categorymenu

viernes, 3 de octubre de 2025

Alien: Isolation (Soundtrack)

Título: Alien - Isolation

Artista: Christian Henson, Joe Henson, 
Alexis Smith

Año: 2024 (2014)

Tracklist:

001 - The Torrens (02:48)
002 - EVA (02:22)
003 - Welcome to Sevastopol (02:54)
004 - Axel's Death (01:09)
005 - San Christobal (02:18)
006 - Quarantine (02:23)
007 - Working Joes (02:41)
008 - Solomon's Galleria (03:47)
009 - The Hunt (01:56)
010 - The Derelict (01:12)
011 - The Space Jockey (03:11)
012 - Catherine Foster (01:40)
013 - Tomorrow, Together (03:43)
014 - It's Here (02:01)
015 - The Descent (04:34)
016 - The Core (02:44)
017 - The Beast (02:33)
018 - Escape Sevastopol (01:45)
019 - Airlock (01:27)
020 - Ripley's Theme (01:56)

Total - 49:04

Introducción

La U.S.C.C. Nostromo ha desaparecido. Durante años nadie ha sabido de su destino o donde se encuentran sus tripulantes. Esta situación cambia cuando la compañía Weyland-Yutani recibe una transmisión de la Sevastopol, una estación espacial perteneciente a la corporación Seegson, que afirma haber encontrado la caja negra de dicha nave. Weyland-Yutani envía una tripulación a recuperar dicha grabación. Entre ellos se encuentra Amanda Ripley, hija de la teniente Ellen Ripley, a la cual lleva buscando desde que tiene conciencia. Lo que ninguno podía imaginar es el horror que les aguardaba allí... Este es el contexto que nos ofrece una de las mejores incursiones videojuegabilísticas que podemos encontrar sobre esta GRAN saga de terror espacial. Los encargados de componer su Banda Sonora son Christian Henson, Joe Henson y Alexis Smith (los cuales aparecen acreditados como The Flight). ¿Habrán logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de intentar averiguar que pasó con nuestra madre y descubrir los horrores que aguardan en la Sevastopol para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - The Torrens 
Comenzamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos totalmente caóticos y ambientales (aunque no se hacen molestos), nos introduce en una canción pausada y expectante (me ha gustado MUCHO como los compositores han tomado el "estilo" de la obra original de Jerry Goldsmith y lo han integrado en sus melodías, creando así un conjunto nuevo pero "clásico" que encaja MUY bien en el contexto musical de la saga). Sin llegar a romper en su máximo esplendor, los últimos segundos son más intensos. Buen comienzo, si señores.

002 - EVA 
Continuamos la obra con una canción aumenta rápidamente su ritmo e intensidad durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en una GRAN variación de un tema principal clásico de la saga (en serio, no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba, nos "remontamos" directamente al ambiente de las películas clásicas con una atmósfera sencillamente PERFECTA). Nos encontramos ante una canción contundente y "decidida" (lo siento, logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). El tema principal del propio juego, el cual ya pudimos intuir en la canción anterior, aparece al final con una variación MUY notable.

003 - Welcome to Sevastopol 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente oscura y "agobiante" (incluso sin mucha intensidad es capaz de envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible, logrando transmitir muchísima tensión en todo momento). A medida que avanza, el estilo de la canción cambia de forma progresiva, ofreciéndonos una GRAN variación del tema principal (se trata de una melodía pausada y serena, con un estilo expectante MUY destacable, casi "amenazador" en algunos momentos).

004 - Axel's Death 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más oscura y malvada (algunas melodías de fondo son totalmente ambientales, pero se integran bien en el conjunto y en ningún momento se hacen molestas). La intensidad se dispara al final de una forma realmente agresiva y contundente (admito que me he sobresaltado, el cambio de intensidad me ha asustado).

005 - San Christobal 
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el conjunto, permitiendo a la canción avanzar de una forma constante pero MUY destacable, envolviéndonos con su atmósfera cada vez más inquietante y dramática (la combinación de los coros con las demás melodías resulta MUY notable, ofreciéndonos una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad mientras se vuelve cada vez más oscura y contundente... No termina de "romper" en su máximo esplendor pero no lo necesita).

006 - Quarantine 
Nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más pausados y serenos, aumenta de una forma realmente AGOBIANTE su intensidad (no he podido evitar escribirlo con mayúsculas porque, aunque se vuelve totalmente caótica y ambiental, logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible... De verdad, el conjunto termina desencadenando en un momento cada vez más oscuro y contundente que pone en tensión a cualquiera que lo escuche).

007 - Working Joes 
Con un estilo mantenido y algo "lejano", nos encontramos ante una canción pausada y expectante (es cierto que tiene partes en las que falta algo de "intensidad" para poder destacar, pero también es cierto que me gusta la atmósfera que crea y como nos envuelve con ella mientras avanza... La mayoría de melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero la combinación de todas ellas nos ofrece un conjunto con la suficiente armonía). A medida que avanza, la canción se vuelve algo más serena y expectante (aunque mantiene el estilo del principio)

008 - Solomon's Galleria 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma constante y expectante (aunque no termina de alcanzar su máximo esplendor, la tensión que logra crear es MUY destacable y la atmósfera de la cnación nos envuelve de la MEJOR forma posible). A medida que avanza, la canción se vuelve un poco más serena y emotiva, casi esperanzadora (sin embargo, sigue siendo oscura y misteriosa, produciéndose así una GRAN combinación y contraste de estilos que puede llegar a transmitir mucha emoción incluso sin mucha intensidad).

009 - The Hunt 
Nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente oscuro y contundente (por sí solas, admito que hay muchas melodías que no me han convencido mucho, pero se combinan MUY bien entre sí y no puedo quejarme del resultado, el conjunto logra crear una atmósfera MUY notable). La acción no se detiene en ningún momento, pero se vuelve cada vez más inquietante. 

010 - The Derelict 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción expectante y algo "ambiental" (es curioso como se combinan los coros con las demás melodías, algunas de las cuales parecen SFX... El conjunto apenas tiene intensidad pero me gusta la "presencia" que puede llegar a tener).

011 - The Space Jockey 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y serena que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza, envolviéndonos con su atmósfera casi ÚNICA (en serio, es como volver de golpe a la película original y su atmósfera musical... ¡¡ME ENCANTA!!). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la canción nos ofrece algunos momentos realmente intensos y contundentes (la aparición de los coros durante la segunda mitad logra elevar todavía más la calidad del conjunto, de verdad, ¡¡Me ha gustado MUCHO como puede llegar a sonar!!).

012 - Catherine Foster 
Nos encontramos ante una canción pausada, sin mucha intensidad pero un estilo realmente sereno y emotivo (la FUERZA que logra transmitir es sencillamente ÚNICA, envolviéndonos con una atmósfera casi "trascendental" en algunos momentos... En serio, me gusta MUCHO como las partes más emotivas se combinan con otras más misteriosas, ofreciéndonos un conjunto MUY destacable).

013 - Tomorrow, Together 
Tras un primer golpe musical, nos encontramos ante una canción oscura y mantenida (sin embargo, la atmósfera que logra crear nos envuelve TAN bien que soy incapaz de criticarla... De verdad, ¡¡Cuanta tensión pese a no tener mucha intensidad!! El conjunto nos atrapa de una forma realmente expectante). En ningún momento altera de forma notable su ritmo o intensidad, pero ofrece las variaciones necesarias para que la canción avance de forma progresiva y en ningún momento se haga molesta o repetitiva (al contrario, ¡¡Me ha gustado MUCHO toda la parte final de la canción!! Suena algo más oscura y contundente, pero también "contenida").

014 - It's Here 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa y agobiante (algunas melodías pueden parecer un poco más ambientales, pero en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de lo BIEN que se combinan entre sí, ofreciéndonos un conjunto cada vez más aterrador e inquietante). La tensión se mantiene constante de principio a fin, de verdad, ¡¡Me ha puesto los pelos de punta!!

015 - The Descent 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intesnidad durante los primeros segundos, envolviéndonos con una atmósfera serena y misteriosa (la combinación de los coros, sin apenas intensidad, con el resto de melodías me ha parecido sencillamente MARAVILLOSO... De verdad, puede que no tengan mucha intensidad pero logran transmitir muchísima FUERZA y emoción). A medida que avanza, estas partes se combinan y alternan con otras más misteriosas y ambientales (por sí solas, no me han gustado tanto, pero se combinan bien con el resto y no se hacen molestas en ningún momento).

016 - The Core 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente agobiante (y un poco estridente, aunque no se termina de hacer del todo molesto). Sin embargo, la intensidad se reduce en algunos puntos casi por completo, ofreciéndonos partes más expectantes y misteriosas (siguen siendo caóticas y ambientales, produciéndose una combinación algo "extraña" en ciertos momentos). La "acción" termina haciéndose con el protagonismo del conjunto de la forma más curiosa (lo escribo entre comillas porque está formada por elementos TAN diferentes entre sí que la verdad es que no sabría como describirlos... Ojo, no lo estoy criticando, no me gustan las melodías por sí solas pero sí el conjunto resultante).

017 - The Beast
Tras unos primeros segundos realmente intensos, agresivos y estridentes (han logrado sobresaltarme), nos encontramos ante una canción serena y oscura que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza (en ningún momento termina de alcanzar o "romper" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, me ha gustado MUCHO el estilo "contenido" que presenat, creo que le permite transmitir todavía más fuerza). Durante la parte final, el conjunto cambia por completo su estilo para volverse mucho más oscuro, agresivo y estridente (como ocurría al principio de la canción).

018 - Escape Sevastopol 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción realmente oscura y agresiva que puede SOBRECOGER a cualquiera que lo escuche). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que avanza la canción, me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía).

019 - Airlock 
Nos encontramos ante una canción que, tras un primer golpe musical realmente estridente (aunque no es realmente molesto), nos sumerge de lleno en un momento expectante y, me atrevería a decir, angustioso (en serio, la tensión que puede llegar a transmitir es MUY destacable). La intensidad se termina disparando durante la parte final para ofrecernos un tema de acción realmente agresivo y agobiante (también es estridente pero, como ya pasaba antes, no se hace molesto).

020 - Ripley's Theme 
Terminamos la obra con el tema principal de nuestra protagonista, una melodía realmente serena y dramática que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad de una forma MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combina el piano con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto cada vez más intenso y emotivo... Lo digo completamente en serio, la FUERZA que logra transmitir durante la parte final es sencillamente MAGNÍFICA). Gran final.


CONCLUSIÓN

Me alegra mucho decir que Christian Henson, Joe Henson y Alexis Smith han logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora que toma como base principal a la obra original de Jerry Goldsmith (en todos los sentidos, desde el estilo hasta ciertos temas, incluyendo la atmósfera general del conjunto). Ojo, no digo esto como algo malo, ¡¡Al contrario!! La continuidad y conexiones con la saga son MUY destacables, musicalmente hablando. El tema principal de la obra es un claro homenaje / variación del tema de Goldsmith (tiene el mismo estilo y comparten algunas notas pero, al mismo tiempo, busca su propia personalidad y características, produciéndose de esta forma una GRAN combinación que resulta MUY destacable). Lo mismo ocurre con la acción y otros momentos de la obra (casi todos ellos nos recuerdan a las obras originales de la saga en cuanto a estilo pero, al mismo tiempo, logran ser su propia cosa y tener su propia personalidad, ofreciéndonos así un conjunto continuista pero novedoso... De verdad, ¡¡Me ha gustado MUCHO el resultado). Es cierto que tiene algunos momentos o melodías un poco más ambinetales que otros, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestos (todo lo contrario, ayudan a crear la atmósfera TAN destacable que presenta el obra en todo su conjunto).

Mejor Canción: 020 - Ripley's Theme 
Hay muchas canciones buenas, pero admito que el tema de Ripley ha logrado atraparme al final de una forma realmente  ÚNICA.

Peor Canción: 010 - The Derelict 
Aunque me gusta la "presencia" que tiene, dura poco más de un minuto y apenas tiene intensidad como para llegar a destacar. 

Nota Final: 8,5 / 10
Debo admitir que, al principio, dudaba entre esta nota o medio punto menos. Sin embargo, a medida que avanza el conjunto, la calidad se eleva de manera progresiva y ha terminado por disiparme todas las dudas (en otras palabras: la segunda mitad de la obra me ha gustado bastante más que la primera, ofreciéndonos una progresión realmente notable). Los tres compositores toman todos los elementos y características de la obra original de la saga para ofrecernos un conjunto totalmente continuista pero, al mismo tiempo, con su propia personalidad y característica (puede que comparta atmósfera, estilo o incluso algunas notas en cierto momento, pero nos encontramos ante una obra original, con su propio tema principal y nuevos momentos que logran tener su propia personalidad... Encajados dentro de la atmósfera creada por Goldsmith, si, pero con su propia personalidad al final). El tema principal me ha gustado MUCHO y la acción también tiene momentos realmente destacables. El conjunto también presenta momento mucho más oscuros y agobiantes que logran crear atmósferas MUY notables. Me parece MUY curioso que se tardara 10 años en lanzar una edición oficial para la música de este videojuego (mejor tarde que nunca). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para todos los fans que haya de la saga...

No hay comentarios:

Publicar un comentario