Artista: Shiro Sagisu
Año: 2015
Tracklist:
001 - Le Soleil D'Or (01:55)
002 - War Song (03:20)
003 - Masterplan, Metalopera (05:21)
004 - God have Mercy (04:17)
005 - Rise Up, Rhythmetal (05:09)
006 - The Original Sin (02:03)
007 - Boule de Cristal, Piano (02:57)
008 - For the Dead (03:41)
009 - Die Die Die Die!! (03:39)
010 - Temper the Wind (04:14)
011 - Orchestre, Lent (03:57)
012 - Deuxieme Ouverture (03:49)
013 - Rise up (04:04)
014 - War, Politics and Power (05:17)
015 - Attack of Titans (02:38)
016 - Orchestre, Geant a L'est (05:25)
017 - ATM, Rhythmetal (04:37)
018 - Orchestre, Apogee (05:53)
019 - Golden Sun (05:01)
020 - Boule de Cristal, Epilogue D'Orchestre (02:25)
Total - 79:42
Introducción
Hace más de un siglo, los titanes aparecieron de repente y devoraron a gran parte de la humanidad, diezmando así la civilización. La humanidad estuvo al borde la extinción. Los supervivientes construyeron tres gigantes muros concéntricos para evitar otra invasión de los titanes y vivieron en paz bajo su protección. Durante cien años, los muros han permanecido intactos, pero nada garantiza que no vayan a caer hoy... Este es el contexto que nos ofrece esta adaptación Live Action de uno de los mangas más populares de la historia reciente, dividido en dos partes y alejándose todo lo posible de la historia original en algunos momentos mientras avanza (las películas se hicieron mucho antes de que acabara el manga y debían inventarse sus propios acontecimientos). El encargado de componer su Banda Sonora es Shiro Sagisu. ¿Habrá estado a la altura? Ha llegado el momento de hacer frente a los titanes para averiguarlo...
001 - Le Soleil D'Or
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente intenso y emocionante, con un estilo HEROICO (no he podido evitar escribirlo con mayúsculas porque la verdad es que logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). La canción se mantiene en lo más alto de principio a fin, ofreciéndonos un momento sencillamente MAGNÍFICO (la intensidad se reduce un poco al final pero pronto la recupera justo para los últimos segundos). Gran comienzo.
002 - War Song
Continuamos la obra con una canción realmente oscura y, me atrevería a decir, malvada (el conjunto avanza de forma pausada, envolviéndonos con su atmósfera de la MEJOR forma posible desde el primer momento... A medida que avanza, la tensión de la canción aumenta de forma progresiva, sintiéndonos cada vez más "amenazados"). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de forma realmente oscura, contundente y agresiva (en serio, la combinación entre los coros y la parte instrumental es sencillamente MAGISTRAL, ¡¡Cuanta FUERZA!! Creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas, sobre todo durante la parte final).
003 - Masterplan, Metalopera
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente intenso y contundente (la combinación de los coros con la parte instrumental es sencillamente MAGNÍFICA, ¡¡Cuanta FUERZA!!). Tras este inicio y unos momentos más expectantes, la intensidad de la canción vuelve de la forma más contundente posible (algunos golpes musicales son un poco más "metálicos" que otros, pero en ningún momento se hacen molestos, ¡¡Al contrario!! Dotan al conjunto de un estilo MUY característico). A medida que avanza la acción, el conjunto se vuelve cada vez más cañero y electrónico (debo admitir que varias melodías, por sí solas, no me han convencido tanto, pero se combinan bien con el resto y no terminan de hacerse molestas... Hubiera preferido que no estuvieran).
004 - God have Mercy
Con un estilo casi celestial y eclesiástico gracias al órgano, nos encontramos ante una canción realmente intensa y emotiva (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar desde el primer momento es realmente destacable). La aparición de los coros tras la primera parte no hace más que elevar todavía más la calidad del conjunto, ofreciéndonos un momento que puede llegar a resultar un poco ESTREMECEDOR a veces (como podéis imaginar, ¡¡Lo digo en el buen sentido!!). El conjunto alcanza su máximo esplendor (si, todavía más) durante los últimos segundos de una forma ÚNICA (no tengo palabras para describir la fuerza con la que suenan).
005 - Rise Up, Rhythmetal
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa que aumenta su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma constante (me ha gustado MUCHO como el conjunto no se detiene en ningún momento y nos envuelve con su atmósfera de una forma TAN particular). Es cierto que, a medida que avanza, se van sumando nuevas melodías a la canción que, por sí solas, resultan demasiado electrónicas o caóticas para mí gusto, pero también es cierto que se combinan MUY bien entre sí y logran dotar al conjunto de un estilo realmente destacable, cada vez más inquietante y tenso (la canción se mantiene en lo más alto durante bastante tiempo, tanto que puede llegar a resultar incómodo... ¡¡Y lo estoy diciendo en el buen sentido!!).
006 - The Original Sin
Tras unos primeros segundos más solemnes y contundentes, nos encontramos ante un tema de acción realmente intenso y fluido (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción... En serio, la aparición de los coros no hace más que elevar todavía más la calidad del conjunto). Los últimos segundos son más contundentes.
007 - Boule de Cristal, Piano
El piano se convierte en el principal protagonista del conjunto, ofreciéndonos un momento realmente hermoso y tranquilo (no tiene ningún tipo de acompañamiento, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, el conjunto avanza de forma tranquila y pausada, ofreciéndonos un momento con un estilo realmente sereno y destacable). Me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, me ha gustado MUCHO de principio a fin.
008 - For the Dead
Tras un primer golpe musical, nos encontramos ante una canción realmente solemne y esperanzadora (me ha gustado el estilo casi "glorioso" que tiene pese a no aumentar mucho su intensidad en ningún momento... Como podéis imaginar, tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace). Durante la segunda mitad, el conjunto cambia su estilo y nos ofrece un momento mucho más oscuro y misterioso (puede que no tenga mucha intensidad, pero la aparición de los coros es MUY destacable y se combinan MUY bien con la parte instrumental, ofreciéndonos así un conjunto sencillamente MAGNÍFICO). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma absolutamente MAGISTRAL (¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir!!).
009 - Die Die Die Die!!
La intensidad y el ritmo de la canción aumentan rápidamente durante los primeros segundos para sumergirnos de lleno en un conjunto realmente intenso y sobrecogedor. A medida que avanza, el conjunto se vuelve cada vez más oscuro y contundente (la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos de sus golpes musicales es MUY destacable, os lo aseguro). La aparición de los coros durante estas partes logra dotar al conjunto de un estilo casi "aterrador" (en serio, ¡¡Me ha gustado MUCHO como puede llegar a sonar incluso antes de alcanzar su máximo esplendor!!).
010 - Temper the Wind
Nos encontramos ante una canción realmente tensa y expectante que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente contundente. El conjunto termina desencadenando en un tema de acción realmente intenso y trepidante (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto es sencillamente MAGNÍFICA... Los coros se combinan con la parte instrumental de MUY buena forma, como era de esperar). La canción alcanza su máximo esplendor durante la segunda mitad de una forma absolutamente MAGISTRAL (no tengo palabras para describir la fuerza y emoción que es capaz de transmitir el conjunto, de verdad, ¡¡Tenéis que escucharlo vosotros mismos!! Os aseguro que no os arrepentiréis).
011 - Orchestre, Lent
Nos encontramos ante una canción serena y pausada que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de MUY buena forma (incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad es capaz de sonar con una fuerza casi ÚNICA... En serio, la FUERZA y emoción con la que es capaz de sonar el conjunto es MUY destacable, "contenida" pero emotiva). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente emotiva (me gustaría gritar lo MUCHO que me ha encantado, pero tampoco quiero "interrumpirla").
012 - Deuxieme Ouverture
Aunque muchas de las melodías, por sí solas, son totalmente caóticas y ambientales, en seguida nos daremos cuenta de lo bien que se combinan entre sí y el verdadero potencial del conjunto (nos encontramos ante una canción cada vez más oscura y misteriosa, con un estilo realmente inquietante y agobiante que aumenta su ritmo e intensidad de MUY buena forma). Durante la segunda mitad, el conjunto "explota" en un tema de acción realmente cañero y contundente (se trata de un momento realmente electrónico pero capaz de transmitir muchísima FUERZA... Es cierto que muchas de sus melodías no me han convencido, pero también es cierto que se integran bien en el conjunto y este no termina de hacerse del todo molesta).
013 - Rise up
Nos encontramos ante una canción realmente serena y dramática (la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto, incluso sin mucha intensidad, es realmente ÚNICA). A medida que avanza, el conjunto aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y emocionante (la aparición de los coros logra elevar todavía más su calidad, ofreciéndonos un momento capaz de atraparnos y dejarnos sin palabras mientras lo escuchamos... De verdad, siento que nada de lo que diga estará a la verdadera altura de su calidad, ¡¡Tenéis que escucharla vosotros mismos!!). El conjunto termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de una forma sencillamente SOBRECOGEDORA (ME HA ENCANTADO lo bien que puede llegar a sonar, de verdad, ¡¡No tengo palabras!!).
014 - War, Politics and Power
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción y algunos de sus golpes musicales es sencillamente ÚNICA... Ha logrado estremecerme mientras la escuchaba, la acción continúa de la MEJOR forma posible, combinando MUY bien los coros con la parte instrumental). Durante la parte intermedia, la acción desencadena a momentos mucho más cañeros y electrónicos (si os soy sincero, estas partes no me han convencido tanto, pero tampoco puedo decir que se me hayan molestas ni nada de eso, hay partes que me gustan y creo que el conjunto avanza bien). Al final, los coros y la parte instrumental recuperan el protagonismo de forma MAGNÍFICA.
015 - Attack of Titans
¡¡ME ENCANTA!! Nos sumergimos de lleno en una canción realmente intensa y contundente (aunque la obra utiliza sus propias melodías y temas, hay un claro "homenaje" a la obra original de Hiroyuki Sawano y esta canción es un claro ejemplo de ello). La aparición de los coros logra elevar todavía más (si, era posible) la calidad del conjunto, ofreciéndonos momentos casi "celestiales" (durante estas partes, los instrumentos se vuelven más mantenidos para ceder el protagonismo a los coros... La combinación es MUY destacable). Me gustaría hacer especial mención a los últimos segundos de la canción, en serio, ¡¡Sencillamente INCREÍBLES!!
016 - Orchestre, Geant a L'est
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción que nos sumerge de lleno desde el primer momento en un conjunto realmente intenso y contundente, pero también "glorioso". Tras este inicio, el tema principal de la obra hace acto de aparición con una GRAN variación, ofreciéndonos un momento realmente intenso y emotivo que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad mientras avanza (en serio, ¡¡ME ENCANTA!!). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente intensa y emocionante (la FUERZA con la que puede llegar a sonar es casi ÚNICA, tanto en golpes concretos como en general).
017 - ATM, Rhythmetal
Tras unos primeros segundos un poco más electrónicos, una GRAN variación del tema principal hace acto de aparición (¡¡Cuanta FUERZA!!). La canción avanza alternando ambos elementos de una forma bastante curiosa (me gusta más cuando predomina el tema principal de la obra que las partes más electrónicas, pero debo admitir que existe un buen "equilibrio" entre ambas y el conjunto avanza de MUY buena forma). Durante la segunda mitad, la canción termina cediendo todo su protagonismo a las partes más electrónicas y cañeras (aunque me gusta como suena, hay partes y melodías bastante interesantes que logran sonar con bastante emoción).
018 - Orchestre, Apogee
Nos sumergimos de lleno en una canción realmente oscura y contundente, con un estilo "glorioso" que encaja y contrasta MUY bien entre sí. Tras estos primeros tan intensos, los coros hacen acto de aparición para hacerse con casi todo el protagonismo del conjunto, ofreciéndonos un momento sereno y majestuoso, casi "celestial" (la FUERZA con la que pueden llegar a sonar, más todavía cuando empieza a aumentar su intensidad, es sencillamente MAGNÍFICA). Durante la parte final, la acción se hace con el protagonismo del conjunto de una forma realmente intensa y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que suenan algunos golpes musicales durante esta parte).
019 - Golden Sun
Nos encontramos ante una canción pausada y serena (la FUERZA con la que puede llegar a sonar desde el primer momento, incluso sin tener todavía mucho ritmo e intensidad, es MUY destacable). Los coros terminan haciendo acto de aparición (sin apenas intensidad, pero no necesitan más para acompañar TAN bien) mientras el conjunto aumenta su intensidad de una forma cada vez más hermosa y esperanzadora (me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, de verdad). La canción termina alcanzando su máximo esplendor durante la parte final de una forma absolutamente MAGNÍFICA (lo digo en serio, no tengo palabras para describir la fuerza con la que suena, ¡¡Creo que tenéis que escucharla vosotros mismos!!).
020 - Boule de Cristal, Epilogue D'Orchestre
Terminamos la obra con una canción serena y misteriosa que avanza de forma pausada y expectante (el conjunto alterna momentos con más intensidad y otros más misteriosos, permitiendo así que la canción fluya de la MEJOR manera posible). Durante la parte final, el conjunto aumenta su intensidad de una forma que es muy solemne y majestuosa (aunque mantiene el estilo misterioso en todo momento, lo cual produce una GRAN combinación de estilos). Buen final, si señor.
CONCLUSIÓN
Me alegra MUCHO decir que Shiro Sagisu ha logrado estar a la altura con una obra sencillamente MAGNÍFICA (en serio, el trabajo de Sawano para la serie de anime es EXCELENTE pero Sagisu ha logrado mantener el nivel, "homenajeando" a esta obra en ciertos momentos pero buscando su propia personalidad en otros... ¡¡El resultado no podría ser mejor!!). Nos encontramos ante una obra realmente oscura, contundente y misteriosa, con momentos que casi podrían describirse como inquietantes. Sin embargo, también hay partes mucho más emotivas y serenas, capaces de transmitir muchísima FUERZA (el compositor es capaz de combinar y alternar estas partes de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto realmente variado y destacable). El uso de elementos y melodías algo más electrónicas es MUY destacable también (en ningún momento se hacen molestas y se integran muy bien en el conjunto, dotándole de un estilo particular). Mención aparte merecen los coros, en serio, cada vez que estos hacen acto de aparición, el resultado es sencillamente INCREÍBLE.
Mejor Canción: 015 - Attack of Titans
Hay MUCHAS canciones buenas y me ha costado elegir, pero creo que esta es una de las más intensas y emocionantes de la obra.
Peor Canción: 005 - Rise Up, Rhythmetal
No es mala, ¡¡Para nada!! Pero alguna tenía que ser la elegida y esta tiene elementos un poco más caóticos y electrónicos.
Nota Final: 10 / 10
Nos encontramos ante una obra EXCELENTE que todavía es capaz de ponerme los pelos de punta con tan solo recordar algunas de sus partes. El trabajo de Sawano para el anime también roza la perfección, pero Shiro Agisu ha logrado crear una obra con su propia personalidad y calidad (aunque es cierto que, en mi opinión, hay momentos que claramente está "homenajeando", o se ha inspirado, del trabajo de Sawano... Demasiado parecidos para ser una simple casualidad, ¡¡Y no lo digo en el mal sentido!! Me ha gustado MUCHO y me encanta que haga estas "referencias"). Nos encontramos ante una obra realmente intensa y emocionante, con momentos MUY oscuros y casi aterradores, pero también dramáticos y emotivos (el compositor es capaz de combinar y alternar estos estilos de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto variado y sobresaliente... Mención aparte merece la acción o los coros, los cuales ayudan a elevar todavía más la calidad de la obra). ¿Defectos? ¡¡Ninguno!! Es cierto que tiene alguna melodía o elemento un poco más electrónico que otro, pero también es cierto que en ningún momento es molesto o empaña el conjunto general del conjunto. En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra (es, facilmente, lo mejor de las dos películas), totalmente recomendada para los fans del compositor o la buena música en general...
¿Nunca has sentido lastima por esos scores excelentes que son compuestos para películas mediocres?. Pues este es el caso, normalmente evitaría soltar spoilers, pero como esta película es tan mala, no me voy a contener, vi muy poco, pues aproveche que mi hermano la estaba viendo pirata por internet, ya no es una trama en los años ochocientos algo, sino que es una era post-apocaliptica y la gente cree que los titanes son un mito. Eren es huérfano de madre, por lo que no veremos su traumática muerte a manos de un titan (la de su madre), hay cierta escena en medio de la invasión, creo, en la que una madre soltera lleva a Eren a un lugar para "hablar con él a solas", pero en el lugar hay gente cojiendo, subrayo, cojiendo, en medio de una invasión de monstruos gigantes que comen gente, la tipa trata de violar a Eren, subrayo, trata de violar a Eren, en medio de una invasión de seres gigantes que comen gente. En una escena están buscando titanes para la tipa loca obsesionada con los titanes, se consiguen con un bebé titan, se supone que esos monstruos no tienen órganos reproductivos, así que, ¿de donde sale ese bebé?. Cuando crees que no puede ser peor, ves a un tipo gordito, gritando como un poseso, agarrando la mano de un titán y arrojarlo, como si no fuera un monstruo de varios metros de alto. E hicieron cambios, como que Armin y muchos otros que eran rubios, ahora son morenos, todos son japoneses, cuando en el manga/anime, son en su mayoría alemanes y de otros lugares de Europa, Mikasa es medio japonesa y puedo jurar que es medio alemana. Cambiaron a Levi por un personaje original. Si, para esta mediocre adaptación fue que Shiro Sagisu compuso este genia, score
ResponderEliminarCréeme, te entiendo totalmente... También he sentido muchas veces "pena" por esos scores que son una auténtica maravilla pero que acompañan a películas mediocres (me parecen muy desaprovechados... Y por lo general, la película suele pasar sin pena ni gloria, o incluso es muy criticada, a veces con motivo, y quieras o no, la Banda Sonora está ligada a ese producto, cuando en realidad no se merece para nada eso... Lo único "bueno" de estas situaciones es que siempre podremos disfrutar de las obras por separado, como en este caso, tenemos la obra de Shiro Sagisu y podremos disfrutar de ella como realmente se merece, ignorando por completo la película... Que como bien dices, es un auténtico disparate).
EliminarNo te preocupes por hacer Spoilers, he visto la película así que perfectamente de lo hablas (de hecho, yo también voy a decir alguno en mi comentario): la vi porque me suele gustar ver la pelicula antes de escuchar una Banda Sonora, por lo general, y porque Attack on Titan fue un ánime que me gustó mucho y oye, aunque las adaptaciones live action no me suelen convencer mucho, pues no puedes evitar sentir curiosidad por verla... Y no tiene ni pies ni cabeza, así de claro.
EliminarDejemos a un lado todas las cosas que se inventan para comprimir una historia, que ni siquiera está terminada, en dos películas (porque estoy convencido de que se han propuesto cerrar la trama en la segunda, aunque sea inventándose el final... Ya lo verás), sin embargo, una cosa es inventarse algunas cosas o acelerar otras para meter toda la historia en dos películas, y otra es hacer el destrozo que han hecho. ¿Por donde empiezo? En la obra original, el mundo en que se basa la historia es ambiguo... ¿Es la Edad Media? ¿Es una especie de universo de fantasía donde aparecieron los titanes? ¿Es un futuro post-apocalíptico tan destruído que los humanos han empezado prácticamente de cero? No llega a quedar realmente claro, y eso contextualiza la historia a la perfección... Sin embargo, en la película queda clarísimo que es un futuro post-apocalíptico, con restos más que evidentes de nuestra civilización (bloques de apartamentos, bombas clavadas en la tierra que no han hecho explosión, un helicoptero abandonado... y yo me pregunto, ¿Por qué no utilizan toda esa tecnología contra los titanes? La solución es una simple frase "la lucha por la tecnología lleva al deseo de poder", ah vale, entonces podemos desplazarnos en convoys de camiones pero no en helicopteros ¿no? muy lógico, si señor (en la serie se desplazaban en caballos y quedaba más lógico, encajaba en ese universo, pero en este no me puedes decir que una tecnología si y otra no... Y además, ¿qué es eso de la lucha de poder? ¡Si los enemigos son unos titanes! No tiene sentido (no debe ser útil utilizar un helicoptero contra los titanes, no, es mejor las anclas).
El Bebe Titán es un fallo garrafal (es que además, unos minutos antes se permiten el lujo de recordarte que los titanes no tienen órganos reproductivos... Vale, pues tenemo un bebe titán, así que a ver como me lo expicas).
El momento "cojo al titan por el brazo y lo levanto en volandas" es uno de los mayores WTF que he visto año en el cine... ¿¿DE VERDAD?? Con un tío así, ¿Cómo es que váis perdiendo? No me lo creo... Y es que además, ¿Por qué poner eso? ¿Soy el único que ve que no queda bien (bueno, el único no porque tu también lo has señalado)? Podrías haberte gastado el dinero de esa escena en mejorar efectos de las otras y sin ese momento, no estaría tan mal... En serio, yo estaba flipando en ese momento, no me podía creer que habían metido semejante flipada.
Puede entender que omitan algunas cosas o aceleren otras para comprimir la historia, incluso inventarse alguna... ¿Pero qué necesidad había de coger al personaje de Mikasa y destrozarlo, literalmente, por completo? Es decir, ¿Por qué te inventas toda esa historia? ¿Por qué no pones la original? ¿Por qué no acompaña a Eren siempre y demás? ¿Por qué tienen que darla por muerta y que de pronto aparezca que es una megaasesina de titanes, esté enamorada del otro y odie a Eren? No lo sé, no termino de entenderlo (puedo entender que cambien cosas de la trama y demás para adaptarlo, pero es que esto es destrozar a un personaje por completo, así de claro... Por no hablar de todos los personajes que omiten y los que se inventan).
¿Y al final? Aparece Eren transformado en Titan matando a los demás Titanes y todos saben que Eren... ¿¿CÓMO?? ¿Cómo podéis saber eso? Si solo Armin ha visto como se lo comen, y los demás ven un titán matando a otros "ese es Eren" pero ¿cómo lo saben? ¿Cómo saben que tienen que cortar la nuca para sacarlo? No tiene ningún sentido de verdad...
Lo cierto es que la película me sorprendió porque me la esperaba mucho más fiel de lo que en realidad es... Y mejor hecha (es que algunas cosas ya no son que sea fiel o no, es qu ellos mismos tienen fallos muy grandes). Creo que de las pocas cosas que se pueden salvar es la Banda Sonora de Shiro Sagisu, sin lugar a dudas (que ME HA ENCANTADO, me parece increíble... Pero de la película, es lo único de lo que puedo decir esto). ¿Tengo ganas de ver la segunda película? Ninguna, sin embargo, le tengo muchas ganas a la Banda Sonora de Shiro Sagisu (ahora mismo, es lo único de ella que espero con ganas... Seguramente la vea para saber que se han inventado para el final, que estoy convencido de que cerrará trama, pero no creo que me guste nada... Sin embargo, no dudo de la obra que nos ofrecerá Sagisu, seguro que es tan buena como esta). Es una pena que haya Bandas Sonoras tan buenas en películas como esta... Por suerte, siempre nos quedará la Banda Sonora.
EliminarHe tenido que mandar el mensaje en tres partes porque no me cabía en una (lo siento por la extensión de la respuesta... Pero es que me he indignado y tenía que desahogarme xD)
EliminarUn motivo por el que la película es estúpida, es por eso de querer adaptarla en dos partes, recordemos que el manga en el que se basa el anime, aun esta lanzando números, Shingeki no Kyojin, fácilmente puede convertirse en un manga tan largo como Naruto, que recordemos comenzó por finales de los noventa o inicios de los dos mil y termino este mismo año, ¿como pretenden adaptar al cine una historia que aun no se concluye)
EliminarTambién acordemonos de The Last Airbender de M. Night Shyamalan, que pretendió adaptar una temporada de 26 episodios a dos horas de duración, también esta el dilema racial, en Shingeki no Kyojin todos son japoneses, cuando en realidad, la trama este ambientada en Alemania, la mayoría son alemanes y de otros países de Europa, solo la madre de Mikasa era japonesa, por lo que esta era medio alemana, medio japonesa
En The Last Airbender los ponían a todos como hindúes, salvo a los protagonistas que parecían estadounidenses, cuando la nación de fuego esta inspirada en la cultura China, la nación del fuego es japonesa, la nación del aire es hindú y no se de donde serian las naciones del agua, Shingeki no Kiojin es como la versión japonesa de The Last Airbender y recordemos el trabajo que James Newton Howard hizo para aquella, sencillamente magistral
Recuerdo que poco antes del estreno, estaba pensando en el anime y lo único que impidió que fuera excelente, Eren "el gilipollas" Jaeger. Se me ocurrió un fanfiction (por llamarlo de alguna forma), ¿que habría pasado si Eren se hubiera convertido en titan cuando murió su madre?
EliminarPasaba lo siguiente, la madre de Eren moria y un tipo (no recuerdo su nombre), se llevaba a Eren, Mikasa y Armin. Pero Eren estaba tan enojado que libero una fuerza que no solía tener y se zafo y fue directo a donde estaba la titan, el sujeto que los saco estaba asustado y no pudo hacer nada, salvo llevarse a Mikasa y Armin a los barcos que los sacarían de ahí y desde ese barco vieron algo extraño, un titan diferente, aparentemente mas inteligente, que estaba atacando a los otros. Pasan los años, ellos se alistan, entrenan, bla, bla, bla, se unen al ejercito ese que mata titanes, aparece el grupo de exploración, donde esta Levi y demás personajes y Mikasa se lleva una gran sorpresa al ver que...Eren esta con ellos. Saltemos mas adelante, la primera vez que Eren se convierte en titan y Mikasa recuerda que fue ese el titan que vio cuando el barco se iba, resulta que el grupo de exploración lo encuentra y la loca de los titanes, convence a Levi de dejarle experimentar con él, a ver si lo pueden usar como arma, Levi aparte hace que entrene para que pelee por si mismo y use lo menos posible su habilidad de convertirse en titan y lo amenaza con matarlo si pierde el control. Veras, generalmente cuando se me ocurre una idea así, misteriosamente sale una película o algo y me la roban, en este caso, Shingeki no Kyojin me robo la idea, ¡PERO LO HIZO MAL!
¡Efectivamente! Uno de los principales problemas es que están intentando adaptar una historia que ni siquiera está terminada... Y yo me pregunto: ¿Por qué no pueden dejar abierta la historia como hizo el ánime (y continuarla más adelante, que según tengo entendido el ánime volverá en 2016... Creo)? ¿Por qué tienen que darle un final? Entonces es normal que se inventen cosas (si tuvieran un final, pues entiendo que se inventen, cambien o aceleren cosas para poder adaptar toda la historia en dos películas, pero si no tienes final, estas trabajando a ciegas... Y es lo que están haciendo, le van a poner un final que posiblemente (y sin el posiblemente xD) tenga nada que ver con el final que tendrá en su día el ánime / manga.
EliminarY aún así, hay cambios totalmente injustificados (aunque quieras inventarte un final y hacer trama cerrada, no es necesario destrozar algunos personajes como lo han hecho (y me refiero a, por ejemplo, Mikasa... ¿Qué sentido tiene? Aunque te inventes el final, el personaje puede seguir siendo el mismo). En fin, a pesar de todo esto, no puedo negar que siento curiosidad por saber que han hecho / inventado en la segunda película, la veré en cuanto pueda (sin embargo, no tengo ninguna esperanza en ella... Pero si en la Banda Sonora que espero que cuente con una edición oficial como esta).
The Last Airbender fue otra de esas películas increíblemente criticadas pero con una banda sonora INCREÍBLE (otra cosa no, pero si algo bueno tienen las películas de Shyamalan (aunque sean de las malas), es la Banda Sonora de James Newton Howard). Creo que en ese caso intentaron adaptar demasiado en poco tiempo (e inventándose / cambiando muchas cosas)... ¿Por qué tiene que ser de hora y media? ¿Por qué no un poco más larga y desarrollar más la historia? Por cierto, hace poco dijo Shyamalan que le gustaría hacer una segunda y tercera entrega, porque lo había concebido como una trilogía (pero debido al fracaso de la uno, dudo que las saquen adelante).
Oye... Pues ese fanfiction que pensaste de Attack on Titan me ha gustado mucho eh! (lo digo de verdad, me ha parecido que está muy bien planteado... Y es muy bueno lo de que Mikasa viera al titán y años más tarde, cuando ve a Eren transformarse, recuerde que es el Titán que vió! Eso me ha gustado mucho!).
Jajaja te juro que antes de leer tu frase final donde dices que la película te copió la idea pero mal, estaba pensando "uy, si esto es como lo que han hecho con Mikasa en la película pero sin la parte de transformarse en titán y demás...". Esas cosas pasan, yo siempre diré que me copiaron el guión de "The Hangoover" xD (te lo prometo, un día se me ocurrió una historia de un grupo de amigos que se despertaban tras una noche de fiesta, incapaces de recordar nada pero con los objetos de sus bolsillos y cosas que iban encontrando, tenían que reconstruir los acontecimientos de esa noche... Y un año después veo "The Hangover" y me quedo a cuadros xD (lo único es que mi historia no se basaba en las Vegas, pero la idea era igual xD).
De todos modos, es lo que dices: el fanfiction que me has contado está mucho mejor planteado que la película (es la misma idea pero mal aplicada... Y a un personaje al que no habría porque aplicarle esa historia!).
Simplemente deseo recomendarte 3 animes que poseen a mi gusto una grandiosa música.
ResponderEliminarZetsuen no Tempest tiene toda una gran música puramente orquestal compuesta por Michiru Oshima.
https://www.youtube.com/watch?v=WDLpckLo1dE
La musica que compuso Taku Iwasaki para las ovas de Rurouni Kenshin (en Argentina es conocido como Samurai X) es una belleza.
https://www.youtube.com/watch?v=DaB43jSKLYU
La obra que compuso Takanashi Yasuharu (el mismo de Naruto Shippuden) para el anime de Shiki a mi gusto es impresionante , toda una obra oscura y solemne que recomiendo que escuches
https://www.youtube.com/watch?v=Uorck7hoZfI
¡¡Muchas gracias por las tres recomendaciones!! (me las apunto, no solo a nivel Banda Sonora sino como ánime en sí, no los conocía y me han llamado mucho la atención!).
EliminarHe escuchado las tres canciones que me has pasado y ME HAN ENCANTADO:
-La de Zetsuen No Tempest me ha parecido increíblemente dramática... Aunque también un poco esperanzadora, sobre todo durant el tramo final de la canción (no tiene mucha intensidad pero logra sonar con muchísima fuerza).
-La de Samurai X (no la conocía por nombre, pero cuando he buscado información sobre ella si me ha sonado el protagonista de haberlo visto alguna vez) es mucho más solemne y gloriosa (ai, la verdad es que me ha parecido MAGNÍFICA, la combinación entre la melodía principal y la de fondo es perfecta!!!).
-Shiki tiene unos oscuros muy solemnes y oscuros al principio... Pero a medida que avanza va cambiando su estilo, volviéndose cada vez más hermosa y esperanzadora! (y creo que la transición está realizada de una manera increíble!! la parte instrumental no tiene mucha fuerza, sin embargo, la parte coral es capaz de cargar con todo el peso de la canción sin ningún problema!).
Algunos ánimes tiene Bandas Sonoras sencillamente MAGISTRALES (estos tres que me has recomendado aquí son un buen ejemplo, pero hay otros como Death Note, Evangelion... La propia Naruto Shippuden, cuyo compositor es el mismo de Shiki! Y hay muchos más). Sin embargo, yo no conocía estas tres (tanto a nivel Banda Sonora Sonora como ánime en sí), me las apunto (en los dos sentidos).
Una vez más, ¡¡Muchísimas Gracias por tu recomendación!!
PD: Se me ocurrió la idea de analizar, si me es posible, la Banda Sonora de al menos un ánime al mes (tengo muchos pendientes y muchos se merecen estar en el Blog). El mes pasado ha sido Attack on Titan, por ejemplo (intentaré poder combinarlo con las clases y demás, pero sí me gustaría publicar, al menos, una Banda Sonora de ánime al mes (mejor dicho, las Bandas Sonoras de un ánime al mes, si son más de un volumen pues todos los volúmenes).