta porque... Sin embargo la otra también... ¡¡No lo sé!!).
Peor Canción: 005 - Jack's Theme Bare Bones Demo
Aunque se trata de una versión muy curiosa del tema principal, al estar interpretada por un único instrumento no tiene tanta fuerza como otras.
Nota Final: 10 / 10
No hay duda, nos encontramos ante una obra que se merece la misma nota que las obras a las que "complementa" (aunque oficialmente contiene canciones de las tres entregas, nos encontramos ante una edición completamente centrada en la tercera... Y no lo digo en el mal sentido, ¡¡Es la mejor!!). Es cierto que algunas canciones no me han terminado de gustar tanto como las otras (no son malas, ¡¡Para nada!! Pero The Pirate Lord of Singapore y Jack's Theme Bare Bones Demo no son de mis favoritas... Eso no significa que sean malas y no me hayan gustado, lo han hecho, pero no me han parecido tan destacables como las demás, que considero sencillamente MAGISTRALES), pero el conjunto general de la obra sigue estando a un nivel INCREÍBLE. Además, como ya he dicho antes, solo por poder disfrutar de los temas principales de Beckett y los Señores Piratas en su máximo esplendor ya vale la pena esta edición (y por muchas otras canciones, pero esas dos son las joyas de la corona y de los mejores temas principales de TODA la saga... ¡¡Todavía sigo dudando cual elegir como mejor canción!!). Aunque no se trata de una obra como tal (no tiene la misma estructura que una Banda Sonora convencional... De hecho, el orden de canciones es este como podría ser cualquier otro), no significa que sea igual de buena que estas (no es mejor ni peor, es un complemento de lo que pudimos escuchar en las tres primeras entregas... Mejor dicho, un GRAN complemento). En definitiva, si os gustó la trilogía original no podéis dejar pasar esta edición, que cuenta con algunas canciones y temas principales absolutamente IMPRESCINDIBLES para cualquier aficionado de la saga y la buena música en general...
miércoles, 21 de marzo de 2012
Pirates of the Caribbean: At World´s End (Soundtrack)
Título: PotC - At World´s End
Artista: Hans Zimmer
Año: 2007
Tracklist:
001 - Hoist the Colours (01:31)
002 - Singapore (03:40)
003 - At Wit´s End (08:05)
004 - Multiple Jacks (03:51)
005 - Up is Down (02:42)
006 - I See Dead People in Boats (07:09)
007 - The Brethren Court (02:21)
008 - Parlay (02:10)
009 - Calypso (03:02)
010 - What Shall We Die For? (02:02)
011 - I Don´t Think Now is the Best Moment (10:45)
012 - One Day (04:01)
013 - Drink Up My Hearties (04:31)
Total - 55:50
Artista: Hans Zimmer
Año: 2007
Tracklist:
001 - Hoist the Colours (01:31)
002 - Singapore (03:40)
003 - At Wit´s End (08:05)
004 - Multiple Jacks (03:51)
005 - Up is Down (02:42)
006 - I See Dead People in Boats (07:09)
007 - The Brethren Court (02:21)
008 - Parlay (02:10)
009 - Calypso (03:02)
010 - What Shall We Die For? (02:02)
011 - I Don´t Think Now is the Best Moment (10:45)
012 - One Day (04:01)
013 - Drink Up My Hearties (04:31)
Total - 55:50
Introducción
¿Qué estaríais dispuestos a hacer cualquiera de vosotros? ¿Seríais capaces de navegar hasta el fin del mundo y más allá... Para recuperar al ocurrente (capitán) Jack Sparrow? ¡¡Por supuesto que sí!! Grabada junto a la segunda entrega, la tercera película de la saga Pirates of the Caribbean estaba planteada como el cierre más épico posible para la saga (Davy Jones se ha unido a la Compañía de las Indias Orientales y los piratas tienen los días contados... Aunque después se decidió continuar, esta historia estaba claramente pensada para ser el final de la trilogía). Como en las dos primeras entregas (aunque en la primera no apareciera como compositor principal), Hans Zimmer regresa para encargarse de su Banda Sonora (no negaré que ya he escuchado esta obra como un millar de veces, pero os anticipo que nos encontramos ante una de sus MEJORES obras... Y decir esto del compositor alemán es decir mucho, ¡¡Pero ya lo veréis!!). ¿Habrá logrado estar a la altura? Ha llegado el momento de viajar hasta el fin del mundo, unir a los Grandes Señores Piratas y luchar por nuestra libertad y la de los mares para averiguarlo...
001 - Hoist the Colours
Comenzamos la obra con la primera canción cantada de la saga y me alegra poder decir que nos encontramos ante un momento MAGNÍFICO: acompañada por una marcha militar realmente contundente de fondo, la voz de un niño nos introduce en una canción realmente solemne y dramática, que alcanza su máximo esplendor durante la segunda mitad, cuando varias voces se unen a la canción y logran sonar con una fuerza INCREÍBLE (De verdad, ¡¡Tengo los pelos de punta!!).
002 - Singapore
Continuamos la obra con una canción totalmente oriental (como su propio nombre indica, nos encontramos en Singapore y la canción es capaz de ambientar este lugar de la mejor forma posible... Es cierto que por lo general no me suele gustar mucho la música oriental, pero aquí sí logra sonar muy solemne y tranquila). Tras esta primera parte, la intensidad se eleva rápidamente y nos introduce en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (de verdad, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunas melodías es sencillamente INCREÍBLE). El tema principal del Imperio Británico también hace acto de aparición durante la parte final del momento de acción, realmente solemne y contundente. Sin embargo, la canción cambia radicalmente su estilo durante el tramo final y nos ofrece una nueva versión de la entrada "triunfal" de nuestro querido capitán (es la misma melodía que pudimos escuchar en entregas anteriores, y sigue sonando igual de BIEN que en estas, ¡¡ME ENCANTA!!).
003 - At Wit´s End
Nos encontramos ante una canción realmente hermosa y bonita, pero también dramática (MUCHO), consiguiendo así una combinación sencillamente MAGISTRAL durante la primera parte (apenas tiene intensidad, pero no la necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, no he podido evitar sonreír de la emoción). Poco a poco, la intensidad comienza a aumentar de una forma realmente emocionante y épica (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es PERFECTA, de verdad, al igual que los coros). Cuando el conjunto alcanza su máximo esplendor es... En serio, no tengo palabras para describirlo, tenéis que escucharlo vosotros mismos (¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante un momento realmente hermoso, épico y majestuoso). Durante al parte intermedia, la canción se vuelve mucho más dramática, solemne y oscura (el tema principal de Davy Jones y su magnífico órgano regresan en su máximo esplendor para ofrecernos un momento ÚNICO... Logra transmitir tanta fuerza que me ha dejado sin palabras). La intensidad y ritmo se disparan de la mejor forma posible en la parte final de la canción (¡¡Qué EMOCIÓN!!) con un momento que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MAGNÍFICA (es como si la melodía que sonaba tan emocionantes antes del tema de Davy Jones continuara aquí, en su máximo esplendor y de la mejor forma posible).
004 - Multiple Jacks
Nos encontramos ante una canción EXTRAÑA (he tenido que escribirlo con mayúsculas porque es la mejor palabra para definir este conjunto... En serio, en cuanto lo escuchéis sabréis a que me refiero). Puede parecer ambiental y caótico en algunos momentos, pero el conjunto logra tener una armonía realmente cómica y graciosa con la que no podremos evitar sonreír en más de un momento (de verdad, dejando a un lado la melodía principal, realmente divertida, el conjunto logra sonar muy gracioso en todas sus partes). Incluso durante la parte final, cuando la canción alcanza su máximo esplendor de "extrañeza", sigue sonando realmente divertida.
005 - Up is Down
¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción sencillamente MARAVILLOSA (de principio a fin, el conjunto fluye con una gracia única y la combinación de las melodías es PERFECTA en todo momento). De verdad, nos encontramos ante un conjunto realmente alegre y dinámico, con partes más emocionantes y solemnes que se integran de maravilla en el conjunto (no he podido evitar mover la cabeza al ritmo mientras la escuchaba). En serio, ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!!
006 - I See Dead People in Boats
Nos encontramos ante una canción realmente tranquila y hermosa (el conjunto avanza de forma pausada, sin mucha intensidad, pero logrando transmitir una fuerza INCREÍBLE... Me gustaría gritar que me ha encantado, pero logra sonar TAN bien que no puedo, no quiero "interrumpir" lo hermoso que puede llegar a sonar). Tras esta primera parte, la canción se vuelve un poco más misteriosa y "mística" durante unos momentos (y divertida, aunque en momentos muy puntuales). Sin embargo, poco a poco y de una forma casi imperceptible, el conjunto cambia su estilo, volviéndose cada vez más dramático (la transición está muy bien hecha y logra sonar con una fuerza MAGNÍFICA... Como antes, tal es la emoción que logra transmitir que no puedo gritar lo mucho que me encanta aunque así sea). La intensidad y ritmo del conjunto comienzan a aumentar durante el tramo final de la canción de una forma muy oscura y emocionante (la combinación entre las diferentes melodías logra sonar con una fuerza MARAVILLOSA), hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar muy dramática y desgarradora (en serio, ¡¡Todavía tengo los pelos de punta!!).
007 - The Brethren Court
Tras unos primeros segundos realmente contundentes pero divertidos (no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba), la canción nos ofrece un momento realmente solemne, majestuoso y ÉPICO (nos encontramos ante un nuevo tema principal, el de los Señores Piratas, y me alegra poder decir que, pese a sonar solo durante unos segundos y sin mucha intensidad, es sencillamente MAGISTRAL). La melodía tan cómica de la primera parte de la canción vuelve durante la parte final, con más intensidad y ritmo (una vez más, no he podido evitar sonreír, es realmente DIVERTIDA).
008 - Parlay
Lo siento, pero tengo que decirlo desde el principio: ME HA ENCANTADO, nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa, capaz de transmitir mucha FUERZA desde el primer minuto. La intensidad aumenta poco a poco de una forma casi inquietante (e imperceptible), hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de forma INCREÍBLE (en serio, nos encontramos ante un momento totalmente "western", la combinación entre la melodía principal y la de fondo es realmente MARAVILLOSA y toda la tensión que logra transmitir es sencillamente ÉPICA de principio a fin).
009 - Calypso
Nos encontramos ante una saga que siempre toma algunos elementos mitológicos (como el Kraken), y en esta entrega nos encontramos ante este personaje femenino, una antigua diosa de la mitología griega... Y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura (tampoco me extraña, viendo el nivel de la saga hasta ahora era de esperar). La intensidad de la canción aumenta poco a poco de una forma MAGNÍFICA, hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma realmente majestuosa y solemne (la combinación entre la parte coral y la instrumental es INCREÍBLE). Durante la segunda mitad, la canción baja un poco su intensidad y si es cierto que algunas melodías de fondo pueden resultar algo más ambientales, pero también es cierto que no tienen mucha intensidad y en ningún momento se llegan a hacer molestas (al contrario, se integran de maravilla en el conjunto, llegando a sonar misterioso y seductor).
010 - What Shall We Die For?
No podríamos librar la Batalla Final por la libertad sin antes una canción que nos motive y anime para el combate... Esta canción es esa motivación hecha música (de verdad, ¿Cómo podría describirla? Creo que debéis escucharla OBLIGATORIAMENTE, os gusten o no las Bandas Sonoras). Nos encontramos ante un conjunto solemne y majestuoso, esperanzador y muy, pero que muy, ÉPICO (cuando la canción alcanza su máximo esplendor en el tramo final es sencillamente MAGISTRAL, ¡¡ME ENCANTA!!).
011 - I Don´t Think Now is the Best Moment
Tras una canción como la anterior estamos listos para lo que sea, y ha llegado el momento de la canción más larga de la obra (y, permitirme que me adelante, ¡¡Una de las mejores!!). Nos encontramos ante un conjunto que perfectamente puede dividirse en dos partes. Durante la primera mitad de la canción nos encontramos ante una conjunto que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente contundente y emocionante (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es MAGNÍFICA y la canción logra transmitir muchísima fuerza en todo momento). Poco a poco, el conjunto se va volviendo cada vez más solemne y contundente, hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento realmente MAJESTUOSO y ÉPICO (escribo ambas palabras con mayúsculas porque, cuando lo escuchéis, os daréis cuenta de que, aún así, me estoy quedado corto para describir la FUERZA que logra transmitir). Durante la segunda mitad, nos encontramos ante un conjunto que, tras unos primeros segundos más graciosos, aumenta rápidamente su intensidad para introducirnos de lleno en un nuevo tema de acción muy emocionante (el tema principal de la saga y el de Jack Sparrow hacen acto de aparición, perfectamente integrados en el conjunto y combinados con las demás melodías, que también logran estar a la altura de las demás). De verdad, por mucho que diga, tengo la sensación de que no está a la altura de lo que realmente nos transmite la canción (¡¡ME ENCANTA!! Dura diez minutos pero terminará antes de que nos demos cuenta).
012 - One Day
La Batalla Final ha terminado y es el momento de la celebración, con una canción realmente solemne y hermosa que aumenta poco a poco su intensidad los primeros segundos de una forma MAGNÍFICA (en serio, dan ganas de levantarse y gritar de la emoción con la primera parte de la canción, nos encontramos ante un momento realmente majestuoso y glorioso... ¡¡ME ENCANTA!!). La intensidad se reduce durante la segunda mitad para ofrecernos un momento mucho más tranquilo y hermoso (ojo, disminuye su intensidad pero no su calidad, ¡¡Al contrario!! Nos encontramos ante uno de los mejores momentos de TODA la saga). Nos encontramos ante una melodía realmente hermosa y bonita que aumenta poco a poco su intensidad, de una forma casi imperceptible, hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar realmente HERMOSA (nos encontramos ante el mejor tema romántico de toda la saga, de verdad, es sencillamente MAGISTRAL... En serio, no puedo evitar emocionarme cada vez que la escucho, es absolutamente PERFECTA).
013 - Drink Up My Hearties
Terminamos esta GRAN obra de la mejor forma posible: nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos realmente cómicos y misteriosos, aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente emocionante y gloriosa hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar realmente... No puedo describirlo con palabras, solo puedo decir "¡¡Brindad compañeros Yo-Ho!!" y sonreír de la emoción ante este momento musical (¡¡ME ENCANTA!!). El tema principal de la saga hace acto de aparición (¿Qué mejor forma de terminar?) tras esta parte junto a otras melodías que nos ofrecen una última canción ÚNICA (de principio a fin, ME HA ENCANTADO... Me está costando mucho elegir las palabras correctas para describirla, pero logra emocionarme TANTO que me está costando mucho hacerlo). No podría haber un final mejor, de verdad...
¿Qué puedo decir? Tengo la sensación de que diga lo que diga no logrará estar a la altura del verdadero potencial que tiene esta obra... ME HA ENCANTADO sería un buen comienzo para una enorme lista de adjetivos (todos ellos positivos) que describirían esta MAGNÍFICA obra de Hans Zimmer (antes he dicho que nos encontramos ante una de sus mejores obras, y tras haberla escuchado una vez más, estoy convencido de esta afirmación... Jamás me cansaré de escucharla). Nos encontramos ante una Banda Sonora solemne y emocionante, gloriosa y épica, hermosa y preciosa, dramática e intensa, oscura y malvada... De verdad, me faltan las palabras para poder describir TODO el potencial que tiene la obra. Si en las dos primeras entregas era incapaz de sacar un fallo, imaginad lo que me ocurre con esta (de verdad, no tiene ni uno solo, no hay ni una canción que no me haya gustado o a la que le sacaría un fallo... Imposible, no soy capaz, de principio a fin me ha parecido una obra INCREÍBLE). El único posible fallo que podría sacarle, como en las anteriores, es que perfectamente podría haber escuchado una hora más de la increíble composición de Zimmer (tiene una "buena" duración, pero habría escuchado más sin ningún tipo de pega). Nos encontramos ante el mejor final posible (musicalmente hablando) para una de mis trilogías favoritas (en serio, ¡¡ES EL CULMEN!!).
Mejor Canción: 010 - What Shall We Die For?
Elijo esta como podría haber elegido muchas más, pero esta en particular es una de las más emocionantes y ÉPICAS de toda la obra (¡¡ME ENCANTA!!)
Peor Canción: 004 - Multiple Jacks
¿¿Por qué tengo que elegir una?? ¡¡Todas son buenas!! Me decanto por esta porque, pese a tener partes muy buenas, tiene otras "menos" destacables.
Nota Final: 10 / 10
Era de esperar, ¿no? Nos encontramos ante una obra que no solo logra mantener el GRAN nivel presentado por las primeras entregas, sino que, como la segunda, logra ir un paso más allá y ofrecernos el mejor final posible para la trilogía (¡¡ME ENCANTA!! Y me gustaría decir que, aunque me encantan las tres entregas, este diez lo considero mucho más alto que los anteriores... Es una pena que no se pueda puntuar con 100 porque lo habría hecho sin dudarlo, nos encontramos ante una obra que comparte la misma nota que las anteriores, las cuales también se lo merecen, pero se encuentra un paso más allá de estas). Nos encontramos ante una obra increíble, soberbia, magnífica, asombrosa, magistral, preciosa, increíble... Un momento, eso ya lo he dicho ¿Verdad? No importa, porque merece ser dicho dos veces (de verdad, ¡¡ME ENCANTA!! De principio a fin, estoy deseando volver a escuchar todas las canciones una y otra vez aunque ya lo haya hecho miles de veces). La fuerza y emoción que logra transmitir TODO el conjunto es ÚNICO (no quiero menospreciar a las anteriores, estas también eran MUY buenas y tienen bien merecido el 10, pero esta se encuentra un paso más allá y se convierte en el culmen insuperable de la saga... Al menos por ahora). En definitiva, nos encontramos ante una obra absolutamente OBLIGADA para cualquier aficionado de las Bandas Sonoras, la buena música en general y persona humana como ta... ¡¡BRINDAD COMPAÑEROS, YO-HO!!
Análisis canción a canción
Comenzamos la obra con la primera canción cantada de la saga y me alegra poder decir que nos encontramos ante un momento MAGNÍFICO: acompañada por una marcha militar realmente contundente de fondo, la voz de un niño nos introduce en una canción realmente solemne y dramática, que alcanza su máximo esplendor durante la segunda mitad, cuando varias voces se unen a la canción y logran sonar con una fuerza INCREÍBLE (De verdad, ¡¡Tengo los pelos de punta!!).
002 - Singapore
Continuamos la obra con una canción totalmente oriental (como su propio nombre indica, nos encontramos en Singapore y la canción es capaz de ambientar este lugar de la mejor forma posible... Es cierto que por lo general no me suele gustar mucho la música oriental, pero aquí sí logra sonar muy solemne y tranquila). Tras esta primera parte, la intensidad se eleva rápidamente y nos introduce en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (de verdad, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunas melodías es sencillamente INCREÍBLE). El tema principal del Imperio Británico también hace acto de aparición durante la parte final del momento de acción, realmente solemne y contundente. Sin embargo, la canción cambia radicalmente su estilo durante el tramo final y nos ofrece una nueva versión de la entrada "triunfal" de nuestro querido capitán (es la misma melodía que pudimos escuchar en entregas anteriores, y sigue sonando igual de BIEN que en estas, ¡¡ME ENCANTA!!).
003 - At Wit´s End
Nos encontramos ante una canción realmente hermosa y bonita, pero también dramática (MUCHO), consiguiendo así una combinación sencillamente MAGISTRAL durante la primera parte (apenas tiene intensidad, pero no la necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, no he podido evitar sonreír de la emoción). Poco a poco, la intensidad comienza a aumentar de una forma realmente emocionante y épica (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es PERFECTA, de verdad, al igual que los coros). Cuando el conjunto alcanza su máximo esplendor es... En serio, no tengo palabras para describirlo, tenéis que escucharlo vosotros mismos (¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante un momento realmente hermoso, épico y majestuoso). Durante al parte intermedia, la canción se vuelve mucho más dramática, solemne y oscura (el tema principal de Davy Jones y su magnífico órgano regresan en su máximo esplendor para ofrecernos un momento ÚNICO... Logra transmitir tanta fuerza que me ha dejado sin palabras). La intensidad y ritmo se disparan de la mejor forma posible en la parte final de la canción (¡¡Qué EMOCIÓN!!) con un momento que aumenta poco a poco su intensidad de una forma MAGNÍFICA (es como si la melodía que sonaba tan emocionantes antes del tema de Davy Jones continuara aquí, en su máximo esplendor y de la mejor forma posible).
004 - Multiple Jacks
Nos encontramos ante una canción EXTRAÑA (he tenido que escribirlo con mayúsculas porque es la mejor palabra para definir este conjunto... En serio, en cuanto lo escuchéis sabréis a que me refiero). Puede parecer ambiental y caótico en algunos momentos, pero el conjunto logra tener una armonía realmente cómica y graciosa con la que no podremos evitar sonreír en más de un momento (de verdad, dejando a un lado la melodía principal, realmente divertida, el conjunto logra sonar muy gracioso en todas sus partes). Incluso durante la parte final, cuando la canción alcanza su máximo esplendor de "extrañeza", sigue sonando realmente divertida.
005 - Up is Down
¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción sencillamente MARAVILLOSA (de principio a fin, el conjunto fluye con una gracia única y la combinación de las melodías es PERFECTA en todo momento). De verdad, nos encontramos ante un conjunto realmente alegre y dinámico, con partes más emocionantes y solemnes que se integran de maravilla en el conjunto (no he podido evitar mover la cabeza al ritmo mientras la escuchaba). En serio, ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!!
006 - I See Dead People in Boats
Nos encontramos ante una canción realmente tranquila y hermosa (el conjunto avanza de forma pausada, sin mucha intensidad, pero logrando transmitir una fuerza INCREÍBLE... Me gustaría gritar que me ha encantado, pero logra sonar TAN bien que no puedo, no quiero "interrumpir" lo hermoso que puede llegar a sonar). Tras esta primera parte, la canción se vuelve un poco más misteriosa y "mística" durante unos momentos (y divertida, aunque en momentos muy puntuales). Sin embargo, poco a poco y de una forma casi imperceptible, el conjunto cambia su estilo, volviéndose cada vez más dramático (la transición está muy bien hecha y logra sonar con una fuerza MAGNÍFICA... Como antes, tal es la emoción que logra transmitir que no puedo gritar lo mucho que me encanta aunque así sea). La intensidad y ritmo del conjunto comienzan a aumentar durante el tramo final de la canción de una forma muy oscura y emocionante (la combinación entre las diferentes melodías logra sonar con una fuerza MARAVILLOSA), hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar muy dramática y desgarradora (en serio, ¡¡Todavía tengo los pelos de punta!!).
007 - The Brethren Court
Tras unos primeros segundos realmente contundentes pero divertidos (no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba), la canción nos ofrece un momento realmente solemne, majestuoso y ÉPICO (nos encontramos ante un nuevo tema principal, el de los Señores Piratas, y me alegra poder decir que, pese a sonar solo durante unos segundos y sin mucha intensidad, es sencillamente MAGISTRAL). La melodía tan cómica de la primera parte de la canción vuelve durante la parte final, con más intensidad y ritmo (una vez más, no he podido evitar sonreír, es realmente DIVERTIDA).
008 - Parlay
Lo siento, pero tengo que decirlo desde el principio: ME HA ENCANTADO, nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa, capaz de transmitir mucha FUERZA desde el primer minuto. La intensidad aumenta poco a poco de una forma casi inquietante (e imperceptible), hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de forma INCREÍBLE (en serio, nos encontramos ante un momento totalmente "western", la combinación entre la melodía principal y la de fondo es realmente MARAVILLOSA y toda la tensión que logra transmitir es sencillamente ÉPICA de principio a fin).
009 - Calypso
Nos encontramos ante una saga que siempre toma algunos elementos mitológicos (como el Kraken), y en esta entrega nos encontramos ante este personaje femenino, una antigua diosa de la mitología griega... Y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura (tampoco me extraña, viendo el nivel de la saga hasta ahora era de esperar). La intensidad de la canción aumenta poco a poco de una forma MAGNÍFICA, hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma realmente majestuosa y solemne (la combinación entre la parte coral y la instrumental es INCREÍBLE). Durante la segunda mitad, la canción baja un poco su intensidad y si es cierto que algunas melodías de fondo pueden resultar algo más ambientales, pero también es cierto que no tienen mucha intensidad y en ningún momento se llegan a hacer molestas (al contrario, se integran de maravilla en el conjunto, llegando a sonar misterioso y seductor).
010 - What Shall We Die For?
No podríamos librar la Batalla Final por la libertad sin antes una canción que nos motive y anime para el combate... Esta canción es esa motivación hecha música (de verdad, ¿Cómo podría describirla? Creo que debéis escucharla OBLIGATORIAMENTE, os gusten o no las Bandas Sonoras). Nos encontramos ante un conjunto solemne y majestuoso, esperanzador y muy, pero que muy, ÉPICO (cuando la canción alcanza su máximo esplendor en el tramo final es sencillamente MAGISTRAL, ¡¡ME ENCANTA!!).
011 - I Don´t Think Now is the Best Moment
Tras una canción como la anterior estamos listos para lo que sea, y ha llegado el momento de la canción más larga de la obra (y, permitirme que me adelante, ¡¡Una de las mejores!!). Nos encontramos ante un conjunto que perfectamente puede dividirse en dos partes. Durante la primera mitad de la canción nos encontramos ante una conjunto que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente contundente y emocionante (la combinación entre la melodía principal y la de fondo es MAGNÍFICA y la canción logra transmitir muchísima fuerza en todo momento). Poco a poco, el conjunto se va volviendo cada vez más solemne y contundente, hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento realmente MAJESTUOSO y ÉPICO (escribo ambas palabras con mayúsculas porque, cuando lo escuchéis, os daréis cuenta de que, aún así, me estoy quedado corto para describir la FUERZA que logra transmitir). Durante la segunda mitad, nos encontramos ante un conjunto que, tras unos primeros segundos más graciosos, aumenta rápidamente su intensidad para introducirnos de lleno en un nuevo tema de acción muy emocionante (el tema principal de la saga y el de Jack Sparrow hacen acto de aparición, perfectamente integrados en el conjunto y combinados con las demás melodías, que también logran estar a la altura de las demás). De verdad, por mucho que diga, tengo la sensación de que no está a la altura de lo que realmente nos transmite la canción (¡¡ME ENCANTA!! Dura diez minutos pero terminará antes de que nos demos cuenta).
012 - One Day
La Batalla Final ha terminado y es el momento de la celebración, con una canción realmente solemne y hermosa que aumenta poco a poco su intensidad los primeros segundos de una forma MAGNÍFICA (en serio, dan ganas de levantarse y gritar de la emoción con la primera parte de la canción, nos encontramos ante un momento realmente majestuoso y glorioso... ¡¡ME ENCANTA!!). La intensidad se reduce durante la segunda mitad para ofrecernos un momento mucho más tranquilo y hermoso (ojo, disminuye su intensidad pero no su calidad, ¡¡Al contrario!! Nos encontramos ante uno de los mejores momentos de TODA la saga). Nos encontramos ante una melodía realmente hermosa y bonita que aumenta poco a poco su intensidad, de una forma casi imperceptible, hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar realmente HERMOSA (nos encontramos ante el mejor tema romántico de toda la saga, de verdad, es sencillamente MAGISTRAL... En serio, no puedo evitar emocionarme cada vez que la escucho, es absolutamente PERFECTA).
013 - Drink Up My Hearties
Terminamos esta GRAN obra de la mejor forma posible: nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos realmente cómicos y misteriosos, aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente emocionante y gloriosa hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar realmente... No puedo describirlo con palabras, solo puedo decir "¡¡Brindad compañeros Yo-Ho!!" y sonreír de la emoción ante este momento musical (¡¡ME ENCANTA!!). El tema principal de la saga hace acto de aparición (¿Qué mejor forma de terminar?) tras esta parte junto a otras melodías que nos ofrecen una última canción ÚNICA (de principio a fin, ME HA ENCANTADO... Me está costando mucho elegir las palabras correctas para describirla, pero logra emocionarme TANTO que me está costando mucho hacerlo). No podría haber un final mejor, de verdad...
CONCLUSIÓN
¿Qué puedo decir? Tengo la sensación de que diga lo que diga no logrará estar a la altura del verdadero potencial que tiene esta obra... ME HA ENCANTADO sería un buen comienzo para una enorme lista de adjetivos (todos ellos positivos) que describirían esta MAGNÍFICA obra de Hans Zimmer (antes he dicho que nos encontramos ante una de sus mejores obras, y tras haberla escuchado una vez más, estoy convencido de esta afirmación... Jamás me cansaré de escucharla). Nos encontramos ante una Banda Sonora solemne y emocionante, gloriosa y épica, hermosa y preciosa, dramática e intensa, oscura y malvada... De verdad, me faltan las palabras para poder describir TODO el potencial que tiene la obra. Si en las dos primeras entregas era incapaz de sacar un fallo, imaginad lo que me ocurre con esta (de verdad, no tiene ni uno solo, no hay ni una canción que no me haya gustado o a la que le sacaría un fallo... Imposible, no soy capaz, de principio a fin me ha parecido una obra INCREÍBLE). El único posible fallo que podría sacarle, como en las anteriores, es que perfectamente podría haber escuchado una hora más de la increíble composición de Zimmer (tiene una "buena" duración, pero habría escuchado más sin ningún tipo de pega). Nos encontramos ante el mejor final posible (musicalmente hablando) para una de mis trilogías favoritas (en serio, ¡¡ES EL CULMEN!!).
Mejor Canción: 010 - What Shall We Die For?
Elijo esta como podría haber elegido muchas más, pero esta en particular es una de las más emocionantes y ÉPICAS de toda la obra (¡¡ME ENCANTA!!)
Peor Canción: 004 - Multiple Jacks
¿¿Por qué tengo que elegir una?? ¡¡Todas son buenas!! Me decanto por esta porque, pese a tener partes muy buenas, tiene otras "menos" destacables.
Nota Final: 10 / 10
Era de esperar, ¿no? Nos encontramos ante una obra que no solo logra mantener el GRAN nivel presentado por las primeras entregas, sino que, como la segunda, logra ir un paso más allá y ofrecernos el mejor final posible para la trilogía (¡¡ME ENCANTA!! Y me gustaría decir que, aunque me encantan las tres entregas, este diez lo considero mucho más alto que los anteriores... Es una pena que no se pueda puntuar con 100 porque lo habría hecho sin dudarlo, nos encontramos ante una obra que comparte la misma nota que las anteriores, las cuales también se lo merecen, pero se encuentra un paso más allá de estas). Nos encontramos ante una obra increíble, soberbia, magnífica, asombrosa, magistral, preciosa, increíble... Un momento, eso ya lo he dicho ¿Verdad? No importa, porque merece ser dicho dos veces (de verdad, ¡¡ME ENCANTA!! De principio a fin, estoy deseando volver a escuchar todas las canciones una y otra vez aunque ya lo haya hecho miles de veces). La fuerza y emoción que logra transmitir TODO el conjunto es ÚNICO (no quiero menospreciar a las anteriores, estas también eran MUY buenas y tienen bien merecido el 10, pero esta se encuentra un paso más allá y se convierte en el culmen insuperable de la saga... Al menos por ahora). En definitiva, nos encontramos ante una obra absolutamente OBLIGADA para cualquier aficionado de las Bandas Sonoras, la buena música en general y persona humana como ta... ¡¡BRINDAD COMPAÑEROS, YO-HO!!
domingo, 18 de marzo de 2012
To Zanarkand tocada en Orquesta
El otro día descubrí esta particular versión de esta increíble y magnífica canción. Si la versión original era realmente buena (perfecta en mi opinión, la mejor canción jamás escuchada en un videojuego), esta versión escrita para orquesta no se queda corta, llegando a elevar el nivel de la perfección.
La Canción Completa del Trailer de Prometheus
Pues sí, si ya hemos podido disfrutar del trailer final de esta esperada película (y esperada BSO), por fín encontré en Youtube la canción completa utilizada en la Preview (Knights and Lords). La verdad, es una canción magnífica, y lamento que no haya sido utilizada en el trailer final. Muy recomendable.
jueves, 15 de marzo de 2012
Nuevo Bonus Track para Pirates of the Caribbean: Dead Man´s Chest
Efectivamente, revisando la página web de Geoff Zanelli, he encontrado nuevas canciones de toda la saga. De momento, he añadido una de ellas a los Bonus Tracks de Dead Man´s Chest, a saber:
006 - Tia Dalma
No es mucho, había más pero ya las tenía añadidas. Aún así, todas son bienvenidas, así que espero que os guste (había de todas las entregas, las añadiré más adelante).
006 - Tia Dalma
No es mucho, había más pero ya las tenía añadidas. Aún así, todas son bienvenidas, así que espero que os guste (había de todas las entregas, las añadiré más adelante).
miércoles, 14 de marzo de 2012
Mis Tracklists
Como enorme aficionado que soy de las Bandas Sonoras, no solo me gusta escuchar la obra en sí sino todas las ediciones disponibles de dichas obras: el Soundtrack, el Expanded Score, el Complete Score... A veces tenemos la suerte de poder disfrutar de estas ediciones de forma oficial y a veces hay que esperar a que salgan de "otras" maneras en internet (por suerte, aunque pasen años, acaban saliendo de alguna manera).
Tengo que admitir que mi afición por las Bandas Sonoras va un paso más allá y me gusta formar mis propias "ediciones" de cada obra. Estas ediciones suelen estar formadas por todas las ediciones disponibles para así ampliar su escucha. Puedo hacer varios "montajes": Completes Score editados, Expanded Scores sobre la edición oficial que salió en su día, etc... Mi imaginación no conoce límites, de algunas obras tengo varias versiones incluso. Como podéis imaginar, no he podido resistirme a compartir estas ediciones con vosotros, explicándolas con todos los detalles posibles.
A continuación encontraréis todas las ediciones que he "montado" (iré ampliándolo a medida que pase el tiempo). Debajo de cada portada podéis ver el título de la obra, el compositor y, muy importante, el tipo de obra que he montado (Complete Score, Expanded Score, etc... Generalmente serán Expanded Score pero también habrá otras opciones). Si hacéis click en la portada, iréis a la entrada donde explico con detalle el montaje de cada una (comparando Tracklists, que canciones he usado y demás detalles de interés). ¡¡Espero que os gusten y os sirvan para crear vuestras propias ediciones!!
Tengo que admitir que mi afición por las Bandas Sonoras va un paso más allá y me gusta formar mis propias "ediciones" de cada obra. Estas ediciones suelen estar formadas por todas las ediciones disponibles para así ampliar su escucha. Puedo hacer varios "montajes": Completes Score editados, Expanded Scores sobre la edición oficial que salió en su día, etc... Mi imaginación no conoce límites, de algunas obras tengo varias versiones incluso. Como podéis imaginar, no he podido resistirme a compartir estas ediciones con vosotros, explicándolas con todos los detalles posibles.
A continuación encontraréis todas las ediciones que he "montado" (iré ampliándolo a medida que pase el tiempo). Debajo de cada portada podéis ver el título de la obra, el compositor y, muy importante, el tipo de obra que he montado (Complete Score, Expanded Score, etc... Generalmente serán Expanded Score pero también habrá otras opciones). Si hacéis click en la portada, iréis a la entrada donde explico con detalle el montaje de cada una (comparando Tracklists, que canciones he usado y demás detalles de interés). ¡¡Espero que os gusten y os sirvan para crear vuestras propias ediciones!!
Ghost in the Shell
Lorne Balfe
Soundtrack
Star Wars, Episode VII: The Force Awakens
John Williams
Expanded Score
Star Wars, Episode VIII: The Last Jedi
John Williams
Expanded Score
Star Wars: The Mandalorian, Season 1
Ludwig Göransson
Season 1 Soundtrack
Increíble Preview del Trailer de Prometheus
Solo Riddley Scott podía hacer esto: un trailer del trailer de su próxima película, Prometheus, precuela de la saga Alien (una saga que por cierto me ha encantando desde pequeño). Y he de decir, que me ha encantado, de verdad me han entrado unas ganas terribles de ver el nuevo trailer. Y una de las cosas por la que me ha gustado (de hecho, la principal) es la canción que suena de fondo, increíble. Os dejo el trailer para que podaís escucharla (lo bueno que tiene es que no hay voces ni nada en el trailer, así que podeís extraer la canción tal cual). Muy buena, esperemos que la BSO de la película esté a la altura.
Nueva Sección: Mis Tracklists
Pues sí, debido a la numerosa cantidad de Bonus Tracks que aparecen de algunas BSO, he decidio abrir esta nueva sección (a la que podeís acceder desde arriba, como siempre), en la que iré publicando mis tracklist de los discos. En estos Tracklist, estarán añadidos todos los Bonus Tracks del album, colocados por mí dentro del tracklist oficial (siguiendo mi criterio, valorando en que posición del disco puede quedar mejor). Así que nada más, solo espero que os sirva de ayuda a la hora de ordenar vuestras bandas sonoras.
lunes, 12 de marzo de 2012
Dos nuevos Bonus Tracks para Inception
Efectivamente, acabo de añadir dos nuevos Bonus Tracks a Inception, a saber:
004 - Going Deeper
007 - End Credits
La primera, creo que se trata de un rip, sin embargo, perfecto, sin nada de SFX y con una calidad de música increíble (¡¡y dura casi 7 minutos!!) así que no he podido resistirme.
La segunda, es la canción de los créditos finales. He decidido añadir a todos los Bonus Track la canción de los créditos (si no está ya incluida en la BSO original) puesto que al fin y al cabo, se trata de música que complementa la obra (y en ocasiones, podemos encontrar cosas realmente interesantes).
004 - Going Deeper
007 - End Credits
La primera, creo que se trata de un rip, sin embargo, perfecto, sin nada de SFX y con una calidad de música increíble (¡¡y dura casi 7 minutos!!) así que no he podido resistirme.
La segunda, es la canción de los créditos finales. He decidido añadir a todos los Bonus Track la canción de los créditos (si no está ya incluida en la BSO original) puesto que al fin y al cabo, se trata de música que complementa la obra (y en ocasiones, podemos encontrar cosas realmente interesantes).
Una aclaración sobre los Bonus Tracks
Bien, como ya habeís podido observar, analizo bandas sonoras, y si sale algún bonus track de esta, lo analizo por separado. Sin embargo, estos Bonus Tracks no siempre salen a la vez (no me refiero a la vez de la banda sonora, si no a la vez entre ellos), así que se puede dar el dato de que analice un bonus track, y pasados unos meses salga alguno más. En estos casos, analizaré los nuevos Bonus Tracks, pero lo haré en la misma entrada, añadiéndolos al tracklist. No os preocupeís, anunciaré en una nueva entrada si añado algún Bonus Track.
viernes, 9 de marzo de 2012
Pirates of the Caribbean: Dead Man´s Chest (Soundtrack)
Artista: Hans Zimmer
Año: 2006
Tracklist:
001 - Jack Sparrow (06:06)
002 - The Kraken (06:55)
003 - Davy Jones (03:15)
004 - I´ve Got my Eye on You (02:25)
005 - Dinner is Served (01:30)
006 - Tia Dalma (03:57)
007 - Two Hornpipes / Tortuga (01:14)
008 - A Family Affair (03:34)
009 - Wheel of Fortune (06:45)
010 - You Look Good Jack (05:34)
011 - Hello Beastie (10:15)
Total - 51:48
Introducción
¿Quién dice que segundas partes siempre son malas? La saga Pirates of the Caribbean, aparte de haberse convertido en una de las más exitosas de Disney y destacables de los últimos años de la Historia del Cine, puede presumir de que su secuela es más grande y mejor en todos los aspectos con respecto a la primera (al menos en mi opinión... Hablo de la segunda entrega, no de todas las secuelas de la saga). Tras una primera aventura muy "pirata", el gran capitán Jack Sparrow debe pagar la deuda que hizo con el temible Davy Jones hace años: ser capitán de la Perla Negra, el barco más rápido de los mares, a cambio de su alma... Aunque la Banda Sonora de la primera entrega (que es INCREÍBLE) fue compuesta de manera oficial por Klaus Baldest, es Hans Zimmer quien se encarga de esta segunda entrega (y antes he dicho oficialmente porque algunos temas principales de aquella obra son del propio Zimmer). ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de ir en busca del cofre de Davy Jones y apropiarnos de lo que hay en su interior para saldar nuestra deuda y averiguarlo...
002 - The Kraken
Continuamos la obra con el tema principal de la "mascota" del villano de esta entrega: el legendario Kraken, un calamar gigante que atemoriza los océanos... Y me alegra poder decir que nos encontramos ante una canción a la altura de las circunstancias, de hecho, ¡¡ME ENCANTA!! La intensidad aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma INCREÍBLE, alcanzando su máximo esplendor y sonando con una FUERZA y agresividad ÚNICAS. En serio, nos encontramos ante un conjunto muy contundente e intenso, capaz de transmitir una fuerza MAGNÍFICA y fluir de forma MARAVILLOSA (es imposible no quedarse fascinado ante los "horrores" de esta canción... Como en la anterior, no he podido evitar sonreír, pero de satisfacción). Mención aparte se merecen las partes en las que la canción alcanza su máximo esplendor con órgano (tras la primera parte y al final del todo), sonando de forma MAGISTRAL (lo digo en serio, me es muy difícil describirlo con palabras... ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!!).
003 - Davy Jones
Nos encontramos ante el tema principal del villano de esta entrega... Sin embargo, nada nos lo parece indicar: nos encontramos ante una canción realmente bonita y tranquila (ME HA ENCANTADO la fuerza con la que logra sonar sin tener apenas intensidad, nos encontramos ante un conjunto realmente bonito y dramático, como si estuviéramos escuchando un lamento en una caja de música). Durante la segunda mitad de la canción, la intensidad se dispara de forma INCREÍBLE, dando paso a un poderoso órgano en su máximo esplendor (¡¡Ahora si!! Nos encontramos ante un momento realmente oscuro y malvado... Pero también dramático, consiguiendo así una combinación sencillamente MARAVILLOSA). En serio, me parece una genialidad esta canción.
004 - I´ve Got my Eye on You
Tras escuchar tres (MAGNÍFICAS) Suites dedicadas a los personajes principales de esta entrega, continuamos la obra con una canción realmente oscura e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad de una forma muy contundente (es cierto que algunas melodías de fondo pueden ser totalmente ambientales pero también es cierto que en ningún momento llegan a hacerse realmente molestas y se integran de maravilla en el conjunto... Además, solo suenan unos segundos). Tras esta primera parte, la canción cambia radicalmente su estilo, volviéndose mucho más solemne y majestuosa: la entrada "triunfal" del capitán Jack Sparrow está aquí y suena igual de BIEN que en la primera entrega (¡¡ME ENCANTA!!).
005 - Dinner is Served
Nos encontramos ante una canción dividida: la primera es totalmente contundente pero muy solemne (y "salvaje"), con una gran combinación entre la melodía principal con la de fondo, mientras que la segunda suena mucho más divertida y cómica (es la "típica" canción que podemos escuchar en un circo, y ha logrado hacerme reír).
006 - Tia Dalma
Tras una primera parte realmente oscura y contundente (ME HA ENCANTADO, así de claro), la canción se vuelve totalmente dramática y esperanzadora (es una combinación difícil, pero Zimmer logra hacerlo de forma imposible para que logre sonar de MARAVILLA... El tema principal de Davy Jones se combina con otras melodías de la mejor forma posible para ofrecernos un momento casi desgarrador perse a no tener mucha intensidad). El conjunto también logra sonar muy oscuro y malvado (en ningún momento aumenta su intensidad ninguna de las partes, que se combinan de maravilla, pero tampoco lo necesitan para sonar TAN bien como lo hacen). El tema de Tia Dalma se encuentra representado por unos coros muy solemnes y "seductores".
007 - Two Hornpipes / Tortuga
¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción realmente alegre y festiva (en serio, ¿Por qué no suenan estas canciones en los bares de mi ciudad? Tengo que contener las ganas de levantarme y ponerme a bailar... ¡¡Es GENIAL!!).
008 - A Family Affair
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, pero también algo dramática... Al menos durante los primeros segundos, porque tras esta primera parte la canción comienza a aumentar poco a poco su intensidad de una forma realmente oscura y contundente (en serio, ME HA ENCANTADO lo inquietante y malvado que puede llegar a sonar esta subida de intensidad, es sencillamente INCREÍBLE). Cuando la canción alcanza su máximo esplendor, nos encontramos ante un momento realmente dramático y contundente (logra transmitir tanta fuerza que es capaz de dejar sin palabras a cualquiera). La intensidad se reduce durante los últimos segundos con una gran variación del tema principal de Davy Jones (cada vez que lo escucho me gusta más).
009 - Wheel of Fortune
Nos acercamos al final y nos encontramos ante un nuevo tema de acción sencillamente MAGNÍFICO (la intensidad aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente solemne y emocionante, hasta alcanzar su máximo esplendor y sumergirnos de lleno en la acción de la mejor forma posible). El tema de acción de Jack, que pudimos escuchar en la primera canción, es bastante protagonista en varios momentos de la canción... ¡¡Y también el tema principal de la saga!! Creo que no lo hemos escuchado en esta entrega hasta ahora, ¡¡ME ENCANTA!! Sigue sonando igual de bien que siempre. La canción alterna de muy buena manera entre momentos con más intensidad y otros con menos (ambos son muy buenos y se combinan entre muy bien, permitiendo que la canción avance de forma INCREÍBLE... Incluso logrará hacernos reír en algún momento). El conjunto nos ofrece momentos realmente emocionantes y ÉPICOS a lo largo de toda su escucha (hay muchos, pero durante la parte final podremos escuchar algunos de los mejores). Me encanta ver como mantiene el nivel tan alto en todo momento.
010 - You Look Good Jack
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (apenas tiene intensidad, pero no la necesita para sonar tan bien como lo hace... De verdad, es la combinación perfecta entre oscuridad y misterio, con algunas melodías que incluso me atrevería a describir como "seductoras" y todo). La canción alteran entre algunos momentos realmente dramáticos y otros MUY oscuros (y todos ellos sin aumentar mucho su intensidad en ningún momento... Pero manteniendo la calidad muy alta). Me ha encantado la combinación de estilos y la fuerza tan "tranquila" con la que puede llegar a sonar la canción. Durante la segunda mitad de la canción, la intensidad y ritmo del conjunto aumenta de forma magnífica (tras una GRAN subida de intensidad, el conjunto acaba desencadenando en un momento realmente intenso y contundente
011 - Hello Beastie
Terminamos la obra con la canción más larga y completa de esta... Lo digo completamente en serio, a continuación intentaré describirla de la mejor forma posible, pero os recomiendo encarecidamente que la escuchéis sin falta porque es sencillamente MAGISTRAL. Nos encontramos ante un conjunto que aumenta poco a poco su intensidad de una forma casi imperceptible pero realmente dramática y desgarradora (los coros apenas tienen intensidad, pero se combinan de MARAVILLA en el conjunto y logran dotarle de mucha FUERZA). Hay momentos en los que me gustaría gritar que me encanta, pero suena con tanta fuerza que logran dejarme sin palabras... La intensidad aumenta hasta alcanzar su máximo esplendor de la forma más dramática y solemne posible. Tras esta primera parte, la canción se vuelve mucho más solemne y esperanzadora (creo que no he podido evitar sonreír de la emoción y de lo ÉPICA que puede llegar a sonar... Ahora sí que puedo decirlo, ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante un momento sencillamente INCREÍBLE). Durante esta parte, incluso las melodías con menos intensidad son una maravilla. Me gustaría destacar un tema principal, el de Beckett, que solo hace acto de aparición durante unos segundos de esta canción en toda la obra pero que me parece MAGNÍFICO (podemos escucharlo entre el 05:28 y el 06:22 para ser exactos). La canción termina con una parte final realmente dramática y, casi diría, desgarradora (apenas tiene intensidad, pero no la necesita para sonar tan PERFECTA como lo hace... La pérdida es palpable a nivel musical en todos los aspectos). Sin embargo, el estilo comienza a cambiar poco a poco, volviéndose cada vez más solemne y esperanzador hasta terminar en unos últimos segundos ÚNICOS (¡¡QUÉ GRAN FINAL!! De verdad, no se me ocurre mejor canción para terminar la obra).
¿Qué puedo decir? Nos encontramos ante una obra que no solo logra estar a la altura de su predecesora sino que encima consigue ir un paso más allá y ofrecernos un abanico de nuevas melodías y momentos musicales sencillamente MAGISTRALES. Lo digo en serio, Hans Zimmer ha hecho un trabajo EXCELENTE con esta segunda entrega: los temas principales son INCREÍBLES (las tres primeras Suites de la obra son el mejor ejemplo, pero incluso los "menores" logran estar a la altura de estos), la acción suena realmente emocionante y aventurera, hay partes muy cómicas y divertidas, otras mucho más oscuras y malvadas... De verdad, la variedad de situaciones y melodías que podemos encontrar es inmensa y MARAVILLOSA. Solo tengo un pero: ¿¿Por qué solo son 11 canciones?? Podría escuchar otras 11 sin ningún problema (me acuerdo que el principal problema de la primera entrega era la edición del disco, en esta eso no se produce... Pero sí que son menos canciones, aunque la duración sea más larga). De verdad, ahora mismo soy incapaz de sacar otro defecto a la obra (ahora mismo y nunca, la he disfrutado de principio a fin sin ningún tipo de pega... Esta vez, y las miles de veces que la he escuchado antes, porque aunque no es la primera vez que lo hago, siempre es un placer volver a hacerlo otra vez y compartir mis impresiones con vosotros).
Mejor Canción: 011 - Hello Beastie
Muchas canciones se merecen este puesto, pero la última es tan PERFECTA de principio a fin que no puedo resistirme (en serio, ¡¡ME ENCANTA!!).
Peor Canción: 005 - Dinner is Served
No es mala, pero alguna tenía que ser la elegida y me decanto por esta por ser la "menos" destacable del conjunto (¡¡Aún así me ha encantado!!).
Nota Final: 10 / 10
No hay duda, nos encontramos ante una obra que no solo está a la altura de su predecesora (que también era de 10), sino que logra superarla con nuevos temas principales y momentos sencillamente INCREÍBLES (me costaría elegir uno, pero la elegida como mejor canción es un conjunto "redondo" en todos los sentidos... Pero eso no quita que haya otras igual de buenas). Nos encontramos ante una obra realmente solemne y majestuosa, emocionante e intensa, oscura y malvada, dramática y desgarradora, cómica y divertida... En serio, se me ocurren muchos adjetivos para describir el conjunto y ninguno de ellos malo (son MUCHAS las canciones que me han hecho sonreír, por diferentes motivos, mientras las escuchaba). El tema principal de Jack es PERFECTO para el personaje y no puedo evitar sonreír cada vez que lo escucho, pero el de Davy Jones y el Kraken también son MAGNÍFICOS (de hecho, el de Jones consigue un estilo ÚNICO que me ha enamorado como tema principal de un villano... Al igual que le de Beckett, que aunque solo aparece unos segundos en la última canción, es MUY bueno también). Cuando antes he dicho que el único defecto que le pondría a la obra es que "solo" son once canciones lo decía en serio (soy incapaz de sacar ni un defecto a la composición de Zimmer... Me parece PERFECTA de principio a fin y la he disfrutado en todo momento). En definitiva, no solo nos encontramos ante una gran secuela cinematográfica sino también musical, ofreciéndonos algunas de las mejores canciones del compositor, la saga y las Bandas Sonoras en general...
Análisis canción a canción
001 - Jack Sparrow
Comenzamos la obra con el tema principal de nuestro querido y gran capitán Jack Sparrow: nos encontramos ante una canción tranquila y pausada, solemne y casi majestuosa, pero también increíblemente cómica (es una combinación "difícil", pero Hans Zimmer logra hacerlo TAN bien que no podremos evitar desde el primer momento... De verdad, hay veces en las que incluso me he reído un poco). La intensidad y ritmo de la canción aumentan poco a poco de muy buena manera (sin prisa pero sin pausa, ofreciéndonos algunas partes más contundentes y otras más cómicas... La combinación es EXCELENTE, ¡¡ME ENCANTA!!). La canción se vuelve mucho más contundente y solemne durante la parte final (lo cómico queda a un lado para dejar paso a un momento realmente majestuoso y ÉPICO). Creo que nuestro capitán no podría haber contado con mejor tema principal, así de claro (la canción es capaz de combinarlo todo de forma MAGISTRAL).
Continuamos la obra con el tema principal de la "mascota" del villano de esta entrega: el legendario Kraken, un calamar gigante que atemoriza los océanos... Y me alegra poder decir que nos encontramos ante una canción a la altura de las circunstancias, de hecho, ¡¡ME ENCANTA!! La intensidad aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma INCREÍBLE, alcanzando su máximo esplendor y sonando con una FUERZA y agresividad ÚNICAS. En serio, nos encontramos ante un conjunto muy contundente e intenso, capaz de transmitir una fuerza MAGNÍFICA y fluir de forma MARAVILLOSA (es imposible no quedarse fascinado ante los "horrores" de esta canción... Como en la anterior, no he podido evitar sonreír, pero de satisfacción). Mención aparte se merecen las partes en las que la canción alcanza su máximo esplendor con órgano (tras la primera parte y al final del todo), sonando de forma MAGISTRAL (lo digo en serio, me es muy difícil describirlo con palabras... ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!!).
003 - Davy Jones
Nos encontramos ante el tema principal del villano de esta entrega... Sin embargo, nada nos lo parece indicar: nos encontramos ante una canción realmente bonita y tranquila (ME HA ENCANTADO la fuerza con la que logra sonar sin tener apenas intensidad, nos encontramos ante un conjunto realmente bonito y dramático, como si estuviéramos escuchando un lamento en una caja de música). Durante la segunda mitad de la canción, la intensidad se dispara de forma INCREÍBLE, dando paso a un poderoso órgano en su máximo esplendor (¡¡Ahora si!! Nos encontramos ante un momento realmente oscuro y malvado... Pero también dramático, consiguiendo así una combinación sencillamente MARAVILLOSA). En serio, me parece una genialidad esta canción.
004 - I´ve Got my Eye on You
Tras escuchar tres (MAGNÍFICAS) Suites dedicadas a los personajes principales de esta entrega, continuamos la obra con una canción realmente oscura e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad de una forma muy contundente (es cierto que algunas melodías de fondo pueden ser totalmente ambientales pero también es cierto que en ningún momento llegan a hacerse realmente molestas y se integran de maravilla en el conjunto... Además, solo suenan unos segundos). Tras esta primera parte, la canción cambia radicalmente su estilo, volviéndose mucho más solemne y majestuosa: la entrada "triunfal" del capitán Jack Sparrow está aquí y suena igual de BIEN que en la primera entrega (¡¡ME ENCANTA!!).
005 - Dinner is Served
Nos encontramos ante una canción dividida: la primera es totalmente contundente pero muy solemne (y "salvaje"), con una gran combinación entre la melodía principal con la de fondo, mientras que la segunda suena mucho más divertida y cómica (es la "típica" canción que podemos escuchar en un circo, y ha logrado hacerme reír).
006 - Tia Dalma
Tras una primera parte realmente oscura y contundente (ME HA ENCANTADO, así de claro), la canción se vuelve totalmente dramática y esperanzadora (es una combinación difícil, pero Zimmer logra hacerlo de forma imposible para que logre sonar de MARAVILLA... El tema principal de Davy Jones se combina con otras melodías de la mejor forma posible para ofrecernos un momento casi desgarrador perse a no tener mucha intensidad). El conjunto también logra sonar muy oscuro y malvado (en ningún momento aumenta su intensidad ninguna de las partes, que se combinan de maravilla, pero tampoco lo necesitan para sonar TAN bien como lo hacen). El tema de Tia Dalma se encuentra representado por unos coros muy solemnes y "seductores".
007 - Two Hornpipes / Tortuga
¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción realmente alegre y festiva (en serio, ¿Por qué no suenan estas canciones en los bares de mi ciudad? Tengo que contener las ganas de levantarme y ponerme a bailar... ¡¡Es GENIAL!!).
008 - A Family Affair
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, pero también algo dramática... Al menos durante los primeros segundos, porque tras esta primera parte la canción comienza a aumentar poco a poco su intensidad de una forma realmente oscura y contundente (en serio, ME HA ENCANTADO lo inquietante y malvado que puede llegar a sonar esta subida de intensidad, es sencillamente INCREÍBLE). Cuando la canción alcanza su máximo esplendor, nos encontramos ante un momento realmente dramático y contundente (logra transmitir tanta fuerza que es capaz de dejar sin palabras a cualquiera). La intensidad se reduce durante los últimos segundos con una gran variación del tema principal de Davy Jones (cada vez que lo escucho me gusta más).
009 - Wheel of Fortune
Nos acercamos al final y nos encontramos ante un nuevo tema de acción sencillamente MAGNÍFICO (la intensidad aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente solemne y emocionante, hasta alcanzar su máximo esplendor y sumergirnos de lleno en la acción de la mejor forma posible). El tema de acción de Jack, que pudimos escuchar en la primera canción, es bastante protagonista en varios momentos de la canción... ¡¡Y también el tema principal de la saga!! Creo que no lo hemos escuchado en esta entrega hasta ahora, ¡¡ME ENCANTA!! Sigue sonando igual de bien que siempre. La canción alterna de muy buena manera entre momentos con más intensidad y otros con menos (ambos son muy buenos y se combinan entre muy bien, permitiendo que la canción avance de forma INCREÍBLE... Incluso logrará hacernos reír en algún momento). El conjunto nos ofrece momentos realmente emocionantes y ÉPICOS a lo largo de toda su escucha (hay muchos, pero durante la parte final podremos escuchar algunos de los mejores). Me encanta ver como mantiene el nivel tan alto en todo momento.
010 - You Look Good Jack
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (apenas tiene intensidad, pero no la necesita para sonar tan bien como lo hace... De verdad, es la combinación perfecta entre oscuridad y misterio, con algunas melodías que incluso me atrevería a describir como "seductoras" y todo). La canción alteran entre algunos momentos realmente dramáticos y otros MUY oscuros (y todos ellos sin aumentar mucho su intensidad en ningún momento... Pero manteniendo la calidad muy alta). Me ha encantado la combinación de estilos y la fuerza tan "tranquila" con la que puede llegar a sonar la canción. Durante la segunda mitad de la canción, la intensidad y ritmo del conjunto aumenta de forma magnífica (tras una GRAN subida de intensidad, el conjunto acaba desencadenando en un momento realmente intenso y contundente
011 - Hello Beastie
Terminamos la obra con la canción más larga y completa de esta... Lo digo completamente en serio, a continuación intentaré describirla de la mejor forma posible, pero os recomiendo encarecidamente que la escuchéis sin falta porque es sencillamente MAGISTRAL. Nos encontramos ante un conjunto que aumenta poco a poco su intensidad de una forma casi imperceptible pero realmente dramática y desgarradora (los coros apenas tienen intensidad, pero se combinan de MARAVILLA en el conjunto y logran dotarle de mucha FUERZA). Hay momentos en los que me gustaría gritar que me encanta, pero suena con tanta fuerza que logran dejarme sin palabras... La intensidad aumenta hasta alcanzar su máximo esplendor de la forma más dramática y solemne posible. Tras esta primera parte, la canción se vuelve mucho más solemne y esperanzadora (creo que no he podido evitar sonreír de la emoción y de lo ÉPICA que puede llegar a sonar... Ahora sí que puedo decirlo, ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante un momento sencillamente INCREÍBLE). Durante esta parte, incluso las melodías con menos intensidad son una maravilla. Me gustaría destacar un tema principal, el de Beckett, que solo hace acto de aparición durante unos segundos de esta canción en toda la obra pero que me parece MAGNÍFICO (podemos escucharlo entre el 05:28 y el 06:22 para ser exactos). La canción termina con una parte final realmente dramática y, casi diría, desgarradora (apenas tiene intensidad, pero no la necesita para sonar tan PERFECTA como lo hace... La pérdida es palpable a nivel musical en todos los aspectos). Sin embargo, el estilo comienza a cambiar poco a poco, volviéndose cada vez más solemne y esperanzador hasta terminar en unos últimos segundos ÚNICOS (¡¡QUÉ GRAN FINAL!! De verdad, no se me ocurre mejor canción para terminar la obra).
CONCLUSIÓN
¿Qué puedo decir? Nos encontramos ante una obra que no solo logra estar a la altura de su predecesora sino que encima consigue ir un paso más allá y ofrecernos un abanico de nuevas melodías y momentos musicales sencillamente MAGISTRALES. Lo digo en serio, Hans Zimmer ha hecho un trabajo EXCELENTE con esta segunda entrega: los temas principales son INCREÍBLES (las tres primeras Suites de la obra son el mejor ejemplo, pero incluso los "menores" logran estar a la altura de estos), la acción suena realmente emocionante y aventurera, hay partes muy cómicas y divertidas, otras mucho más oscuras y malvadas... De verdad, la variedad de situaciones y melodías que podemos encontrar es inmensa y MARAVILLOSA. Solo tengo un pero: ¿¿Por qué solo son 11 canciones?? Podría escuchar otras 11 sin ningún problema (me acuerdo que el principal problema de la primera entrega era la edición del disco, en esta eso no se produce... Pero sí que son menos canciones, aunque la duración sea más larga). De verdad, ahora mismo soy incapaz de sacar otro defecto a la obra (ahora mismo y nunca, la he disfrutado de principio a fin sin ningún tipo de pega... Esta vez, y las miles de veces que la he escuchado antes, porque aunque no es la primera vez que lo hago, siempre es un placer volver a hacerlo otra vez y compartir mis impresiones con vosotros).
Mejor Canción: 011 - Hello Beastie
Muchas canciones se merecen este puesto, pero la última es tan PERFECTA de principio a fin que no puedo resistirme (en serio, ¡¡ME ENCANTA!!).
Peor Canción: 005 - Dinner is Served
No es mala, pero alguna tenía que ser la elegida y me decanto por esta por ser la "menos" destacable del conjunto (¡¡Aún así me ha encantado!!).
Nota Final: 10 / 10
No hay duda, nos encontramos ante una obra que no solo está a la altura de su predecesora (que también era de 10), sino que logra superarla con nuevos temas principales y momentos sencillamente INCREÍBLES (me costaría elegir uno, pero la elegida como mejor canción es un conjunto "redondo" en todos los sentidos... Pero eso no quita que haya otras igual de buenas). Nos encontramos ante una obra realmente solemne y majestuosa, emocionante e intensa, oscura y malvada, dramática y desgarradora, cómica y divertida... En serio, se me ocurren muchos adjetivos para describir el conjunto y ninguno de ellos malo (son MUCHAS las canciones que me han hecho sonreír, por diferentes motivos, mientras las escuchaba). El tema principal de Jack es PERFECTO para el personaje y no puedo evitar sonreír cada vez que lo escucho, pero el de Davy Jones y el Kraken también son MAGNÍFICOS (de hecho, el de Jones consigue un estilo ÚNICO que me ha enamorado como tema principal de un villano... Al igual que le de Beckett, que aunque solo aparece unos segundos en la última canción, es MUY bueno también). Cuando antes he dicho que el único defecto que le pondría a la obra es que "solo" son once canciones lo decía en serio (soy incapaz de sacar ni un defecto a la composición de Zimmer... Me parece PERFECTA de principio a fin y la he disfrutado en todo momento). En definitiva, no solo nos encontramos ante una gran secuela cinematográfica sino también musical, ofreciéndonos algunas de las mejores canciones del compositor, la saga y las Bandas Sonoras en general...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)