categorymenu

martes, 21 de octubre de 2025

Final Destination 3 (Soundtrack)

Título: Final Destination 3

Artista: Shirley Walker

Año: 2006

Tracklist:

001 - Main Titles (02:40)
002 - Wendy’s Premonitions (01:19)
003 - The Devil’s Flight (01:36)
004 - Take-Off (02:27)
005 - Off the Tracks (01:38)
006 - Hanging On (00:47)
007 - Wendy Gets Off / This is No Dream (01:25)
008 - Wendy at Locker / Kevin’s Theory (01:57)
009 - Death Wind (01:36)
010 - Locked Out (01:35)
011 - The Tanning Salon (00:56)
012 - Amber and Ashley Get Bronzed (02:04)
013 - Funeral / Ian Speaks / Ominous Wind (01:59)
014 - Trapped / Frankie Loses His Head (00:54)
015 - Kevin Mourns / Wendy Checks Photos (02:18)
016 - Kevin and Wendy Warn Lewis / Lewis Squash (00:50)
017 - Helpless Wendy (00:46)
018 - Nail Gun / Ian Tricks (01:06)
019 - Forklift / Death from Above (01:40)
020 - Lumber Avalanche / Erin Gets Nailed (01:00)
021 - Ian Watches Wendy / The Charm Bracelet (03:08)
022 - Wendy Drives to the Fair / Cannonball Roll (01:01)
023 - Julie Dragged / Perry Impaled / Kevin Saved / Ian’s Demise (04:09)
024 - Train Ride Jitters / 1001 Scenarios / Kevin Sees Wendy (02:57)
025 - Train Vision / Finale (01:33)

Total - 43:22

Introducción

Wendy Christensen está a punto de graduarse y decide celebrarlo junto a sus compañeros en el parque de atracciones. Sin embargo, cuando están a punto de subirse a la montaña rusa, sufre una visión sobre un terrible accidente que acabará con la vida de todos los que van en la atracción. Desesperada, Wendy logra evitar que algunos se suban a ellas y los salva del funesto destino. Lo que no podía imaginar es que acababa de burlar el plan de la Muerte y ahora esta va a por todos ellos. La única forma de volver a evitarla es a través de las fotografías que tomó aquella misma noche, donde se puede preveer lo que le ocurrirá a cada uno de ellos antes de ser emboscados por la parca... Este es el contexto que nos ofrece la segunda entrega de esta popular entrega de terror donde las víctimas son acosadas por la propia Muerte. La encargada de componer su Banda Sonora vuelve a ser Shirley Walker. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de averiguar quien es la siguiente víctima en la lista de la Muerte para así poder romper el orden y averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Main Titles 
Comenzamos la obra con una GRAN variación del tema principal, una melodía realmente oscura y malvada que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de MUY buena forma (en serio, el conjunto avanza de forma pausada y progresiva, perfecto para envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza... Cuando el tema suena de forma plena, el conjunto se vuelve realmente tenso y malvado). Durante la segunda mitad, el conjunto se vuelve algo más electrónico y contundente (no me han gustado mucho las melodías de fondo, lo admito, pero tampoco llegan a hacerse realmente molestas... Es una combinación "extraña" aunque me gusta como se desarrolla la melodía principal gracias a ellas). Los últimos segundos son especialmente intensos y contundentes. Buen comienzo, si señora.

002 - Wendy’s Premonitions 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente inquietante y misteriosa (apenas tiene intensidad y puede parecer un poco ambiental, pero en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de la atmósfera tan destacable que puede llegar a crear pese a esto).

003 - The Devil’s Flight 
Continuamos la obra con una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma mantenida y ambiental (pero también MUY inquietante y tensa, lo suficiente como para no hacerse molesta y envolvernos con su atmósfera de MUY buena forma). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, de hecho, ni siquiera aumenta de forma notable su intensidad, pero logra crear una atmósfera destacable (la tensión es constante, de verdad).

004 - Take-Off 
Nos encontramos ante una canción oscura y pausada, pero también algo expectante (las melodías de fondo, por sí solas, son "extrañas", pero en seguida nos daremos cuenta de lo BIEN que se integran con la principal, permitiendo que el conjunto avance de una forma MUY destacable). A medida que avanza, la canción se vuelve más serena y fluida (la combinación del piano con las demás melodías logra ofrecernos un conjunto MUY notable, la combinación perfecta entre la tensión y expectación con la serenidad y el drama). Los últimos segundos son mucho más intensos y "desesperantes" (me ha gustado MUCHO como integra el tema principal).

005 - Off the Tracks 
Tras un primer golpe musical y unos primeros segundos de tensión, nos encontramos ante una canción realmente intensa y contundente (en serio, me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir el conjunto durante los primeros segundos y como avanza hacia un estilo más "majestuoso"... ¡¡Tiene muchísima FUERZA en algunos momentos de la segunda mitad!!). La acción protagoniza los últimos segundos del conjunto (esta puede llegar a sonar realmente frenética y trepidante).

006 - Hanging On 
La acción continúa de forma realmente intensa y trepidante (en serio, creo que resulta imposible no sentirse "agobiado" mientras la escuchas de lo precipitada que resulta... ¡¡Y lo digo en el buen sentido!! La segunda mitad es MUY tensa y angustiosa, creo que es capaz de estremecer a cualquiera que lo oiga).

007 - Wendy Gets Off / This is No Dream 
Aunque la melodía de fondo es algo "extraña", en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de lo bien que se combina con las demás, convirtiéndose en la base perfecta para un conjunto cada vez más tenso y expectante (la intensidad aumenta de forma progresiva, envolviéndonos con su atmósfera de MUY buena forma mientras avanza). La canción termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso y contundente durante toda la parte final.

008 - Wendy at Locker / Kevin’s Theory 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente serena y emotiva (en ningún momento alcanza su máximo esplendor pero os aseguro que tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Sin embargo, durante la segunda mitad cambia por completo su estilo y se vuelve mucho más oscura y majestuosa, casi malvada (lo digo en serio, la FUERZA que logra transmitir esta segunda mitad es MUY destacable).

009 - Death Wind 
Aunque la melodía de fondo es totalmente mantenida y algo ambiental, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto, ofreciéndonos un momento cada vez más tenso y expectante (en serio, la atmósfera del conjunto nos envuelve de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más oscuro).

010 - Locked Out 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma mantenida pero MUY oscura (gracias a esto, logra atraparnos con su atmósfera de la MEJOR forma posible desde el primer momento, ofreciéndonos una parte cada vez más tensa e inquietante). Durante la segunda mitad, la tensión del conjunto termina desencadenando en un momento realmente oscuro y contundente (no termina de "explotar" pero tampoco lo necesita para llegar a sonar tan tenso y oscuro como lo hace).

011 - The Tanning Salon 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (me gusta el estilo expectante con el que puede llegar a sonar, se trata de un momento cada vez más tenso).

012 - Amber and Ashley Get Bronzed 
La intensidad de la canción aumenta durante los primeros segundos de una forma realmente tensa y agobiante (algunas melodías pueden parecer totalmente ambientales, pero se integran muy bien en el conjunto y no solo no se hacen molestas sino que logran dotar a la canción de un estilo MUY inquietante). El conjunto termina desencadenando en un momento de acción realmente contundente y agobiante (¡¡Cuanta FUERZA!! Los últimos segundos son realmente sobrecogedores).

013 - Funeral / Ian Speaks / Ominous Wind 
Nos encontramos ante una canción oscura y contundente que aumenta de forma progresiva su intensidad, envolviéndonos con su atmósfera de una forma MUY especial (en serio, me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir mientras avanza la canción incluso sin llegar a tener mucha intensidad en ningún momento). El tema principal se combina MUY bien con el resto de melodías durante la segunda mitad, ofreciéndonos un momento cada vez más oscuro y expectante.

014 - Trapped / Frankie Loses His Head 
Aunque la melodía de fondo pueda parecer un poco más ambiental, en seguida nos daremos cuenta de que es un buen complemento para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras avanza la canción y se vuelve cada vez más tensa y oscura (el conjunto tiene algunos golpes musicales inesperados en la segunda mitad que han logrado sobresaltarme).

015 - Kevin Mourns / Wendy Checks Photos 
Nos encontramos ante una canción pausada y serena, con un estilo dramático (incluso algo nostálgico) que logra sonar con muchísima FUERZA y emoción (tiene un estilo "contenido", en ningún momento alcanza su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien). A medida que avanza, la canción alterna este estilo con otras partes más expectantes y misteriosas (es cierto que estas partes resultan un poco más ambientales, pero no se hacen molestas, dotan de variedad al conjunto y permiten a la canción avanzar de MUY buena forma hasta el final).

016 - Kevin and Wendy Warn Lewis / Lewis Squash 
Con menos de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y oscura que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza (el conjunto suena oscuro y se vuelve cada vez más tenso mientras avanza). Los últimos segundos son realmente oscuros y contundentes.

017 - Helpless Wendy 
Nos encontramos ante una canción realmente dramática y serena que aumenta poco a poco su intensidad mientras avanza (dura menos de un minuto, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace).

018 - Nail Gun / Ian Tricks
Nos encontramos ante una canción realmente tensa y oscura que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos (en serio, la tensión que logra transmitir desde el primer momento es MUY destacable, capaz de envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza). Algunas melodías de fondo son un poco más ambientales por sí solas, pero se combinan bien con las demás y no se hacen molestas en ningún momento.

019 - Forklift / Death from Above 
Tras unos primeros segundos MUY tensos y contundentes, la intensidad de la canción aumenta de forma progresiva mientras nos envuelve con su atmósfera cada vez más oscura y malvada (el conjunto alterna entre partes más intensas con otras más expectantes, permitiendo así que el conjunto avance de la MEJOR forma posible mientras logra transmitir cada vez más tensión). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien.

020 - Lumber Avalanche / Erin Gets Nailed 
Con un minuto de duración, la intensidad de la canción se dispara para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (la acción alterna entre partes más intensas con otras más expectantes, lo cual permite a la canción avanzar de la MEJOR forma posible hasta el final).

021 - Ian Watches Wendy / The Charm Bracelet 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un conjunto pausado y misterioso (me gusta como avanza la canción, en ningún momento altera su ritmo o intensidad pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y misteriosa (sobre todo durante la segunda mitad, y aunque no alcanza su máximo esplendor, sí que logra sonar MUY malvada en algunos momentos). Me gustaría hacer especial mención a los segundos finales, ¡¡Cuanta FUERZA!!

022 - Wendy Drives to the Fair / Cannonball Roll 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente (nos encontramos ante un tema de acción que avanza de forma progresiva, lo cual le permite envolvernos con su atmósfera mientras avanza de MUY buena manera). No termina de "romper" en su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar tan bien (la tensión que logra transmitir es constante, de verdad).

023 - Julie Dragged / Perry Impaled / Kevin Saved / Ian’s Demise 
Tras un primer golpe musical, nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso, contundente y trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías y lo BIEN que avanza el conjunto, sumergiéndonos de lleno en una atmósfera realmente "arrolladora"). La canción alterna entre momentos más intensos y contundentes con otros más expectantes mientras avanza, lo cual la permite fluir de la MEJOR forma posible. Durante la segunda mitad, la acción se detiene para dar paso a un momento mucho más oscuro y misterioso (no termina de aumentar mucho su intensidad durante esta parte pero no lo necesita para sonar tan bien).

024 - Train Ride Jitters / 1001 Scenarios / Kevin Sees Wendy 
Nos encontramos ante una canción tensa y expectante (no tiene mucha intensidad, pero no necesita más para envolvernos con su atmósfera de MUY buena forma mientras avanza... De verdad, me ha gustado la tensión que es capaz de crear y la forma en que nos envuelve con ella). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más inquietante (el tema principal se integra MUY bien al final).

025 - Train Vision / Finale 
Terminamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más tensos y expectantes, aumenta poco a poco su intensidad de una forma oscura y misteriosa, pero también MUY dramática (me ha gustado MUCHO la combinación de estilos, creo que logra transmitir muchísima FUERZA incluso sin llegar a tener mucha intensidad). Los últimos segundos son especialmente tensos e inquietantes. La canción termina con un breve pero MUY destacable tema de acción.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Shirley Walker ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, con momentos realmente tensos y acechantes. El tema principal regresa en esta tercera entrega y lo hace con algunas variaciones MUY destacables (en serio, ¡¡Me gusta MUCHO!! Admito que me ha hecho sonreír en más de una ocasión cuando aparecía). La obra también presenta algunos momentos un poco más dramáticos y serenos (no son muchos pero logran tener su importancia). Me atrevería a decir que, en términos generales, esta es la entrega que más me ha gustado de la saga (hasta ahora, obviamente). Nos encontramos ante el "perfeccionamiento" de lo presentado en las dos primeras entregas con una obra realmente sólida y notable, mucho más destacable de lo que se podía pensar en un primer momento (la primera entrega era más "dramática" y la segunda más electrónica, pero esta resulta la más oscura y amenazante de todas).

Mejor Canción: 005 - Off the Tracks 
Hay varias canciones destacables en la obra pero esta me ha parecido una de las mejores y más representativas.

Peor Canción: 011 - The Tanning Salon 
No es mala, pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos destacable del conjunto (pero no es mala).

Nota Final: 8 / 10
Aunque creo que, en términos generales, esta es la entrega que más me ha gustado de las tres primeras, le doy la misma nota que a la primera (esta sigue siendo la entrega más dramática de todas y eso le hace mantener un nivel alto... Ojo, las tres me han gustado y mucho, creo que cada una logra aportar algo propio a la saga y se lo tengo que reconocer). Nos encontramos ante una obra realmente oscura y amenazante, con momentos MUY tensos y, me atrevería a decir, malvados (el tema principal se utiliza de la MEJOR forma posible, perfectamente integrado en las diferentes situaciones musicales en las que aparece... De verdad, todavía sonrío con tan solo recordarlo, ¡¡Me gusta MUCHO!!). Aunque la obra también tiene partes más dramáticas, estas no son tan abundantes (logran tener su protagonismo pero no están tan presentes como en otras entregas, siendo la primera la más destacable en ese aspecto). La acción y la tensión son las principales protagonistas en este gran conjunto, mucho más solido y destacable de lo que se podía pensar en un principio. En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans de la compositora o la saga...

lunes, 20 de octubre de 2025

Final Destination 2 (Soundtrack)

Título: Final Destination 2

Artista: Shirley Walker

Año: 2003

Tracklist:

001 - Main Title (02:48)
002 - Dad and Kimberly (00:44)
003 - Kimberly Visits Clear (01:52)
004 - The Lake Premonition (02:03)
005 - Blowout (01:43)
006 - Goodbye Kat (01:19)
007 - Hospital Chaos (02:55)
008 - New Life (01:58)
009 - Cheating Death (04:20)
010 - We Did It (00:40)

Total - 20:22

Introducción

Kimberly Corman está a punto de realizar un gran viaje de carretera junto a sus amigos. Sin embargo, cuando se une a la autopista, sufre la visión de un terrible accidente masivo que acabará con su vida y la de muchos otros conductores. Aunque logra evitar que algunos de ellos continúen su camino, el camino se produce y se cobran múltiples víctimas. Por desgracia, su pesadilla no termina ahí pues los supervivientes al siniestro empiezan a morir rápidamente por accidentes muy extraños. Kimbergly recuerda que algo parecido ocurrió con unos chavales que sobrevivieron a un accidente de avión un año atrás, por lo que decide ir en busca de la única superviviente de ese grupo para averiguar que está pasando... Este es el contexto que nos ofrece la segunda entrega de esta popular entrega de terror donde las víctimas son acosadas por la propia Muerte. La encargada de componer su Banda Sonora vuelve a ser Shirley Walker. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de averiguar el nuevo plan de la Muerte e intentar volver a burlarlo para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Main Title 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente, pero también electrónico y algo "cañero" (me temo que algunas melodías de fondo, por sí solas, son demasiado caóticas y ambientales para mí gusto... Por suerte, no tienen mucha intensidad y se integran bien en el conjunto, dotándole de un estilo particular sin llegar a hacerse realmente molestas). La canción alterna entre momentos más intensos y contundentes con otros más pausados y expectantes (es curioso que no se utilice el tema principal de la primera, al menos como tal... Quizá haya alguna variación integrada en el conjunto). Curioso comienzo.

002 - Dad and Kimberly 
Con poco más de medio minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente hermosa y serena (dura poco pero es MUY emotiva, en ningún momento alcanza su máximo esplendor pero no lo necesita).

003 - Kimberly Visits Clear 
Continuamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos un poco más emotivos, nos sumerge de lleno en un conjunto realmente misterioso y expectante (es cierto que puede parecer un poco ambiental al principio, pero también es cierto que en ningún momento se hace molesta y logra envolvernos con su atmósfera de muy buena forma). A medida que avanza, al intensidad y el ritmo del conjunto aumentan de manera progresiva (aunque la parte instrumental es algo más electrónica, esta se combina MUY bien con los coros, ofreciéndonos un conjunto bastante destacable). Los últimos segundos son realmente oscuros y casi malvados.

004 - The Lake Premonition 
La intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos de una forma realmente tensa y expectante (me gusta como, aquí sí que sí, el tema original hace acto de aparición con una GRAN variación y se integra en el conjunto, dotándole de todavía más FUERZA y tensión). La intensidad y tensión que es capaz de transmitir la canción durante la parte final es realmente destacable.

005 - Blowout 
Nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su intensidad para sumergirnos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto es MUY notable). La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA de algunos golpes musicales es capaz de sobrecoger a cualquiera). Aunque la acción se detiene durante la parte final, la canción nos ofrece un momento realmente tenso y expectante (en serio, ¡¡ME HA ENCANTADO como suena!!).

006 - Goodbye Kat 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (puede parecer un poco ambiental, sobre todo cuando "dispara" su intensidad de manera brusca, pero en ningún momento se hace molesta). Durante la segunda mitad, el ritmo e intensidad del conjunto empiezan a aumentar de una forma realmente oscura y malvada (¡¡Cuanta FUERZA!!).

007 - Hospital Chaos 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos un poco más ambientales y expectantes (aunque no son molestos), aumenta de manera progresiva su intensidad, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y oscuro. La canción termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (algunas melodías de fondo son totalmente electrónicas, y aunque por sí solas no me convencen, se integran bien en el conjunto y en ningún momento se hacen molestas). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma sencillamente MAGNÍFICA (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!! Toda la parte final de la canción es realmente intensa y contundente).

008 - New Life 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente emotiva y esperanzadora (en serio, me ha gsutado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo "bonito" que logra avanzar el conjunto... Me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras lo escuchaba, me parece un GRAN contraste con respecto a toda la tensión y oscuridad que nos ha presentado la obra). Ahora bien, el conjunto cambia por completo de estilo durante la segunda mitad para sumergirnos en una parte mucho más oscura, contundente y tensa (la FUERZA con la que puede llegar a sonar esta parte es MUY destacable... El cambio es brusco pero está muy bien realizado, resulta muy natural).

009 - Cheating Death 
La intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos con una GRAN variación del tema original (en serio, me gusta MUCHO que se haya recuperado esta melodía, ¡¡Es realmente "poderosa" y malvada!!). Aunque la canción no termina de alcanzar o romper en su máximo esplendor, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace (de verdad, el conjunto fluye de forma oscura y serena, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR manera posible). El conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (la FUERZA con la que suenan algunos golpes musicales es MUY destacable, de verdad, casi sobrecogedora... Las melodías de fondo son algo más electrónicas pero no tienen mucha intensidad y se integran bien en el conjunto). El final es algo más dramático y emotivo.

010 - We Did It 
Terminamos la obra con una canción que, con poco más de medio minuto de duración, aumenta de forma progresiva su intensidad, ofreciéndonos un momento realmente hermoso y emotivo (una vez más, supone un GRAN contraste con la mayoría, lo cual cierra la obra de la MEJOR forma posible).


CONCLUSIÓN

Me alegra mucho decir que Shirley Walker nos ha ofrecido una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, pero también algo dramática. La acción sigue teniendo momentos MUY destacables y, aunque tarda en aparecer, el tema principal de la primera entrega está de vuelta y nos ofrece variaciones MUY interesantes. Debo admitir que nos encontramos ante una obra mucho más electrónica y cañera que su predecesora, y aunque en ningún momento llegan a hacerse molestas estas características, sí que hay momentos que no me terminan de convencer tanto (por sí solas, hay melodías o momentos que no me han gustado NADA, pero es cierto que se integran bien en el conjunto y no llegan a hacerse molestas). Además, a medida que avanza la obra, estas partes van cediendo protagonismo frente a otras más "clásicas" y el conjunto termina dejando MUY buen sabor de boca (este sería mi mayor "defecto" con la obra, y como ya os digo, no empaña el conjunto general).

Mejor Canción: 009 - Cheating Death
Hay varias  canciones destacables, pero creo que esta es una de las más completas e intensas de toda la obra.

Peor Canción: 002 - Dad and Kimberly
No es mala, para nada, pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos destacable de toda la obra.

Nota Final: 7,5 / 10
Debo admitir que mi nota inicial era de medio punto menos. Sin embargo, creo que la obra avanza MUY bien y termina teniendo una segunda mitad mucho más notable que la primera, por eso le doy ese pequeño extra (y si hubiera durado un poco más, estoy seguro de que habría sido un punto entero). Nos encontramos ante una obra realmente oscura y misteriosa, pero también dramática y emotiva. Puede que empiece siendo, a veces, demasiado electrónica y ambiental para mí gusto, pero el conjunto se desarrolla MUY bien y termina por ofrecernos momentos realmente notables durante la segunda mitad (por ejemplo, el tema principal de la obra anterior tarda un poco en aparecer, pero cuando finalmente lo hace, es imposible no sonreír cuando lo escuchamos). Además, estas partes más electrónicas en ningún momento terminan de hacerse del todo molestas (aunque por sí solas no me gustan nada, se integran bien en el conjunto y lo dotan de un estilo característico... Y van perdiendo protagonismo de manera progresiva). En definitiva, nos encontramos ante una obra notable, totalmente recomendada para los fans de la primera entrega y la compositora...

domingo, 19 de octubre de 2025

Final Destination (Soundtrack)

Título: Final Destination

Artista: Shirley Walker

Año: 2000

Tracklist:

001 - Main Titles (03:02)
002 - Phantom Wind (01:13)
003 - Approaching the Plane (00:58)
004 - Departure (02:19)
005 - Early Exit (01:03)
006 - The Plane Blows Up (00:41)
007 - The Parents Arrive (01:52)
008 - Premonition (01:33)
009 - Todd (01:51)
010 - A Visit to Clear (01:27)
011 - The Morgue (02:39)
012 - Death’s Design (00:58)
013 - Mrs. Lewton (02:17)
014 - Mrs. Lewton’s Demise (01:05)
015 - Clear’s Story (01:19)
016 - Who’s Next? (01:54)
017 - Safe House (03:20)
018 - Alex’s Revelation / Race Against Death (07:10)
019 - Six Months Later (01:42)

Total - 38:35

Introducción

Alex Browning es un joven a punto de subir a un avión rumbo Francia con todos sus compañeros de clase. Lo que iba a ser el viaje de sus vidas pronto se convierte en una pesadilla cuando Alex tiene una funesta visión del avión explotando al poco de despegar. Debido a la confusión, Alex y varios compañeros se bajan del avión y se salvan de la inevitable catástrofe. Lo que ninguno de ellos podía imaginar es que la Muerte tenía un plan para todos ellos y, de una forma u otra, está dispuesta a cumplirlo... Este es el contexto que nos ofrece una de las sagas de terror más destacables de la historia (que la Muerte acose a los supervivientes para asegurarse de que se  cumple su plan fue algo muy innovador en su momento). La encargada de componer su Banda Sonora es Shirley Walker. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de intentar burlar el plan de la Muerte para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Main Titles 
Comenzamos la obra con una canción dedicada al tema principal de esta, una melodía oscura y pausada que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad mientras avanza (hay partes donde el conjunto también resulta muy sereno y dramático, produciéndose así una GRAN combinación de estilos que es capaz de sonar con muchísima FUERZA incluso sin llegar a tener mucha intensidad en ningún momento). Los últimos segundos son MUY destacables. Buen comienzo.

002 - Phantom Wind 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y expectante que avanza de manera progresiva, envolviéndonos con su atmósfera de forma MUY destacable (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero no necesita más para sonar TAN bien).

003 - Approaching the Plane 
Continuamos la obra con una canción parecida a la anterior, pero algo más intensa y contundente (me gusta MUCHO como avanza el conjunto, aumentando su intensidad y fuerza de una forma realmente contundente y "poderosa"... Lo siento, no se me ocurre una palabra mejor para describirla, pero creo que logra reflejar esta sensación MUY bien, envolviéndonos con su gran atmósfera).

004 - Departure 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y tenso (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar desde el primer momento es MUY destacable, me ha gustado MUCHO la tensión progresiva que va teniendo la canción mientras avanza). El tema principal se integra MUY bien con las demás melodías y permite al conjunto avanzar de la MEJOR manera posible. Durante la parte final, la canción desencadena un tema de acción realmente intenso y contundente (la FUERZA con la que suenan algunos golpes musicales resulta MUY notable, de verdad).

005 - Early Exit 
Tras unos primeros segundos un poco más expectantes, nos encontramos ante una canción oscura y pausada (me ha gustado MUCHO la gran variación que podemos escuchar del tema principal durante esta parte, en serio, resulta realmente oscuro y, casi me atrevería a decir con mayúsculas, MALVADO).

006 - The Plane Blows Up 
Dura poco más de medio minuto, pero es una canción realmente intensa y contundente (en serio, es breve pero MUY intensa).

007 - The Parents Arrive 
Nos encontramos ante una canción increíblemente dramática y serena que aumenta de manera progresiva  de MUY buena manera (en serio, nos encontramos ante un momento realmente dramático, casi estremecedor... En ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Durante la parte final, el conjunto cambia poco a poco su estilo, volviéndose cada vez más oscura y misteriosa (buen cambio).

008 - Premonition
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el piano y resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras avanza (el conjunto avanza de una forma realmente dramática y emotiva, con un estilo bastante "particular" gracias a alguna de sus melodías... ¿Podríamos decir que resulta hasta "mágico" en algunos momentos? Pero siempre envuelvo con una atmósfera de misterio, obviamente). Ahora bien, los últimos segundos son realmente inquietantes, casi angustiosos (cambio bruso pero efectivo).

009 - Todd
Tras unos primeros segundos más expectantes, nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto en algunos momentos... En serio, ¡¡Los golpes musicales son capaces de estremecer a cualquiera!! Sobre todo en la parte final).

010 - A Visit to Clear 
Nos encontramos ante una canción realmente dramática y emotiva (el conjuno no aumenta de forma notable ni su ritmo ni su intensidad en ningún momento, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace).

011 - The Morgue 
Tras un primer golpe musical, nos sumergimos de lleno en un conjunto oscuro y misterioso (el conjunto avanza de forma pausada y expectante, en ningún momento aumenta de forma notable ni su ritmo ni su intensidad, pero no necesita más para envolvernos tan bien con su atmósfera). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y, me atrevería a decir, malvada (sobre todo durante los últimos segundos, cuando la canción se vuelve todavía más contundente).

012 - Death’s Design 
Con poco más de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente (nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal que avanza de forma intensa y emocionante... En serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, ¡¡Cuanta tensión logra transmitir!!).

013 - Mrs. Lewton 
Nos encontramos ante una canción realmente serena que aumenta de forma progresiva su intensidad, ofreciéndonos un momento realmente dramático y emotivo (la fueza con la que puede llegar a sonar es MUY destacable, incluso sin alcanzar su máximo esplendor en ningún momento... Como podéis imaginar, no lo necesita para soanr TAN bien como lo hace). La aparición del piano durante la parte intermedia, logra elevar todavía más la calidad del conjunot. Ahora bien, durante la parte final, la canción cambia por completo de estilo, volviéndose mucho más oscura y misteriosa (y malvada, en serio, me gusta MUCHO como suena el tema de la "muerte" acechando).

014 - Mrs. Lewton’s Demise 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente (en ningún momento termina de alcanzar su máximo esplendor, pero consigue ofrecernos momentos realmente tensos y expectantes). Puede que los últimos segundos sean un poco más caóticos y estridentes, pero no se hacen molestos.

015 - Clear’s Story 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, ofreciéndonos un momento realmente dramático y emotivo... La melodía de fondo es mantenida pero pronto descubriremos que es la base perfecta para las demás, ofreciéndonos un conjunto MUY destacable).

016 - Who’s Next? 
Nos acercamos al final de la obra y nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa y contundente (pero también electrónica y caótica, demasiado para mí gusto... Por suerte, esto solo se produce al principio, pronto estas melodías pierden intensidad y le ceden el protagonismo a otras mucho más destacable). La canción avanza de forma cada vez más contundente (el conjunto alterna entre momentos de acción con partes más serenas y pausadas... Y en medio, momentos algo más electrónicos y caóticos, pero no son tan molestos como al principio).

017 - Safe House 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante (puede parecer algo mantenida y ambiental debido a la lejanía con la que suenan algunas melodías al principio, sin embargo, en ningún momento se hace molesta, al contrario, me gusta como nos envuelve la atmósfera y lo bien que logra avanzar el conjunto, aumentando de manera progresiva su intensidad para crear cada vez más tensión). Durante la parte final, el conjunto desencadena en un momento realmente sobrecogedor y contundente (los últimos segundos son MUY destacables, de verdad).

018 - Alex’s Revelation / Race Against Death 
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y esta comienza aumentando poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos (lo hace con una melodías cuyo estilo es bastante curioso, pero me gusta la atmósfera que logran crear y como se nos envuelve con ella durante estos primeros segundos). Tras esta primera parte, el conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente (en serio, me ha gustado MUCHO la fuerza con la que pueden llegar a sonar algunos de sus golpes musicales). Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible para ofrecernos una tema de acción cada vez más agresivo y trepidante (hay momentos que han logrado estremecer de la emoción, os lo aseguro). Durante la parte final, el tema principal de la obra se integra de forma INCREÍBLE con la acción, ofreciéndonos un momento sencillamente MAGNÍFICO.

019 - Six Months Later 
Terminamos la obra con una canción que nos ofrece una GRAN variación del tema principal (en esta ocasión, la misma melodía logra sonar de una forma algo más esperanzadora, en vez de oscura y misteriosa como antes... Bueno, si os soy sincero, sigue sonando bastante misteriosa, sobre todo a medida que avanza y aumenta de manera progresiva su intensidad). El conjunto termina desencadenando en un momento realmente oscuro y contundente, un tema de acción MUY destacable (en serio, ¡¡Los últimos segundos son casi frenéticos!!). Buen final.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Shirley Walker ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura y misteriosa, a veces hasta un poco malvada (la FUERZA con la que puede llegar a sonar su tema principal es MUY destacable... Hay ocaisones en las que resulta hasta majestuosa). Sin embargo, también se trata de un conjunto dramático, incluso emotivo (la compositora combina y alterna estas dos características de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos una obra que nos atrapa de MUY buena manera desde el principio). Mención aparte merece el tema principal (en serio, me ha gustado MUCHO la fuerza que logra transmitir y la forma en que se integra en las diferentes situaciones donde aparece) y los momentos de acción, los cuales pueden llegar a ser realmente intensos y emocionantes (a veces hasta agresivos gracias a la FUERZA de sus golpes musicales). Si os soy sincero, no se me ocurre ningún defecto destacable que mencionar.

Mejor Canción: 018 - Alex’s Revelation / Race Against Death 
He estado a punto de elegir la primera por el tema principal, pero esta es la más completa e intesa (e incluye el tema principal).

Peor Canción: 002 - Phantom Wind 
No es mala, para nada, pero alguna tenía que ser la elegida y quizá esta sea la menos destacable (pero no es mala).

Nota Final: 8 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente notable, con un GRAN tema principal y momentos de acción que me han gustado MUCHO. La compositora combian y alterna MUY bien estilos más oscuros y malvados con otros mucho más dramáticos y emotivos, ofreciéndonos así un conjunto realmente notable y sólido (la obra nos atrapará desde el primer momento de la MEJOR manera posible y nos ofrecerá algunos momentos MUY destacables... En serio, todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar la tensión que es capaz de transmitir el conjunto en algunos momentos). La forma en que el conjunto nos ofrece ambas características me parece MUY destacable, os lo aseguro (todo esto, combinado con la acción y guiado por un GRAN tema principal, logra ofrecernos un conjunto realmente sólido... No exagero cuando digo que no soy capaz de mencionar ningún defecto destacable). En definitiva, nos encontramos ante una obra realmente notable, con un gran tema principal y momentos totalmente recomendables para los fans del género, la compositora o la buena música...

sábado, 18 de octubre de 2025

The Monkey (Soundtrack)

Título: The Monkey

Artista: Edo Van Breemen

Año: 2025

Tracklist:

001 - Flamethrower (00:37)
002 - Like Life (02:38)
003 - Knifeplay (01:35)
004 - Funeral Annie (00:14)
005 - Say You Wanna Marry It (01:13)
006 - All That Jazz (01:06)
007 - Stiff Sock (00:13)
008 - Monkey’s Paw (01:43)
009 - Bananas (00:30)
010 - Chop Chop (01:26)
011 - Pretend to Be Sad (02:01)
012 - Uncle Chip’s Funeral (01:11)
013 - Aunt Ida’s Demise, Part 1 (02:10)
014 - Aunt Ida’s Demise, Part 2 (00:27)
015 - Thrasher’s Memories (00:30)
016 - Bad Dreams (00:29)
017 - Heating Up (00:29)
018 - Bill Calls and Zap (02:15)
019 - Bringing Out the Body (01:38)
020 - Bill’s Tale (03:14)
021 - Bill and Thrasher (01:58)
022 - Proof Hornets (01:46)
023 - Monkey Fight (00:58)
024 - Till Death Do Us Apart (04:20)
025 - Let’s Go Dancing (01:51)

Total - 36:30

Introducción

Los gemelos Hal y Billy descubren el antiguo mono de juguete con tambor de su padre en el ático de casa. Los niños no tardarán en darse cuenta que, cuando alguien gira la rueda del juguete y el mono toca el tambor, alguien cercano muere de manera horripilante. Los hermanos deciden tirar el mono a un pozo y continuar con sus vidas. Sin embargo, años más tarde, cuando los "accidentes" a su alrededor vuelven a suceder, Hal hará todo lo posible por encontrar al horripilante mono e intentar acabar con su maldición para siempre... Este es el contexto que nos ofrece esta película de terror dirigida por Osgood Perkins, producida por James Wan y basada en un relato corto del autor Stephen King. El encargado de componer su Banda Sonora es Edo Van Breemen. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de intentar acabar con la maldición del mono de juegue para siempre y averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Flamethrower 
Comenzamos la obra con una canción de medio minuto de duración que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos para terminar desencadenando en un momento realmente oscuro y contundente (me han parecido curiosos los segundos "antiguos" que meten entre una parte y otra, encaja bastante bien y tienen un toque algo especial). Curioso comienzo.

002 - Like Life 
Continuamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos un poco más expectantes, nos ofrece un momento realmente sereno y emotivo, aunque también un poco misterioso (me ha gustado mucho como se combinan y alternan estos estilos entre sí, el conjunto nos envuelve con su atmósfera de la MEJOR manera posible). La intensidad disminuye casi por completo al final, pero vuelve a aumentar para ofrecernos unos últimos segundos algo más inquietantes.

003 - Knifeplay 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante, capaz de envolvernos con su atmósfera tan oscura de una forma bastante destacable (puede parecer algo ambiental, pero en ningún momento se hace molesta, al contrario, me gusta la tensión que logra crear). Tras unos momentos más expectantes, la intensidad se dispara de una forma realmente estridente en los últimos segundos.

004 - Funeral Annie 
Con una duración muy corta, nos encontramos ante un momento protagonizado por un órgano (breve pero notable).

005 - Say You Wanna Marry It 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro e inquietante (también resulta algo ambiental, pero no molesto, me gusta como nos envuelve con su atmósfera mientras avanza, logrando transmitir cada vez más tensión). En ningún momento alcanza su máximo esplendor pero tampoco lo necesita.

006 - All That Jazz 
Con un estilo casi trascendental, nos encontramos ante una canción realmente emotiva (me atrevería a decir que resulta hasta un poco esperanzadora, lo cual contrasta con lo escuchado hasta ahora... ¡¡Y lo digo en el buen sentido!!). Ahora bien, los últimos segundos son un poco más oscuros y malvados.

007 - Stiff Sock 
Solo dura 13 segundos, pero nos encontramos ante una canción que resulta ser realmente oscura, malvada y algo estridente.

008 - Monkey’s Paw
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (puede que tenga algunas melodías que, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero en ningún momento se hacen molestas... Al contrario, se integran MUY bien en el conjunto y logran dotarlo de un estilo destacable). Logra transmitir mucha tensión, sobre todo al final, cuando la canción aumenta un poco su intensidad.

009 - Bananas 
Con medio minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro, contundente y agresivo (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto).

010 - Chop Chop
Tras unos primeros segundos más expectantes, nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada, con un estilo amenazante MUY destacable (puede que no tenga mucha intensidad y algunos momentos resulten un poco más ambientales, pero en ningún momento se hace molesta y me ha gustado la atmósfera con la que nos envuelve mientras avanza la canción).

011 - Pretend to Be Sad 
Con un estilo totalmente mantenido y ambiental, nos encontramos ante una canción que aumenta de forma progresiva su intensidad, ofreciéndonos un momento cada vez más misterioso y sereno (me gusta como se desarrolla la canción, pasando de un momento más ambiental a otro más sereno).

012 - Uncle Chip’s Funeral 
El órgano regresa como principal protagonista durante los primeros segundos de la canción, ofreciéndonos un momento MUY destacable. Tras esta primera parte, la calidad de la canción se mantiene en lo más alto para ofrecernos un momento realmente intenso y solemne, casi majestuoso (en serio, me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede llegar a sonar la canción).

013 - Aunt Ida’s Demise, Part 1 
Nos encontramos ante una canción caótica y ambiental, pero lo suficientemente misteriosa como para no llegar a hacerse del todo molesta. A medida que avanza, el conjunto se vuelve cada vez más oscuro y malvado, con un estilo hasta algo "cómico" en ciertas ocasiones (me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, me ha gustado MUCHO como suena este contraste).

014 - Aunt Ida’s Demise, Part 2 
Solo dura medio minuto pero nos sumergimos de lleno en un momento de acción realmente intenso y contundente, casi frenético durante la parte final (tanto que puede llegar a resultar un poco agobiante y todo).

015 - Thrasher’s Memories 
Nos encontramos ante una canción con un estilo lejano, casi trascendental (resulta mantenida y apenas ofrece alteraciones, pero lo cierto es que no necesita más para sonar TAN bien como lo hace).

016 - Bad Dreams 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan de forma constante y oscura (me ha gustado MUCHO la tensión con la que puede llegar a sonar y como se integra el "tambor" con el resto de las melodías).

017 - Heating Up
Con medio minuto de duración, nos encontramos ante una canción que aumenta de forma progresiva y constante su intensidad (no tiene nada "especial" pero me gusta la atmósfera que logra crear, de verdad).

018 - Bill Calls and Zap 
Nos encontramos ante una canción oscura y pausada, con un estilo "lejano" (casi "omnipresente" me atrevería a decir). En ningún momento altera ni su ritmo ni su intensidad, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace. A medida que avanza, la canción se vuelve de forma progresiva más oscura y malvada (no alcanza su máximo esplendor pero tampoco lo necesita).

019 - Bringing Out the Body
Nos encontramos ante una canción constante, con un estilo casi "ensordecedor" (aunque no tiene mucha intensidad, por lo cual no se hace molesto... De hecho, admito que hay partes en las que algo más de intensidad no le habría sentado mal). La intensidad se dispara en algunos momentos de una forma un poco estridente (por suerte, solo dura unos segundos). El final es mantenido y ambiental.

020 - Bill’s Tale 
Tras unos primeros segundos totalmente electrónicos y "retro" (me encanta como suenan, no lo digo en el mal sentido), nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar, incluso sin mucha intensidad, es MUY destacable). Durante la parte final, la canción desencadena en un momento realmente contundente y cañero (me gusta MUCHO el estilo tan "gamberro" que puede llegar a transmitir).

021 - Bill and Thrasher 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma mantenida y expectante, ofreciéndonos un momento misterioso MUY destacable (también suena algo "dramático", produciéndose así un contraste MUY notable incluso sin llegar a aumentar mucho su intensidad en ningún momento).

022 - Proof Hornets 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, algo mantenida pero destacable (me gusta la atmósfera que logra crear y como nos envuelve con ella mientras avanza). Aunque logra crear mucha tensión durante la segunda mitad, en ningún momento termina de "romper" en su máximo esplendor (a excepción de los últimos segundos que suenan realmente oscuros y malvados).

023 - Monkey Fight 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más inquietante (algunas melodías, por sí solas, resultan totalmente caóticas y ambientales, pero se integran bien con las demás y no se hacen molestas). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, sí que transmite mucha tensión.

024 - Till Death Do Us Apart 
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra, un conjunto oscuro y misterioso que avanza de forma pausada (me ha gustado MUCHO la atmósfera que logra crear y como nos envuelve con ella mientras avanza, ofreciéndonos un momento realmente destacable... Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, pero también dramática, produciéndose así un GRAN contraste de estilos). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más dramática y emotiva (en serio, la FUERZA que logra transmitir es MUY destacable, ¡¡Me ha gustado MUCHO la fuerza que logra transmitir!!). Durante la parte final, la canción incluye varios efectos de sonido de apagado (esto está pensado para acompañar a las imágenes y lo que ocurre en la película, es un efecto justificado aunque puede resultar "extraño" al escucharla sin las imágenes).

025 - Let’s Go Dancing 
Terminamos la obra con una canción realmente oscura y expectante que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma muy destacable (lo hace MUY poco a poco, a veces de manera casi imperceptible). Durante la parte final, sin llegar a alcanzar su máximo esplendor, la canción se vuelve algo más emotiva y, me atrevería a decir, esperanzadora.


CONCLUSIÓN

Edo Van Breemen nos ofrece una obra notable, capaz de crear una atmósfera que nos atrapa desde el primer momento y nos ofrece momentos muy destacables. Nos encontramos ante una Banda Sonora oscura y misteriosa, con un estilo ambiental y "contenido" casi constante (y no lo digo en el mal sentido, en ningún momento se hace molesta y me gusta la atmósfera que logra crear). También tiene partes realmente oscuras y malvadas (solo en ciertos puntos dispara la intensidad en estas partes y logra ofrecernos partes casi sobrecogedoras debido a la FUERZA que transmiten). A veces puede resultar hasta un poco cómica (me gusta como el compositor integra todas estas características a lo largo del conjunto). Aunque no se me ocurre ningún defecto realmente destacable, algo más de intensidad en algunas partes sí que le habrían venido bien para destacar un poco más sin las imágenes (pero solo momentos puntuales, en general está muy bien y la música por sí sola destacar de buena manera).

Mejor Canción: 012 - Uncle Chip’s Funeral 
He estado a punto de elegir Till Death Do Us Apart, pero finalmente no he podido resistirme a la FUERZA de esta.

Peor Canción: 019 - Bringing Out the Body
Aunque crea una atmósfera destacable, en general noto que tiene una estructura demasiado caótica para mí gusto.

Nota Final: 7 / 10
Debo admitir que mi nota inicial era de medio punto menos, sin embargo, me gusta como se desarrolla el conjunto y tras pensarlo un poco (tampoco mucho), me inclino por darle ese pequeño extra. Nos encontramos ante una obra realmente oscura y misteriosa, con un estilo expectante y mantenido bastante destacable (también es ambiental, pero no se hace molesta en ningún momento por esto, al contrario, ayuda a crear una atmósfera MUY destacable). Sin embargo, la obra también presenta partes un poco más dramáticas y emotivas que se integran y combinan con las demás de MUY buena forma (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar esta partes, incluso sin mucha intensidad, es MUY destacable... Creo que estas han sido una parte importante a la hora de darle ese pequeño extra en la nota). Solo mencionaría como "defecto" la falta de intensidad en algunas partes, y ni siquiera son abundantes ni empañan el conjunto general de la obra. En definitiva, nos encontramos ante una obra notable, con momentos que son recomendables para los fans del género...

viernes, 17 de octubre de 2025

Hellraiser III: Hell on Earth (Soundtrack)

Título: Hellraiser III - Hell on Earth

Artista: Randy Miller

Año: 2019 (1992)

Tracklist:

001 - Hellraiser III: Hell On Earth (02:15)
002 - Back To Hell (04:42)
003 - Cenobites’ Death Dance (02:34)
004 - Pinhead’s Protégés / The Devil’s Mass (12:54)
005 - Come To Daddy (02:44)
006 - Gothic Rebirth (01:07)
007 - Emergency Room (06:35)
008 - Mind Invasion (02:44)
009 - The Pillar (04:12)
010 - Elliot’s Story (05:16)
011 - Shall We Begin? (02:06)

Total - 47:08

Introducción

Joey Summerskill es una ambiciosa periodista en busca de la historia que le cambiará su vida profesional. Un día cree encontrarla al presenciar el horrible asesinato de un hombre en el hospital. Tras investigar donde se produjo su ataque, descubre que el millonario J.P. Monroe posee una misteriosa columna de piedra en su club nocturno que puede estar relacionado con el ataque. En ella aparecen varias representaciones de los Cenobitas, misteriosos seres del Infierno relacionados con el placer a través del dolor. Lo que ninguno podía imaginar es que estas representaciones están realmente vivas y deseosas de venganza... Este es el contexto que nos ofrece la tercera entrega de una de las sagas de horror más destacables del cine. El encargado de componer su Banda Sonora es Randy Miller, el cual sustituye a Christopher Young tras las dos primeras entregas. La edición que vamos a comentar fue lanzada con motivo del 25 aniversario y es una versión remasterizada de la misma. Dicho esto, ¿Habrá estado a la altura de las circunstancias? Es la hora de descubrir la verdad tras la columna de piedra y como acabar con los seres que hay en su interior para averiguarlo... 


Análisis canción a canción

001 - Hellraiser III: Hell On Earth 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad de una forma MUY destacable, ofreciéndonos un tema de acción capaz de sonar con muchísima FUERZA (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo bien que logra avanzar el conjunto, suena oscuro pero también emocionante). Aunque la intensidad disminuye un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento sereno y pausado que termina desencadenando en una GRAN variación del tema principal de la saga (compuesto por Christopher Young), ¡¡ME ENCANTA!! Es un momento coral realmente "poderoso". Gran comienzo.

002 - Back To Hell 
Continuamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más oscuros y expectantes, dispara su intensidad para sumergirnos de lleno en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente (el conjunto alterna entre estas partes con otras más serenas y expectantes, lo cual permite al conjunto fluir de la MEJOR forma posible, envolviéndonos con su atmósfera de misterio de MUY buena manera). Durante la parte final, la acción se mantiene en lo más alto y de la mejor forma posible (una vez más, nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal... Sin embargo, la melodía clásica desencadena en un nuevo tema para esta entrega, produciéndose así una simbiosis musical que me ha gustado MUCHO).

003 - Cenobites’ Death Dance 
La intensidad de la canción aumenta rápidamente durante los primeros segundos de una forma realmente tensa e inquietante, hasta desencadenar en un momento oscuro y malvado (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto mientras avanza y gana de forma progresiva fuerza y emoción... La aparición de los coros ayuda a alcanzar el siguiente nivel, os lo aseguro). El conjunto termina explotando en un momento realmente intenso y contundente (aunque algo breve, pronto vuelve a descender su intensidad en el tramo final y nos ofrece un momento algo más sombrío y expectante que antes).

004 - Pinhead’s Protégés / The Devil’s Mass 
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y nos encontramos ante un conjunto que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y misteriosa. La canción termina alcanzando su máximo esplendor con una GRAN variación del tema principal (tanto el clásico como el nuevo, me ha gustado MUCHO como Miller combina su melodía con la de Young), breve pero MUY intensa. La canción alterna entre momentos más intensos y gloriosos con otros más serenos y pausados, lo cual permite al conjunto avanzar de MUY buena forma. A medida que avanza, la tensión del conjunto aumenta de forma progresiva hasta desencadenar en un tema de acción realmente intenso y contundente (me gusta MUCHO como está hecha la transición hacia la acción, es progresiva y natural). Tras unos momentos un poco más emotivos tras la acción, el tema principal vuelve durante la parte final para ofrecernos una GRAN variación (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

005 - Come To Daddy 
Nos encontramos ante una canción serena y dramática, pero también algo intensa y misteriosa (se trata de una combinación de estilos que logra sonar MUY bien, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad). El conjunto termina desencadenado en un tema de acción realmente intenso y contundente (este se detiene durante la parte final, ofreciéndonos un momento más majestuoso, pero también "contenido").

006 - Gothic Rebirth 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más intensos y ambientales, nos sumerge de lleno en un momento realmente solemne y majestuoso (¡¡Con coros incluidos!! De verdad, ¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir la canción de principio a fin!!).

007 - Emergency Room 
Nos encontramos ante una canción realmente tensa y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad, volviéndose cada vez más inquietante. El conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente, casi agresivo (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías durante esta parte). Aunque la canción tiene partes donde disminuye su intensidad en la parte intermedia, pronto la recupera de MUY buena forma, ofreciéndonos algunos momentos de acción realmente intensos y contundentes (sin embargo, y no lo digo como algo malo, la canción continúa alternando estas partes de acción con otras más serenas y expectantes, permitiendo así un avance notable).

008 - Mind Invasion 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente emotiva y, me atrevería a decir, esperanzadora (en serio, me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede llegar a sonar incluso sin tener mucha intensidad). Ahora bien, esta sensación no dura mucho pues tras la primera parte, el estilo del conjunto empieza a cambiar de forma progresiva, ofreciéndonos un momento más oscuro y misterioso (el cambio es progresivo y natural, casi imperceptible pero perfecto para sumergirnos en su nueva atmósfera, cada vez más oscura y malvada). Toda la parte final termina desencadenando en un nuevo tema de acción que resulta realmente intenso y contundente.

009 - The Pillar 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma progresiva y expectante, pero también "contenida" (es como si el conjunto quisiera "explotar" en su máximo esplendor antes, pero gracias a esto logra envolvernos en su atmósfera de la MEJOR manera posible, llegando a transmitir mucha fuerza y emoción). Durante la parte final, el conjunto se vuelve algo más "ingenioso" (me ha gustado bastante como se combinan las melodías durante esta parte y lo bien que puede llegar a sonar la canción sin tener mucha intensidad).

010 - Elliot’s Story 
Nos encontramos ante una canción pausada y contenida, con un estilo expectante MUY destacable (me ha gustado como se combinan el piano y las demás melodías, en ningún momento tiene mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). A medida que avanza, el conjunto fluye de una forma realmente serena y emotiva (de manera progresiva, gana cada vez más fuerza y emoción aunque sigue sin alcanzar su máximo esplendor en ningún momento... Como podéis imaginar, no lo necesita para sonar TAN bien). El tema principal se integra MUY sutilmente en el conjunto en ciertos momentos, dotándole de muchísima fuerza.

011 - Shall We Begin? 
Terminamos la obra con una canción que nos sumerge de lleno en un conjunto oscuro y contundente (admito que casi me sobresalto con el primer golpe musical), protagonizado por una GRAN variación del tema principal. La acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto de la MEJOR manera posible, ofreciéndonos un momento realmente contundente (y, en ocasiones, hasta un poco agresivo). La acción protagoniza el conjunto hasta el final de MUY buena manera.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHÍSIMO decir que Randy Miller ha logrado estar a la altura con una obra que mantiene las características de sus dos predecesoras y las desarrolla de un forma MUY destacable (el listón estaba alto pues el trabajo hecho por Young en las dos primeras películas es EXCELENTE, pero Miller ha logrado estar a la altura). Nos encontramos ante una obra oscura y contundente, con momentos de acción MUY destacables (de hecho, me atrevería a decir que esta es, hasta el momento, la entrega más "animada" en ese sentido... Por supuesto que había acción en las dos primeras entregas, pero aquí es donde más abunda). Sin embargo, también es una obra emotiva y dramática (el compositor sabe combinar estos elementos de la MEJOR forma posible para ofrecernos un conjunto variado y MUY destacable). El mítico tema principal de Christopher Young regresa con variaciones que me han gustado MUCHO (y desarrollos hacia nuevas melodías que me parecen todo un acierto ya que permiten que la entrega tenga su propia personalidad). ¿Defectos? Ninguno destacable (admito que el cambio de compositor me daba algo de "miedo" pero Randy Miller ha sabido estar a la altura).

Mejor Canción: 001 - Hellraiser III: Hell On Earth 
Hay varias canciones buenas pero creo que esta es una de las más intensas y agresivas (es de las más representativas).

Peor Canción: 009 - The Pillar 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y creo que esta es la menos destacable (pero no es mala).

Nota Final: 10 / 10
Debo admitir que al principio dudé entre esta nota o medio punto menos. Sin embargo, tras pensarlo un poco (no mucho), me he dado cuenta de que no existe ningún motivo real por el cual no darle la nota más alta. Es cierto que al principio pensaba que se trata de un conjunto que le faltaba "algo" en comparación con las dos primeras entregas, pero al mismo tiempo lo compensa manteniendo las mismas características y ampliándolas de MUY buena forma, sumergiéndonos todavía más en la acción manera MAGNÍFICA (no sé, quizá esté exagerando dándole la nota más alta pero realmente creo que Miller ha hecho un GRAN trabajo al mantener la calidad presentada por Young y ampliarla con nuevos temas y momentos). Me gusta también como se recupera el tema principal clásico pero se desarrolla hacia nuevas melodías, creando así un "nuevo" tema para esta tercera entrega (un tema que, por cierto, se encuentra a la altura de calidad esperada... ¡¡ME ENCANTA!!). Como he dicho antes, no tiene ningún defecto destacable, se trata de un conjunto que he disfrutado de principio a fin (el listón estaba alto y ha sabido mantenerlo). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente digna de sus predecesoras y completamente recomendada para los fans de la saga...

jueves, 16 de octubre de 2025

Hellraiser II: Hellbound (Soundtrack)

Título: Hellbound - Hellraiser II

Artista: Christopher Young

Año: 2018 (1988)

Tracklist:

001 - Hellbound / Second Sight Seance (07:29)
002 - Looking Through a Woman (05:28)
003 - Something to Think About (04:25)
004 - ‘Skin Her Alive’ (01:47)
005 - Stringing the Puppet (04:55)
006 - Hall of Mirrors (07:47)
007 - Dead or Living? (02:51)
008 - Leviathan (03:25)
009 - Sketch with Fire (02:56)
010 - Chemical Entertainment (06:35)
011 - Obscene Kiss (04:59)
012 - Headless Wizard (05:33)
013 - What’s Your Pleasure? (03:06)

Total - 61:11

Introducción

Existe una historia urbana sobre una caja. Si logramos resolver el puzzle que la conforma y accedemos a su interior, podremos conocer una nueva dimensión controlada por los Cenobitas, unos seres terribles que han experimentado el placer de las formas más horribles que se puedan imaginar. Tras haber sobrevivido a un encontronazo con estos seres, Kirsty deberá encontrar una forma de eliminarlos para siempre y poder vivir libre. En su búsqueda, gracias a la caja, encontrará la forma de acceder al mismísimo infierno, el único lugar donde poder destruir a estas criaturas... Este es el contexto que nos ofrece la segunda entrega de una de las sagas de horror más destacables de los últimos años. El encargado de componer su Banda Sonora vuelve a ser Christopher Young. La edición que vamos a comentar en esta entrada fue lanzada con motivo del 30 aniversario y es una versión remasterizada de la misma. Dicho esto, ¿Habrá estado a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de adentrarnos en las profundidades del mismísimo infierno para saber como detener a los Cenobitas y averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Hellbound / Second Sight Seance 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y coral (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! La FUERZA que es capaz de transmitir el conjunto desde el primer momento es sencillamente SOBRECOGEDORA, os lo aseguro... ¡¡Todavía tengo los pelos de punta tras escucharlo!! No tengo palabras para describir la fuerza que tienen los coros que acompañan al conjunto). Una GRAN variación del tema principal de la primera entrega puede escucharse en esta, acompañada por unos coros ÚNICOS (se trata del tema principal elevado a un nuevo nivel de calidad, ¡¡Un nivel absolutamente MAGITRAL!!). Aunque la intensidad se reduce un poco durante la segunda mitad, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante un momento realmente sereno y majestuoso (los coros desaparecen casi por completo pero la parte instrumental nos presenta algunas melodías que son MUY destacables... El conjunto alterna entre partes más oscuras y misteriosos con otras expectantes, a veces hasta "hermosas" y esperanzadoras). Durante la parte final, la intensidad (y los coros) vuelve a recuperar su máximo esplendor de la MEJOR forma posible. ¡¡Gran comienzo!!

002 - Looking Through a Woman 
Continuamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos realmente intensos y majestuosos (pero también MUY oscuros), nos sumerge de lleno en un conjunto totalmente "selvático" (lo siento, pero las melodías que presenta logran crear esta atmósfera de una forma bastante destacable). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y contundente (me gusta como va cambiando su estilo de forma progresiva, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR manera posible). El conjunto termina rompiendo en su máximo esplendor con el tema principal y los coros ya tan característicos que lo acompañan (en serio, ¡¡ME ENCANTAN!! ¡¡Cuanta FUERZA logran transmitir cada vez que aparecen!!). Durante la parte final, la canción se vuelve totalmente oscura y agobiante (¡¡Cuanta TENSIÓN!!).

003 - Something to Think About 
Nos encontramos ante una canción tranquila y pausada, con un estilo sereno MUY destacable (se trata de una GRAN variación del tema principal de la primera entrega, el cual se desarrolla y ofrece momentos nuevos que me han gustado MUCHO... El conjunto, además, tiene un atmósfera misteriosa que se integra MUY bien con el resto de melodías). En ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace.

004 - ‘Skin Her Alive’ 
Tras un primer golpe musical, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente (en serio, el agobio y tensión que puede llegar a transmitir desde el primer momento es MUY destacable). A medida que avanza, el conjunto aumenta de forma progresiva su intensidad, y aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, sí que logra ofrecernos momentos realmente intensos y sobrecogedores, sobre todo durante la parte final (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

005 - Stringing the Puppet 
Nos encontramos ante una canción oscura y contundente, pero también pausada (el conjunto avanza de forma progresiva, lo cual le permite envolvernos con su atmósfera de MUY buena manera, sonando cada vez más inquietante y agobiante). Aunque no alcance su máximo esplendor, ni siquiera aumente de forma notable su intensidad, la aparición de los coros logra elevar todavía más la calidad del conjunto mientras avanza (en serio, la tensión y angustia que logra transmitir el conjunto es cada vez más notable). Me gustaría destacar los últimos segundos, cada vez más intensos e inquietantes (en serio, ¡¡Son realmente ESTREMECEDORES!!).

006 - Hall of Mirrors 
Nos sumergimos de lleno en una canción completamente "ambiental" (lo escribo entre comillas porque está pensada para ambientar algún tipo de circo o espectáculo de payasos, tiene el mismo estilo y cumple con esta característica a la perfección... Y no lo digo como algo malo, por eso lo escribo entre comillas). Sin embargo, a medida que avanza, el conjunto se va "deformando" y se vuelve cada vez más oscuro e inquietante (el cambio es progresivo pero está MUY bien realizado, de verdad, llega un momento en que resulta realmente angustioso). Llega un punto en que el ambiente "festivo" desaparece por completo y solo quedan las partes más inquietantes y angustiosas (y aunque me han gustado, debo admitir que algunos elementos son un poco ambientales o caóticos para mí gusto). Durante la segunda mitad, las partes del circo regresan y empiezan a alternarse con las oscuras, produciéndose una estructura un tanto confusa (no es molesta pero admito que no me ha convencido tanto).

007 - Dead or Living? 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso, contundente y angustioso (creo que la palabra clave es esta última, de verdad, resulta imposible no sentirse incómodo mientras la escuchas... ¡¡Y lo digo en el buen sentido!! Me ha gustado MUCHO como nos envuelve con su atmósfera y lo BIEN que logra avanzar el conjunto). Tras esta primera parte, la canción se vuelve realmente oscura y malvada, con un estilo casi majestuoso incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad (aunque termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de una forma que es MAGNÍFICA, ¡¡Con coros incluidos!! En serio, ¡¡ME ENCANTAN!!).

008 - Leviathan 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y expectante (puede que algunas melodías de fondo sean totalmente ambientales o caóticas, pero se integran MUY bien en el conjunto y logran dotarlo de un estilo realmente destacable... En serio, aunque tiene un estilo contenido, se trata de un momento realmente "poderoso"). En ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero eso no impide que toda la parte final sea mucho más intensa y contundente.

009 - Sketch with Fire
La intensidad se dispara desde el primer momento de una forma MAGNÍFICA (nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso, contundente y SOBRECOGEDOR... En esta ocasión no tiene coros, pero os puedo asegurar que no los necesita para sonar TAN bien como lo hace, ¡¡Cuanta FUERZA!!). La canción se mantiene en lo más alto y de la MEJOR forma posible, os lo aseguro.

010 - Chemical Entertainment 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que, tras un primer golpe musical, nos sumerge de lleno en un conjunto realmente oscuro y angustioso (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero logra crear mucha tensión y presenta una atmósfera que nos envuelve desde el primer momento de la MEJOR forma posible). Durante la parte intermedia, el conjunto se presenta bastante constante (ojo, me gusta la atmósfera que logra crear y como avanza, pero es cierto que puede resultar un poco "monótono" y repetitivo... Son bastantes minutos en los que apenas se altera la atmósfera). En la parte final, la intensidad se dispara de golpe para ofrecernos un tema de acción realmente intenso y agresivo.

011 - Obscene Kiss 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente (el conjunto avanza de forma pausada, dejando momentos de silencio entre un golpe musical y otro, lo cual permite a la canción avanzar de la MEJOR forma posible y envolvernos con su atmósfera de MUY buena manera). Tras esta primera parte, el conjunto cambia un poco su estilo, volviéndose cada vez más "bonito" (lo escribo entre comillas porque apenas tiene intensidad y la atmósfera oscura sigue presente en todo momento, pero es innegable que se produce un GRAN contraste musical con la aparición de estas melodías más "delicadas"). La intensidad vuelve a aumentar durante la parte final para ofrecernos un momento mucho más intenso y solemne, pero igual de oscuro.

012 - Headless Wizard 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente, con un estilo realmente MALVADO (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto). Tras esta primera parte, la intensidad del conjunto se reduce un poco, pero no su calidad ya que unos coros casi celestiales hacen acto de aparición y logran dotar al conjunto de un estilo MARAVILLOSO (nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal que, de manera progresiva, recupera su intensidad de una forma cada vez más solemne y majestuosa, hasta alcanzar su máximo esplendor de la forma más MALVADA posible). Los últimos segundos son realmente solemnes y "poderosos".

013 - What’s Your Pleasure? 
Terminamos la obra con una canción serena y algo esperanzadora que aumenta poco a poco su intensidad con una GRAN variación del tema principal (me ha gustado MUCHO como se combinan los coros con la parte instrumental y lo BIEN que logra desarrollarse el conjunto mientras avanza, llegando a ofrecernos momento un poco "esperanzadores" y todo). Durante la parte final, la canción cambia por completo su estilo y nos sumerge de lleno en el tema del "circo" (creo que con esto ya sabéis a que melodía me estoy refiriendo). Curioso final, la verdad.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHÍSIMO decir que Christopher Young ha logrado estar a la altura con una obra sencillamente MAGNÍFICA. Nos encontramos ante una obra intensa y majestuosa, con un estilo sencillamente SOBRECOGEDOR (en serio, el uso de los coros es ÚNICO y capaz de estremecer a cualquiera que lo escuche). Su atmósfera oscura y malvada es predominante y MUY destacable, pero esto no significa que no haya otros momentos un poco más dramáticos y serenos (no son tan abundantes pero logran tener su protagonismo), o incluso "diferentes" (hablo, como es evidente, la melodía que parece ambientar un circo y que aparece en varios momentos de la obra). El compositor combina y alterna estos elementos de la MEJOR forma posible a lo largo de toda la obra, os lo aseguro. Todas las características de su predecesora se encuentran presentes en esta, desarrollándose de la MEJOR forma posible (y alcanzando su clímax musical gracias al uso de los coros... De verdad, ¡¡ME ENCANTAN!!). ¿Defectos? No se me ocurre ninguno destacable (la melodía del "circo" es demasiado eso, de circo, pero no es molesta), creo que estamos ante un conjunto sobresaliente.

Mejor Canción: 001 - Hellbound / Second Sight Seance 
No tengo palabras para describir la FUERZA que es capaz de transmitir el conjunto y sus coros, ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 006 - Hall of Mirrors
Aunque me gusta como se deforma y corrompe el conjunto mientras avanza, la melodía del "circo" es demasiado protagonista.

Nota Final: 10 / 10
Nos encontramos ante una obra que retoma el tema y características de su predecesora, desarrollándolas de la MEJOR forma posible y llevándolas a su máximo esplendor (literalmente, de verdad, los coros son capaces de SOBRECOGER a cualquiera que los escuche... Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordarlos, ¡¡Tenéis que escucharlos vosotros mismos!!). Nos encontramos ante una obra oscura y majestuosa, realmente "poderosa" (no se me ocurre una palabra mejor para describirlo, realmente creo que logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). Tiene partes un poco más "festivas" (el momento "circo", ya me entendéis) o dramáticas, y aunque no son tan abundantes, logran dotar al conjunto de variedad (y logran tener su propio protagonismo dentro de un conjunto predominantemente oscuro). Las variaciones del tema principal que nos ofrece Young en esta segunda entrega también me han gustado MUCHO (y cuando este "explota" en los coros, el resultado es absolutamente MAGISTRAL). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente OBLIGADA para cualquier fan que haya de la saga o el compositor...