categorymenu

domingo, 28 de septiembre de 2025

Jurassic World: Rebirth (Soundtrack)

Título: Jurassic World - Rebirth

Artista: Alexandre Desplat

Año: 2025

Tracklist:

001 - Opening Lab (04:53)
002 - Bridge of Deal (00:59)
003 - Natural History Museum (05:04)
004 - Team Gathered (01:12)
005 - Voyage (02:51)
006 - Dart Show (01:18)
007 - Zora and Kincaid (02:24)
008 - Mosasaur Attacks Yacht (04:00)
009 - Zora and Loomis Chat (01:57)
010 - Mayday (03:32)
011 - Mosasaur Bumps Boat (01:12)
012 - Boat Chase (05:15)
013 - Fins Attack, Part 1 (04:49)
014 - Fins Attack, Part 2 (01:31)
015 - Cave Swim (03:48)
016 - Hurry (01:42)
017 - Walking the Swamp (03:21)
018 - The Pistol / Scare in the Trees (01:33)
019 - Do the Job (02:28)
020 - Dino Lovers (02:59)
021 - Dino Spectacle (01:43)
022 - What’s This Smell? (01:16)
023 - Crossing the River / T-Rex (08:10)
024 - Clifftop (00:36)
025 - Climbing the Wall (03:37)
026 - Bird Strike (03:40)
027 - Let’s Go Home (00:31)
028 - Gentle Boat Ride (04:05)
029 - Mutadons Fly In (04:55)
030 - The Old Lab (02:38)
031 - Tunnel / Helicopter (04:19)
032 - Run to the Gate (02:44)
033 - Bella and the Beast (04:50)
034 - Sailing Away (02:08)

Total - 102:02

Introducción

Han pasado 32 años desde que el poder de la genética trajo a los dinosaurios de vuelta a la vida. Tras muchos incidentes y diferentes intentos por contenerlos, estas nuevas especies lograron escapar y propagarse por el planeta. Sin embargo, el clima moderno y las enfermedades han terminado por pasarles factura. El interés de la gente por estos gigantes del pasado también ha decaído. La mayoría de las especies sobrevivientes sólo prosperan en una franja tropical alrededor del Ecuador. Los viajes humanos están expresamente prohibidos por estas áreas. Aún así, una expedición viaja a la zona en busca de las tres especies más grandes. El objetivo es extraerles una muestra de ADN y desarrollar un medicamento que permita alargar de manera notable la vida de las personas. Lo que ninguno podía imaginar es que allí se oculta una isla donde habitan los dinosaurios (y mutantes) más peligrosos jamás creados... Este es el contexto que nos ofrece la nueva entrega de la saga Jurásica, un nuevo "inicio" para la franquicia (de ahí el subtítulo). El encargado de componer su Banda Sonora es Alexandre Desplat. ¿Habrá logrado estar a la altura? Ha llegado el momento de adentrarnos en un lugar hostil donde la supervivencia es poco probable para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Opening Lab 
Comenzamos la obra con una canción que, tras unos primeros segundos más expectantes y "selváticos", aumenta poco a poco su intensidad de una forma solemne y majestuosa (me ha gustado MUCHO la fuerza con la que puede llegar a sonar, resulta realmente majestuoso). Tras esta primera parte, la intensidad del conjunto se reduce un poco, pero no su calidad ya que nos encontramos ante un momento más sereno y misterioso (me ha gustado como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra fluir el conjunto incluso en las partes con menos intensidad). Durante la parte final, una melodía realmente oscura, contundente y malvada comienza a aumentar su intensidad, ofreciéndonos un momento casi SOBRECOGEDOR (nos encontramos ante el tema principal del Distortus Rex y me alegra decir que cuenta con una melodía a la altura, ¡¡Es casi aterrador!!). La acción protagoniza los últimos segundos de la canción de MUY buena forma (resulta intensa y muy contundente). Gran comienzo.

002 - Bridge of Deal 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción pausada y serena (me gusta el estilo misterioso que tiene y como nos envuelve con su atmósfera de forma progresiva mientras avanza... En ningún momento alcanza su máximo esplendor pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien).

003 - Natural History Museum 
Continuamos la obra con una canción realmente serena y esperanzadora (admito que me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, nos encontarmos ante el tema principal de Henry Loomis, uno de los nuevos personajes de esta entrega y me alegra decir que tiene una melodía a la altura de lo esperado). Aunque la intensidad disminuye un poco tras esta primera parte, la calidad del conjunto se mantiene alta, ofreciéndonos un momento que alterna entre partes más serenas y esperanzadoras con otras más oscuras y misteriosas (los cambios de una parte a otra son naturales y están MUY bien realizados). Durante la parte final, podemos escuchar una GRAN variación del mítico tema principal de esta saga jurásica, muy ligera e interpretada en piano pero MUY bien integrada con las demás melodías. Finalmente, la canción termina con el mítico tema principal de John Williams, interpretado en su máximo esplendor y de la MEJOR forma posible (de verdad os lo digo, ¡¡ME ENCANTA!!).

004 - Team Gathered 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción serena y oscura... Al menos durante los primeros segundos, pues tras este inicio cambia casi de forma radical su estilo para ofrecernos un momento mucho más alegre y animado (a veces hasta un poco divertido, me ha hecho sonreír mientras lo escuchaba). Se mantiene constante hasta el final.

005 - Voyage 
Tras una primera parte más solemne y hermosa, nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que tenga menos intensidad pero la calidad se mantiene alta en todo momento, ofreciéndonos un momento MUY destacable). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más misteriosa (tiene momentos un poco más oscuros que otros, dotando así al conjunto de un estilo variado MUY destacable). Durante la parte final, una GRAN variación del tema de Williams, interpretada en piano, se integra con el resto de melodías, las cuales son más oscuras (es una combinación de estilos breve pero MUY destacable, os lo aseguro).

006 - Dart Show 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente destacable (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la sensación de "aventura" que logra transmitir el conjunto... De verdad, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!! Me ha gustado MUCHO como suena).

007 - Zora and Kincaid 
El piano se convierte en el protagonista del conjunto, ofreciéndonos un momento pausado y sereno, con un estilo emotivo MUY destacable (no tiene ningún acompañamiento, pero no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, el piano es capaz de cargar con todo el peso del protagonismo de la MEJOR forma posible mientras avanza la canción). En ningún momento altera ni su ritmo ni su intensidad, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace.

008 - Mosasaur Attacks Yacht 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y amenazadora (en serio, me ha gustado MUCHO la tensión que logra transmitir y la FUERZA que transmite, aunque sea con un estilo "contenido"... De hecho, gracias a esto, logra sonar MUY amenazante y crear muchísima TENSIÓN). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más oscura y contundente hasta desencadenar en un nuevo tema de acción, realmente intenso, frenético y AGRESIVO (en serio, la fuerza con la que suenan algunos golpes musicales es casi ESTREMECEDORA). La canción alterna estos momentos de acción tan intensos con otros más solemnes y majestuosos, permitiendo así que el conjunto fluya con la acción de la MEJOR forma posible hasta el final de la canción.

009 - Zora and Loomis Chat 
Nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que no tenga mucha intensidad pero tampoco necesita más para sonar tan bien como lo hace, nos encontramos ante un momento capaz de transmitir muchísima fuerza y emoción, siempre con un estilo "contenido" que resulta MUY destacable). Durante la segunda mitad, la canción se vuelve un poco más esperanzadora (en ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero os aseguro que no lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... El conjunto termina con una GRAN variación del tema de Williams integrado con las demás melodías, ¡¡Casi me emociono al escucharlo!!).

010 - Mayday 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma serena y esperanzadora (me ha gustado como se combinan las melodías y lo sereno que logra avanzar el conjunto). Poco a poco, la canción cambia de forma progresiva su estilo, volviéndose cada vez más misteriosa (lo hace de forma natural y casi imperceptible, pero gracias a esto logra envolvernos MUY bien con su atmósfera mientras avanza). Llega un punto en que puede llegar a sonar realmente inquietante y contundente. Sin embargo, durante los últimos segundos, la canción se vuelve más emotiva y esperanzadora.

011 - Mosasaur Bumps Boat
Con poco más de un minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y acechante (no tiene mucha intensidad pero tampoco necesita más para sonar TAN bien como lo hace... En serio, la canción puede llegar a sonar realmente tensa en ciertas partes del final).

012 - Boat Chase 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y trepidante (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Se trata de un momento realmente emocionante que logra avanzar de la MEJOR forma posible... Además, me ha parecido un conjunto capaz de transmitir la sensación de "aventura" de una manera casi ÚNICA). A medida que avanza, la canción alterna entre momentos más oscuros y solemnes con otros más intensos y trepidantes (el "tema" del Mosasaurio suena realmente poderoso y logra transmitir muchísima FUERZA cada vez que aparece... Se convierte en el eje de toda la acción y permite al conjunto avanzar de forma MAGNÍFICA). La canción alcanza su máximo esplendor durante la parte final de una forma realmente gloriosa y majestuosa (¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir!! No he podido evitar sonreír de la emoción mientras la escuchaba, incluso cuando disminuye su intensidad para osnar más emotiva).

013 - Fins Attack, Part 1 
Aunque la canción pueda parecer un poco mantenida y constante al principio, en seguida nos daremos cuenta de que es una buena introducción para lo que viene a continuación (el conjunto avanza de forma oscura y misteriosa, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible... En serio, la atmósfera que logra crear la canción es realmente amenazante). El conjunto termina desencadenando en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso, trepidante y angustioso (algunos golpes musicales son MUY destacables y han logrado ponerme los pelos de punta). Durante la parte final, la canción se vuelve un poco más dramática (aunque la acción sigue siendo la principal protagonista del conjunto, lo cual provoca una GRAN combinación de estilos que logra sonar con muchísima emoción e intensidad).

014 - Fins Attack, Part 2 
La acción continúa de una forma similar a la canción anterior, realmente intensa y trepidante (en esta ocasión, el tema del Mosa también hace acto de aparición y se integra MUY bien con las demás melodías, ofreciéndonos un conjunto que logra avanzar de la MEJOR forma posible mientras aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad... En serio, ¡¡ME ENCANTA como logra sonar!!).

015 - Cave Swim
Nos encontramos ante una canción pausada y serena (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, se trata de un momento realmente sereno y esperanzador... Me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba). Aunque la canción se vuelve un poco más oscura y misteriosa, recupera su estilo tan esperanzador en la parte final de la MEJOR forma posible (nos encontramos ante el tema principal de la familia Delgado y me alegra MUCHO decir que se trata de una GRAN melodía).

016 - Hurry 
Con un estilo casi "selvático", nos sumergimos de lleno en una canción oscura, serena y expectante, pero también MUY fluida (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, aumentando de forma progresiva su tensión e intensidad... En serio, en ningún momento alcanza o "rompe" en su máximo esplendor, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). El final sí que resulta más intenso y contundente.

017 - Walking the Swamp 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa (algunas melodías de fondo, por sí solas, son totalmente ambientales y caóticas, pero en ningún momento se hacen molestas, al contrario, se integran MUY bien con las demás melodías y logran dotar al conjunto de un estilo realmente misterioso e inquietante en ciertos momentos). A medida que avanza, la canción se vuelve un poco más serena y, me atrevería a decir, un poco más esperanzadora (aunque la atmósfera misteriosa se mantiene constante, lo cual produce una GRAN combinación de estilos).

018 - The Pistol / Scare in the Trees 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante que avanza de una forma progresiva MUY destacable (lo más curioso es que pierde mucha intensidad durante la segunda mitad, sin embargo, la tensión que logra transmitir es todavía mayor durante esta parte... En serio, casi ha logrado ponerme los pelos de punta mientras la escuchaba, los últimos segundos son casi angustiosos).

019 - Do the Job 
Nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora (puede que no tenga mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace). Aunque un momento algo más oscuro y misterioso en la parte intermedia, la canción termina con una melodía realmente hermosa y emotiva, interpretada a piano (en serio, no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba).

020 - Dino Lovers 
Nos encontramos ante una canción realmente hermosa y esperanzadora que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma sencillamente MARAVILLOSA (en serio, no he podido parar de sonreír de la emoción mientras la escuchaba, la FUERZA con la que logra sonar es casi ÚNICA). La aparición de los coros, incluso sin apenas intensidad, durante la parte intermedia logra elevar todavía más la calidad del conjunto (me gustaría destacar que el clarinete que interpreta el tema de Henry está tocado por el propio Jonathan  Bailey, el actor que da vida al personaje en la película).

021 - Dino Spectacle 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan poco a poco durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en una GRAN variación del MÍTICO tema principal de John Williams (¿Qué puedo decir? Se trata de uno de los mejores temas principales de la historia de las Bandas Sonoras y Alexandre Desplat lo hace completamente suyo, ofreciéndonos una variación MARAVILLOSA).

022 - What’s This Smell? 
Tras unos primeros segundos realmente intensos y contundentes, casi agobiantes, nos encontramos ante una canción oscura y expectante (no tiene mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien).

023 - Crossing the River / T-Rex 
Nos encontramos ante una de las canciones más largas de la obra y esta comienza de una forma realmente misteriosa y expectante, casi inquietante (la melodía de fondo es mantenida pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras este avanza y aumenta de forma progresiva su intensidad... En serio, la TENSIÓN con la que puede llegar a sonar es MUY destacable). La aparición de los coros, realmente oscuros y malvados, logra aumentar todavía más el agobio que es capaz de transmitir el conjunto (en serio, ¡¡Cuanta tensión!! Ha logrado ponerme los pelos de punta durante esta parte mientras la escuchaba). No será hasta la segunda mitad cuando la canción termine rompiendo en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y contundente que aumenta cada vez más su ritmo e intensidad mientras avanza (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable, volviéndose la canción cada vez más agobiante y contundente mientras avanza). Toda la parte final es realmente intensa y trepidante, con algunos momentos mucho más oscuros y solemnes (cuando la canción alcanza su máximo esplendor resulta sencillamente MAGNÍFICA).

024 - Clifftop
Con medio minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora que aumenta poco a poco su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor con una GRAN variación del tema principal de Henry (cada vez que oigo este tema me gusta más). 

025 - Climbing the Wall 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad durante la primera parte de una forma MUY destacable (en ningún momento alcanza o rompe en su máximo esplendor, pero eso no significa que tenga partes muy intensas en ciertos puntos). Durante la segunda mitad, tras varios momentos de tensión, la canción se vuelve un poco más esperanzadora (sigue sonando algo misteriosa, lo cual produce una combinación y contraste de estilos MUY destacable). Los últimos segundos son realmente emotivos y hermosos.

026 - Bird Strike 
Tras unos primeros segundos más misteriosos y expectantes, la intensidad y el ritmo se disparan de una forma realmente intensa, contundente y agobiante (nos sumergimos de lleno en un tema de acción MUY destacable). Las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible y el conjunto puede llegar a sonar realmente frenético (en serio, ¡¡Pasamos de cero a mil en un segundo!! ¡¡ME ENCANTA!!). Todo el final es realmente agresivo (si, ¡¡Todavía más!!).

027 - Let’s Go Home 
Solo dura medio minuto, pero se trata de una melodía realmente serena y esperanzadora (no necesita más para sonar tan bien, en ningún momento altera de forma notable ni su ritmo ni su intensidad).

028 - Gentle Boat Ride 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción serena y misteriosa, pero también dramática, produciéndose así una combinación y contraste de estilos que logra sonar MUY bien (a medida que avanza, las partes más misteriosas son las que destacan, haciéndose con el protagonismo del conjunto de una forma MUY destacable). El final resulta algo más expectante.

029 - Mutadons Fly In 
La intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente intenso y trepidante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo intenso y frenético que puede llegar a sonar el conjunto, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza). A medida que avanza, la canción alterna entre momentos más intensos y trepidantes con otros más pausados y expectantes, permitiendo así que el conjunto fluya de una forma MUY destacable (durante la parte final, predominan más los momentos de misterio, dejando la acción a un lado).

030 - The Old Lab 
Nos encontramos ante una canción misteriosa y expectante que aumenta de forma progresiva su intensidad durante los primeros segundos (el conjunto logra envolvernos con su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza, ofreciéndonos algunos momentos de tensión MUY destacables). El tema del Distortus acaba haciendo acto de aparición en algunas partes y me alegra decir que sigue siendo una melodía realmente oscura y malvada (en serio, cada vez que hace acto de aparición cambia por completo la atmósfera del conjunto).

031 - Tunnel / Helicopter 
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan cada vez más durante los primeros segundos, sumergiéndonos de lleno en un conjunto cada vez más oscuro y contundente, pero también emocionante (los estilos se combinan y contrastan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más agobiante y trepidante). Aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, la canción no se detiene en ningún momento, alternando entre partes más intensas y trepidantes con otras más serenas y expectantes (esto permite que el conjunto avance de manera MUY destacable). Durante la parte final, la acción aparece en ciertas partes de una forma muy intensa y trepidante (también es breve, pero no necesita más).

032 - Run to the Gate 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y trepidante (las melodías se combinan entre sí de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un momento cada vez más emocionante... En serio, ¡¡Me ha gustado MUCHO la sensación de "desesperación" que es capaz de transmitir la canción mientras avanza!!). Aunque la canción presenta algunos momentos más oscuros y solemnes, la acción es constante y no se detiene en ningún momento, volviéndose cada vez más intensa y trepidante (sobre todo durante los últimos segundos, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

033 - Bella and the Beast 
La acción continúa de la forma más intensa y contundente posible, alternando estos momentos con otras partes mucho más oscuras y malvadas de la MEJOR forma posible (en serio, hay partes en que la canción se vuelve completamente AGOBIANTE). Tras esta primera parte, la acción cede su protagonismo a un momento mucho más dramático y emotivo (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar esta parte es sencillamente ÚNICA... Además, el conjunto no hace más que aumentar cada vez más su intensidad, alcanzando su máximo esplendor de una forma absolutamente MAGISTRAL). El conjunto se vuelve más oscuro y contundente al final, sin embargo, durante los últimos segundos, recupera su estilo tan dramático y emotivo (en serio, ha logrado ponerme los pelos de punta con la FUERZA que tiene).

034 - Sailing Away 
Terminamos la obra con una canción completamente protagonizada por el piano (no tiene ningún tipo de acompañamiento pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace, es capaz de cargar con todo el peso de la canción él solo sin ningún problema). Aunque los primeros segundos puedan estar protagonizados por una melodía nueva, el mítico tema principal de John Williams pronto hace acto de aparición y nos ofrece una variación absolutamente MAGISTRAL (siempre interpretado en piano, no será hasta la parte final donde terminan apareciendo nuevos instrumentos y melodías que permiten a la melodía terminar en su máximo esplendor). Gran final, si señor, admito que no he podido parar de sonreír mientras la escuchaba.


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Alexandre Desplat ha logrado estar a la altura con una obra realmente sobresaliente. Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente intensa y emocionante, con grandes temas principales y momentos que logran estar a la altura de la saga. El compositor ha logrado mantener el estilo y principales características que ha predominado en la saga desde sus orígenes (incluyendo algunas variaciones del tema principal de John Williams que, como es evidente, me han gustado MUCHO). Sin embargo, también ha dotado a la obra de su propia personalidad, añadiendo temas y melodías que amplían el abanico musical de la saga de una forma MAGNÍFICA. Tenemos el tema de Henry, el de la familia Delgado, el del Distortus, etc... Todos ellos logran estar a la altura y me han gustado MUCHO (todavía sonrío o se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunos de ellos). Los momentos de acción son realmente intensos y trepidantes (y logran transmitir muy bien la sensación de "aventura", lo cual me ha gustado MUCHO). El conjunto también presenta algún momento un poco más dramático y emotivo que, pese a no ser los más abundantes, también resultan MUY destacables (hay uno en la parte final de la obra que todavía me estremece de la emoción con tan solo recordarlo). ¿Defectos? No se me ocurre ninguno destacable.

Mejor Canción: 012 - Boat Chase 
Hay MUCHAS canciones buenas, pero esta me ha parecido una de las más intensas y emocionantes (¡¡ME ENCANTA!!).

Peor Canción: 022 - What’s This Smell? 
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y quizá esta sea la menos "destacable" (pero no es mala).

Nota Final: 9,5 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente sobresaliente que sabe integrarse MUY bien en la atmósfera musical de la saga pero, al mismo tiempo, busca su propia personalidad y características (Desplat consigue ambos objetivos de la MEJOR forma posible, os lo puedo asegurar). Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente intensa y emocionante, con un sentido de la aventura MUY bien marcado. Sin embargo, también se trata de un conjunto oscuro y misterioso (algunas melodías o momentos logran sonar relamente MALVADOS, y no puedo evitar escribirlo con mayúsculas porque realmente logran transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). La acción resulta muy intensa y emocionante, y aunque no son tan abundantes, también me gustaría destacar las partes más dramáticas y emotivas (no son tan predominantes pero logran tener su protagonismo de forma MUY notable). Como he dicho antes, la obra no presenta ningún defecto destacable que pueda empañar el conjunto general (tiene alguna melodía o momento un poco más ambiental a veces, pero nada abundante ni molesto, generalmente se integran muy bien con las demás melodías y pasan desapercibidos). Mención aparte merecen los temas principales, de verdad, ¡¡Me han gustado MUCHO!! Además, creo que TODOS ellos logran ofrecer una GRAN nivel de calidad (creo que no puedo quedar solo con uno en particular). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans de la saga, el compositor o la buena música en general...

No hay comentarios:

Publicar un comentario