Artista: Randy Miller
Año: 2019 (1992)
Tracklist:
001 - Hellraiser III: Hell On Earth (02:15)
002 - Back To Hell (04:42)
003 - Cenobites’ Death Dance (02:34)
004 - Pinhead’s Protégés / The Devil’s Mass (12:54)
005 - Come To Daddy (02:44)
006 - Gothic Rebirth (01:07)
007 - Emergency Room (06:35)
008 - Mind Invasion (02:44)
009 - The Pillar (04:12)
010 - Elliot’s Story (05:16)
011 - Shall We Begin? (02:06)
Total - 47:08
Introducción
Joey Summerskill es una ambiciosa periodista en busca de la historia que le cambiará su vida profesional. Un día cree encontrarla al presenciar el horrible asesinato de un hombre en el hospital. Tras investigar donde se produjo su ataque, descubre que el millonario J.P. Monroe posee una misteriosa columna de piedra en su club nocturno que puede estar relacionado con el ataque. En ella aparecen varias representaciones de los Cenobitas, misteriosos seres del Infierno relacionados con el placer a través del dolor. Lo que ninguno podía imaginar es que estas representaciones están realmente vivas y deseosas de venganza... Este es el contexto que nos ofrece la tercera entrega de una de las sagas de horror más destacables del cine. El encargado de componer su Banda Sonora es Randy Miller, el cual sustituye a Christopher Young tras las dos primeras entregas. La edición que vamos a comentar fue lanzada con motivo del 25 aniversario y es una versión remasterizada de la misma. Dicho esto, ¿Habrá estado a la altura de las circunstancias? Es la hora de descubrir la verdad tras la columna de piedra y como acabar con los seres que hay en su interior para averiguarlo...
Análisis canción a canción
001 - Hellraiser III: Hell On Earth
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad de una forma MUY destacable, ofreciéndonos un tema de acción capaz de sonar con muchísima FUERZA (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo bien que logra avanzar el conjunto, suena oscuro pero también emocionante). Aunque la intensidad disminuye un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento sereno y pausado que termina desencadenando en una GRAN variación del tema principal de la saga (compuesto por Christopher Young), ¡¡ME ENCANTA!! Es un momento coral realmente "poderoso". Gran comienzo.
002 - Back To Hell
Continuamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más oscuros y expectantes, dispara su intensidad para sumergirnos de lleno en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente (el conjunto alterna entre estas partes con otras más serenas y expectantes, lo cual permite al conjunto fluir de la MEJOR forma posible, envolviéndonos con su atmósfera de misterio de MUY buena manera). Durante la parte final, la acción se mantiene en lo más alto y de la mejor forma posible (una vez más, nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal... Sin embargo, la melodía clásica desencadena en un nuevo tema para esta entrega, produciéndose así una simbiosis musical que me ha gustado MUCHO).
003 - Cenobites’ Death Dance
La intensidad de la canción aumenta rápidamente durante los primeros segundos de una forma realmente tensa e inquietante, hasta desencadenar en un momento oscuro y malvado (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto mientras avanza y gana de forma progresiva fuerza y emoción... La aparición de los coros ayuda a alcanzar el siguiente nivel, os lo aseguro). El conjunto termina explotando en un momento realmente intenso y contundente (aunque algo breve, pronto vuelve a descender su intensidad en el tramo final y nos ofrece un momento algo más sombrío y expectante que antes).
004 - Pinhead’s Protégés / The Devil’s Mass
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y nos encontramos ante un conjunto que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y misteriosa. La canción termina alcanzando su máximo esplendor con una GRAN variación del tema principal (tanto el clásico como el nuevo, me ha gustado MUCHO como Miller combina su melodía con la de Young), breve pero MUY intensa. La canción alterna entre momentos más intensos y gloriosos con otros más serenos y pausados, lo cual permite al conjunto avanzar de MUY buena forma. A medida que avanza, la tensión del conjunto aumenta de forma progresiva hasta desencadenar en un tema de acción realmente intenso y contundente (me gusta MUCHO como está hecha la transición hacia la acción, es progresiva y natural). Tras unos momentos un poco más emotivos tras la acción, el tema principal vuelve durante la parte final para ofrecernos una GRAN variación (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!).
005 - Come To Daddy
Nos encontramos ante una canción serena y dramática, pero también algo intensa y misteriosa (se trata de una combinación de estilos que logra sonar MUY bien, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad). El conjunto termina desencadenado en un tema de acción realmente intenso y contundente (este se detiene durante la parte final, ofreciéndonos un momento más majestuoso, pero también "contenido").
006 - Gothic Rebirth
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más intensos y ambientales, nos sumerge de lleno en un momento realmente solemne y majestuoso (¡¡Con coros incluidos!! De verdad, ¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir la canción de principio a fin!!).
007 - Emergency Room
Nos encontramos ante una canción realmente tensa y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad, volviéndose cada vez más inquietante. El conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente, casi agresivo (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías durante esta parte). Aunque la canción tiene partes donde disminuye su intensidad en la parte intermedia, pronto la recupera de MUY buena forma, ofreciéndonos algunos momentos de acción realmente intensos y contundentes (sin embargo, y no lo digo como algo malo, la canción continúa alternando estas partes de acción con otras más serenas y expectantes, permitiendo así un avance notable).
008 - Mind Invasion
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente emotiva y, me atrevería a decir, esperanzadora (en serio, me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede llegar a sonar incluso sin tener mucha intensidad). Ahora bien, esta sensación no dura mucho pues tras la primera parte, el estilo del conjunto empieza a cambiar de forma progresiva, ofreciéndonos un momento más oscuro y misterioso (el cambio es progresivo y natural, casi imperceptible pero perfecto para sumergirnos en su nueva atmósfera, cada vez más oscura y malvada). Toda la parte final termina desencadenando en un nuevo tema de acción que resulta realmente intenso y contundente.
009 - The Pillar
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma progresiva y expectante, pero también "contenida" (es como si el conjunto quisiera "explotar" en su máximo esplendor antes, pero gracias a esto logra envolvernos en su atmósfera de la MEJOR manera posible, llegando a transmitir mucha fuerza y emoción). Durante la parte final, el conjunto se vuelve algo más "ingenioso" (me ha gustado bastante como se combinan las melodías durante esta parte y lo bien que puede llegar a sonar la canción sin tener mucha intensidad).
010 - Elliot’s Story
Nos encontramos ante una canción pausada y contenida, con un estilo expectante MUY destacable (me ha gustado como se combinan el piano y las demás melodías, en ningún momento tiene mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). A medida que avanza, el conjunto fluye de una forma realmente serena y emotiva (de manera progresiva, gana cada vez más fuerza y emoción aunque sigue sin alcanzar su máximo esplendor en ningún momento... Como podéis imaginar, no lo necesita para sonar TAN bien). El tema principal se integra MUY sutilmente en el conjunto en ciertos momentos, dotándole de muchísima fuerza.
011 - Shall We Begin?
Terminamos la obra con una canción que nos sumerge de lleno en un conjunto oscuro y contundente (admito que casi me sobresalto con el primer golpe musical), protagonizado por una GRAN variación del tema principal. La acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto de la MEJOR manera posible, ofreciéndonos un momento realmente contundente (y, en ocasiones, hasta un poco agresivo). La acción protagoniza el conjunto hasta el final de MUY buena manera.
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHÍSIMO decir que Randy Miller ha logrado estar a la altura con una obra que mantiene las características de sus dos predecesoras y las desarrolla de un forma MUY destacable (el listón estaba alto pues el trabajo hecho por Young en las dos primeras películas es EXCELENTE, pero Miller ha logrado estar a la altura). Nos encontramos ante una obra oscura y contundente, con momentos de acción MUY destacables (de hecho, me atrevería a decir que esta es, hasta el momento, la entrega más "animada" en ese sentido... Por supuesto que había acción en las dos primeras entregas, pero aquí es donde más abunda). Sin embargo, también es una obra emotiva y dramática (el compositor sabe combinar estos elementos de la MEJOR forma posible para ofrecernos un conjunto variado y MUY destacable). El mítico tema principal de Christopher Young regresa con variaciones que me han gustado MUCHO (y desarrollos hacia nuevas melodías que me parecen todo un acierto ya que permiten que la entrega tenga su propia personalidad). ¿Defectos? Ninguno destacable (admito que el cambio de compositor me daba algo de "miedo" pero Randy Miller ha sabido estar a la altura).
Mejor Canción: 001 - Hellraiser III: Hell On Earth
Hay varias canciones buenas pero creo que esta es una de las más intensas y agresivas (es de las más representativas).
Peor Canción: 009 - The Pillar
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos destacable (pero no es mala).
Nota Final: 10 / 10
Debo admitir que al principio dudé entre esta nota o medio punto menos. Sin embargo, tras pensarlo un poco (no mucho), me he dado cuenta de que no existe ningún motivo real por el cual no darle la nota más alta. Es cierto que al principio pensaba que se trata de un conjunto que le faltaba "algo" en comparación con las dos primeras entregas, pero al mismo tiempo lo compensa manteniendo las mismas características y ampliándolas de MUY buena forma, sumergiéndonos todavía más en la acción manera MAGNÍFICA (no sé, quizá esté exagerando dándole la nota más alta pero realmente creo que Miller ha hecho un GRAN trabajo al mantener la calidad presentada por Young y ampliarla con nuevos temas y momentos). Me gusta también como se recupera el tema principal clásico pero se desarrolla hacia nuevas melodías, creando así un "nuevo" tema para esta tercera entrega (un tema que, por cierto, se encuentra a la altura de calidad esperada... ¡¡ME ENCANTA!!). Como he dicho antes, no tiene ningún defecto destacable, se trata de un conjunto que he disfrutado de principio a fin (el listón estaba alto y ha sabido mantenerlo). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente digna de sus predecesoras y completamente recomendada para los fans de la saga...
No hay comentarios:
Publicar un comentario