categorymenu

viernes, 3 de octubre de 2025

Alien: Isolation (Soundtrack)

Título: Alien - Isolation

Artista: Christian Henson, Joe Henson, 
Alexis Smith

Año: 2024 (2014)

Tracklist:

001 - The Torrens (02:48)
002 - EVA (02:22)
003 - Welcome to Sevastopol (02:54)
004 - Axel's Death (01:09)
005 - San Christobal (02:18)
006 - Quarantine (02:23)
007 - Working Joes (02:41)
008 - Solomon's Galleria (03:47)
009 - The Hunt (01:56)
010 - The Derelict (01:12)
011 - The Space Jockey (03:11)
012 - Catherine Foster (01:40)
013 - Tomorrow, Together (03:43)
014 - It's Here (02:01)
015 - The Descent (04:34)
016 - The Core (02:44)
017 - The Beast (02:33)
018 - Escape Sevastopol (01:45)
019 - Airlock (01:27)
020 - Ripley's Theme (01:56)

Total - 49:04

Introducción

La U.S.C.C. Nostromo ha desaparecido. Durante años nadie ha sabido de su destino o donde se encuentran sus tripulantes. Esta situación cambia cuando la compañía Weyland-Yutani recibe una transmisión de la Sevastopol, una estación espacial perteneciente a la corporación Seegson, que afirma haber encontrado la caja negra de dicha nave. Weyland-Yutani envía una tripulación a recuperar dicha grabación. Entre ellos se encuentra Amanda Ripley, hija de la teniente Ellen Ripley, a la cual lleva buscando desde que tiene conciencia. Lo que ninguno podía imaginar es el horror que les aguardaba allí... Este es el contexto que nos ofrece una de las mejores incursiones videojuegabilísticas que podemos encontrar sobre esta GRAN saga de terror espacial. Los encargados de componer su Banda Sonora son Christian Henson, Joe Henson y Alexis Smith (los cuales aparecen acreditados como The Flight). ¿Habrán logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de intentar averiguar que pasó con nuestra madre y descubrir los horrores que aguardan en la Sevastopol para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - The Torrens 
Comenzamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos totalmente caóticos y ambientales (aunque no se hacen molestos), nos introduce en una canción pausada y expectante (me ha gustado MUCHO como los compositores han tomado el "estilo" de la obra original de Jerry Goldsmith y lo han integrado en sus melodías, creando así un conjunto nuevo pero "clásico" que encaja MUY bien en el contexto musical de la saga). Sin llegar a romper en su máximo esplendor, los últimos segundos son más intensos. Buen comienzo, si señores.

002 - EVA 
Continuamos la obra con una canción aumenta rápidamente su ritmo e intensidad durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en una GRAN variación de un tema principal clásico de la saga (en serio, no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba, nos "remontamos" directamente al ambiente de las películas clásicas con una atmósfera sencillamente PERFECTA). Nos encontramos ante una canción contundente y "decidida" (lo siento, logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). El tema principal del propio juego, el cual ya pudimos intuir en la canción anterior, aparece al final con una variación MUY notable.

003 - Welcome to Sevastopol 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente oscura y "agobiante" (incluso sin mucha intensidad es capaz de envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible, logrando transmitir muchísima tensión en todo momento). A medida que avanza, el estilo de la canción cambia de forma progresiva, ofreciéndonos una GRAN variación del tema principal (se trata de una melodía pausada y serena, con un estilo expectante MUY destacable, casi "amenazador" en algunos momentos).

004 - Axel's Death 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma cada vez más oscura y malvada (algunas melodías de fondo son totalmente ambientales, pero se integran bien en el conjunto y en ningún momento se hacen molestas). La intensidad se dispara al final de una forma realmente agresiva y contundente (admito que me he sobresaltado, el cambio de intensidad me ha asustado).

005 - San Christobal 
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el conjunto, permitiendo a la canción avanzar de una forma constante pero MUY destacable, envolviéndonos con su atmósfera cada vez más inquietante y dramática (la combinación de los coros con las demás melodías resulta MUY notable, ofreciéndonos una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad mientras se vuelve cada vez más oscura y contundente... No termina de "romper" en su máximo esplendor pero no lo necesita).

006 - Quarantine 
Nos encontramos ante una canción que, tras unos primeros segundos más pausados y serenos, aumenta de una forma realmente AGOBIANTE su intensidad (no he podido evitar escribirlo con mayúsculas porque, aunque se vuelve totalmente caótica y ambiental, logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible... De verdad, el conjunto termina desencadenando en un momento cada vez más oscuro y contundente que pone en tensión a cualquiera que lo escuche).

007 - Working Joes 
Con un estilo mantenido y algo "lejano", nos encontramos ante una canción pausada y expectante (es cierto que tiene partes en las que falta algo de "intensidad" para poder destacar, pero también es cierto que me gusta la atmósfera que crea y como nos envuelve con ella mientras avanza... La mayoría de melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero la combinación de todas ellas nos ofrece un conjunto con la suficiente armonía). A medida que avanza, la canción se vuelve algo más serena y expectante (aunque mantiene el estilo del principio)

008 - Solomon's Galleria 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma constante y expectante (aunque no termina de alcanzar su máximo esplendor, la tensión que logra crear es MUY destacable y la atmósfera de la cnación nos envuelve de la MEJOR forma posible). A medida que avanza, la canción se vuelve un poco más serena y emotiva, casi esperanzadora (sin embargo, sigue siendo oscura y misteriosa, produciéndose así una GRAN combinación y contraste de estilos que puede llegar a transmitir mucha emoción incluso sin mucha intensidad).

009 - The Hunt 
Nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente oscuro y contundente (por sí solas, admito que hay muchas melodías que no me han convencido mucho, pero se combinan MUY bien entre sí y no puedo quejarme del resultado, el conjunto logra crear una atmósfera MUY notable). La acción no se detiene en ningún momento, pero se vuelve cada vez más inquietante. 

010 - The Derelict 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción expectante y algo "ambiental" (es curioso como se combinan los coros con las demás melodías, algunas de las cuales parecen SFX... El conjunto apenas tiene intensidad pero me gusta la "presencia" que puede llegar a tener).

011 - The Space Jockey 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y serena que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza, envolviéndonos con su atmósfera casi ÚNICA (en serio, es como volver de golpe a la película original y su atmósfera musical... ¡¡ME ENCANTA!!). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la canción nos ofrece algunos momentos realmente intensos y contundentes (la aparición de los coros durante la segunda mitad logra elevar todavía más la calidad del conjunto, de verdad, ¡¡Me ha gustado MUCHO como puede llegar a sonar!!).

012 - Catherine Foster 
Nos encontramos ante una canción pausada, sin mucha intensidad pero un estilo realmente sereno y emotivo (la FUERZA que logra transmitir es sencillamente ÚNICA, envolviéndonos con una atmósfera casi "trascendental" en algunos momentos... En serio, me gusta MUCHO como las partes más emotivas se combinan con otras más misteriosas, ofreciéndonos un conjunto MUY destacable).

013 - Tomorrow, Together 
Tras un primer golpe musical, nos encontramos ante una canción oscura y mantenida (sin embargo, la atmósfera que logra crear nos envuelve TAN bien que soy incapaz de criticarla... De verdad, ¡¡Cuanta tensión pese a no tener mucha intensidad!! El conjunto nos atrapa de una forma realmente expectante). En ningún momento altera de forma notable su ritmo o intensidad, pero ofrece las variaciones necesarias para que la canción avance de forma progresiva y en ningún momento se haga molesta o repetitiva (al contrario, ¡¡Me ha gustado MUCHO toda la parte final de la canción!! Suena algo más oscura y contundente, pero también "contenida").

014 - It's Here 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa y agobiante (algunas melodías pueden parecer un poco más ambientales, pero en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de lo BIEN que se combinan entre sí, ofreciéndonos un conjunto cada vez más aterrador e inquietante). La tensión se mantiene constante de principio a fin, de verdad, ¡¡Me ha puesto los pelos de punta!!

015 - The Descent 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intesnidad durante los primeros segundos, envolviéndonos con una atmósfera serena y misteriosa (la combinación de los coros, sin apenas intensidad, con el resto de melodías me ha parecido sencillamente MARAVILLOSO... De verdad, puede que no tengan mucha intensidad pero logran transmitir muchísima FUERZA y emoción). A medida que avanza, estas partes se combinan y alternan con otras más misteriosas y ambientales (por sí solas, no me han gustado tanto, pero se combinan bien con el resto y no se hacen molestas en ningún momento).

016 - The Core 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente agobiante (y un poco estridente, aunque no se termina de hacer del todo molesto). Sin embargo, la intensidad se reduce en algunos puntos casi por completo, ofreciéndonos partes más expectantes y misteriosas (siguen siendo caóticas y ambientales, produciéndose una combinación algo "extraña" en ciertos momentos). La "acción" termina haciéndose con el protagonismo del conjunto de la forma más curiosa (lo escribo entre comillas porque está formada por elementos TAN diferentes entre sí que la verdad es que no sabría como describirlos... Ojo, no lo estoy criticando, no me gustan las melodías por sí solas pero sí el conjunto resultante).

017 - The Beast
Tras unos primeros segundos realmente intensos, agresivos y estridentes (han logrado sobresaltarme), nos encontramos ante una canción serena y oscura que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza (en ningún momento termina de alcanzar o "romper" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, me ha gustado MUCHO el estilo "contenido" que presenat, creo que le permite transmitir todavía más fuerza). Durante la parte final, el conjunto cambia por completo su estilo para volverse mucho más oscuro, agresivo y estridente (como ocurría al principio de la canción).

018 - Escape Sevastopol 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una canción realmente oscura y agresiva que puede SOBRECOGER a cualquiera que lo escuche). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que avanza la canción, me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía).

019 - Airlock 
Nos encontramos ante una canción que, tras un primer golpe musical realmente estridente (aunque no es realmente molesto), nos sumerge de lleno en un momento expectante y, me atrevería a decir, angustioso (en serio, la tensión que puede llegar a transmitir es MUY destacable). La intensidad se termina disparando durante la parte final para ofrecernos un tema de acción realmente agresivo y agobiante (también es estridente pero, como ya pasaba antes, no se hace molesto).

020 - Ripley's Theme 
Terminamos la obra con el tema principal de nuestra protagonista, una melodía realmente serena y dramática que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad de una forma MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combina el piano con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto cada vez más intenso y emotivo... Lo digo completamente en serio, la FUERZA que logra transmitir durante la parte final es sencillamente MAGNÍFICA). Gran final.


CONCLUSIÓN

Me alegra mucho decir que Christian Henson, Joe Henson y Alexis Smith han logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una Banda Sonora que toma como base principal a la obra original de Jerry Goldsmith (en todos los sentidos, desde el estilo hasta ciertos temas, incluyendo la atmósfera general del conjunto). Ojo, no digo esto como algo malo, ¡¡Al contrario!! La continuidad y conexiones con la saga son MUY destacables, musicalmente hablando. El tema principal de la obra es un claro homenaje / variación del tema de Goldsmith (tiene el mismo estilo y comparten algunas notas pero, al mismo tiempo, busca su propia personalidad y características, produciéndose de esta forma una GRAN combinación que resulta MUY destacable). Lo mismo ocurre con la acción y otros momentos de la obra (casi todos ellos nos recuerdan a las obras originales de la saga en cuanto a estilo pero, al mismo tiempo, logran ser su propia cosa y tener su propia personalidad, ofreciéndonos así un conjunto continuista pero novedoso... De verdad, ¡¡Me ha gustado MUCHO el resultado). Es cierto que tiene algunos momentos o melodías un poco más ambinetales que otros, pero también es cierto que en ningún momento se hacen molestos (todo lo contrario, ayudan a crear la atmósfera TAN destacable que presenta el obra en todo su conjunto).

Mejor Canción: 020 - Ripley's Theme 
Hay muchas canciones buenas, pero admito que el tema de Ripley ha logrado atraparme al final de una forma realmente  ÚNICA.

Peor Canción: 010 - The Derelict 
Aunque me gusta la "presencia" que tiene, dura poco más de un minuto y apenas tiene intensidad como para llegar a destacar. 

Nota Final: 8,5 / 10
Debo admitir que, al principio, dudaba entre esta nota o medio punto menos. Sin embargo, a medida que avanza el conjunto, la calidad se eleva de manera progresiva y ha terminado por disiparme todas las dudas (en otras palabras: la segunda mitad de la obra me ha gustado bastante más que la primera, ofreciéndonos una progresión realmente notable). Los tres compositores toman todos los elementos y características de la obra original de la saga para ofrecernos un conjunto totalmente continuista pero, al mismo tiempo, con su propia personalidad y característica (puede que comparta atmósfera, estilo o incluso algunas notas en cierto momento, pero nos encontramos ante una obra original, con su propio tema principal y nuevos momentos que logran tener su propia personalidad... Encajados dentro de la atmósfera creada por Goldsmith, si, pero con su propia personalidad al final). El tema principal me ha gustado MUCHO y la acción también tiene momentos realmente destacables. El conjunto también presenta momento mucho más oscuros y agobiantes que logran crear atmósferas MUY notables. Me parece MUY curioso que se tardara 10 años en lanzar una edición oficial para la música de este videojuego (mejor tarde que nunca). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para todos los fans que haya de la saga...

jueves, 2 de octubre de 2025

Alien: Earth - S01e05: "In Space, No One..." (Soundtrack)

Título: Alien - Earth, S.01e05

Artista: Jeff Russo

Año: 2025

Tracklist:

001 - Opening, 105 (00:48)
002 - Briefing Morrow (01:02)
003 - Now We’re a Missile (00:38)
004 - Stupid Smart People (01:11)
005 - Instructions Are Clear (01:49)
006 - Captain is Dead / Morro Bay (02:12)
007 - Containment Breach (02:54)
008 - Is It You? (01:07)
009 - Acknowledge (00:31)
010 - Open Canister (02:13)
011 - Enough Out of You (01:12)
012 - Broken Canister (01:38)
013 - Bottle Stinger (00:24)
014 - Security Protocol (01:14)
015 - Too Long (01:04)
016 - Coughing Up (01:35)
017 - Someone Else Is Awake (00:44)
018 - Saboteur (02:14)
019 - Move Your Ass, 105 (05:30)
020 - You Can’t Stop It (03:49)
021 - Crew Status, 105 (03:52)
022 - Promises (01:11)
023 - Alien Earth End Scroll (01:22)

Total - 40:03

Introducción

La U.S.C.S.S. Maginot se encontraba en una peligrosa misión para Weyland-Yutani: recorrer los rincones más oscuros del Universo y encontrar las formas de vida más letales para traerlas de contrabando a nuestro planeta. Tras 65 años de misión, algo falla cuando la nave se aproxima a la Tierra y esta termina estrellándose en plena ciudad de Prodigy, compañía riva de Weyland-Yutani. Los especímenes que había en su interior no tardan mucho en escaparse y empezar a sembrar el caos a su alrededor. Los únicos que podrán detenerlo son una nueva especie de "híbrido" (cuerpo robótico y mente humana) que ha creado Prodigy en secreto... Este es el contexto que nos presenta la primera serie ambientada en el universo de la saga Alien, la cual ha sido creada  por por Noah Hawley. El encargado de componer su Banda Sonora es Jeff Russo. Aunque la obra ya contó con una edición oficial para su música (podéis leer su análisis aquí), durante la emisión de la temporada se lanzó una edición exclusiva para la música del quinto episodio y esa edición es la que vamos a analizar en esta entrada. Dicho todo esto, ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de presenciar lo que ocurrió exáctamente en la Maginot antes del accidente para averiguarlo...


Análisis canción a canción 


001 - Opening, 105 
Comenzamos la obra con la canción que protagoniza el Opening de todos los capítulos, un conjunto realmente oscuro e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad de una forma casi "aterradora" (gran parte de sus melodías son totalmente caóticas y ambientales, pero se integran TAN bien en el conjunto que soy incapaz de criticarlas). La canción "explota" en su máximo esplendor durante los últimos segundos de forma MAGNÍFICA. Gran comienzo, si señor.

002 - Briefing Morrow 
Continuamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunot realmente intenso, contundente y animado (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto... De verdad, me he sorprendido a mí mismo moviendo la cabeza al ritmo de la melodía mientras la escuchaba). La canción se mantiene constante de principio a fin, en ningún momento altera su ritmo e intensidad (no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace).

003 - Now We’re a Missile 
Con poco más de medio minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y expectante, con un estilo realmente misterioso (me gusta la atmósfera que logra crear y como nos envuelve con ella pese a no tener mucha intensidad en ningún momento... En serio, ¡¡Cuanta tensión!!).

004 - Stupid Smart People 
La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva durante los primeros segundos, envolviéndonos con su atmósfera de una forma cada vez más tensa y oscura (nos encontramos ante un conjunto similar a la canción anterior pero mucho más oscura y contundente en algunos momentos... En serio, ha logrado ponerme los pelos de punta mientras los escuchaba, ¡¡Cuanta tensión!!). Los últimos segundos son un claro guiño musical a la obra de James Horner para la segunda entrega de la saga (¡¡Y os aseguro que ME ENCANTAN!!).

005 - Instructions Are Clear 
Nos encontramos ante una canción pausada y serena, con un estilo "étnico" MUY curioso (me recuera al estilo que tiene el tema de Weyland-Yutani en la obra original, combinado con otras melodías un poco más oscuras que logran dotar de mucha variedad a la canción). En ningún momento altera su ritmo e intensidad, se mantiene más o menos constante siempre (no lo necesita para sonar TAN bien).

006 - Captain is Dead / Morro Bay 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma cada vez más oscura e inquietante (la aparición de los coros logra dotar al conjunto de todavía más inquietud, ofreciéndonos un momento capaz de SOBRECOGER a cualquiera que lo escuche incluso sin llegar a tener mucha intensidad en ningún momento). Durante la parte final, el ritmo e intensidad de la canción aumentan de una forma cada vez más contundente y animada, aunque no termina de alcanzar su máximo esplendor (aún así, logra sonar MUY bien).

007 - Containment Breach 
Nos sumergimos de lleno en una canción relamente intensa, contundente y agresiva, ¡¡Casi ATERRADORA!! Os aseguro que resulta complicado no estremecerse de la tensión con los primeros momentos del conjunto, ¡¡Cuanta TENSIÓN!! Tras esta parte, la intensidad se reduce un poco para ofrecernos un momento más sereno y expectante (aunque también misterioso). El tema principal aparece durante los últimos segundos de MUY buena manera (y es sereno y expectante).

008 - Is It You? 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y expectante (apenas tiene intensidad y algunas melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero el conjunto logra crear una atmósfera MUY destacable y nos envuelve con ella de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento que es realmente sereno y misterioso al final).

009 - Acknowledge 
Solo dura medio minuto, pero nos encontramos ante una canción realmente oscura, pausada y expectante (no necesita más, se trata de un momento simple pero realmente efectivo, os lo puedo asegurar).

010 - Open Canister 
Pronto nos daremos cuenta de que la melodía tan contundente y repetitiva de fondo se convierte en la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras este avanza, ofreciéndonos una atmósfera expectante y misteriosa (me gusta pero debo admitir que a veces le falta algo de "intensidad" para poder llegar a destacar... Por suerte, los últimos segundos resultan algo más oscuros y contundentes, ofreciéndonos una parte final con algo más de intensidad).

011 - Enough Out of You 
Nos encontramos ante una canción realmente mantenida, pero también MUY tensa (lo suficiente como para llegar a transmitir una sensación realmente agobiante en algunos momentos... En ningún momento se "altera", pero gracias a esta constancia logra transmitir tanta tensión y agobio).

012 - Broken Canister 
Tras unos primeros segundos algo ambientales (aunque no molestos), la intensidad de la canción aumenta de forma progresiva y pausada (resulta casi imperceptible y el conjunto suena en su mayoría de forma ambiental y caótica, pero me gusta la tensión que logra crear en algunas partes). Los últimos segundos son realmente oscuros, contundentes y malvados (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

013 - Bottle Stinger 
Nos encontramos ante una canción que solo dura 20 segundos y está formada por un par de golpes musicales (ni siquiera creo que podría describirse como "canción", tiene más segundos de silencio que melodía).

014 - Security Protocol 
Nos encontramos ante una canción oscura y pausada (con segundos de silencio entre un momento y otro, sin embargo, no se hacen molestos ya que gracias a esto se logra crear una atmósfera que nos envuelve de la MEJOR forma posible). Todo se mantiene más o menos constante de principio a fin.

015 - Too Long 
La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva y pausada durante los primeros segundos, envolviéndonos en su atmósfera tan misteriosa y expectante de la MEJOR forma posible (puede llegar a resultar hasta un poco "trascendental" debido a la lejanía de su melodía principal... Como es evidente, ¡¡Lo digo en el buen sentido!! Me ha gustado MUCHO la atmósfera que logra crear y la fuerza que logra transmitir, ofreciéndonos unos últimos segundos mucho más oscuros).

016 - Coughing Up 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma constante y realmente agobiante (en serio, la TENSIÓN que logra transmitir el conjunto es sencillamente MAGNÍFICA... Resulta imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas, os lo aseguro). Tras una parte intermedia algo más expectante, el conjunto termina de la forma más oscura, contundente y agobiante posible (¡¡Me ha gustado MUCHO!!).

017 - Someone Else Is Awake 
Con menos de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción expectante y misteriosa que aumenta de forma progresiva su intensidad (en ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, os lo puedo asegurar).

018 - Saboteur 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción oscura, pausada y expectante (me gusta como aumenta de forma progresiva su intensidad, envolviéndonos con su atmósfera cada vez más misteriosa... Incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad es capaz de transmitir mucho misterio y tensión). Durante la parte final, la canción se vuelve todavía más oscura y contundente (no termina de "romper" en su máximo esplendor pero resulta MUY destacable).

019 - Move Your Ass, 105 
Tras unos primeros segundos totalmente pausados y expectantes (con segundos de silencio entre un golpe musical y otro), la intensidad de la canción aumenta poco a poco su intensidad de una forma cada vez más oscura y solemne (me ha gustado MUCHO la fuerza "contenida" que logra transmitir desde el primer momento, se trata de un momento realmente sereno y majestuoso incluso cuando todavía no ha alcanzado su máximo esplendor). Durante la parte intermedia, la intensidad se dispara durante unos momentos para ofrecernos un momento de acción breve pero MUY destacable. Tras esto, la canción recupera su estilo inicial para ofrecernos una parte final más serena y majestuosa (aunque tiene algunas partes más oscuras y contundentes que logran transmitir mucha FUERZA, como pasa en los últimos segundos).

020 - You Can’t Stop It 
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente oscura, contundente y "estridente" (esto último lo digo en el buen sentido, por eso lo escribo entre comillas, ¡¡Logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible!! Creo que resulta imposible escuchar esta canción y no ponerse en tensión). Aunque la intensidad se reduce un poco tras la primera parte, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante una parte realmente oscura y misteriosa (me ha gustado pero admito que algo más de intensidad en algunos momentos le habría sentado mejor). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más caótica y ambiental, hasta llegar un punto en que parece que "termina"... Por suerte, la intensidad se dispara de golpe en los últimos segundos para sumergirnos de lleno en un GRAN tema de acción (¡¡Ha logrado estremecerme al oírla!!).

021 - Crew Status, 105 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa, casi amenazante (por sí solas, hay muchas melodías que no me han convencido, pero se integran bien en el conjunto y no se llegan a hacer realmente molestas, al contrario, dotan a la canción de un estilo TAN inquietante que no puedo criticarlas). La tensión progresiva que logra transmitir la canción mientras avanza también resulta MUY destacable, alcanzando su máximo esplendor durante la segunda mitad para sumergirnos en un tema de acción cada vez intenso, contundente y "metálico" (esta última característica está sacada directamente de la obra de James Horner y ¡¡ME ENCANTA!!).

022 - Promises 
Con poco más de un minuto de duración, la intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos, primero de una forma oscura pero después más esperanzadora y, me atrevería a decir, "mágica" (me gusta MUCHO las melodías que logran transmitir este estilo y como se combinan con las demás, permitiendo al conjunto fluir de la MEJOR forma posible).

023 - Alien Earth End Scroll 
Terminamos la obra con una canción realmente solemne y esperanzadora que aumenta de forma progresiva su intensidad (me ha gustado MUCHO la fuerza que logra transmitir y como aumenta poco a poco su intensidad, ofreciéndonos un momento sencillamente MAGNÍFICO cuando alcanza su máximo esplendor... De verdad, me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras lo escuchaba). Buen final, me gusta el contraste que supone con respecto al resto de la obra.


CONCLUSIÓN

Me alegra decir que Jeff Russo ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una obra realmente oscura y misteriosa, con momentos de tensión MUY destacable. Como ocurre con la música del resto de la temporada, también podemos encontrar algunas partes más emotivas y serenas, incluso dramáticas, pero en este capítulo son MUCHO menos abundantes (las podemos encontrar al final y poco más). Y esta es la "clave" de esta edición: nos encontramos ante una obra "menor" con respecto a la edición completa de la temporada, todas las características que pudimos escuchar en ella se encuentran aquí presentes pero a menor escala o desarrollo (ojo, ¡¡No lo digo como algo malo!! Al fin y al cabo, la otra edición recopila la música de toda la temporada y esta solo la de un episodio, es obvio que va a ser menos extensa y variada). En términos generales, se siente como una pequeña "muestra" de lo que presenta la música de la serie (aunque, por otro lado, también es cierto que se siente más "narrativa" con lo que está pasando en la historia del capítulo ya que la otra edición está formada, en su mayoría, por Suites de temas). Todas las características que presentaba la edición oficial de la temporada, buenas y "malas" (ninguna es realmente mala, por eso lo pongo entre comillas), son aplicables a esta edición pero a "menor" escala.

Mejor Canción: 002 - Briefing Morrow 
Hay muchas canciones destacables, pero me ha gustado MUCHO este nuevo tema, exclusivo de esta edición individual.

Peor Canción: 013 - Bottle Stinger 
Solo dura 20 segundos y no tiene ningún tipo de melodía (prácticamente), por lo que era evidente que iba a ser la elegida.

Nota Final: 8 / 10
Nos encontramos ante una obra notable que, a grandes rasgos, presenta las mismas características de la otra edición pero a un nivel más pequeño (al fin y al cabo, la otra edición recopila la música de TODA la temporada y esta solo la de un capítulo... Como es evidente, hay elementos que no van a aparecer aquí). Por ello, me ha parecido correcto darle un poco menos de nota (algunos temas que me gustan MUCHO de la temporada no aparecen esta edición, o los propios coros los cuales solo hacen acto de presencia durante un momento anecdótico... De nuevo, esto no es culpa de la música como tal, el compositor se adapta a lo que pide este capítulo, pero no puedo evitar reseñarlo). Aún así, esto no impide que estemos ante una obra realmente notable, un conjunto capaz de crear una atmósfera MUY destacable en algunos momentos (en serio, la tensión y agobio que puede llegar a transmitir la obra en ciertas partes resulta sencillamente MAGNÍFICA). Sigue teniendo melodías o momentos un poco más ambientales o caóticos pero siguen sin hacerse molestos (se integran bien con el resto y logran dotar a la obra de un estilo MUY destacable). Las partes más emotivas o dramáticas no son tan abundantes en este capítuilo (aunque me ha gustado MUCHO como cierran la obra en la última pista). En definitiva, nos encontramos ante una obra notable que funciona MUY bien como complemento de la edición completa de la temporada...

miércoles, 1 de octubre de 2025

Alien: Earth (Soundtrack)

Título: Alien - Earth

Artista: Jeff Russo

Año: 2025

Tracklist:

001 - Zaveri (03:40)
002 - Weyland-Yutani (06:21)
003 - Wendy (05:05)
004 - Tipping Point (05:47)
005 - Alien Earth (02:38)
006 - The Orchid (03:56)
007 - The Apartments (04:33)
008 - Siblings (02:57)
009 - Alien Earth, Part 2 (04:57)
010 - Crew Status (02:59)
011 - Move Your Ass (05:23)
012 - Evolution (01:10)
013 - Hermit Enters (01:23)
014 - Procession (05:06)
015 - Xenomorph (03:27)
016 - To Be an Animal (04:02)
017 - Big Ass Bug (01:49)
018 - Xeno (Quintet) (03:22)
019 - Voices (01:45)
020 - Opening (00:46)
021 - Wendy’s Transition (04:38)
022 - Lost Boys (02:15)
023 - Crew Dead, Part 2 (00:45)
024 - Gear UP (01:36)
025 - All Aboard (02:06)
026 - Transition (Quintet) (04:41)
027 - Wendy (Quintet) (04:40)
Bonus Track:
028 - Strange Brew (02:45), by Noah Hawley y Jeff Russo

Total - 94:32

Introducción

La U.S.C.S.S. Maginot se encontraba en una peligrosa misión para Weyland-Yutani: recorrer los rincones más oscuros del Universo y encontrar las formas de vida más letales para traerlas de contrabando a nuestro planeta. Tras 65 años de misión, algo falla cuando la nave se aproxima a la Tierra y esta termina estrellándose en plena ciudad de Prodigy, compañía riva de Weyland-Yutani. Los especímenes que había en su interior no tardan mucho en escaparse y empezar a sembrar el caos a su alrededor. Los únicos que podrán detenerlo son una nueva especie de "híbrido" (cuerpo robótico y mente humana) que ha creado Prodigy en secreto... Este es el contexto que nos presenta la primera serie ambientada en el universo de la saga Alien, la cual ha sido creada  por por Noah Hawley. El encargado de componer su Banda Sonora es Jeff Russo. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de acompañar a Wendy y los "niños perdidos" en su primera misión para averiguarlo... 


Análisis canción a canción

001 - Zaveri 
Comenzamos la obra con una canción que, tras una especie de "goteo" inicial que parece SFX (aunque no se hace molesto, me gusta como introduce lo que viene a continuación), aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente tensa y misteriosa (me ha gustado lo inquietante que puede llegar a sonar el conjunto, en ningún momento altera de forma notable su ritmo o intensidad pero si aumenta de forma progresiva, sonando cada vez más solemne y majestuosa... ¡¡Gran combinación!! A medida que avnaza, las partes más misteriosas quedan a un lado para ceder el protagonismo por completo a las melodías solemnes, las cuales pueden llegar a sonar un poco dramáticos en ciertos momentos). El piano aparece durante los últimos segundos, y aunque apenas tiene intensidad, resulta casi "trascendental". Buen comienzo.

002 - Weyland-Yutani 
Continuamos la obra con una canción misteriosa y expectante, pero también "mágica" (no sabría muy bien como describir algunas de sus melodías pero logran transmitir esta sensación de una forma MUY curiosa... Además, se c ombinan MUY bien entre sí y permiten a la canción avanzar de una forma casi mística incluso cuando esta todavía no tiene mucha intensidad). El ritmo e intensidad de la canción aumentan de forma progresiva mientras esta avanza, ofreciéndonos un momento sencillamente MAGNÍFICO (el conjunto termina desencadenando en un momento realmente alegre, animado y bonito... Aunque no tarda mucho en cambiar su estilo y volverse mucho más oscuro y contundente, con un estilo "étnico" MUY notable). Durante la parte final, la canción recupera un poco el estilo del principio, pero con una atmósfera algo más misteriosa y étnica (nos encontramos ante una GRAN combinación de todo lo escuchado hasta ahora en esta particular pista, la cual recopila varios momentos musicaless relacionados con esta Compañía espacial en una Suite con un estilo MUY particular).

003 - Wendy 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (la marcha militar de fondo acompaña MUY bien al resto de melodías, dota al conjunto de una fuerza bastante notable). A medida que avanza, la intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva mientras también cambia su estilo, volviéndose cada vez más solemne y emotiva (la transición es natural y casi imperceptible, me ha gustado MUCHO). Llega un punto durante la parte intermedia donde el conjunto se vuelve totalmente esperanzador (me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, se trata de un momento realmente sereno y destacable). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente solemne y majestuosa (la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable, os lo puedo llegar a asegurar).

004 - Tipping Point 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura e inquietante que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma constante y algo ambiental, pero lo suficientemente inquietante como para no llegar a ser molesto (admito que me ha gustado la tensión que logra transmitir). A medida que avanza, la canción aumenta cada vez más su intensidad, volviéndose cada vez más inquietante y agobiante (el conjunto avanza de forma pausada, pero gracias a esto logra envolvernos con su atmósfera de MUY buena forma). Durante toda la segunda mitad, la canción se vuelve un poco más "étnica", lo cual produce una GRAN combinación y contraste de estilos (sigue sonando oscura e inquietante en todo momento).

005 - Alien Earth 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma expectante y misteriosa (me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir desde el primer momento, la atmósfera nos envuelve de una forma MUY destacable y logra transmitir cada vez más inquietud incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve totalmente oscura y contundente justo antes de desencadenar en un breve pero MUY destacable tema de acción (no usa los temas clásicos de la saga, pero se puede notar la clara "influencia" de Jerry Goldsmith y James Horner a veces... ¡¡ME ENCANTA!!).

006 - The Orchid 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma oscura y serena (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA "contenida" que logra transmitir el conjunto incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad... Algunas melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, pero se combinan bien entre sí y logran dotar al conjunto de muchísima TENSIÓN mientras avanza). Durante la parte final, tras unos momentos un poco más ambientales (pero no molestos), nos sumergimos de lleno en un momento realmente intenso, contundente y, me atrevería a decir, agresivo (lo digo en el buen sentido, ¡¡Me ha gustado MUCHO!!).

007 - The Apartments 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante, sin apenas intensidad (algunas melodías, por sí solas, son demasiado ambientales para mí gusto, pero admito que se combinan bien entre sí y el conjunto logra crear una atmósfera lo suficientemente destacable como para no llegar a hacerse molesta). A medida que avanza, la canción aumenta de forma progresiva su intensidad (lo hace MUY poco a poco, pero gracias a esto logra envolvernos con su atmósfera de una forma MUY notable, llegando a transmitir muchísima tensión en algunos momentos). En ningún momento "rompe" o alcanza su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace (me ha gustado MUCHO el estilo "contenido" que presenta).

008 - Siblings 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente sereno y misterioso, pero también esperanzador (el compositor combina estos dos estilos de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más emotivo y sereno, casi esperanzador, que aumenta de forma progresiva su intensidad mientras avanza... Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, de verdad, ¡¡ME HA ENCANTADO!!). Los últimos segundos de la canción, cuando alcanza su máximo esplendor, son MARAVILLOSOS.

009 - Alien Earth, Part 2
Como su propio nombre indica, nos encontramos ante una especie de "variación" de una canción anterior (aunque resulta lo suficientemente diferente como para considerarse una canción completamente nueva). Nos encontramos ante un conjunto realmente oscuro y malvado que aumenta poco a poco su intensidad, volviéndose cada vez más contundente (la FUERZA que logra transmitir es MUY destacable, os lo aseguro). En vez de alcanzar su máximmo esplendor, la canción desencadena en un momento más pausado y sereno, con un estilo expectante MUY llamativo (sigue sonando misteriosa e inquietante, produciéndose así una GRAN combinación de estilos). Durante la parte final, la canción desencadena en un tema de acción realmente oscuro, contundente y agresivo (la FUERZA de algunos golpes es casi SOBRECOGEDORA).

010 - Crew Status 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente (en serio, la tensión que logra transmitir el conjunto desde el primer momento es MUY destacable... Creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas). A medida que avanza, la canción aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad, ofreciéndonos algunos momentos realmente oscuros y contundentes (el conjunto alterna entre estas partes más intensas con otras más pausadas y expectantes, lo cual permite que la canción fluya de la MEJOR manera posible en todo momento). Durante la parte final, el conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente oscuro, contundente y agobiante (una vez más, ¡¡Lo digo en el buen sentido!! La FUERZA con la que puede llegar a sonar es casi "asfixiante").

011 - Move Your Ass
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y solemne que aumenta poco a poco su intensidad mientras avanza (la melodía de fondo es completamente mantenida, pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras avanza). Cuando está a punto de "romper" en su máximo esplendor, la intensidad de la canción disminuye, pero no su calidad ya que nos encontramos ante un momento realmente oscuro y expectante (la intensidad y el ritmo pronto se recuperan de una forma realmente contundente y agresiva). Tras unos momentos más dramáticos y serenos, el conjunto recupera la intesnidad durante los últimos segundos de una forma muy contundente.

012 - Evolution 
Con poco más de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro, contundente y agobiante (en serio, ¡¡ME HA ENCANTADO la fuerza y angustia con la que suena!!).

013 - Hermit Enters 
Los coros hacen acto de aparición desde el primer momento para hacerse con el protagonismo del conjunto de una forma absolutamente MAGISTRAL (en serio, ¡¡ME ENCANTAN!! Nos encontramos ante un momento realmente intenso y contundente que casi ha logrado dejarme sin palabras... De verdad, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!! Os aseguro que no os arrepentiréis de hacerlo, ¡¡Cuanta FUERZA!! Todavía tengo los pelos de punta tras escucharla).

014 - Procession 
Nos encontramos ante una canción realmente solemne y animada (el uso de la guitarra eléctrica logra dotar al conjunto de una fuerza sencillamente MAGNÍFICA... En serio, incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad, es capaz de sonar con una fuerza y emoción casi ÚNICAS). A medida que avanza, nuevas melodías e instrumentos se van sumando al conjunto de forma progresiva (algunas, por sí solas, son un poco caóticas y ambientales, pero se integran MUY bien y soy incapaz de criticarlas). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la parte final de la canción resulta algo más intensa y contundente (de verdad, la FUERZA que logra transmitir es MUY destacable, me ha gustado MUCHO el estilo "contenido" que presenta).

015 - Xenomorph 
Aunque la melodía de fondo es mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando a la canción mientras esta avanza, ofreciéndonos un conjunto cada vez más oscuro y misterioso (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para transmitir tanta TENSIÓN... En serio, el conjunto se vuelve cada vez más oscuro y "amenazador" mientras avanza). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve todavía más oscura y contundente (algunas melodías de fondo pueden resultar un poco más ambientales, pero se integran bien en el conjunto y no se hacen molestas en ningún momento).

016 - To Be an Animal 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma pausada y expectante, con un estilo misterioso, pero también emotivo, que resulta MUY destacable (me ha gustado MUCHO como se combinan y contrastan estos dos estilos, ofreciéndonos un momento MUY notable). Tras esta primera parte, la intensidad se dispara de golpe para sumergirnos de lleno en un momento realmente oscuro y contundente, casi inquietante (algunos "giros" musicales me han recordado MUCHO a la obra de James Horner... De verdad, no he podido evitar sonreír mientras los escuchaba, ¡¡Son un claro guiño a la segunda entrega de la saga!!). La intensidad se pierde casi por completo durante la segunda mitad de la canción, solo la marcha militar logra "mantener" un poco el conjunto (es cierto que los últimos segundos recuuperan intensidad y son MUY destacables, pero también es cierto que se tarda demasiado en llegar a ellos, el resto del conjunto resulta totalmente "ausente").

017 - Big Ass Bug 
Tras un primer golpe musical (admito que ha logrado sobresaltarme), nos encontramos ante una canción realmente oscura y contundente (de hecho, el conjunto se mantiene más o menos "constante" con el golpe inicial, repitiendo su estructura mientras avanza de una forma cada vez más tensa y agresiva... En la parte final, algunas melodías nuevas logran dotar al conjunto de un estilo realmente inquietante, en ningún momento alcanza su máximo esplendor pero tampoco lo necesita).

018 - Xeno (Quintet) 
Nos encontramos ante una canción pausada e inquietante (MUY inquietante, la tensión que logra transmitir el conjunto en algunos momentos es casi SOBRECOGEDOR incluso sin mucha intensidad, os lo aseguro). A medida que avanza, la canción gana de forma progresiva intensidad, envolviéndonos con su atmósfera de una forma MUY notable (puede parecer un poco ambiental o caótica en algunos momentos, pero en seguida nos daremos cuenta de su verdadero potencial y de lo BIEN que puede llegar a sonar). El tema principal de la obra termina haciéndose con el protagonismo del conjunto y se combina MUY bien con las demás melodías (este tema se puede vincular al Xeno y a Wendy, produciéndose así una GRAN combinación con las melodías más oscuras y amenazantes). Los últimos segundos son muy oscuros y serenos.

019 - Voices 
Los "coros" se hacen con el protagonismo casi total del conjunto para ofrecernos un momento realmente "extraño" (no sé muy bien como describirlo, de verdad... ¡¡Pero me ha gustado MUCHO!! La parte instrumental es mantenida y casi imperceptible, pero es la base perfecta para estos "coros" tan particulares).

020 - Opening 
Con menos de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que aumenta de forma constante su intensidad, hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento SOBRECOGEDOR (se trata de un momento constante y mantenido, perfecto para crear muchísima TENSIÓN).

021 - Wendy’s Transition 
Nos encontramos ante una canción pausada y oscura que aumenta de forma progresiva su intensidad (algunas melodías de fondo, por sí solas, son un poco ambientales y caóticas, pero se combinan bien entre sí y logran ofrecernos un conjunto destacable, a medio camino entre la tensión y la emotividad... Lo sé, son estilos completamente diferentes pero el compositor los combina de la MEJOR forma posible). La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva mientras avanza la canción, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y emotivo (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es casi ÚNICA... En ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace).

022 - Lost Boys 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente tensa y expectante (el conjunto avanza de forma pausada, pero gracias a esto logra envolvernos con su atmósfera de una forma MUY destacable). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve todavía más oscura y contundente (la FUERZA "contenida" que logra transmitir en algunos momentos es MUY notable... Me gustan los últimos segundos más "serenos").

023 - Crew Dead, Part 2 
Con menos de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro e inquietante... Pero también MUY dramático, produciéndose así un GRAN contraste de estilos en la parte final.

024 - Gear UP 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que aumenta su ritmo e intensidad de una forma realmente oscura, contundente y agresivo (el conjunto termina desencadenando en un tema de acción MUY destacable... En serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción desde el primer momento de acción es sencillamente MAGNÍFICA). Puede que algunas melodías de fondo, por sí solas, sean algo caóticas y ambientales, pero se integran bien en el conjunto y no se hacen molestas (al contrario, dotan a la canción de un estilo MUY destacable que la permite sonar todavía más inquietante en ciertos momentos).

025 - All Aboard 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura, contundente y solemne (no termina de "romper" en su máximo esplendor pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras escuchas la canción). Durante la parte final, el tema principal termina haciendo acto de aparición con un estilo algo más sereno y emotivo (aunque el conjunto sigue sonando oscuro y malvado en todo momento, os lo aseguro).

026 - Transition (Quintet) 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos, con un estilo realmente emotivo y dramático (el conjunto avanza de forma progresiva, lo cual permite a la canción envolvernos con su atmófera de la MEJOR forma posible... En serio, la fuerza "contenida" que puede llegar a transmitir es sencillamente MAGNÍFICA en algunos momentos). Durante los últimos segundos, una GRAN variación del tema princpal hace acto de aparición para ofrecernos un momento realmente dramático y DESGARRADOR (su estilo "contenido" me ha gustado MUCHO, gracias a él es capaz de transmitir todavía más FUERZA, os lo puedo asegurar).

027 - Wendy (Quintet)
Terminamos la obra con una canción constante, con un estilo expectante y dramático MUY destacable (tiene algunos momentos un poco más caóticos que otros, pero en ningún momento se hacen molestos y se integran bien en el conjunto general de la canción, la cual logra avanzar de la MEJOR forma posible). El tema principal de Wendy termina haciéndose con el protagonismo de la canción para ofrecernos un momento realmente sereno y emotivo, casi esperanzador (y digo casi porque logra sonar misterioso en todo momento, lo cual produce una GRAN combinación de estilos). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma sencillamente MARAVILLOSA durante la parte final (los útimos segundos son más serenos y expectantes... Pueden tener un estilo casi "agresivo", pero me gusta MUCHO como suenan).

Bonus Track:
028 - Strange Brew, by Noah Hawley y Jeff Russo
Aunque la canción anterior era la última, durante la emisión de la temporada se lanzó este "single" a modo de Bonus Track. Nos encontramos ante una versión de la canción Strange Brew, de Cream, pero versionada por Noah Hawley (el creador de la serie) y Jeff Russo. Esta canción es la que protagoniza el Opening de cada capítulo (aunque en una version completamente instrumental, aquí podemos escuchar la versión "cantada" y me alegra decir que se trata de un momento con mucha FUERZA). Curioso añadido, me ha gustado que se añada y funciona bien como cierre.


CONCLUSIÓN

Me alegra mucho decir que Jeff Russo ha logrado estar a la altura con una obra realmente notable. Nos encontramos ante una obra realmente oscura y misteriosa, con momentos de tensión MUY destacable. Sin embargo, también estamos ante un conjunto dramático y sereno, capaz de transmitir muchísima FUERZA y emoción incluso sin tener mucha intensidad (su estilo "contenido" le permite crear atmósferas capaces de transmitir muchísima fuerza y emoción). El compositor combina y alterna todos estilos de la MEJOR forma posible a lo largo de todo el conjunto, creando una atmósfera característica y notable (aunque tiene su propia personalidad, pueden notarse claras influencias y guiños musicales a las obras de Jerry Goldsmith y, sobre todo, James Horner... En serio, ¡¡Me han gustado MUCHO estas influencias musicales y reminiscencias a la saga!!). Los temas principales también me han gustado MUCHO (destaca el de Wendy, que también se vincula con el Xeno y se convierte en la melodía principal de la obra). Es cierto que hay melodías o momentos un poco más caóticos y ambientales, pero en ningún momento se hacen realmente molestos (al contrario, se integran bien con el resto de elementos y logran dotar al conjunto de un estilo MUY destacable). 

Mejor Canción: 014 - Procession 
He dudado entre varias canciones, pero al final me he decanto por este momento tan intenso (¡¡ME ENCANTA!!).

Peor Canción: 016 - To Be an Animal 
Aunque la primera parte me ha gustado MUCHO, la segunda mitad es  demasiado "ausente" como para llegar a destacar.

Nota Final: 8,5 / 10
Debo admitir que he dudado un tiempo entre esta nota o medio punto menos. Sin embargo, a medida que avanza el conjunto y comprobamos su potencial, se han despejado todas las dudas para mí. Nos encontramos ante una obra realmente notable, un conjunto oscuro y amenazador pero también dramático y emotivo (la FUERZA con la que puede llegar a sonar, incluso sin mucha intensidad, resulta MUY destacable gracias a su estilo "contenido"... El compositor es capaz de transmitir esta emoción y combinar estos elementos de la MEJOR forma posible, os lo aseguro). Aunque nos encontramos ante una obra con sus propias temas y personalidad, es imposible no notar los guiños y reminiscencias musicales que incluye Russo a las obras de Goldsmith y, sobre todo, Horner (hay un par de "giros musicales" que están directamente sacados de la segunda entrega de la saga, ¡¡Y ME ENCANTA!!). Mención aparte merecen los coros, no son muy abundantes pero cada vez que aparecen logran elevar la calidad a un nuevo nivel. Como he mencionado antes, las partes más ambientales o caóticas no son molestas ni empañan el conjunto general. En definitiva, nos encontramos ante una obra realmente notable, totalmente recomendada para los fans de la saga y el compositor...

Análisis publicados en Septiembre 2025

Tras volver de vacaciones y cumplir el reto de un análisis diario para el mes de superhéroes, hemos completado Septiembre con 14 análisis publicados (admito que me ha hecho MUCHA ilusión haber conseguido publicar tantos análisis, parece que la segunda mitad del año la estamos empezando con bastante fuerza). Hemos tenido tres bloques diferenciados: la primera entrega de How To Train Your Dragon (en todas sus versiones), Naruto junto a sus películas y la saga de Jurassic Park junto a la última entrega. Me parece curioso que haya quedado esta división pero me gusta como ha quedado. El motivo por el cual no he re-analizado la trilogía de Jurassic World es porque ya lo hice cuando salió Dominion y las entradas estaban bien. Lo mismo ocurre con las películas de Naruto, en su día no las analicé porque no las había visto (eran de "relleno"), pero ya lo hice y me ha parecido bien traerlas por fin al Blog. Ahora nos adentramos en Octubre y en el reto de un análisis diario. ¿Lo conseguiré de nuevo? ¿Será 2025 el primer año que consiga este reto dos veces? Pronto lo averiguaremos...

How to Train Your Dragon (Soundtrack)
John Powell
Nota: 10 / 10

How To Train Your Dragon (The Deluxe Edition)
John Powell
Nota: 10 / 10

How To Train Your Dragon (Soundtrack)
John Powell
Nota: 10 / 10

Naruto - Volume I (Soundtrack)
Toshio Masuda
Nota: 10 / 10

Naruto - Volume II (Soundtrack)
Toshio Masuda
Nota: 10 / 10

Naruto - Volume III (Soundtrack)
Toshio Masuda
Nota: 10 / 10

Naruto, Movie 001: Ninja Clash in the Land of Snow (Soundtrack)
Toshio Masuda
Nota: 8,5 / 10

Naruto, Movie 002: Legend of the Stone of Gelel (Soundtrack)
Toshio Masuda
Nota: 8,5 / 10

Naruto, Movie 003: Guardians of the Crescent Moon Kingdom (Soundtrack)
Toshio Masuda
Nota: 9 / 10

 
Jurassic Park (Soundtrack)
John Williams
Nota: 10 / 10

Jurassic Park: The Lost World (Soundtrack)
John Williams
Nota: 10 / 10

Jurassic Park III (Soundtrack)
Don Davis
Nota: 10 / 10

Jurassic World: Chaos Theory (Soundtrack)
Leo Birenberg
Nota: 8 / 10

Jurassic World: Rebirth (Soundtrack)
Alexandre Desplat
Nota: 9,5 / 10

martes, 30 de septiembre de 2025

El miedo vuelve al Blog...

En el año 2023 se me ocurrió una idea descabellada: publicar un análisis al día durante el mes de Octubre, todos ellos dedicados al género del terror, miedo, suspense y derivados. No sé hasta que punto se puede considerar ya una tradición del Blog pero volví a hacerlo en 2024 y, como era de esperar, me gustaría volver a hacerlo este 2025 (este año ya cumplí el resto de un análisis diario en Agosto con los Superhéroes... ¿Será este el primer año que lo consiga dos veces? No lo sé pero me gustaría). Debo advertir que es posible que este año no lo consiga (tengo menos tiempo disponible y no tengo tantos análisis preparados), pero voy a intentarlo.


Por ello, empezando mañana mismo, tendréis un análisis relacionado con este género en el Blog. Pueden ser obras clásicas, películas nuevas, re-análisis, sagas, películas independientes... Tengo pensadas bastantes ideas (hay tantas películas del género que puedo intentar este reto durante muchos años), ¿Cuáles serán las elegidas? Imagino que algunas las acertaréis y otras, espero, serán sorpresa (en la imagen de arriba ya os he dejado una "pista" de algunas obras que habrá, pero todavía quedan  muchas otras por adivinar). Os recomiendo estar atentos al Blog cada día para no perderos ningún análisis (las noticias las publicaré los domingo, junto al análisis que toque ese día), aunque al final las recopilaré todas en una publicación final. Dicho todo esto, mañana inicia el mes del terror en el Blog con este gran desafío...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Jurassic World: Rebirth (Soundtrack)

Título: Jurassic World - Rebirth

Artista: Alexandre Desplat

Año: 2025

Tracklist:

001 - Opening Lab (04:53)
002 - Bridge of Deal (00:59)
003 - Natural History Museum (05:04)
004 - Team Gathered (01:12)
005 - Voyage (02:51)
006 - Dart Show (01:18)
007 - Zora and Kincaid (02:24)
008 - Mosasaur Attacks Yacht (04:00)
009 - Zora and Loomis Chat (01:57)
010 - Mayday (03:32)
011 - Mosasaur Bumps Boat (01:12)
012 - Boat Chase (05:15)
013 - Fins Attack, Part 1 (04:49)
014 - Fins Attack, Part 2 (01:31)
015 - Cave Swim (03:48)
016 - Hurry (01:42)
017 - Walking the Swamp (03:21)
018 - The Pistol / Scare in the Trees (01:33)
019 - Do the Job (02:28)
020 - Dino Lovers (02:59)
021 - Dino Spectacle (01:43)
022 - What’s This Smell? (01:16)
023 - Crossing the River / T-Rex (08:10)
024 - Clifftop (00:36)
025 - Climbing the Wall (03:37)
026 - Bird Strike (03:40)
027 - Let’s Go Home (00:31)
028 - Gentle Boat Ride (04:05)
029 - Mutadons Fly In (04:55)
030 - The Old Lab (02:38)
031 - Tunnel / Helicopter (04:19)
032 - Run to the Gate (02:44)
033 - Bella and the Beast (04:50)
034 - Sailing Away (02:08)

Total - 102:02

Introducción

Han pasado 32 años desde que el poder de la genética trajo a los dinosaurios de vuelta a la vida. Tras muchos incidentes y diferentes intentos por contenerlos, estas nuevas especies lograron escapar y propagarse por el planeta. Sin embargo, el clima moderno y las enfermedades han terminado por pasarles factura. El interés de la gente por estos gigantes del pasado también ha decaído. La mayoría de las especies sobrevivientes sólo prosperan en una franja tropical alrededor del Ecuador. Los viajes humanos están expresamente prohibidos por estas áreas. Aún así, una expedición viaja a la zona en busca de las tres especies más grandes. El objetivo es extraerles una muestra de ADN y desarrollar un medicamento que permita alargar de manera notable la vida de las personas. Lo que ninguno podía imaginar es que allí se oculta una isla donde habitan los dinosaurios (y mutantes) más peligrosos jamás creados... Este es el contexto que nos ofrece la nueva entrega de la saga Jurásica, un nuevo "inicio" para la franquicia (de ahí el subtítulo). El encargado de componer su Banda Sonora es Alexandre Desplat. ¿Habrá logrado estar a la altura? Ha llegado el momento de adentrarnos en un lugar hostil donde la supervivencia es poco probable para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Opening Lab 
Comenzamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más expectantes y "selváticos", aumenta poco a poco su intensidad de una forma solemne y majestuosa (me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede llegar a sonar, resulta realmente majestuoso). Tras esta primera parte, la intensidad del conjunto se reduce un poco, pero no su calidad ya que nos encontramos ante un momento más sereno y misterioso (me ha gustado como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra fluir el conjunto incluso en las partes con menos intensidad). Durante la parte final, una melodía realmente oscura, contundente y malvada comienza a aumentar su intensidad, ofreciéndonos un momento casi SOBRECOGEDOR (nos encontramos ante el tema principal del Distortus Rex y me alegra decir que cuenta con una melodía a la altura, ¡¡Es casi aterrador!!). La acción protagoniza los últimos segundos de la canción de MUY buena forma (resulta intensa y muy contundente). Gran comienzo.

002 - Bridge of Deal 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y serena (me gusta el estilo misterioso que tiene y como nos envuelve con su atmósfera de forma progresiva mientras avanza... En ningún momento alcanza su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien).

003 - Natural History Museum 
Continuamos la obra con una canción realmente serena y esperanzadora (admito que me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, nos encontarmos ante el tema principal de Henry Loomis, uno de los nuevos personajes de esta entrega y me alegra decir que tiene una melodía a la altura de lo esperado). Aunque la intensidad disminuye un poco tras esta primera parte, la calidad del conjunto se mantiene alta, ofreciéndonos un momento que alterna entre partes más serenas y esperanzadoras con otras más oscuras y misteriosas (los cambios de una parte a otra son naturales y están MUY bien realizados). Durante la parte final, podemos escuchar una GRAN variación del mítico tema principal de esta saga jurásica, muy ligera e interpretada en piano pero MUY bien integrada con las demás melodías. Finalmente, la canción termina con el mítico tema principal de John Williams, interpretado en su máximo esplendor y de la MEJOR forma posible (de verdad os lo digo, ¡¡ME ENCANTA!!).

004 - Team Gathered 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción serena y oscura... Al menos durante los primeros segundos, pues tras este inicio cambia casi de forma radical su estilo para ofrecernos un momento mucho más alegre y animado (a veces hasta un poco divertido, me ha hecho sonreír mientras lo escuchaba). Se mantiene constante hasta el final.

005 - Voyage 
Tras una primera parte más solemne y hermosa, nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que tenga menos intensidad pero la calidad se mantiene alta en todo momento, ofreciéndonos un momento MUY destacable). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más misteriosa (tiene momentos un poco más oscuros que otros, dotando así al conjunto de un estilo variado MUY destacable). Durante la parte final, una GRAN variación del tema de Williams, interpretada en piano, se integra con el resto de melodías, las cuales son más oscuras (es una combinación de estilos breve pero MUY destacable, os lo aseguro).

006 - Dart Show 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente destacable (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la sensación de "aventura" que logra transmitir el conjunto... De verdad, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!! Me ha gustado MUCHO como suena).

007 - Zora and Kincaid 
El piano se convierte en el protagonista del conjunto, ofreciéndonos un momento pausado y sereno, con un estilo emotivo MUY destacable (no tiene ningún acompañamiento, pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, el piano es capaz de cargar con todo el peso del protagonismo de la MEJOR forma posible mientras avanza la canción). En ningún momento altera ni su ritmo ni su intensidad, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace.

008 - Mosasaur Attacks Yacht 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y amenazadora (en serio, me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir y la FUERZA que transmite, aunque sea con un estilo "contenido"... De hecho, gracias a esto, logra sonar MUY amenazante y crear muchísima TENSIÓN). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y contundente hasta desencadenar en un nuevo tema de acción, realmente intenso, frenético y AGRESIVO (en serio, la fuerza con la que suenan algunos golpes musicales es casi ESTREMECEDORA). La canción alterna estos momentos de acción tan intensos con otros más solemnes y majestuosos, permitiendo así que el conjunto fluya con la acción de la MEJOR forma posible hasta el final de la canción.

009 - Zora and Loomis Chat 
Nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que no tenga mucha intensidad pero tampoco necesita más para sonar tan bien como lo hace, nos encontramos ante un momento capaz de transmitir muchísima fuerza y emoción, siempre con un estilo "contenido" que resulta MUY destacable). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve un poco más esperanzadora (en ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero os aseguro que no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... El conjunto termina con una GRAN variación del tema de Williams integrado con las demás melodías, ¡¡Casi me emociono al escucharlo!!).

010 - Mayday 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma serena y esperanzadora (me ha gustado como se combinan las melodías y lo sereno que logra avanzar el conjunto). Poco a poco, la canción cambia de forma progresiva su estilo, volviéndose cada vez más misteriosa (lo hace de forma natural y casi imperceptible, pero gracias a esto logra envolvernos MUY bien con su atmósfera mientras avanza). Llega un punto en que puede llegar a sonar realmente inquietante y contundente. Sin embargo, durante los últimos segundos, la canción se vuelve más emotiva y esperanzadora.

011 - Mosasaur Bumps Boat
Con poco más de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y acechante (no tiene mucha intensidad pero tampoco necesita más para sonar TAN bien como lo hace... En serio, la canción puede llegar a sonar realmente tensa en ciertas partes del final).

012 - Boat Chase 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y trepidante (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Se trata de un momento realmente emocionante que logra avanzar de la MEJOR forma posible... Además, me ha parecido un conjunto capaz de transmitir la sensación de "aventura" de una manera casi ÚNICA). A medida que avanza, la canción alterna entre momentos más oscuros y solemnes con otros más intensos y trepidantes (el "tema" del Mosasaurio suena realmente poderoso y logra transmitir muchísima FUERZA cada vez que aparece... Se convierte en el eje de toda la acción y permite al conjunto avanzar de forma MAGNÍFICA). La canción alcanza su máximo esplendor durante la parte final de una forma realmente gloriosa y majestuosa (¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir!! No he podido evitar sonreír de la emoción mientras la escuchaba, incluso cuando disminuye su intensidad para osnar más emotiva).

013 - Fins Attack, Part 1 
Aunque la canción pueda parecer un poco mantenida y constante al principio, en seguida nos daremos cuenta de que es una buena introducción para lo que viene a continuación (el conjunto avanza de forma oscura y misteriosa, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible... En serio, la atmósfera que logra crear la canción es realmente amenazante). El conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso, trepidante y angustioso (algunos golpes musicales son MUY destacables y han logrado ponerme los pelos de punta). Durante la parte final, la canción se vuelve un poco más dramática (aunque la acción sigue siendo la principal protagonista del conjunto, lo cual provoca una GRAN combinación de estilos que logra sonar con muchísima emoción e intensidad).

014 - Fins Attack, Part 2 
La acción continúa de una forma similar a la canción anterior, realmente intensa y trepidante (en esta ocasión, el tema del Mosa también hace acto de aparición y se integra MUY bien con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto que logra avanzar de la MEJOR forma posible mientras aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad... En serio, ¡¡ME ENCANTA como logra sonar!!).

015 - Cave Swim
Nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, se trata de un momento realmente sereno y esperanzador... Me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba). Aunque la canción se vuelve un poco más oscura y misteriosa, recupera su estilo tan esperanzador en la parte final de la MEJOR forma posible (nos encontramos ante el tema principal de la familia Delgado y me alegra MUCHO decir que se trata de una GRAN melodía).

016 - Hurry 
Con un estilo casi "selvático", nos sumergimos de lleno en una canción oscura, serena y expectante, pero también MUY fluida (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, aumentando de forma progresiva su tensión e intensidad... En serio, en ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). El final sí que resulta más intenso y contundente.

017 - Walking the Swamp 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (algunas melodías de fondo, por sí solas, son totalmente ambientales y caóticas, pero en ningún momento se hacen molestas, al contrario, se integran MUY bien con las demás melodías y logran dotar al conjunto de un estilo realmente misterioso e inquietante en ciertos momentos). A medida que avanza, la canción se vuelve un poco más serena y, me atrevería a decir, un poco más esperanzadora (aunque la atmósfera misteriosa se mantiene constante, lo cual produce una GRAN combinación de estilos).

018 - The Pistol / Scare in the Trees 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante que avanza de una forma progresiva MUY destacable (lo más curioso es que pierde mucha intensidad durante la segunda mitad, sin embargo, la tensión que logra transmitir es todavía mayor durante esta parte... En serio, casi ha logrado ponerme los pelos de punta mientras la escuchaba, los últimos segundos son casi angustiosos).

019 - Do the Job 
Nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora (puede que no tenga mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Aunque un momento algo más oscuro y misterioso en la parte intermedia, la canción termina con una melodía realmente hermosa y emotiva, interpretada a piano (en serio, no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba).

020 - Dino Lovers 
Nos encontramos ante una canción realmente hermosa y esperanzadora que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma sencillamente MARAVILLOSA (en serio, no he podido parar de sonreír de la emoción mientras la escuchaba, la FUERZA con la que logra sonar es casi ÚNICA). La aparición de los coros, incluso sin apenas intensidad, durante la parte intermedia logra elevar todavía más la calidad del conjunto (me gustaría destacar que el clarinete que interpreta el tema de Henry está tocado por el propio Jonathan  Bailey, el actor que da vida al personaje en la película).

021 - Dino Spectacle 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan poco a poco durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en una GRAN variación del MÍTICO tema principal de John Williams (¿Qué puedo decir? Se trata de uno de los mejores temas principales de la historia de las Bandas Sonoras y Alexandre Desplat lo hace completamente suyo, ofreciéndonos una variación MARAVILLOSA).

022 - What’s This Smell? 
Tras unos primeros segundos realmente intensos y contundentes, casi agobiantes, nos encontramos ante una canción oscura y expectante (no tiene mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien).

023 - Crossing the River / T-Rex 
Nos encontramos ante una de las canciones más largas de la obra y esta comienza de una forma realmente misteriosa y expectante, casi inquietante (la melodía de fondo es mantenida pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras este avanza y aumenta de forma progresiva su intensidad... En serio, la TENSIÓN con la que puede llegar a sonar es MUY destacable). La aparición de los coros, realmente oscuros y malvados, logra aumentar todavía más el agobio que es capaz de transmitir el conjunto (en serio, ¡¡Cuanta tensión!! Ha logrado ponerme los pelos de punta durante esta parte mientras la escuchaba). No será hasta la segunda mitad cuando la canción termine rompiendo en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente que aumenta cada vez más su ritmo e intensidad mientras avanza (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable, volviéndose la canción cada vez más agobiante y contundente mientras avanza). Toda la parte final es realmente intensa y trepidante, con algunos momentos mucho más oscuros y solemnes (cuando la canción alcanza su máximo esplendor resulta sencillamente MAGNÍFICA).

024 - Clifftop
Con medio minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora que aumenta poco a poco su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor con una GRAN variación del tema principal de Henry (cada vez que oigo este tema me gusta más). 

025 - Climbing the Wall 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad durante la primera parte de una forma MUY destacable (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero eso no significa que tenga partes muy intensas en ciertos puntos). Durante la segunda mitad, tras varios momentos de tensión, la canción se vuelve un poco más esperanzadora (sigue sonando algo misteriosa, lo cual produce una combinación y contraste de estilos MUY destacable). Los últimos segundos son realmente emotivos y hermosos.

026 - Bird Strike 
Tras unos primeros segundos más misteriosos y expectantes, la intensidad y el ritmo se disparan de una forma realmente intensa, contundente y agobiante (nos sumergimos de lleno en un tema de acción MUY destacable). Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible y el conjunto puede llegar a sonar realmente frenético (en serio, ¡¡Pasamos de cero a mil en un segundo!! ¡¡ME ENCANTA!!). Todo el final es realmente agresivo (si, ¡¡Todavía más!!).

027 - Let’s Go Home 
Solo dura medio minuto, pero se trata de una melodía realmente serena y esperanzadora (no necesita más para sonar tan bien, en ningún momento altera de forma notable ni su ritmo ni su intensidad).

028 - Gentle Boat Ride 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción serena y misteriosa, pero también dramática, produciéndose así una combinación y contraste de estilos que logra sonar MUY bien (a medida que avanza, las partes más misteriosas son las que destacan, haciéndose con el protagonismo del conjunto de una forma MUY destacable). El final resulta algo más expectante.

029 - Mutadons Fly In 
La intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente intenso y trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo intenso y frenético que puede llegar a sonar el conjunto, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza). A medida que avanza, la canción alterna entre momentos más intensos y trepidantes con otros más pausados y expectantes, permitiendo así que el conjunto fluya de una forma MUY destacable (durante la parte final, predominan más los momentos de misterio, dejando la acción a un lado).

030 - The Old Lab 
Nos encontramos ante una canción misteriosa y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos (el conjunto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza, ofreciéndonos algunos momentos de tensión MUY destacables). El tema del Distortus acaba haciendo acto de aparición en algunas partes y me alegra decir que sigue siendo una melodía realmente oscura y malvada (en serio, cada vez que hace acto de aparición cambia por completo la atmósfera del conjunto).

031 - Tunnel / Helicopter 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan cada vez más durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en un conjunto cada vez más oscuro y contundente, pero también emocionante (los estilos se combinan y contrastan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más agobiante y trepidante). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la canción no se detiene en ningún momento, alternando entre partes más intensas y trepidantes con otras más serenas y expectantes (esto permite que el conjunto avance de manera MUY destacable). Durante la parte final, la acción aparece en ciertas partes de una forma muy intensa y trepidante (también es breve, pero no necesita más).

032 - Run to the Gate 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y trepidante (las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más emocionante... En serio, ¡¡Me ha gustado MUCHO la sensación de "desesperación" que es capaz de transmitir la canción mientras avanza!!). Aunque la canción presenta algunos momentos más oscuros y solemnes, la acción es constante y no se detiene en ningún momento, volviéndose cada vez más intensa y trepidante (sobre todo durante los últimos segundos, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

033 - Bella and the Beast 
La acción continúa de la forma más intensa y contundente posible, alternando estos momentos con otras partes mucho más oscuras y malvadas de la MEJOR forma posible (en serio, hay partes en que la canción se vuelve completamente AGOBIANTE). Tras esta primera parte, la acción cede su protagonismo a un momento mucho más dramático y emotivo (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar esta parte es sencillamente ÚNICA... Además, el conjunto no hace más que aumentar cada vez más su intensidad, alcanzando su máximo esplendor de una forma absolutamente MAGISTRAL). El conjunto se vuelve más oscuro y contundente al final, sin embargo, durante los últimos segundos, recupera su estilo tan dramático y emotivo (en serio, ha logrado ponerme los pelos de punta con la FUERZA que tiene).

034 - Sailing Away 
Terminamos la obra con una canción completamente protagonizada por el piano (no tiene ningún tipo de acompañamiento pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, es capaz de cargar con todo el peso de la canción él solo sin ningún problema). Aunque los primeros segundos puedan estar protagonizados por una melodía nueva, el mítico tema principal de John Williams pronto hace acto de aparición y nos ofrece una variación absolutamente MAGISTRAL (siempre interpretado en piano, no será hasta la parte final donde terminan apareciendo nuevos instrumentos y melodías que permiten a la melodía terminar en su máximo esplendor). Gran final, si señor, admito que no he podido parar de sonreír mientras la escuchaba.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Alexandre Desplat ha logrado estar a la altura con una obra realmente sobresaliente. Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente intensa y emocionante, con grandes temas principales y momentos que logran estar a la altura de la saga. El compositor ha logrado mantener el estilo y principales características que ha predominado en la saga desde sus orígenes (incluyendo algunas variaciones del tema principal de John Williams que, como es evidente, me han gustado MUCHO). Sin embargo, también ha dotado a la obra de su propia personalidad, añadiendo temas y melodías que amplían el abanico musical de la saga de una forma MAGNÍFICA. Tenemos el tema de Henry, el de la familia Delgado, el del Distortus, etc... Todos ellos logran estar a la altura y me han gustado MUCHO (todavía sonrío o se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunos de ellos). Los momentos de acción son realmente intensos y trepidantes (y logran transmitir muy bien la sensación de "aventura", lo cual me ha gustado MUCHO). El conjunto también presenta algún momento un poco más dramático y emotivo que, pese a no ser los más abundantes, también resultan MUY destacables (hay uno en la parte final de la obra que todavía me estremece de la emoción con tan solo recordarlo). ¿Defectos? No se me ocurre ninguno destacable.

Mejor Canción: 012 - Boat Chase 
Hay MUCHAS canciones buenas, pero esta me ha parecido una de las más intensas y emocionantes (¡¡ME ENCANTA!!).

Peor Canción: 022 - What’s This Smell? 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y quizá esta sea la menos "destacable" (pero no es mala).

Nota Final: 9,5 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente sobresaliente que sabe integrarse MUY bien en la atmósfera musical de la saga pero, al mismo tiempo, busca su propia personalidad y características (Desplat consigue ambos objetivos de la MEJOR forma posible, os lo puedo asegurar). Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente intensa y emocionante, con un sentido de la aventura MUY bien marcado. Sin embargo, también se trata de un conjunto oscuro y misterioso (algunas melodías o momentos logran sonar relamente MALVADOS, y no puedo evitar escribirlo con mayúsculas porque realmente logran transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). La acción resulta muy intensa y emocionante, y aunque no son tan abundantes, también me gustaría destacar las partes más dramáticas y emotivas (no son tan predominantes pero logran tener su protagonismo de forma MUY notable). Como he dicho antes, la obra no presenta ningún defecto destacable que pueda empañar el conjunto general (tiene alguna melodía o momento un poco más ambiental a veces, pero nada abundante ni molesto, generalmente se integran muy bien con las demás melodías y pasan desapercibidos). Mención aparte merecen los temas principales, de verdad, ¡¡Me han gustado MUCHO!! Además, creo que TODOS ellos logran ofrecer una GRAN nivel de calidad (creo que no puedo quedar solo con uno en particular). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans de la saga, el compositor o la buena música en general...