Artista: Alban Claudin, Jérôme Rebotier
Año: 2024
Tracklist:
001 - Le trésor, Piano Version - Radio Edit (02:44)
002 - Mercédès, Piano Version (02:37)
003 - Dantès rejoint Faria, Piano Version (02:49)
004 - Edmond et Mercédès, Piano Version (02:23)
005 - Vengeance, Piano Version (02:13)
006 - Haydée supplit Albert, Piano Version (01:30)
007 - Le revenant, Piano Version (01:18)
008 - Albert rejoint Haydée, Piano Version (02:40)
009 - Adieux а Eugénie, Piano Version (01:15)
010 - La vie d’après, Piano Version (04:10)
011 - Le trésor, Piano Version (04:21)
Total - 27:56
Introducción
Edmundo Dantès es un joven a punto de cumplir todos sus sueños. Acaba de ser ascendido y va a casarse con Mercedes, la mujer de sus sueños. Sin embargo, su vida pega un vuelco cuando el día de su boda es acusado injustamente de traición y arrestado. Dado por muerto para el resto del mundo, Edmundo es enviado a la prisión Château d'If y pasa allí varios años en aislamiento. Finalmente, consigue escapar y regresa a su hogar convertido en la misteriosa figura del Conde de Monte Cristo. Libre y con una nueva identidad, Edmundo buscará venganza hacia aquellos que le arrebataron su vida en el pasado... Este es el contexto de una de las obras más emblemáticas de la literatura, una obra maestra escrita por Alejandro Dumas y adaptada en multitud de ocasiones a la gran pantalla. Para esta ocasión, una de las mejores versiones que existen me gustaría señalar, el encargado de componer su música es Jérôme Rebotier. Aunque la obra ya contó con su edición oficial, tiempo después salió esta donde se recopilaban algunos de sus mejores temas y se versionaban a piano por Alban Claudin. ¿Habrá estado a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de convertirnos en el Conde de Montecristo y llevar a cabo nuestra venganza para averiguarlo...
Análisis canción a canción
001 - Le trésor, Piano Version - Radio Edit
Comenzamos la obra con una versión a piano de esta canción, uno de los temas principales de la obra original (y uno de los más destacables, si se me permite señalar... Bueno, ¿A quién pretendo engañar? ¡¡Todos lo son!!). Nos encontramos ante una canción realmente hermosa y serena que fluye de una forma MUY destacable, el piano no tiene ningún tipo de acompañamiento pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace (me ha gustado MUCHO, pero debo reconocer que me gusta más la versión original... Aún así, eso no impide que nos encontremos ante un momento realmente sereno y hermoso). Buen comienzo, si señores.
002 - Mercédès, Piano Version
Continuamos la obra con una canción pausada y emotiva (en serio, la FUERZA que logra transmitir desde el primer momento, incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad, es sencillamente MAGNÍFICA). En esta ocasión, no siento que la versión original me haya gustado más que esta versióin, ambas me parecen MAGISTRALES (me gusta la versión original y me gusta la versión a piano, creo que ambas son MUY hermosas y emotivas, con una fuerza sencillamente ÚNICA).
003 - Dantès rejoint Faria, Piano Version
Nos encontramos ante una versión un tanto particular porque recuerdo que las melodías de fondo en la versión original eran bastante ambientales, sin embargo, Alban Claudin es capaz de adaptarlas al piano de MUY buena forma, ofreciéndonos una melodía notable que se convierte en la nueva base del conjunto. Tras unos primeros segundos más fluidos, nos encontramos ante un conjunto sereno y pausado, pero MUY emotivo (la FUERZA que logra transmitir es contenido pero MUY destacable).
004 - Edmond et Mercédès, Piano Version
Nos encontramos ante una canción realmente intensa y emotiva (el conjunto avanza de forma pausada y expectante, envolviéndonos con su atmósfera desde el primer momento de la MEJOR forma posible... Se trata de un momento solemne pero también MUY emotivo, capaz de transmitir una fuerza "contenida" que casi deja sin palabras a cualquiera que lo escuche). La canción no termina de "romper" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace.
005 - Vengeance, Piano Version
Debo admitir que, aunque ME ENCANTA la versión original de esta canción (como en todas), en esta ocasión me ha gustado más la versión a piano (no sabría muy bien decir porque pero creo que interpretado con este instrumento, el conjunto gana todavía mucha más FUERZA y emoción... En ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero os aseguro que no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, ¡¡Es INCREÍBLE!! Me ha dejado sin palabras).
006 - Haydée supplit Albert, Piano Version
Nos encontramos ante una canción pausada y serena que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente emotiva y dramática (la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable... De verdad, me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, se trata de un momento realmente intenso y emotivo).
007 - Le revenant, Piano Version
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y serena, con un estilo cada vez más hermoso y esperanzador (la FUERZA con la que suena es sencillamente INCREÍBLE).
008 - Albert rejoint Haydée, Piano Version
Nos encontramos ante un conjunto oscuro y pausado (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar el piano durante esta parte, incluso cuando todavía no tiene mucho ritmo o intensidad, es MUY destacable). A medida que avanza, la canción aumenta de forma progresiva, ofreciéndonos un momento cada vez más sereno y emotivo (la parte final es MAGNÍFICA, os lo aseguro).
009 - Adieux а Eugénie, Piano Version
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una versión realmente emotiva y serena (el conjunto avanza de forma pausada pero es capaz de sonar con una fuerza sencillamente MARAVILLOSA... De verdad, no he podido parar de sonreír de la emoción mientras la estaba escuchando).
010 - La vie d’après, Piano Version
Nos encontramos ante una canción pausada y solemne que aumenta poco a poco su intensidad y ritmo durante los primeros segundos de la MEJOR forma posible (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable, capaz de emocionar a cualquiera que la escuche incluso cuando todavía no ha alcanzado su máximo esplendor). Durante la segunda mitad, la canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma MAGNÍFICA (en serio, no tengo palabras para describir la FUERZA y emoción con la que es capaz de sonar el conjunto durante esta parte, ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!! No os arrepentiréis).
011 - Le trésor, Piano Version
Terminamos la obra con una canción realmente intensa y emotiva que nos sumerge de lleno en una GRAN variación del tema principal (en serio, se trata de una melodía sencillamente MAGISTRAL y logra sonar de MARAVLLA en todas sus versiones, ya sea la original o interpretada en piano). El conjunto logra fluir de una forma MUY destacable (en serio, me he sorprendido a mí mismo sonriendo y moviendo la cabeza al ritmo de la melodía mientras la escuchaba, ¡¡Me ha gustado MUCHO!!). Aunque la intensidad disminuye un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento igual de destacable. Gran final, si señores.
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHO decir que nos encontramos ante una edición MUY destacable. Si la música de Jérôme Rebotier ya era buena de por sí (¡¡MUY BUENA!!), las versiones que hace Alban Claudin a piano son EXCELENTES. Nos encontramos ante una especie de "recopilación" de los mejores temas o melodías (cuesta elegir entre tantos buenos) de la obra original, perfectamente adaptados al piano. ¿Cuáles me han gustado más? ¿Las versiones originales o las versiones adaptadas? Sinceramente, ambas me han encantado (me atrevería a decir que las versiones originales son más "completas" y las primeras uqe hemos escuchado, por eso me impactan más, pero es que algunas de las versiones a piano son ÚNICAS y capaces de sacar todavía más fuerza y emoción a la melodía original... En serio, hay ocasiones, como la elegida como Mejor Canción, que casi me atrevería a decir que suena un poquito "mejor" que la original). ¿Defectos? ¡¡Ninguno!! Es una recopilación de algunos de los mejores temas de una obra que ya es de por sí una OBRA MAESTRA, ¿Qué podría estar mal? ¡¡Nada!!
Mejor Canción: 005 - Vengeance, Piano Version
Hay muchas, pero elijo esta porque creo que, en esta ocasión, la versión a piano gana todavía más fuerza que la original.
Peor Canción: 007 - Le revenant, Piano Version
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y elijo esta por ser la más "corta" de todo el conjunto.
Nota Final: 10 / 10
Como he dicho antes, nos encontramos ante una recopilación de algunos de los mejores momentos de una obra que es una OBRA MAESTRA en sí misma, por lo que la nota más alta me parece la más acertada. Es cierto que, como obra en sí misma, se sustenta demasiado en la original (por sí sola puede que no funcione tan "bien" como ocurre con la obra original, donde tenemos mucho más desarrollo y evolución musical). Sin embargo, esto no impide que estemos ante versiones increíblemente hermosas a piano de algunas melodías MAGNÍFICAS (os aseguro que las versiones se encuentran a la altura de sus originales... De hecho, en algunas ocasiones, como la elegida como Mejor Canción, casi logran superarla y transmiten todavía más FUERZA y emoción). Como complemento de la obra original, nos encontramos ante un conjunto completamente OBLIGADO (se pueden escuchar como Bonus Tracks o Piano Version, que al fin y al cabo son lo que son, al final del Tracklist original y encajarían a la perfección). En definitiva, nos encontramos ante una obra OBLIGADA, para los fans de la obra original (si no lo sois es que aún no la habéis escuchado) y la buena música en general...
No hay comentarios:
Publicar un comentario