categorymenu

domingo, 3 de agosto de 2025

Kraven the Hunter (Soundtrack)

Título: Kraven the Hunter

Artista: Benjamin Wallfisch, Evgueni Galperine, Sacha Galperine

Año: 2024

Tracklist:

001 - Prison Break (03:28)*
002 - Motherland / Kraven’s Theme (02:50)
003 - Three Cards Spread (01:31)
004 - Reborn (02:22)
005 - Nikolaï (01:50)
006 - Sergeï and Dima (02:02)
007 - Lullaby (02:08)
008 - Kraven’s Origin (02:03)*
009 - Calypso (04:30)
010 - We Have a Winner (02:03)*
011 - The Threat (01:42)
012 - Kidnapped (09:25)*
013 - The Foreigner (02:07)*
014 - Monastery (07:12)*
015 - Forest Hallucination (02:24)*
016 - Final Showdown (08:42)*
017 - Never Fear Death (02:07)*
018 - It’s All Just There for the Taking (02:47)
019 - Embrace Who You Really Are (02:08)
020 - Kraven the Hunter (03:06)*
021 - I Hunt You (02:44)*

Total - 69:24

Introducción

Durante un viaje de caza, el joven Sergei Kravinoff es herido mortalmente por un león. Por suerte para él, una niña llamada Calypso lo cura con un suero mágico que cambia por completo la naturaleza de Sergei. Con el tiempo, el joven crece y se convierte en un justiciero cazador bajo el alias de Kraven. Lo que Sergei no podía imaginar es que su caza personal contra el crimen le acabaría llevando a su propia familia... Este es el contexto que nos presenta la nueva entrega de películas de villanos de Spider-Man (sin Spider-Man) que está produciendo Sony de forma independiente al Universo Cinematográfico de Marvel. Los encargados de componer su Banda Sonora son Benjamin Wallfisch (las canciones de este han sido marcadas con un *), Evgueni Galperine y Sacha Galperine. ¿Habrán estado a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de abrazar nuestra verdadera naturaleza para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Prison Break*
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y agobiante (en serio, tras un golpe musical, la intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos hasta desencadenar en un nuevo tema de acción, realmente oscuro y contundente que es capaz de transmitir muchísima FUERZA). Aunque la intensidad se reduce durante la segunda mitad, no lo hace su calidad pues estamos ante un momento igual de tenso. Buen comienzo.

002 - Motherland / Kraven’s Theme 
Continuamos la obra con una canción que, pese a tener una melodía de fondo totalmente ambiental y caótica, en seguida descubriremos que se trata de la base perfecta para los coros que se van sumando al conjunto mientras este avanza (más que unos coros, parecen una especie de canción "cantada"... Me gusta como suenan, tienen un estilo étnico destacable y van ganando más FUERZA mientras avanza la canción). Los últimos segundos son realmente intensos y contundentes.

003 - Three Cards Spread 
Nos encontramos ante una canción pausada y, me atrevería a decir, mística (de verdad, el estilo que presenta la canción es capaz de envolvernos desde el primer momento de MUY buena forma... En ningún momento altera ni su ritmo ni su intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace).

004 - Reborn 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma expectante y mantenida (pero gracias a esto logra envolvernos MUY bien con su atmósfera, la cual resulta esperanzadora y majestuosa, pero también "contenida"... Admito que me ha gustado bastante la combinación de estilos). Aunque la parte final es más contundente, en ningún momento alcanza su máximo esplendor (la verdad es que tampoco lo necesita para sonar TAN bien).

005 - Nikolaï 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y pausada, con un estilo MUY particular (también podría definirlo como "étnico", aunque también puede llegar a resultar un poco trascendental). A medida que avanza, la intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, envolviéndonos con su atmósfera cada vez más oscura e inquietante (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero no lo necesita para sonar TAN malvada y "poderosa", de verdad).

006 - Sergeï and Dima 
Aunque las melodías de fondo parecen totalmente ambientales o caóticas, en seguida nos daremos cuenta de su verdadero potencial y de lo bien que se combinan con el resto, convirtiéndose en la base perfecta para un conjunto realmente emotivo y esperanzador (en serio, incluso sin mucha intensidad es capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción). Durante la parte final, el conjunto se vuelve un poco más oscuro y animado (la canción gana fuerza e intensidad al final).

007 - Lullaby 
Nos encontramos ante una canción "cantada" (no he podido identificar a la intérprete), realmente hermosa y serena (pero con un estilo dramático MUY destacable). Tras esta primera parte, el conjunto cambia radicalmente de estilo y nos ofrece un momento mucho más oscuro y agresivo (el cambio es brusco pero natural, no se hace molesto... Al contrario, durante la parte final se produce una GRAN combinación de estilos que permite al conjunto sonar con muchísima FUERZA).

008 - Kraven’s Origin*
Nos encontramos ante una canción oscura y malvada que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de la MEJOR forma posible (en serio, incluso sin mucha intensidad es capaz de sonar con muchísima FUERZA... En ningún momento llega a "romper" en su máximo esplendor, al contrario, desencadena en un momento algo más sereno y emotivo, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). La parte final es realmente intensa y contundente.

009 - Calypso 
Con un estilo casi "trascendental", nos encontramos ante una canción que avanza de forma pausada y progresiva (las melodías de fondo tienen un estilo extraño, casi ambiental pero también algo "trascendental, lo cual produce una combinación de estilos bastante curiosa). A medida que avanza, la intensidad aumenta de forma progresiva, y aunque en ningún momento alcanza su máximo esplendor, sí que nos ofrece momentos un poco más intensos y emotivos (las melodías de fondo se vuelven algo más caóticas y ambientales durante toda la parte final, eso sí).

010 - We Have a Winner*
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente tensa y, me atrevería a decir, agobiante (en ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, el final es algo "brusco".

011 - The Threat 
Aunque las melodías de fondo son totalmente ambientales y caóticas, pronto nos daremos cuenta de que son una base curiosa para el resto de melodías del conjunto, ofreciéndonos un momento pausado y expectante, con un estilo misterioso destacable. Durante la parte final, la canción aumenta un poco más su ritmo e intensidad, pero tampoco de forma notable, lo suficiente como para que el conjunto no resulte monótono (pero debo admitir que tampoco es muy destacable).

012 - Kidnapped*
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y el conjunto comienza con un momento realmente oscuro y misterioso que aumenta de forma progresiva su intensidad. No tarda mucho hasta que la acción termina haciendo acto de aparición y nos sumerge de lleno en un momento mucho más intenso, oscuro y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA que puede llegar a transmitir la canción en algunos momentos). A medida que avanza, la acción se vuelve cada vez más intensa y emocionante (me ha gustado lo majestuoso que puede llegar a sonar el conjunto en algunos momentos, ¡¡Son realmente "poderosos"!!). Aunque la intensidad disminuye un poco durante la parte intermedia, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento realmente oscuro y malvado (además, la intensidad pronto vuelve a aumentar de una forma cada vez más inquietante y frenética). La acción vuelve durante los últimos segundos y resulta todavía más contundente.

013 - The Foreigner*
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma MUY inquietante. Sin embargo, el conjunto termina desencadenando en un momento totalmente caótico y ambiental (es cierto que su atmósfera resulta algo inquietante, pero también es cierto que es demasiado caótica para mí gusto... Me temo que no remonta, no me ha gustado mucho).

014 - Monastery*
Nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más intensos y contundentes, nos ofrece un momento pausado y misterioso, con un estilo expectante MUY destacable. A medida que avanza, el conjunto se vuelve cada vez más oscuro y malvado (no tiene mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto mientras avanza). Durante la segunda mitad, el conjunto alterna entre los momentos de acción con otras partes más expectantes y misteriosas, lo cual permite a la canción fluir de la MEJOR manera posible (los últimos segundos son más inquietantes).

015 - Forest Hallucination*
Nos encontramos ante una canción oscura e inquietante (es cierto que muchas de sus melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero también es cierto que se combinan bien entre sí y logran dotar al conjunto de un estilo lo suficientemente inquietante como para no hacerse molesto). Los últimos segundos son más oscuros y contundentes (y caóticos, aunque no molestos).

016 - Final Showdown*
Nos encontramos ante una canción oscura y contundente que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza, ofreciéndonos un momento cada vez más oscuro y agobiante (hay momentos que son capaces de sobrecoger a cualquiera que los escuche, os lo aseguro). El conjunto termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso y contundente (la canción alterna entre la acción con otras partes mucho más oscuras y solemnes, permitiendo así que el conjunto fluya de la MEJOR forma posible durante toda la segunda mitad... En serio, la FUERZA con la que suenan algunos momentos de la parte final es sencillamente ÚNICA).

017 - Never Fear Death*
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma constante y mantenida (aunque puede parecer un poco oscura al principio, en seguida nos daremos cuenta que se trata de un conjunto realmente emotivo y dramático... El tema principal, interpretado en coros, se integra MUY bien con el resto de melodías, logrando dotar al conjunto de muchísima FUERZA pese a no tener mucha intensidad). En ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace.

018 - It’s All Just There for the Taking 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma dramática y serena, pero también oscura y misteriosa (la combinación y contraste de estilos logra sonar de MARAVILLA... En serio, la canción logra transmitir muchísima FUERZA pese a su estilo más contenido). Eso sí, durante la segunda mitad, el conjunto cambia de estilo y se vuelve mucho más oscuro y malvado (el cambio es algo brusco pero natural, no se hace molesto y nos ofrece una GRAN parte final).

019 - Embrace Who You Really Are
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta de forma pausada (aún así, las melodías se combinan MUY bien entre sí y logran ofrecernos un conjunto que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad... Como podéis imaginar, no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, la atmósfera que logra crear es MUY inquietante pese a algunas melodías más caóticas y ambientales). A medida que avanza, la canción se vuelve todavía más agresiva y contundente (¡¡Los últimos segundos de la canción son realmente tensos y amenazantes!!).

020 - Kraven the Hunter*
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan poco a poco durante los primeros segundos de la canción hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento realmente intenso, solemne y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto). El conjunto se mantiene en lo más alto hasta el final, ofreciéndonos un momento MUY destacable y capaz de transmitir muchísima fuerza.

021 - I Hunt You
Terminamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad, ofreciéndonos un momento al principio sereno y esperanzador pero después más oscuro y contundente (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos de sus golpes musicales resulta MUY destacable). La acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto durante la segunda mitad de la MEJOR manera posible (es cierto que algunas melodía son un poco más caóticas y ambientales por sí solas, pero se integran bien en el conjunto y no se hacen molestas en ningún momento).


CONCLUSIÓN

Me alegra decir que Benjamin Wallfisch, Evgueni Galperine, Sacha Galperine han logrado estar a la altura con una obra notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura, agresiva y amenazante, pero también dramática, serena y "étnica". Estos elementos se alternan (y, en ocasiones, combinan) entre sí de la MEJOR forma posible para ofrecernos un conjunto variado y destacable. Al saber quien ha compuesto que pista, sabemos que Wallfisch se ha encargado predominantemente de la acción y las partes más oscuras y tensas, mientras que el dúo Galperine han trabajado en los momentos más dramáticos y étnicos (incluyendo la mayoría de los temas principales de la obra, los cuales también utiliza Wallfisch en sus composiciones a veces). La verdad es que me parece un buen reparto y creo que ambas partes han cumplido bien (¿Cuál me ha gustado más? No puedo opinar, ambas me han gustado y creo que cumplen... Y combinadas a lo largo de la obra nos ofrecen un conjunto equilibrado y destacable). ¿Defectos? La obra tiene algunos momentos o melodías un poco más caóticos o ambientales, pero nada realmente molesto o que empañe el conjunto general.

Mejor Canción: 007 - Lullaby 
Hay varias canciones destacables, pero creo que esta es una de las más intensas y emotivas de todo el conjunto.

Peor Canción: 013 - The Foreigner*
Aunque el principio es muy tenso, el resto del conjunto resulta demasiado caótico y ambiental para mí gusto.

Nota Final: 7 / 10
Debo admitir que he dudado MUCHO tiempo entre esta nota o medio punto más... De hecho, ¡¡Todavía sigo dudando!! Nos encontramos ante una obra notable que me ha gustado, pero no puedo evitar tener la sensación de que falta "algo" para darle ese pequeño extra (¿El qué? No lo sé, por eso no os costaría mucho convencerme de lo contrario pero de momento lo dejo así). Cada compositor se ha encargado de un aspecto del conjunto y cada uno (dos en el caso de Galperine) lo han hecho de MUY buena forma. Aunque no tienen nada que ver una parte con la otra, al unirlas nos encontramos ante un conjunto equilibrado que logra fluir bien y ofrecernos un resultado final bastante sólido (no puedo decir que parte me ha gustado más, ambas están a MUY buen nivel y creo que se complementan realmente bien entre sí pese a tener estilos completamente diferentes... En serio, ¿Por qué no le doy medio punto más? Realmente creo que se lo merece). En definitiva, nos encontramos ante una obra notable, con dos estilos totalmente marcados pero que se complementan bien entre sí y gustarán a todos los fans que haya de este particular trío de compositores o de este género de Bandas Sonoras...

No hay comentarios:

Publicar un comentario