Artista: Daniel Blumberg
Año: 2024
Tracklist:
001 - Overture: Ship (04:49)
002 - Overture: László (3:01)
003 - Overture: Bus (02:12)
004 - Chair (01:45)
005 - Van Buren’s Estate (00:54)
006 - Library (03:26)
007 - Jazz Club (03:39)
008 - Porn (02:11)
009 - Monologue (02:38)
010 - Up the Hill (01:12)
011 - Pennsylvania (01:02)
012 - Bicycle (02:55)
013 - Steel (02:12)
014 - Intermission (11:23), feat. John Tilbury
015 - Erzsébet (02:50)
016 - Handjob (01:36)
017 - Bath (01:03)
018 - Building Site (04:31)
019 - Ribbon Cutting (01:39)
020 - Picnic by the Lake (01:53)
021 - Gordon’s Dinner (00:56)
022 - Looking at You (01:01)
023 - Train Crash (03:14)
024 - New York (00:57)
025 - Stairs (01:37)
026 - Carrara (01:24)
027 - Marble (02:08)
028 - Tunnel (01:05)
029 - Construction (02:50)
030 - Heroin (03:33)
031 - Search Party (03:21)
032 - Epilogue: Venice (02:55)
Total - 81:52
Introducción
László Tóth es un arquitecto judío nacido en Hungría que se ve obligado a abandonar su país debido a los estragos del nazismo. Habiendo dejado sola a su mujer y sobrina, László se encuentra una dura realidad en América: está solo y nadie va a ayudarle a salir de esa situación. Sin embargo, su situación de pobreza cambia cuando el multimillonario Harrison Lee Van Buren se interesa por su obra pasada y le propone la construcción de un nuevo centro cultural. La realización de este proyecto cambiará la vida de László y de los que le rodean para siempre... Este es el contexto que nos ofrece esta titánica película de casi cuatro horas de duración (con intermedio incluido, ¡¡Me encanta!!). El encargado de componer su Banda Sonora es Daniel Blumberg. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de conocer la vida de uno de los arquitectos más rompedores de su periodo para averiguarlo...
Análisis canción a canción
001 - Overture: Ship
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente inquietante y agobiante (no tiene mucha intensidad al principio, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace... En serio, la atmósfera que crea nos envuelve desde el primer momento de la MEJOR forma posible). Entre tanta "angustia", se alza una melodía principal realmente solemne y majestuosa (y totalmente "clásica", lo cual contrasta MUY bien con el resto de melodías que conforman el conjunto). Durante gran parte del conjunto, la canción se mantiene tensa y expectante, aumentando de manera progresiva su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos de nuevo una GRAN variación del tema principal, esa melodía tan gloriosa y majestuosa (me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede sonar). Gran inicio.
002 - Overture: László
Continuamos la obra con el tema principal de László, el cual se nos presenta interpretado por el piano (se trata de una melodía bonita y tranquila, no tiene mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Es cierto que algunas melodías de fondo, por sí solas, pueden ser un poco ambientales o caóticas, pero también es cierto que apenas tienen intensidad y en ningún momento se hacen molestas (al contrario, acompañan bien al piano, el cual es el protagonista absoluto del conjunto, de principio a fin, ofreciéndonos momentos bastante particulares).
003 - Overture: Bus
Nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más solemnes y esperanzadores (es una GRAN variación del tema principal), nos sumerge de lleno en un momento mucho más intenso y contundente (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad). Por cierto, me encanta que se nos hayan presentado los temas principales de la obra de esta manera tan particular, a través de tres "Oberturas" iniciales.
004 - Chair
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante que, de manera progresiva, aumenta su ritmo e intensidad mientras va sumando nuevas melodías al conjunto (es cierto que, por sí solas, hay melodías un poco caóticas y ambientales para mí gusto, pero también es cierto que se combinan bien entre sí y no se hacen molestas, al contrario, dotan al conjunto de un estilo particular).
005 - Van Buren’s Estate
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y solemne (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace... La combinación del piano con las demás melodías es MUY destacable, sobre todo durante la segunda mitad de la canción).
006 - Library
El piano se convierte en el protagonista absoluto del conjunto, ofreciéndonos un momento realmente tranquilo y hermoso (no tiene ningún tipo de acompañamiento, pero tampoco lo necesita, el piano es capaz de cargar con todo el peso de la canción él solo sin ningún problema). Solo durante la segunda mitad, y de manera MUY sutil y casi imperceptible, podremos escuchar de fondo el tema principal (pero siempre suena de manera "lejana", en ningún momento eclipsa al piano).
007 - Jazz Club
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa y, me atrevería a decir, sobrecogedora (si, como su propio nombre indica, nos encontramos ante un momento musical totalmente protagonizado pro el jazz, pero los primeros segundos resultan casi "sobrecogedores" debido a la inmensidad con la que pueden llegar a sonar). Durante la parte final, el conjunto se estabiliza para ofrecernos un momento mucho más animado y fluido (a veces demasiado, se trata de una parte casi "frenética" en ciertas ocasiones, sobre todo durante el tramo final).
008 - Porn
El piano vuelve a hacerse con el protagonismo absoluto del conjunto para ofrecernos un momento pausado y sereno (a medida que avanza, el conjunto aumenta de manera progresiva su ritmo, pero resulta casi imperceptible, lo cual permite a la canción desarrollarse de manera destacable). Ahora bien, los últimos segundos son casi mágicos gracias a las melodías de fondo.
009 - Monologue
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos (lo hace de forma casi imperceptible, totalmente mantenida y MUY progresiva). La canción incluye, como su propio nombre indica, un monólogo que pronuncia el personaje de Adrien Brody en la película (curiosamente, este monólogo no lo pronuncia con esta canción de fondo, se ha añadido para crear un momento musical completamente nuevo e inédito en la película).
010 - Up the Hill
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros golpes musicales más "militares", nos ofrece un momento pausado y sereno (puede parecer bonito pero a veces también resulta misterioso, es una buena combinación, "contenida" y muy destacable).
011 - Pennsylvania
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan durante los primeros segundos de una forma MUY destacable (puede que la melodía de fondo sea mantenida, pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el piano y los demás instrumentos que se van sumando al conjunto, permitiéndole sonar realmente alegre y animado, aunque también MUY contundente durante la parte final).
012 - Bicycle
El piano vuelve a hacerse con el protagonismo del conjunto de MUY buena manera (me ha gustado MUCHO como integra el tema principal con otros momentos completamente nuevos, ofreciéndonos un conjunto sereno y bonito, capaz de transmitir muchísima FUERZA incluso sin aumentar de manera notable su intensidad en ningún momento... Como podéis imaginar, tampoco lo necesita).
013 - Steel
Tras unos primeros segundos más solemnes y esperanzadores, nos sumergimos de lleno en un momento realmente intenso y contundente (en serio, ME HA ENCANTADO, la fuerza con la que puede llegar a sonar el conjunto es sencillamente SOBRECOGEDORA durante esta parte). Nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal, el cual se muestra "contenido" pero logra sonar en su máximo esplendor (sobre todo en la parte final, cuando añade nuevos elementos).
014 - Intermission, feat. John Tilbury
Como toda buena película antigua y larga, el film cuenta con un Intermedio de quince minutos a mitad de su duración. Dicho intermedio se encuentra acompañado por esta canción, la cual se encuentra protagonizada por el piano, interpretado por el pianista John Tilbury. Nos encontramos ante la pista más larga del disco (y no dura lo mismo que el intermedio ya que este tiene momentos de silencio que no han sido incluidos en la pista), un conjunto realmente tranquilo y pausado. Parece que le cuesta un poco "arrancar", incluso podemos escuchar SFX de fondo entre tramo y tramo (un carraspeo de garganta, etc.). Sin embargo, cuando encamina la melodía, lo hace de MUY buena manera (ojo, tarda casi media canción en hacerlo, toda la primera mitad son amagos e intentos que no duran más de unos segundos... Por suerte, la segunda mitad se endereza mejor y nos ofrece un momento pausado pero sereno).
015 - Erzsébet
Tras unos primeros segundos protagonizados por SFX de la película (podemos escuchar una estación de fondo), el piano nos ofrece un momento sereno y pausado, pero también MUY hermoso (de hecho, el SFX es constante de fondo, lo cual no termino de entender porque sí que es cierto que termina "opacando" un poco al piano... Hubiera preferido que no estuviera, se trata de una melodía realmente hermosa y serena que se ve algo empañada por todo este ruido de fondo). Por suerte, la canción termina alcanzando su máximo esplendor durante la segunda mitad y podemos escucharlo con mayor protagonismo (nos encontramos ante un nuevo tema principal y se trata de un momento realmente hermoso y sereno, ¡¡Me gusta MUCHO!!).
016 - Handjob
Con un estilo bastante curioso, casi étnico me atrevería a decir, nos encontramos ante un conjunto que nos envuelve con su atmósfera desde el primer momento de una forma bastante destacable (nos encontramos ante una canción casi "seductora" debido al estilo que tiene en algunos momentos). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero no lo necesita para sonar tan bien.
017 - Bath
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal (en serio, se trata de un momento realmente hermoso y esperanzador, no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba).
018 - Building Site
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos, ofreciéndonos un momento de jazz bastante particular (me gusta como se van sumando melodías y elementos al conjunto mientras avanza, ofreciéndonos un conjunto cada vez más "ingenioso"). En ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro (el final es muy loco e intenso).
019 - Ribbon Cutting
La marcha militar se convierte en la base del conjunto, ofreciéndonos una canción inquietante y extraña (el resto de melodías son totalmente ambientales y caóticas en su mayoría, dotando a la canción de un estilo bastante extraño y, a veces, hasta inquietante). El final es algo más destacable.
020 - Picnic by the Lake
Nos encontramos ante una canción realmente contundente y agresiva (no sé muy bien como describir los primeros segundos del conjunto pero logran crear una atmósfera MUY inquietante y misteriosa... En serio, creo que es imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas). El conjunto avanza de manera ambiental y caótica, formando por melodías que, por sí solas, son totalmente extrañas y difíciles de describir (sin embargo, combinadas entre sí, logran ofrecernos un conjunto cada vez más inquietante). Se mantiene constante hasta el final, es muy misteriosa.
021 - Gordon’s Dinner
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente festiva y animada (es un momento de jazz pensado para ambientar algún local o celebración de este tipo, y lo digo en el buen sentido).
022 - Looking at You
El piano se hace con el protagonismo del conjunto para ofrecernos una GRAN variación del tema principal, un momento realmente tranquilo y pausado, capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción pese a no aumentar ni su ritmo ni su intensidad en ningún momento (no lo necesita, de verdad).
023 - Train Crash
Tras unos primeros segundos protagonizados por unos coros y rezos, la parte instrumental empieza a aumentar de manera progresiva su intensidad, ofreciéndonos un momento mucho más solemne y majestuoso (la FUERZA "contenida" con la que puede llegar a sonar es MUY destacable, de verdad, hay momentos en que la canción casi suena como un lamento sencillamente ÚNICO).
024 - New York
Con un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente animado y fluido, protagonizado por el jazz.
025 - Stairs
Tras unos primeros segundos más pausados y expectantes, el piano hace acto de aparición para ofrecernos una GRAN variación del tema principal. A medida que avanza, el piano y las demás melodías se combinan entre sí para ofrecernos un momento mucho más sereno y expectante (en ningún momento aumenta de forma notable ni su ritmo ni su intensidad, pero tampoco lo necesita).
026 - Carrara
Nos encontramos ante una canción que sin apenas intensidad nos envuelve con su atmósfera de una forma un tanto curiosa. A medida que avanza, el conjunto aumenta de manera progresiva su intensidad (las melodías pueden parecer un poco más ambientales al principio, pero en seguida nos daremos cuenta del estilo tan particular con el que dotan al conjunto, el cual suena cada vez más intenso, contundente y majestuoso... Me ha gustado MUCHO la fuerza que transmite).
027 - Marble
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante, con varios segundos de silencio entre un momento y otro (sin embargo, no son molestos, ayudan a crear la atmósfera que nos envuelve mientras se desarrolla la canción... En ningún momento aumenta de forma notable ni su ritmo ni su intensidad).
028 - Tunnel
Con poco más de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro e inquietante (en serio, puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, la atmósfera que logra crear y con la que nos envuelve es realmente angustiosa).
029 - Construction
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente intensa y contundente que aumenta de manera progresiva su ritmo, añadiendo melodías y elementos que permiten a la canción desarrollarse de MUY buena manera (me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía mientras avanzaba la canción, ¡¡Me gusta MUCHO el ritmo que tiene!!). No termina de "romper" en su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien.
030 - Heroin
Nos encontramos ante una canción mantenida y sobria. A medida que avanza, una curiosa variación del tema de Erzsébet hace acto de aparición, integrado con el resto de melodías de MUY buena manera (esto hace que suene "distorsionado", a veces hasta angustioso o perturbador... Me gusta la forma en que "degenera" la melodía mientras avanza el conjunto, empezando como algo hermoso y terminado como algo casi aterrador). El tema principal aparece durante los últimos segundos como un foco de esperanza para terminar la canción de la MEJOR manera posible.
031 - Search Party
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa que, sin apenas intensidad, logra envolvernos de la MEJOR manera posible (en serio, la FUERZA que logra transmitir desde el primer momento es realmente dramática y oscura, produciéndose así un contraste de estilos que suena de MARAVILLA... Incluso cuando no tiene mucha intensidad es capaz de atraparnos y dejar sin palabras a cualquiera). La intensidad y fuerza de la canción aumenta de manera progresiva mientras avanza, y aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, no necesita más para sonar TAN bien como lo hace (en serio, los últimos segundos son INCREÍBLES).
032 - Epilogue: Venice
Terminamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más sobrios y mantenidos, empieza a aumentar su ritmo e intensidad gracias a varias melodías nuevas que hacen acto de aparición y se terminan haciendo con el protagonismo del conjunto... Lo más curioso de todo es que estas nuevas melodías no tienen NADA que ver con todo lo que hemos escuchado hasta ahora, tienen un estilo totalmente animado, electrónico y festivo. ¿Pero sabéis lo mejor? ¡¡Encajan de MARAVILLA!! Se convierten en un GRAN contraste final para la obra, os lo aseguro.
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHO decir que Daniel Blumberg ha logrado estar a la altura con una obra realmente sobresaliente. Nos encontramos ante una Banda Sonora emotiva y hermosa, con un GRAN tema principal y un uso del piano capaz de dejar sin palabras a cualquiera que lo escuche. Sin embargo, también estamos ante un trabajo oscuro, a veces hasta un poco inquietante o angustioso. El compositor y alterna ambos estilos de la MEJOR forma posible a lo largo de toda la obra (está claro que intenta reflejar con su música todos los aspectos de la vida del personaje, lo bueno y lo malo, y me alegra decir que lo consigue de forma INCREÍBLE). Los temas principales me han gustado MUCHO y algunos momentos creo que resultan MUY "poderosos" (lo siento, no se me ocurre otra palabra para describirlos, pero realmente creo que logran transmitir esta sensación de la MEJOR manera posible). Me gustaría destacar el uso de melodías o momentos un poco más ambientales o caóticos, sin embargo, en ningún momento se hacen molestos, contrastan y se integran bien con las demás melodías a lo largo de la obra.
Mejor Canción: 013 - Steel
Hay MUCHAS canciones buenas, pero esta es una de las más intensas y "poderosas" de la obra, ¡¡ME HA ENCANTADO!!
Peor Canción: 027 - Marble
No es mala, me gusta la atmósfera que logra crear, pero es cierto que le falta "algo" para llegar a destacar sobre las demás.
Nota Final: 9 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente sobresaliente, llena de momentos MUY especiales y capaces de sobrecoger a cualquiera que los escuche. Los temas principales me han gustado MUCHO (en todas sus variaciones, aunque cuando aparecen interpretados en piano presentan una fuerza extra MUY destacable) y algunas partes son realmente "PODEROSAS" (en serio, no solo no se me ocurre una palabra mejor para describirlas, sino que no puedo evitar escribirlo con mayúscula porque realmente logra ponerme los pelos de punta cada vez que pienso en ellas... La elegida como Mejor Canción es un buen ejemplo de ello, ¡¡ME ENCANTA!!). Es verdad que se usan melodías o momentos un poco mas ambientales o caóticos, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestos (al contrario, se integran bien en el conjunto y son un buen contraste con el resto, ayudando a crear esta atmósfera TAN característica que nos envuelve desde el principio). Las oberturas iniciales y el intermedio me parecen un puntazo. En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para cualquier aficionado del compositor o la buena música en general...
No hay comentarios:
Publicar un comentario