Artista: Lorne Balfe
Año: 2025
Tracklist:
001 - Rand al’Thor (04:06), feat. Peter Cox
002 - I’ll Find Love (04:23), feat. Marti Pellow
003 - Moghedien (04:02)
004 - Memories (02:16), feat. Derek Hughes
005 - The White Tower (04:02)
006 - Moonlight Warrior (02:32), feat. Abby Lyons
007 - Andor (03:57)
008 - Sunset Sorrow (02:35), feat. Abby Lyons
009 - The Black Ajah (03:38)
010 - The Maiden in the Dream (02:49), feat. Derek Hughes
011 - Tanchico City (04:31)
012 - Debt Soon Paid (02:35), feat. Abby Lyons
013 - Perrin Aybara (03:56), feat. Peter Cox
014 - Elaida do Avriny a’Roihan (03:39)
015 - Bring the Dawn (04:21), feat. Marti Pellow
016 - The Hills of Tanchico (02:14), feat. Ceara Coveney
Total - 52:59
Introducción
La Rueda del Tiempo se encarga de regir el destino de todo ser vivo en el planeta. La historia cuenta como el "Dragón" renace cada cierto tiempo y amenaza con destruir el mundo. Sin embargo, en esta ocasión, puede que sea el único capaz de salvarlo. Un antiguo mal también ha renacido y amenaza con destruirlo todo a su paso bajo un nuevo manto de oscuridad. El único que puede detenerlo es Rand, el Dragón Renacido, y para ello necesitará la ayuda de todos sus compañeros. La tarea no será fácil pues muchos conspiran para hacerse con su poder y él mismo, al ser un hombre, empieza a sentirse atraído por el poder incontrolable que ofrece su don... Este es el contexto que nos presenta la tercera temporada de esta adaptación de Amazon Prime sobre la saga literaria creada por Robert Jordan. El encargado de componer su Banda Sonora vuelve a ser Lorne Balfe. Al contrario que en las dos temporadas anteriores, en esta ocasión solo contamos con una edición para su música (probablemente esto se deba a la cancelación de la serie). En ella podemos escuchar las Suites de los nuevos temas de esta temporada. Dicho esto, ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de averiguar cual es el verdadero pasado sobre todos nuestros pueblos y antepasados para poder afrontar el futuro correctamente y averiguarlo...
Análisis canción a canción
001 - Rand al’Thor, feat. Peter Cox
Comenzamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos algo más ambientales (pero no molestos, me gusta como introducen lo que viene a continuación), aumenta poco a poco su ritmo e intensidad de una forma MUY destacable (la parte "cantada", la cual está interpretada en "lengua antigua" y está cantada por Peter Cox, se integra con la instrumental de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento realmente sereno y esperanzador... Me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, ¡¡Me ha gustado MUCHO!!). La canción termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte intermedia de una forma MAGNÍFICA (en serio, se trata de un momento realmente esperanzador y animado, ¡¡Es un tema sencillamente INCREÍBLE!!). Gran comienzo, si señor.
002 - I’ll Find Love, feat. Marti Pellow
Continuamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos un poco más "caóticos" (pero no molestos, me parecen una buena introducción para lo que viene a continuación), nos introduce en una parte cantada realmente serena y hermosa (la canción se encuentra interpretada por Marti Pellow en inglés y me alegra MUCHO decir que se trata de un momento capaz de transmitir muchísima FUERZA incluso sin tener mucha intensidad... Su estilo "contenido" le ayuda a sonar así de bien). La canción termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de la MEJOR forma (todo el final transmite muchísima FUERZA).
003 - Moghedien
Nos encontramos ante una canción realmente oscura e inquietante que aumenta de forma progresiva su ritmo e inetnsidad de una forma MUY destacable (la parte "cantada" se combina con la instrumental de una forma MAGNÍFICA... En serio, puede que no alcance o "rompa" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, se trata de un momento cada vez más oscuro y solemne, pero también contundente). A medida que avanza, más coros se van sumando al conjunto (tanto femeninos como masculinos) y le permiten sonar con todavía más FUERZA y emoción (la canción alterna entre partes más serenas y fluidas con otras más oscuras y contundentes, permitiendo así que la canción avance de la MEJOR forma posible en todo momento... Toda la parte final es sencillamente MARAVILLOSA).
004 - Memories, feat. Derek Hughes
Nos encontramos ante una canción pausada y serena, pero también "fluida" e ingeniosa (me ha gustado MUCHO como se combinan estos estilos y lo BIEN que logra avanzar la canción, con la parte cantada combinada con la instrumental de una forma INCREÍBLE... Me he sorprendido a mí mismo sonriendo en más de un momento mientras la escuchaba, de verdad que suena MUY bien). La parte cantada, interpretada por Derek Hughes, es especialmente intensa y emotiva.
005 - The White Tower
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan rápidamente durante los primeros segundos de una forma bastante destacable (por sí solas, las melodías son algo "caóticas", pero se combinan MUY bien entre sí y logran ofrecernos un momento notable). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente solemne y contundente, casi majestuoso (la combinación de los coros con la parte instrumental resulta MAGNÍFICA... En serio, la FUERZA que logra transmitir la canción cuando alcanza su máximo esplendor es sencillamente INCREÍBLE).
006 - Moonlight Warrior, feat. Abby Lyons
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad mientras avanza, hast alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento sencillamente MAGNÍFICO (la parte cantada, de la cual está interpretada por Abby Lyons, se combina con la instrumental de una forma INCREÍBLE... Lo digo en serio, se trata de un momento realmente sereno y majestuoso, con partes emotivas que logran sonar MUY bien cuando alcanzan su máximo esplendor).
007 - Andor
Tras unos primeros segundos más misteriosos, la intensidad de la canción se dispara para ofrecernos un momento realmente sereno y contundente, casi majestuoso (la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción resulta MUY destacable). A medida que avanza, la canción fluye de la MEJOR forma posible (la canción se asienta y permite que las melodías avancen muy bien, ofreciéndonos algunos momentos realmente intensos y majestuosos... Como siempre ocurre en esta saga, la parte cantada e instrumental se combinan entre sí de una forma sencillamente ÚNICA).
008 - Sunset Sorrow, feat. Abby Lyons
Nos encontramos ante una canción cantada realmente pausada y serena (la FUERZA con la que puede llegar a sonar es sencillamente MARAVILLOSA... A medida que avanza, la parte instrumental aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad, ofreciéndonos un momento cada vez más animado y "festivo"). La canción no termina de "romper" en su máximo esplendor, se mantiene más o menos constante en todo momento, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace (una vez más, la parte cantada por Abby Lyons resulta sencillamente INCREÍBLE).
009 - The Black Ajah
Nos encontramos ante una canción oscura y serena que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad mientras avanza (algunas melodías, por sí solas, pueden parecer un poco más ambientales, pero enseguida nos daremos cuenta de lo BIEN que se integran con las demás y como no se hacen molestas en ningún momento). Los coros se combinan con la parte instrumental de MUY buena forma, dotando a la canción de un estilo algo más "sereno" y glorioso (cuando la canción alcanza su máximo esplendor, nos encontramos ante un momento realmente intenso, contundente y majestuoso... ¡¡Cuanta FUERZA!! Todo el final es MUY bueno, de verdad).
010 - The Maiden in the Dream, feat. Derek Hughes
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan de forma progresiva mientras avanza la canción, ofreciéndonos un conjunto realmente "decidido" (lo siento, no se me ocurre una palabra mejor para describirlo, pero creo que logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible... La canción termina alcanzando su máximo esplendo de forma MAGNÍFICA). La parte cantada, interpretada por Derek Hughes, se combina y alterna con la instrumental de una forma casi ÚNICA.
011 - Tanchico City
Nos encontramos ante una canción oscura e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos, envolviéndonos con su atmósfera de una forma MUY agobiante (algunas melodías o "susurros" pueden parecer un poco más ambientales, pero en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto mientras nos envuelve con su atmósfera cada vez más angustiosa). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente oscura y contundente (la FUERZA con la que puede llegar a sonar durante esta parte es realmente oscura y majestuosa... Aunque también tiene otras partes algo más "caóticas" y electrónicas, pero se integran bien en el conjunto y no llegan a hacerse realmente molestas en ningún momento, tienen un estilo muy "curioso").
012 - Debt Soon Paid, feat. Abby Lyons
Nos encontramos ante una canción realmente hermosa y serena que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos hasta alcanzar su máximo esplendor con la parte cantada de la MEJOR forma posible (en serio, me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, ¡¡Me ha gustado MUCHO como logra sonar!!). La canción logra sonar realmente hermosa y esperanzadora, sobre todo al final (su estilo sereno y pausado suena de MARAVILLA).
013 - Perrin Aybara, feat. Peter Cox
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos algo más ambientales (podemos escuchar el aullido de un lobo a lo lejos y todo), nos sumerge de lleno en un momento más intenso y contundente (ojo, no me quejo del inicio más ambiental, me gusta como introduce lo que viene a continuación y no se hace molesto). La parte cantada, interpretada por Peter Cox, se combina con la instrumental de una forma casi étnica (me ha gustado MUCHO como la canción va ganando cada vez más fuerza y emoción, alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de una forma sencillamente MAGNÍFICA).
014 - Elaida do Avriny a’Roihan
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro, contundente e inquietante (algunas melodías, por sí solas, son un poco ambientales o caóticas, pero se integran muy bien con las demás y en ningún momento se hacen molestas). El ritmo e intensidad del conjunto aumentan de forma progresiva, ofreciéndonos una canción cada vez más oscura y contundente (la combinación de los coros con la parte instrumental es sencillamente SOBRECOGEDORA, en especial cuando alcanza su máximo esplendor). Durante la segunda mitad, la canción nos presenta algunas partes un poco "electrónicas" para mí gusto (se integran bien con las demás, pero "chocan" un poco en cuanto a estilo que tienen el resto de melodías de la canción).
015 - Bring the Dawn, feat. Marti Pellow
Marti Pellow es el encargado de cantarnos la historia del Dragón, acompañado por una parte instrumental casi trascendental (en serio, la FUERZA que logra transmitir el conjunto mientras avanza y aumenta de forma progresiva su intensidad es sencillamente INCRÉIBLE... Me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, ¡¡Me ha gustado MUCHO!! Cuando la canción alcanza su máximo esplendor se trata de un momento realmente solemne y esperanzador).
016 - The Hills of Tanchico, feat. Ceara Coveney
Terminamos la obra con una canción cantada, esta vez por Ceara Coveney (la cual interpreta a Elayne Trakand en la serie). La intensidad y el ritmo de la canción aumentan poco a poco durante los primeros segundos hasta alcanzar su máximo esplendor y sumergirnos de lleno en un conjunto realmente festivo y animado (¡¡ME ENCANTA!! Dan ganas de levantarse y ponerse a bailar al ritmo de la canción, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). Buen final.
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHO decir que Lorne Balfe ha logrado estar a la altura con una obra sencillamente MAGNÍFICA. Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente intensa y emocionante, con nuevos temas que logran mantener el nivel de calidad en lo más alto (el nivel estaba muy alto y el compositor ha sabido mantenerlo de la MEJOR forma posible). Las canciones cantadas (es la primera vez en la saga que se introducen canciones interpretadas en inglés, no solo en lengua antigua) nos atrapan de una forma MUY especial, ofreciéndonos los nuevos temas como si fueran canciones o gestas del pasado (me encanta la forma en que el compositor nos ha ido presentando la música en cada temporada, los temas como si fueran canciones y luego la música en sí de la temporada... Por desgracia, al cancelarse la serie, parece que no tendremos ningún volumen más para la música de esta temporada, y es una pena porque echo en falta MUCHA música de la temporada en sí que se ha perdido por la falta de esta segunda edición). Admito que me ha sorprendido al inclusión de algunos elementos o melodías un poco más electrónicos en algún momento, pero en ningún momento se hacen molestos (de hecho, creo que la obra no tiene ningún defecto destacable, ¡¡La he disfrutado de principio a fin!! Como hasta ahora, se trata de un trabajo sólido y sobresaliente).
Mejor Canción: 001 - Rand al’Thor, feat. Peter Cox
Me ha costado MUCHO elegir solo una, pero creo que esta es una de las más intensas y emocionantes de toda la obra.
Peor Canción: 014 - Elaida do Avriny a’Roihan
También me ha costado mucho elegir una, pero al final me decanto por esta (aún así, insisto en que no es mala, ¡¡Para nada!!).
Nota Final: 10 / 10
Nos encontramos ante una obra sencillamente MAGNÍFICA que no solo mantiene las características de su predecesora sino que también las amplía de la MEJOR forma posible con nuevos temas que logran mantener el nivel de calidad en lo más alto (de verdad, es una auténtica pena que nos hayamos quedado sin el segundo volumen de la temporada por su cancelación, hay MUCHA música de la serie en sí que me habría encantado escuchar, incluyendo variaciones de estos nuevos temas o desarrollos de los ya conocidos). Nos encontramos ante una obra realmente intensa y emocionante. Destacan mucho las canciones cantadas (esta es la dinámica de la saga: presentar los nuevos temas como si fueran canciones o gestas del pasado, ¡¡Me gusta!!), tanto en inglés como en lengua antigua. También son notables los momentos más oscuros y misteriosos (estos tienen especial protagonismo en esta entrega, ofreciéndonos algunas partes realmente malvadas... Y otras algo más "electrónicas", pero como he dicho antes, en ningún momento se hacen molestas y se integran muy bien en el conjunto general). La única pega real es que nos hayamos quedado a "medias" con la saga y su increíble legado musical. En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans que haya del compositor y el género...



No hay comentarios:
Publicar un comentario