categorymenu

miércoles, 31 de mayo de 2017

Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales (Soundtrack)

Título: PotC - Dead Men Tell No Tales

Artista: Geoff Zanelli

Año: 2017

Tracklist:

001 - Dead Men Tell No Tales (01:51)
002 - Salazar (04:27)
003 - No Woman Has Ever Handled (...) (03:59)
004 - You Speak Of The Trident (01:58)
005 - The Devil's Triangle (02:45)
006 - Shansa (03:12)
007 - Kill The Filthy Pirate, I'll Wait (04:50)
008 - The Dying Gull (01:01)
009 - El Matador Del Mar (08:05)
010 - Kill The Sparrow (06:16)
011 - She Needs The Sea (02:32)
012 - The Brightest Star In The North (06:00)
013 - I've Come With The Butcher's Bill (06:41)
014 - The Power Of The Sea (04:07)
015 - Treasure (05:43)
016 - My Name Is Barbossa (05:34)
017 - Beyond My Beloved Horizon (02:41)

Total - 71:42

Introducción

La saga Pirates of the Caribbean podría dividirse en dos etapas: por un lado tenemos la trilogía original, que es redonda en todos sus aspectos (al menos en mi opinión), y por otro lado están las secuelas que nos cuentan las aventuras de nuestro querido capitán Jack Sparrow (con sus más y sus menos son entregas que no logran estar a la altura de las anteriores). Tras perder la Perla Negra y caer en desgracia y olvido de todos, el capitán está viviendo sus peores momentos cuando un antiguo enemigo, el capitán español Salazar, logra escapar de su maldición y decide darle caza. Aunque el compositor de la saga siempre había sido Hans Zimmer, para esta quinta entrega el maestro decide ceder el puesto a Geoff Zanelli, que ha participado en todas las entregas anteriores de la saga (es decir, la conoce bien y creo que se trata de la mejor elección posible). ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias (y posible última historia de la saga)? Ha llegado el momento ir en busca de nuestra Perla, derrotar a un antiguo enemigo y leer el mapa que ningún hombre puede leer para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Dead Men Tell No Tales
Comenzamos la obra con una canción realmente solemne y esperanzadora, pero también un poco misteriosa (e incluso un poco dramática), una combinación que logra sonar de MARAVILLA desde el primer momento (nos encontramos ante el tema principal de esta entrega y me alegra poder decir que resulta INCREÍBLE, con algunos momentos mucho más oscuros e inquietantes durante la parte intermedia que suena de muy buena forma). Gran comienzo, si señor, me ha gustado mucho.

002 - Salazar 
Continuamos la obra con el tema principal del villano de esta entrega: el español Salazar, un hombre que juró acabar con la piratería de los mares y ahora vaga como alma en pena deseando cumplir su venganza... Y me alegra poder decir que cuenta con un tema principal a la altura (nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada, capaz de sonar con una fuerza MUY contundente y agresiva en casi todo momento). Aunque algunas melodías puedan parecer un poco "precipitadas" o caóticas al principio, pero se combinan de maravilla con las demás y nos ofrecen un gran conjunto (es cierto que algunas melodías de la segunda mitad suenan un poco más ambientales o caóticas, pero también es cierto que se combinan muy bien en el conjunto y en ningún momento llegan a hacerse realmente molestas). Eso sí, ¿No habéis tenido la sensación de que la melodía recuerda un poco al tema principal de Blackbeard de la cuarta entrega? No es la misma melodía, pero tiene algunos "giros" musicales que se parecen mucho (pero con un estilo muy diferente... No lo sé, ¡¡Pero no quita que me haya gustado mucho!!).

003 - No Woman Has Ever Handled My Herschel 
Nos encontramos ante una canción que alterna entre partes con más intensidad y otras con menos, ofreciéndonos un conjunto muy solemne y emocionante que fluye de GRAN manera (aunque tengo que admitir que tanta subida y bajada de intensidad puede llegar a "confundir" en algunos momentos... Es decir, el conjunto general puede resultar un poco caótico, pero solo en momentos muy puntuales y para nada logran empañar la canción en general). Tras una primera mitad con momentos más divertidos y dinámicos, la canción nos introduce en un tema de acción realmente emocionante y trepidante durante la segunda mitad del conjunto (¡¡ME ENCANTA!! El tema principal hace acto de aparición, interpretado en su máximo esplendor y acompañado por melodías y coros muy destacables... Pero otras melodías, como la que se escucha a partir del segundo minuto también están MUY bien). De verdad, las variaciones que ofrece Zanelli del tema principal (y otras melodías) en esta canción son sencillamente MAGNÍFICAS.

004 - You Speak Of The Trident 
Los elementos mitológicos (ya sean personajes, criaturas u objetos) son algo habitual en la saga, y en esta quinta entrega nos encontramos ante el Tridente de Poseidón, el único arma capaz de acabar con cualquier maldición del mar. Su tema principal es oscuro y misterioso, pero también solemne y esperanzador (se trata de una gran combinación que, incluso sin tener mucha intensidad, logra sonar con mucha fuerza). La intensidad y ritmo se disparan durante la parte final de la canción de una forma INCREÍBLE.

005 - The Devil's Triangle 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad de una forma realmente oscura y misteriosa (además, lo hace una forma casi imperceptible en algunos momentos, introduciéndonos poco a poco en un conjunto cada vez más inquietante y, me atrevería a decir, aterrador). La canción acaba desencadenando en un nuevo tema de acción realmente intenso y contundente (el tema principal de Salazar se convierte en el principal protagonista del conjunto con una FUERZA y AGRESIVIDAD casi ÚNICAS... Sobre todo cuando alcanza su máximo esplendor durante el tramo final).

006 - Shansa 
Tras una primera parte muchísimo más contundente, nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (me han gustado mucho algunos momentos, pero tengo que admitir que hay algunas partes demasiado ambientales y caóticas para mí gusto... Cuando esto ocurre con las melodías de fondo no hay problema porque se integran muy bien con las demás y no se hacen molestas, pero cuando el conjunto adquiere estas características, sobre todo durante la parte intermedia, ya no me ha convencido tanto). Por suerte, la intensidad de la canción aumenta durante la parte final, cambiando su estilo y volviéndose mucho más hermosa y serena.

007 - Kill The Filthy Pirate, I'll Wait
Nos encontramos ante una canción muy solemne y oscura, pero también realmente divertida y cómica (se trata de un contraste muy bien realizado que permite a la canción avanzar de forma muy fluida y animada... En serio, el conjunto alterna entre un estilo y otro de la mejor forma posible). La canción acaba desencadenando durante la segunda mitad en un nuevo tema de acción realmente intenso y emocionante donde el tema principal de la saga y otras melodías, algunas ya conocidas y otras nuevas (todas ellas MUY BUENAS) se hacen con el protagonismo del conjunto de una forma MAGNÍFICA (de verdad, la variación de las melodías ya conocidas no podría ser mejor y las nuevas logran estar a la altura... ¡¡ME ENCANTA!! Recomiendo una segunda escucha para valorarlo como realmente se merece, la primera vez puede resultar algo más caótica y "confusa", pero es INCREÍBLE).

008 - The Dying Gull
Aunque solo dura un minuto, nos encontramos ante un momento sencillamente INCREÍBLE (la intensidad aumenta rápidamente durante los primeros segundos hasta desencadenar en una GRAN variación del tema principal de los Señores Piratas... En serio, ¡¡ME ENCANTA!! Siempre es un placer volver a escuchar esta melodía, y si es de esta forma, ¡¡Todavía más!!).

009 - El Matador Del Mar
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra, un conjunto dedicado a la historia del villano de esta entrega (y, en cierto sentido, de nuestro querido capitán Jack Sparrow). La intensidad aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y malvada, hasta desencadenar en una GRAN variación del tema principal de Salazar (en serio, sigo pensando que tiene momentos que se parecen MUCHO al de Barbanegra de la cuarta entrega, pero aún así, ¡¡ME ENCANTA!! Logra sonar con una FUERZA increíble de principio a fin). A lo largo de la canción podemos encontrar diversas variaciones de esta melodía, todas ellas MUY buenas (de verdad, podemos escucharlo en su máximo esplendor, introducido en la acción, en su forma más dramática, etc...). Sin embargo, esta canción también está dedicada a Sparrow, y su tema principal también hace acto de aparición de la mejor forma posible (podemos escuchar su "entrada triunfal" de entregas anteriores, con un estilo diferente al que estamos acostumbrados pero combinado de MARAVILLA con las demás melodías). La canción alterna a la perfección entre un tema y otro, ofreciéndonos un conjunto que fluye de forma INCREÍBLE, aumentando poco a poco su intensidad de una forma casi imperceptible (el tema principal de la saga hace acto de aparición durante la parte final de forma MAGISTRAL... En serio, la forma en que se combina con el tema de Salazar es sencillamente PERFECTA). No he podido evitar sonreír durante toda la parte final de la canción, poder escuchar el tema de Salazar de esta forma tan dramática y la entrada triunfal del capitán Jack tan majestuosa es MAGNÍFICO.

010 - Kill The Sparrow 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente oscura y contundente (aunque tiene algunas partes algo más tranquilas y "divertidas"), hasta introducirnos en un tema de acción realmente intenso y contundente (en serio, hay partes en las que la melodía suena de una forma totalmente FRENÉTICA, capaz de dejar sin palabras a cualquiera pese a no tener mucha intensidad). La canción alcanza su máximo esplendor a partir del tercer minuto de una forma MAGNÍFICA (la combinación entre las diferentes melodías logra sonar muy bien y ofrecernos un buen tema de acción, con partes muy intensas y agresivas... Pero también emocionantes y épicas, sobre todo durante la segunda mitad, cuando alcanza su máximo esplendor).

011 - She Needs The Sea 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma tranquila e imperceptible (es cierto que algunas melodías pueden resultar un poco ambientales y estridentes antes de "romper" en su máximo esplendor, pero por suerte solo duran unos segundos) hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos una GRAN variación de la entrada triunfal de nuestro querido capitán... O no, la melodía se "interrumpe" de una forma muy divertida y graciosa. Ahora sí, durante el tramo final vuelve esta melodía, en su máximo esplendor (¡¡ME ENCANTA!! No he podido evitar sonreír de la emoción mientras la escuchaba, logra sonar con muchísima FUERZA y aunque es una melodía ya conocida, logra sonar de MARAVILLA).

012 - The Brightest Star In The North 
Tengo que decir que los primeros segundos son sencillamente PRECIOSOS (lo digo en serio, nos encontramos ante el tema principal de un nuevo personaje, Carina, y resulta realmente hermoso y esperanzador). El conjunto fluye de una forma realmente tranquila y serena (no he podido evitar sonreír mientras la escuchaba, suena muy bonita). Tras esta primera parte, la canción comienza a cambiar poco a poco su intensidad, volviéndose cada vez más oscura y misteriosa (la transición está muy bien hecha, es casi imperceptible). La canción alterna entre estas melodías y grandes variaciones del tema de Carina (incluso sin mucha intensidad logra sonar con muchísima fuerza), ofreciéndonos así un conjunto muy tranquilo pero fluido (la intensidad se dispara durante la parte final de una forma INCREÍBLE, logrando sonar con muchísima fuerza).

013 - I've Come With The Butcher's Bill 
Nos acercamos al final y nos encontramos ante una canción que aumenta rápidamente su intensidad durante los primeros segundos hasta desencadenar en un "nuevo" tema de acción (lo escribo entre comillas porque es una melodía que ya conocemos de entregas anteriores, pero se trata de una nueva variación que se integra de maravilla con el tema principal de Salazar). La canción alterna entre momentos mucho más oscuros y contundentes con otros más emocionantes y épicos (la melodía que suena en el 02:25 ya la hemos podido escuchar antes en la obra y ME ENCANTA, logra sonar realmente "piratil" sin llegar a ser el tema principal de la saga). La acción se mantiene constante durante toda la canción de muy buena manera (la mayor parte de las melodías que hay son nuevas, pero encontramos algunas que nos "recuerdan" a otras de la saga y se integran de maravilla en el conjunto... Recuerdan lo he escrito entre comillas porque en realidad son variaciones de melodías ya conocidas, no suenan igual que en la original).

014 - The Power Of The Sea
Seguimos con la acción de una forma realmente emocionante y contundente (en serio, ME HA ENCANTADO la fuerza con la que puede llegar a sonar la canción en muchas ocasiones, la combinación entre los coros y la parte instrumental resulta muy agresiva). La acción se reduce durante la parte intermedia pero la canción sigue sonando con un estilo muy oscuro, intenso y malvado (algunos momentos resultan sencillamente MAGNÍFICOS... Además, me ha sorprendido como la canción alterna entre unas partes con más intensidad y otras con menos de tan buena manera). Durante los últimos segundos, la canción se vuelve mucho más majestuosa y hermosa.

015 - Treasure 
La Batalla Final está a punto de acabar y tras unos primeros segundos más ambientales y desapercibidos, la canción aumenta su intensidad de una forma muy hermosa y gloriosa (el tema principal del Tridente suena en su máximo esplendor de la mejor forma posible para dar paso a un nuevo tema de acción protagonizado por el tema principal de la saga... ¡¡ME ENCANTA!! Además, está acompañado por otras melodías que logran estar a la altura, ofreciéndonos un conjunto algo más oscuro y sereno). La fuerza y ritmo de la canción van en aumento, poco a poco y de una forma casi imperceptible, hasta alcanzar su máximo esplendor y sonar de una forma realmente dramática y majestuosa (nos encontramos ante una GRAN variación de una melodía de la tercera entrega, sin embargo, esta funciona como base para las nuevas melodías, ofreciéndonos un conjunto capaz de sonar con muchísima fuerza y que termina en su máximo esplendor).

016 - My Name Is Barbossa
Tras varios momentos de acción, llega la hora de terminar nuestra aventura con una canción realmente hermosa y bonita (nos encontramos ante una GRAN variación del tema principal de One Day, una de las mejores canciones de la saga y tema principal del amor entre Will y Elizabeth, personajes que aparecen en esta entrega y por lo cual está justificado que se use esta melodía). Este tema se encuentra perfectamente introducido en un conjunto protagonizado por otras melodías, muy hermosas y serenas (podemos escuchar algún tema más conocido de anteriores entregas, pero todos ellos presentan las variaciones necesarias para que no se trate de la misma melodía tal cual, sino de una "nueva" que se integra muy bien con las demás). La intensidad aumenta poco a poco a medida que avanza la canción, de una forma realmente tranquila y hermosa, hasta alcanzar su esplendor y terminar por todo lo alto con una MAGNÍFICA variación del tema principal de One Day y nuestro querido capitán Jack Sparrow (¡¡Menuda combinación!!).

017 - Beyond My Beloved Horizon
Aunque la canción anterior podría haber sido la última, una entrega de la saga Pirates of the Caribbean no podía terminar sin el tema principal de la saga... Y eso es esta canción, el tema principal en su máximo esplendor y combinado con los nuevos temas de esta entrega (podemos escuchar el del Tridente y Carina, perfectamente combinados con el otro). Creo que se trata de la canción que mejor ejemplifica el estilo del disco (y se trata del mejor final posible para la obra).


CONCLUSIÓN

Me alegra poder decir que Geoff Zanelli ha logrado estar a la altura con una obra que busca su propia personalidad dentro de lo establecido, musicalmente hablando, por Hans Zimmer en las entregas anteriores de la saga. La re-utilización de algunos temas ya conocidos era prácticamente obligatoria, sin embargo, Zanelli logra hacerlo de MUY buena manera (no se limita a copiar y pegar las melodías, al contrario, nos ofrece nuevas versiones que se combinan de MARAVILLA con sus propias melodías y nuevos temas principales). Como es evidente, también hay nuevos temas principales, y me alegra poder decir que son muy buenos. Los principales a destacar serían el de Carina, el Tridente y Salazar (los tres ME HAN ENCANTADO y creo que logran estar a la altura... Aunque sigo pensando que el de Salazar tiene algunos "giros" que me recuerdan al de Barbanegra de la cuarta entrega, logra sonar realmente oscuro y malvado). A estos temas hay que sumarle las nuevas melodías de acción y momentos más tranquilos que logran estar a muy buen nivel también (muchos se combinan con melodías ya conocidas pero otros logran tener todo el protagonismo y suenan de forma INCREÍBLE). Como ocurría con la cuarta entrega, creo que no se trata de una obra que esté a la altura de la trilogía original, pero eso no quita que sea esté muy bien (la trilogía original es demasiado buena, ese es el "problema").

Mejor Canción: 009 - El Matador Del Mar
Es la canción más larga de la obra pero también la más completa (tiene el tema de Salazar, el de Jack, varios temas de acción, etc... ¡¡ME ENCANTA!!).

Peor Canción: 006 - Shansa 
Aunque tiene momentos que me han gustado mucho, se trata de la canción más ambiental y caótica de toda la obra (pero tiene partes que están bien).

Nota Final: 8,5 / 10
Tengo que admitir que mi idea original era darle medio punto menos, pero tras escucharla un par de veces y reflexionar, creo que se merece ese medio punto extra (y puede que hasta un punto, pero de momento lo dejo ahí). Nos encontramos ante una obra que respeta las entregas anteriores pero se muestra más "compleja" que estas. El uso de temas y melodías es constante y en algunos momentos puede "saturar" un poco y no darnos cuenta del verdadero potencial de algunos momentos, sin embargo, cuando lo escuchamos más de una vez nos damos cuenta de lo realmente destacable que resulta... Y creo que esa es una de las claves principales de esta obra: recomiendo escucharla más de una vez, es muy probable que con la primera escucha nos perdamos momentos MUY BUENOS y algunas características a tener en cuenta para valorar como realmente se merece (también es cierto que se trata de la obra con más momentos ambientales y, en ocasiones, caóticos de toda la saga... Puede que estas melodías no logren empañar el conjunto general, pero si hay momentos donde tienen demasiado protagonismo para mí gusto). Los nuevos temas principales logran estar a la altura y se integran y combinan de MARAVILLA con los ya conocidos (de los cuales podemos escuchar algunas variaciones también muy buenas). En definitiva, nos encontramos ante una obra que mantiene la esencia de la saga pero busca dentro de su personalidad, con algunos momentos y temas totalmente recomendables para los aficionados de la saga... Aunque insisto en lo de la segunda escucha, ¡¡Creo que le hace ganar mucho con respecto a la primera vez!!

martes, 30 de mayo de 2017

He re-escrito Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides

Aunque la saga de Pirates of the Caribbean podría haber terminado con su tercera entrega (habría sido una trilogía totalmente redonda, en todos los sentidos), Disney decidió continuar con las aventuras de nuestro querido capitán Jack Sparrow. En la cuarta entrega, nuestro capitán iba en busca de la Fuente de la Juventud perseguido por Barbanegra... Y Hans Zimmer repetía en el ámbito musical. Aprovechando el estreno de la quinta entrega, y como he hecho con las anteriores, me ha parecido un buen momento para re-escribir este análisis (fue redactado durante los primeros meses del Blog y se trataba de una entrada bastante pobre y falta en contenido). Eso sí, como pasó en su día, me he NEGADO a analizar los siete remixs que incluye la edición oficial al final (en serio, ¿Por qué ponen tantos remixs? ¿No podrían haberse sustituido por canciones de la Banda Sonora? Siempre me quejo que me gustaría más música en las ediciones de esta saga y me hacen esto... Pero bueno, con no escucharlos / analizarlos ya está). Como siempre, si hacéis clic sobre la imagen de abajo iréis directamente al nuevo análisis.


Aunque no se encuentra a la altura de la trilogía original (que es MAGNÍFICA de principio a fin), nos encontramos ante una obra notable, con nuevos temas principales muy buenos y algunos momentos de acción muy destacables (también incluye algunas melodías de las entregas anteriores que no termino de entender su uso, pero bueno, se integran muy bien en el conjunto... Esto se hace más "molesto" en la película, donde se abusa mucho de melodías ya conocidas, pero en la edición solo se incluyen las más nuevas y se agradece). Mención aparte se merecen las canciones de Rodrigo y Gabriela, que aunque no aparezcan en la obra, son MARAVILLOSAS (escuchar el tema principal y otras melodías interpretadas por guitarras españolas es un auténtico placer... De hecho, el uso de este instrumento, en general, resulta todo un acierto a lo largo de toda la obra). Aunque el tema principal de Barbanegra es mi favorito, los demás también logran estar a la altura (el de las Sirenas y el de la Fuente de la Juventud logran sonar muy bien, con un estilo parecido pero con algunas diferencias muy destacables). Es cierto que no es la mejor entrega de la saga, pero se trata de una obra amena, dinámica y muy entretenida... Me ha gustado mucho, la verdad. Las aventuras de nuestro querido capitán continúan...

lunes, 29 de mayo de 2017

He re-escrito Pirates of the Caribbean: Treasures Collection

La saga Pirates of the Caribbean es una de mis favoritas (musicalmente hablando) y por eso no puedo hacer más que dar las gracias ante esa edición... Sin embargo, muchos os preguntaréis: ¿Qué es esto? Tras el estreno de la tercera entrega, se lanzó una edición que incluía Suites y Demos "extra" de las tres entregas de la saga (aunque la mayoría de las canciones pertenecen a la tercera). De lo único que podía quejarme de esta trilogía es de que no hubiera más música en las ediciones oficiales para poder disfrutar durante más rato... Pues bien, esta edición parece venir dispuesta a eliminar esa "pega". Con motivo del estreno de la quinta entrega, me ha parecido un buen motivo para re-analizarlo (lo escribí durante los primeros meses del Blog y ya que estoy re-escribiendo toda la saga, no iba a dejar esta obra al margen, también debía hacerlo). Como siempre, si hacéis clic sobre la imagen de abajo iréis directamente al nuevo análisis.


¿Qué puedo decir? Nos encontramos ante un complemento el trabajo realizado por Zimmer para las tres primeras entregas de la saga, por lo que la calidad de la música se encuentra al nivel de esta... ¡¡Mejor aún!! Gracias a esta edición hemos podido disfrutar de dos temas principales muy ausentes en las ediciones oficiales de la saga: el tema de Beckett y el de los Señores Piratas (apenas aparecían en los discos y gracias a esta edición podemos disfrutar de dos Suites enteramente dedicadas a ellos... Y son MAGISTRALES, de los mejores temas de TODA la saga, de verdad). Creo que con solo estas dos canciones ya vale la pena esta edición, sin embargo, las demás canciones tampoco se quedan atrás y logran ofrecernos un nivel altísimo (la Suite de Marry Me también es una PRECIOSIDAD de principio a fin). Es cierto que no se trata de una obra como tal y el orden de las canciones un poco aleatorio (la última canción es esa como podría haber sido cualquier otra), sin embargo, debe ser visto como lo es: un complemento de las obras anteriores (sobre todo de la tercera), ofreciéndonos algunos "Bonus Tracks" sencillamente INCREÍBLES. La saga podría haber terminado en este punto, sin embargo, todavía le quedan muchas aventuras por vivir a nuestro querido capitán Jack Sparrow...

domingo, 28 de mayo de 2017

He re-escrito Pirates of the Caribbean: At World´s End

Grabada junto a la segunda entrega, la tercera película de la saga Pirates of the Caribbean fue planteada como el final más ÉPICO posible para la trilogía (aunque después se decidiera continuar con otras entregas, este podría haber sido perfectamente el final de la historia). Tras haber re-escrito el análisis de las dos primeras entregas, ha llegado el momento de hacer lo mismo con la tercera (y cerrar así la trilogía... Os adelanto que es la mejor entrega ¡¡Y una de las mejores obras del compositor!!). Nos encontramos ante una de mis sagas musicales favoritas y realicé los análisis de estas obras durante el primer mes del Blog (más o menos). Aunque sigo pensando lo mismo, creo que eran entradas con un contenido muy pobre y el estreno de la quinta entrega me parece el mejor momento para re-escribirlos (desde cero, lo he escrito todo de nuevo). Como siempre, si hacéis clic sobre la imagen de abajo iréis directamente al nuevo análisis.


Hans Zimmer regresa como compositor principal tras las dos primeras entregas (aunque no estuviera acreditado en la primera) para ofrecernos el final PERFECTO para esta trilogía (aunque después haya habido más entregas, como esta entrega suponía un "final" para las anteriores hablo de trilogía... Más adelante hablaremos de las secuelas posteriores). Nos encontramos ante una obra que, pese a compartir la nota más alta con sus predecesoras, se encuentra un puesto por encima de ellas (de verdad, ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante una de las mejores obras del compositor y un verdadero imprescindible para cualquier aficionado de las Bandas Sonoras en general). No se me ocurren más que halagos y adjetivos positivos para describir esta obra... Y aún así, tengo la sensación de que todos ellos se estarían quedando cortos y no serían capaces de reflejar el verdadero potencial de la obra (en definitiva, ¡¡Tenéis que escucharla!!). Como las anteriores, se trata de una obra a la que soy incapaz de sacar ni un solo fallo (si no era capaz con las otras, imaginad con esta que es la MEJOR). Creo que los piratas no podrían haber tenido mejor Banda Sonora que esta, así da gusto viajar libre por los mares...

sábado, 27 de mayo de 2017

He re-escrito Pirates of the Caribbean: Dead Man´s Chest

Dicen que segundas partes no son buenas, pero la saga de Pirates of the Caribbean puede presumir de que su segunda entrega que no solo estuvo a la altura de la primera entrega, sino que fue mucho mejor en todos los aspectos (estoy hablando de la segunda entrega, no de todas las secuelas). Y esto lo digo en todos los aspectos, tanto el cinematográfico como el musical (os adelanto que nos encontramos ante una obra más variada y emocionante que la anterior... Y eso es algo que ¡¡ME ENCANTA!!). Nos encontramos ante una de mis sagas musicales favoritas, tanto que ya analicé todas estas obras cuando empecé el Blog (todas ellas son del primer mes, prácticamente). Sin embargo, vistos hoy en día, eran análisis muy pobres en calidad y contenido, por lo que me ha parecido un buen momento re-escribirlos ante el estreno de la nueva (quinta) entrega. Como siempre, si hacéis clic sobre la imagen de abajo iréis directamente al nuevo análisis.


El compositor principal de esta segunda entrega es Hans Zimmer (que ya colaboró en la entrega anterior componiendo el tema principal y alguna canción más, aunque no apareciera acreditado como compositor principal junto a Klaus Baldest), y me alegra poder decir que su trabajo es sencillamente MAGNÍFICO (nos encontramos ante una obra más "grande" en todos los aspectos, musicalmente hablando). De hecho, soy incapaz de sacarle un solo defecto (quizá que son "pocas" canciones, pero en duración es más larga que la primera entrega... Aunque yo escucharía horas y horas más, ¡¡ME ENCANTA!!). Nos encontramos ante una obra solemne y emocionante, con momentos muy divertidos y otros muy trepidantes. Los nuevos temas principales son sencillamente MAGISTRALES (el de la saga sigue siendo MUY bueno y mítico, pero el de Jack Sparrow, Davy Jones, Kraken y, en menor medida porque aparece menos, el de Beckett, son ÚNICOS y se quedarán grabados en nuestra cabeza desde su primera escucha). El capitán Jack Sparrow se enfrenta a la búsqueda más importante de su vida para salvar su propia alma y me alegra poder decir que no podría haber contado con mejor música para ello...

viernes, 26 de mayo de 2017

He re-escrito Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl

No se puede negar que la saga de Pirates of the Caribbean es una de las más destacables de lo últimos años (sobre todo para Disney), y con el estreno de la nueva entrega, me ha parecido un buen momento para re-analizar la saga entera en el Blog... ¿Por qué? Porque estos análisis fueron realizados el primer mes del Blog (exacto, fueron de los primeros análisis que realicé), y su contenido era bastante pobre y escaso (una saga de este calibre se merece una mejor reseña y creo que es el momento perfecto para dársela). El re-análisis ha sido escrito desde cero (no he utilizado nada de lo que había escrito en su día, aunque la nota final y la valoración general es la misma... Es otras palabras, ¡¡MAGNÍFICA!! Está bien, lo admito, musicalmente hablando, esta saga es una de mis favoritas, no puedo evitar sentir la emoción y ganas de aventura cada vez que la escucho). Como siempre, si hacéis clic sobre la imagen de abajo iréis directamente al nuevo análisis.


Aunque el compositor oficial de la primera entrega es Klaus Baldest, el tema principal de la saga y otros momentos son obra de Hans Zimmer (aunque este no aparezca acreditado... Ojo, esto no significa que el trabajo de Baldest sea malo o escaso, al contrario, una parte importante de la obra es suya y logra estar a la altura). Nos encontramos ante una obra realmente emocionante y llena de momentos INCREÍBLES (de hecho, el único defecto que puedo sacarle es que la edición discográfica es bastante mala, con unos cortes y títulos de canción muy desacertados... Pero en lo que se refiere a la música, ni un solo defecto). El tema principal es PERFECTO, la acción suena realmente EMOCIONANTE, los temas más tranquilos son MARAVILLOSOS... Me ha encantado, de verdad, es una de las obras más ÉPICAS que he escuchado nunca (como he dicho antes, es una de mis sagas favoritas y me ha marcado mucho en el ámbito musical, por lo que no me canso de escucharla una y otra vez). Con maldición o sin ella, la Perla Negra no podría haber contado con mejor música para surcar los mares...

jueves, 25 de mayo de 2017

Disponible el Tracklist de Resident Evil: Vendetta

Aunque este año pudimos disfrutar de la última entrega cinematográfica de esta saga (aunque ya se está preparando el reboot), las películas de animación basadas en la historia de los videojuegos no cesan y ya podemos conocer el Tracklist de la siguiente, cuya Banda Sonora estará compuesta por Kenji Kawaii.


001 - Operation (03:25)
002 - The Search (01:18)
003 - Zack (03:30)
004 - Retreat (02:39)
005 - Cathy (01:26)
006 - Vendetta – Main Titles (00:51)
007 - Arias – Lament (00:58)
008 - Rebecca’s Research (01:12)
009 - Gas (02:47)
010 - Infected (04:00)
011 - Death Merchant (01:29)
012 - Rocky Mountains (00:21)
013 - Arias – Order (00:42)
014 - Chris and Leon – Alike (01:22)
015 - My Blood (01:38)
016 - Patricio (02:08)
017 - Abduction (02:00)
018 - Animality Virus (02:37)
019 - Meet Sarah (03:48)
020 - Manhattan (04:56)
021 - Cerberus (02:26)
022 - Chris and Leon – Hideout (04:56)
023 - World in Flame (01:35)
024 - Diego (01:17)
025 - Extreme Battle (02:28)
026 - Unleash It! (00:43)
027 - Ariego (02:06)
028 - The Final Stage (03:25)
029 - Vaccine (02:51)
030 - Vendetta – End Titles (04:38)

Disponible el Tracklist de Baywatch

¿Quién no recuerda la mítica Serie de Televisión basada en esta profesión tan veraniega? Pues este año podremos contar con una nueva adaptación cinematográfica y ya podemos conocer el Tracklist de su Banda Sonora, compuesta por Christopher Lennertz.


001 - Off the Jetty (feat. Assassin) (01:21)
002 - Leeds – To the Tower (feat. Assassin) (01:52)
003 - 03 Pier Rescue (03:29)
004 - Tryout Speech (01:50)
005 - 1073 (01:41)
006 - Fireboat (03:52)
007 - Two Gold (02:15)
008 - Dave Is Chum – All Connected (01:51)
009 - Chen Intel (01:06)
010 - Brody Screwed Up (01:33)
011 - Just the Taint (02:24)
012 - Bathtime S******d (01:10)
013 - Nothing to Hide (02:41)
014 - That’s How My Balls Talk (01:17)
015 - You Wanted This (01:35)
016 - Sandgrifter – Watch the Bay (01:40)
017 - Ronnie Hacks the Huntley (02:06)
018 - Flakka Diver (05:22)
019 - One Hold Out (01:47)
020 - I’m Oceanic Motherf#@%er (05:47)
021 - No Longer Trainees (01:01)

Patrick Doyle compondrá The Emoji Movie

Este verano llegará a nuestros cines la película basada en los emoticonos para el móvil y ya podemos saber que será Patrick Doyle el encargado de componer su Banda Sonora.


martes, 23 de mayo de 2017

Disponible el Tracklist de House of Cards: Season 5

Aunque todavía no se ha estrenado, ya podemos disfrutar del Tracklist de la Banda Sonora de una de las series más emblemáticas de Netflix (por ellos os advierto que el Tracklist puede contener algún Spoiler, así que tened cuidado). Como en las temporadas anteriores, la obra está compuesta por Jeff Beal y estará formada por dos discos.


CD I
001 - Nothing To Be Afraid Of (02:40)
002 - How We Met (03:20)
003 - House Of Cards Theme (03:27)
004 - Dial Up The Terror (04:02)
005 - Infamy (01:25)
006 - About My Father (01:08)
007 - Almost There (02:13)
008 - Is The Damper Open? (03:50)
009 - Tom Yates (02:01)
010 - Simple Truths (02:43)
011 - Find A Judge (02:07)
012 - Tom, Stop (01:03)
013 - Where Are You (00:59)
014 - Are We Together (00:48)
015 - He Lived (01:15)
016 - Russians In Antarctica (01:06)
017 - Election Results (01:40)
018 - Artfully Confident (01:33)
019 - Then What (02:45)
020 - Access To Everything (02:06)
021 - New Election Day (00:59)
022 - The Bunker (03:12)
023 - Playing Both Sides (03:53)
024 - Dead To Rights (01:30)

CD II
001 - Elysium Fields (06:11)
002 - No Good Deed (02:19)
003 - Left For Dead (00:57)
004 - A Million Years Ago (01:50)
005 - Lunch With Petrov (01:53)
006 - America I Hear You (00:56)
007 - Slow Burn (01:09)
008 - Your Job (01:38)
009 - Let Them Forgive You (00:45)
010 - Saved My Life (02:18)
011 - Do You Like It (01:47)
012 - Don’t Go Their Way (01:32)
013 - Note From Tom (00:45)
014 - Before I Take It Back (00:36)
015 - Who’s The Leak (02:30)
016 - Implicate Yourself (01:36)
017 - Night Vigil (01:18)
018 - Shut It Down (01:28)
019 - The One To Watch (02:52)
020 - Real Power (02:55)
021 - Women In Combat (02:19)
022 - Heavy Heart (01:30)
023 - Contingencies (01:27)
024 - Swallowing Poison (01:13)
025 - For Now (01:53)
026 - Lee Ann Missing (04:12)
027 - Nuclear Codes (02:22)

Danny Elfman compondrá el tema principal del Dark Universe

Universal dará el pistoletazo de salida a su nuevo Universo Cinematográfico de Monstruos con la nueva adaptación de la Momia (parece ser que Dracula Untold no entrará dentro de esta saga) y se ha anunciado que Danny Elfman será el encargado de componer el tema principal de este universo llamado Dark Universe (podremos escuchar la canción cuando se estrene la película mencionada anteriormente... Si os digo la verdad, creo que se trata del compositor perfecto para este Universo Cinematográfico).


Habrá Banda Sonora de la nueva temporada de Twin Peaks

Esta semana se ha producido uno de los regresos más esperados por la gente: Twin Peaks y David Lynch han regresado para ofrecernos una nueva temporada de esta mítica serie... Y ya se ha anunciado que podremos disfrutar de una edición de su Banda Sonora después de verano (de momento solo se sabe que estará formada por 20 canciones, pero nada más). El compositor vuelve a ser Angelo Badalamanti, compositor de la serie original.


domingo, 21 de mayo de 2017

Aliens: Colonial Marines (Soundtrack)

Titulo: Aliens - Colonial Marines

Artista: Kevin Riepl

Año: 2013

Tracklist:

001 - Main Theme (02:40)
002 - Where It Began (01:23)
003 - Explore (03:26)
004 - Close Encounter (00:29)
005 - Lift Off (01:37)
006 - Face To Face (01:17)
007 - Dark Places (03:13)
008 - Sulaco Explore (02:41)
009 - The Calm Before The Storm (01:05)
010 - Military Briefing (01:12)
011 - Black Box (02:47)
012 - Tension (00:53)
013 - Med Lab ICU (01:10)
014 - On The Bridge (00:57)
015 - Xeno Close Encounter (01:16)
016 - Lurker (00:45)
017 - Egg Room (00:53)
018 - The March (01:11)
019 - Discovery (02:37)
020 - Queen Reveal (00:53)
021 - The Clase (01:37)
022 - Look Alive (02:34)
023 - Derelict Reveal (00:50)
024 - They're Coming (02:27)
025 - Rescue Mission (02:06)
026 - The Investigation (02:57)
027 - The Crusher (02:34)
028 - Hadley's Hope (01:38)
029 - Retreat (01:25)

Total - 64:45

Introducción

Antes de criogonizarse, el cabo Dwayne Hicks envió una transmisión reportando casi todo sucedido durante la misión en el planeta LV-426. La USS Sephora es enviada al planeta a investigar lo sucedido e intentar rescatar a los posibles supervivientes que queden. Allí no solo encontrarán varada la USS Sulaco (la cual se había reportado que estaba en el planeta Fury 161), sino que también se encontrarán con una serie de horrores que ninguno de los Marines Coloniales que formaban la misión podían imaginar... Este es el contexto que nos presenta este particular videojuego basado en una de las sagas de terror espacial más conocidas de la historia (el juego tuvo ciertas polémicas pero no entraremos en eso). El encargado de componer su Banda Sonora es Kevin Riepl. ¿Habrá logrado estar a la altura? Ha llegado el momento de unirnos a nuestros Marines Coloniales e ir a cazar unos cuantos bichos para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Main Theme 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en un conjunto realmente oscuro, misterioso y contundente (a medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más inquietante mientras aumenta su intensidad de la MEJOR forma posible). La canción nos ofrece una GRAN variación del tema original de Jerry Goldsmith... ¡¡Pero también del de James Horner para la segunda entrega!! Riepl combina ambas melodías, junto a las propias, de forma INCREÍBLE, ofreciéndonos un conjunto capaz de sonar con muchísima FUERZA y emoción. Gran inicio, si señor.

002 - Where It Began 
Continuamos la obra con una canción oscura y misteriosa (apenas tiene intensidad y puede resultar un poco mantenida durante los primeros segundos, pero pronto nos daremos cuenta de su potencial y de lo bien que nos envuelve con su atmósfera mientras avanza). En ningún momento alcanza su máximo esplendor, pero los últimos segundos son más contundentes (y MUY oscuros, os lo aseguro).

003 - Explore 
La marcha militar acompaña de MUY buena manera a las demás melodías del conjunto, ofreciéndonos una canción expectante y fluida que avanza de la MEJOR forma posible (tras unos primeros segundos más expectantes, la intensidad aumenta de forma cada vez más solemne y majestuosa). La intensidad disminuye durante la segunda mitad para ofrecernos un momento más expectante y misterioso (la calidad se mantiene alta y el compositor integra ciertas melodías de las obras originales, perfectamente combinadas con las nuevas para sonar de forma muy destacable).

004 - Close Encounter 
Con medio minuto de duración, nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso, contundente y frenético.

005 - Lift Off 
La acción continúa de la forma más intensa y frenética posible (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Nos encontramos ante un momento realmente trepidante... El estilo de la canción recuerda totalmente a la obra original de James Horner ya que se utilizan los mismos golpes "metálicos" y ciertas melodías que la homenajean claramente). La acción se mantiene en lo más alto y de la MEJOR forma posible de principio a fin (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí).

006 - Face To Face 
Tras un primer golpe musical, nos sumergimos de lleno en un momento realmente oscuro e inquietante que aumenta de forma progresiva su intensidad hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un tema de acción realmente intenso, contundente y agresivo (en serio, ¡¡Cuanta FUERZA!!). 

007 - Dark Places
Nos encontramos ante una canción realmente oscura e inquietante (no tiene mucha intensidad, pero os aseguro que no necesita más para sonar TAN bien como lo hace... En serio, la canción es capaz de crear una atmósfera MUY destacable que nos envuelve desde el primer momento de la MEJOR forma posible). Durante la segunda mitad, la intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, ofreciéndonos un momento cada vez más inquietante y un poco agobiante.

008 - Sulaco Explore 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa, con un estilo pausado muy destacable (apenas tiene intensidad durante los primeros segundos, pero gracias a esto logra crear una amtósfera que nos envuelve desde el primer momento de la mejor forma posible). La aparición de la marcha militar y otras melodías aumenta de forma progresiva la intensidad del conjunto durante la parte final, ofreciéndonos un momento más sereno y majestuoso (pero igual de misterioso).

009 - The Calm Before The Storm 
Con un minuto de duración, nos encontramos ante una canción que, desde el primer momento, nos sumerge de lleno en un conjunto realmente intenos y contundente (aunque no suena en su máximo esplendor, la canción es capaz de transmitir mucha fuerza desde el principio). La canción termina desencadenando en un GRAN tema de acción, un momento realmente intenso y agresivo.

010 - Military Briefing 
Nos encontramos ante una canción pausada y expectante (y militar, las marchas militares tan características de los Marines Coloniales en la saga se encuentran presentes de la MEJOR forma posible). La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva, ofreciéndono un momento realmente solemne y majestuoso, pero también contundente (¡¡Una GRAN combinación!!).

011 - Black Box 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace... En serio, nos encontramos ante una atmósfera que nos envuelve desde el primer momento de una forma realmente oscura, casi amenazante). La marcha militar de los Marines Coloniales y otras melodías se van sumando al conjunto mientras este avanza de MUY buena manera (todo el final es muy destacable).

012 - Tension 
Aunque la melodía de fondo resulte mantenida, en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando al conjunto mientras este avanza, ofreciéndonos un momento tenso y expectante (en ningún momento termina de "romper", pero tampoco lo necesita).

013 - Med Lab ICU 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad de una forma cada vez más contundente y emocionante (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar el conjunto, ganando cada vez más fuerza y emoción... No alcanza su máximo esplendor pero aún así es capaz de sonar con mucha FUERZA).

014 - On The Bridge 
Una gran (aunque sutil) variación del tema de Goldsmith se combina con otras melodías para ofrecernos un momento pausado y expectante (la intensidad aumenta al final para sonar mucho más inquietante).

015 - Xeno Close Encounter 
Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción, realmente intenso, contundente y trepidante (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar la canción es sencillamente MAGNÍFICA en algunos momentos). Me ha gustado mucho como se combinan las melodías entre sí y la acción se mantiene en lo más alto hasta el final (puede que no sea una pista muy larga pero es MUY emocionante).

016 - Lurker 
Con poco más de medio minuto de duración, nos encontramos ante una canción sin apenas intensidad, con un estilo misterioso y algo ambiental (no tiene mucha intensidad salvo los últimos segundos, donde esta aumenta de una forma MUY inquietante... Debo admitir que esto me ha gustado MUCHO).

017 - Egg Room 
Tras unos primeros segundos más inquietantes y tensos, nos encontramos ante una canción oscura y expectante (creo que resulta imposible no ponerse en tensión mientras la escuchas, la canción nos envuelve con su atmósfera de la MEJOR forma posible desde el primer momento, de verdad).

018 - The March 
Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción, un momento realmente intenso y frenético capaz de transmitir una fuerza que es capaz de SOBRECOGER a cualquiera (de nuevo, los constantes guiños a la obra de James Horner, tanto en melodías como en estilo, son una de sus grandes bazas... En serio, ¡¡ME ENCANTA!! El compositor hace suya la acción y la combina con nuevas melodías de la MEJOR manera posible, ofreciéndonos momentos ÚNICOS, os lo aseguro).

019 - Discovery 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, os lo aseguro). La tensión va en aumento mientras avanza la canción, hasta desencadenar en un momento realmente oscuro, intenso y contundente (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar esta parte es MUY destacable).

020 - Queen Reveal 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada que aumenta de forma progresiva su intensidad (en serio, me ha gustado MUCHO la fuerza que es capaz de transmitir el conjunto desde el primer momento). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más inquietante (es cierto que algunas melodías, por sí solas, son un poco más caóticas y ambientales, pero también es cierto que no terminan de hacerse molestas y se integran bien en el conjunto).

021 - The Clase 
Nos encontramos ante un tema de acción realmente intenso y emocionante (me ha gustado mucho como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, manteniendo el nivel de calidad en lo más alto de principio a fin). La canción alterna entre momentos más intensos y agresivos (los míticos golpes "metálicos" se encuentran presentes) con otros más serenos y expectantes (esta alternancia permite que la canción avance de forma variada).

022 - Look Alive 
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta de forma progresiva su ritmo e intensidad (me gusta como lo hace, resulta casi imperceptible pero muy natural, envolviéndonos en su atmósfera de la MEJOR forma posible mientras avanza). Las melodías se combinan bien entre sí y logran ofrecernos un conjunto destacable sin alcanzar su máximo esplendor.

023 - Derelict Reveal 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente inquietante hasta alcanzar su máximo esplendor y ofrecernos un momento solemne y majestuoso (admito que no he podido evitar sonreír mientras lo escuchaba, el final me ha gustado MUCHO).

024 - They're Coming 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante un nuevo tema de acción, realmente intenso, trepidante y agresivo (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos de sus golpes es sencillamente INCREÍBLE, capaz de estremecer a cualquiera que los oiga). La canción termina alcanzando su máximo esplendor (todavía más) durante la parte final y el resultado es sencillamente MAGNÍFICO (de verdad, no tengo palabras para describirlo).

025 - Rescue Mission 
La accion continúa de la forma más intensa y frenética posible (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar el conjunto desde el primer momento es sencillamente SOBRECOGEDORA... Lo mejor es dejarse llevar por la acción, la cual nos atrapará sin lugar a dudas y nos ofrecerá momentos realmente intensos, épicos y emocionantes). Me ha gustado MUCHO como el compositor integra pequeños "guiños" al tema de Goldsmith (nunca habíamos escuchado esta melodía integrada con la acción y el resultado es MUY destacable, os lo aseguro).

026 - The Investigation 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa, con un estilo tenso y expectante MUY destacable (algunos golpes repentinos de intensidad han logrado sobresaltarme, os lo aseguro... Incluso cuando rebaja la tensión, nos encontramos ante un conjunto MUY destacable). En ningún momento aumenta de forma notable su intensidad, pero tampoco lo necesita.

027 - The Crusher 
Nos sumergimos de lleno en un nuevo tema de acción, realmente contundente y agresivo (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar algunos de sus golpes musicales es MUY destacable y capaz de sobrecoger a cualquiera que los escuche). La acción se alterna con momentos realmente oscuros y malvados (la fuerza que transmiten estas partes también es MUY destacable).

028 - Hadley's Hope 
Nos encontramos ante una canción que aumenta poco a poco su ritmo e intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente contundente y militar (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que puede llegar a sonar la canción, ofreciéndonos un momento cada vez más intenso y contundente... En serio, la FUERZA que logra transmitir en todo momento, incluso sin "romper" en su máximo esplendor, es MUY destacable).

029 - Retreat 
Terminamos la obra sumergiéndonos de lleno en un tema de acción realmente intenso, frenético y agresivo (en serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es sencillamente INCREÍBLE, capaz de estremecer a cualquiera que lo escuche). Los golpes metálicos y otros momentos característicos de la obra de Horner repiten en este conjunto final, ofreciéndonos un momento realmente intenso y emocionante (dan ganas de gritar de la emoción, os lo aseguro). ¡¡Gran final!!


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Kevin Riepl ha logrado estar a la altura con una obra realmente sobresaliente. Nos encontramos ante un conjunto realmente oscuro y misterioso, casi malvado en algunas ocasiones. La acción también tiene bastante protagonismo, ofreciéndonos momentos realmente intensos y frenéticos (en serio, la FUERZA con la que pueden llegar a sonar es sencillamente INCREÍBLE casi siempre). El compositor alterna MUY bien entre la acción y las partes más misteriosas para ofrecernos un conjunto fluido y variado. Sin embargo, su principal virtud es la forma en que Riepl utiliza e integra temas, melodías y estilos de las obras originales de Jerry Goldsmith y James Horner (en serio, ¡¡ME ENCANTA!! Las hace completamente suyas y utiliza de una forma ÚNICA, ofreciéndonos algunas variaciones que no habíamos escuchado antes nunca... ¿Os imagináis el tema de Goldsmith integrado en la acción? ¡¡Aquí podéis escucharlo!!). Mención aparte merece su tema principal, el cual me ha gustado MUCHO (aúna MUY bien lo nuevo y clásico de la saga, os lo puedo asegurar).

Mejor Canción: 001 - Main Theme
Hay MUCHAS canciones buenas, pero ME ENCANTA el tema principal y aquí lo podemos escuchar en todo su esplendor.

Peor Canción: 016 - Lurker 
Aunque me gusta mucho la parte final, el resto de la canción es demasiado ambiental y caótica para mí gusto, lo siento.

Nota Final: 9 / 10
Debo admitir que al principio he dudado entre esta nota o medio punto más. Sin embargo, tras pensarlo un poco (tampoco mucho), no he encontrado ningún motivo real por el cual no darle ese pequeño extra (al contrario, no paraba de encontrar motivos por los cuales señalar que nos encontramos ante una obra realmente sobresaliente). Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura y malvada, con momentos y temas de acción tremendamente intensos y emocionantes (en serio, ¡¡ME ENCANTAN!! Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunas de sus partes). El tema principal me ha gustado MUCHO y me parece que el compositor hace un trabajo ÚNICO al recuperar temas y melodías de las obras clásicas (en serio, la forma en que las combina con las nuevas y las hace completamente suyas es sencillamente INCREÍBLE). ¿Defectos? ¡¡Ninguno!! Es un conjunto sólido que he disfrutado de principio a fin. En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, totalmente recomendada para los fans de la saga y la buena música en general...

viernes, 19 de mayo de 2017

Disponible el Tracklist de American Gods

La nueva serie de Bryan Fuller está llegando a su media temporada y ya podemos conocer el Tracklist de su Banda Sonora, compuesta por Brian Reitzell (por cierto, la caratula no es la definitiva, sin embargo pongo esta de manera provisional).


001 - Main Title Theme
002 - Out of Time
003 - Gumball
004 - In the Pines (feat. Mark Lanegan)
005 - Shopping
006 - Bilquis Gets to Work
007 - Salim Waits
008 - Salim and Jinn
009 - St. James Infirmary Blues (feat. Mark Lanegan)
010 - Queen of the Bored (feat. Shirley Manson)
011 - Laura's Affair
012 - Nunnyunnini
013 - Media Bowie
014 - Wednesday Heals Shadow
015 - Vulcan
016 - I Put a Spell on You (feat. Mark Lanegan)
017 - Essie Accused
018 - Bilquis Orgy
019 - Tehran 1978 (feat. Debbie Harry and Shirley Manson)
020 - There Here Finale

Disponible el Tracklist de Cars 3

La tercera entrega de esta saga de Pixar (si os soy sincero, es la que menos me gusta) está a punto de llegar a nuestros cines y ya podemos conocer el Tracklist de su Banda Sonora, compuesta por Randy Newman (compositor de la primera entrega, Michael Giacchino se encargó de la segunda).


001 - Storm’s Winning Streak (01:21)
002 - When All Your Friends Are Gone / Crash (03:44)
003 - Doc’s Painful Demise (01:25)
004 - Mater on the Horn (00:28)
005 - Sistine Chapel on Wheels (01:05)
006 - Temple of Rust-eze (01:25)
007 - A Career on a Wall / Electronic Suit (03:20)
008 - Drip Pan (01:11)
009 - McQueen’s Wild Ride (02:05)
010 - Biggest Brand in Racing (03:10)
011 - Fireball Beach (02:15)
012 - Pull Over, Now! / Cruz’s Racing Dreams (01:59)
013 - 1.2% (01:21)
014 - If This Track Could Talk (02:32)
015 - Letters About You (02:02)
016 - Smokey Starts Training / A Blaze of Glory (05:56)
017 - Starting Dead Last (01:41)
018 - Flashback & Pit Stop (03:32)
019 - Through the Pack (03:41)
020 - Victory Lane (03:50)
021 - The Fabulous Lightning McQueen (02:08)

jueves, 18 de mayo de 2017

Aliens vs Predator: Requiem (Soundtrack)

Título: Aliens vs Predator - Requiem

Artista: Brian Tyler

Año: 2007

Tracklist:

001 - Aliens vs Predator Requiem (01:28)
002 - Opening Titles (03:04)
003 - Decimation Proclamation (07:42)
004 - Requiem Prologue (03:11)
005 - National Guard Part I (05:44)
006 - National Guard Part II (02:56)
007 - Taking Sides (13:05)
008 - Predicide (01:30)
009 - Kelly Returns Home (01:19)
010 - Coprocloakia (05:32)
011 - Power Struggle (04:02)
012 - Skinned and Hanged (02:48)
013 - Down to Earth (02:36)
014 - Predator Arrival (03:37)
015 - Special Delivery (02:31)
016 - Alien Awakening (02:07)
017 - Striptease (01:31)
018 - Buddy's New Buddy (01:59)
019 - Searching the Poolhouse (03:11)
020 - Gutless and Autosurgiosis (02:43)
021 - Outnumbered (04:35)

Total - 77:20

Introducción

Bienvenidos a Gunnison, Colorado. Fundada en 1879 y con una población de 5476 habitantes, nos encontramos ante uno de los lugares más tranquios de norteamericana, un pueblo casi idílico. Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar cuando un extraño objeto espacial cae del cielo y de él salen unas criaturas que empiezan a disminuir la población del pueblo de forma drástica. El único capaz de detener esta "invasión" es un ser también venido del espacio, un cazador que se encargará de eliminar esta nueva amenaza que podría acabar con todo el planeta... Este es el contexto que nos ofrece la segunda entrega de este esperado crossover entre dos de las franquicias de terror más famosas de la historia del cine (Alien y Predator). El encargado de componer su Banda Sonora es Brian Tyler. ¿Habrá logrado estar a la altura de las circunstancias? Ha llegado el momento de encontrar la forma de escapar de nuestro pueblo natal, el cual se encuentra en mitad de una guerra alienígena, para averiguarlo...


Análisis canción a canción

001 - Aliens vs Predator Requiem 
Comenzamos la obra sumergiéndonos de lleno en una canción completamente dedicada al tema principal, un momento realmente intenso, contundente y "PODEROSO" (lo siento, no se me ocurre una palabra mejor para describirlo, ¡¡Pero creo que logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible!! La canción se vuelve cada vez más contundente mientras avanza, ¡¡Cuanta FUERZA!! En especial al final, cuando "explota" en su máximo esplendor). Gran comienzo.

002 - Opening Titles 
Tras un primer golpe musical, nos encontramos ante un conjunto oscuro y misterioso (me gusta la atmósfera que logra crear aunque es cierto que le puede faltar algo de "intensidad" en algunas partes para llegar a destacar... Aún así, no resulta molesto). A medida que avanza, la canción se vuelve cada vez más solemne, oscura y militar (en serio, la subida de intensidad que encontramos en la parte intermedia es sencillamente MAGNÍFICA, ¡¡Cuanta FUERZA!!). Aunque la intensidad vuelve a disminuir en la parte final, no lo hace su calidad pues nos encontramos ante una parte realmente misteriosa, casi inquietante (resulta más destacable que la parte inicial).

003 - Decimation Proclamation
Continuamos la obra sumergiéndonos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (en serio, me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que avanza la canción, ¡¡Cuanta FUERZA logra transmitir!!). A medida que avanza, la canción alterna entre momentos más intensos y contundentes con otros más fluidos y misteriosos (todos ellos se enmarcan dentro de la acción de la MEJOR forma posible, permitiendo así que la canción avance de forma variada y MUY destacable). Es sorprendente como en, casi los diez minutos que dura, la canción no disminuye ni un momento la acción (puede tener partes un poco más expectantes, pero siempre enmarcadas dentro de la acción que pronto vuelve a recuperar su máximo esplendor de forma MUY desetacable... Ojo, no me estoy quejando, al contrario, ¡¡ME ENCANTA!! La canción no nos suelta hasta que termina).

004 - Requiem Prologue 
Nos encontramos ante una canción serena y pausada que avanza de forma progresiva (me ha gustado MUCHO como aumenta poco a poco su intensidad, volviéndose cada vez más contundente y dramática... En serio, la FUERZA con la que puede llegar a sonar es MUY destacable). La canción termina alcanzando su máximo esplendor de una forma realmente solemne y majestuosa, casi esperanzadora (me he sorprendido a mí mismo sonriendo mientras la escuchaba, ¡¡Me ha gustado MUCHO!!). Ahora bien, los últimos segundos cambian por completo su intensidad y se vuelven totalmente oscuros y contundentes, casi militares (¡¡Muy buenos!!).

005 - National Guard Part I 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y la FUERZA con la que logra avanzar el conjunto). La canción alterna estos momentos tan intensos y ocntundentes con otros más misteriosos y expectantes (estas partes me han recordado MUCHO a Alien Resurrection, la cuarta entrega de la saga... No es la misma melodía pero podría tratarse de algún "guiño musical" sin mucho problema, ¡¡Tienen el mismo estilo!!). La acción se detiene durante la parte final para ofrecernos un momento más misterioso (a excepción de los últimos segundos, los cuales "explotan" en un momento realmente oscuro y malvado... En serio, ha logrado ponerme los pelos de punta).

006 - National Guard Part II 
Nos encontramos ante una canción oscura y pausada, con un estilo misterioso MUY destacable (aunque no tenga mucha intensidad, es capaz de transmitir muchísima tensión). La canción termina disparando su intensidad para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente angustioso y agobiante (ojo, ¡¡Lo digo en el buen sentido!! Logra transmitir esta sensación de la MEJOR forma posible). La acción se alterna con otros momentos mucho más solemnes y majestuosos (si en la canción anterior mencionaba la inspiración con Alien, aquí debo hacerlo con Predator... De verdad, ¡¡Me encanta como el compositor adopta estos estilos en su obra!!).

007 - Taking Sides 
Nos encontramos ante la canción más larga de la obra y esta comienza con un momento que, de nuevo, nos recuerda MUCHO a la cuarta entrega de la saga Alien (en serio, ¡¡Tiene el mismo estilo y estructura de aquel tema principal!! No es la misma melodía pero me ha gustado MUCHO como se parece). La intensidad del conjunto aumenta de forma progresiva, y aunque no termina de "romper" en su máximo esplendor, nos ofrece una parte realmente oscura y misteriosa (la melodía de fondo puede parecer algo mantenida, pero en seguida nos daremos cuenta de que es la base perfecta para el resto de melodías que se van sumando a la canción mientras avanza). En algunos mlmentos, la intensidad se dispara de forma breve pero MUY efectiva, ofreciéndonos un tema de acción que me ha gustado MUCHO (y, en esta ocasión, me ha recordado bastante a la segunda entrega de Alien, compuesta por James Horner... En serio, ¡¡Los guiños que está haciendo Tyler a la saga son sencillamente MAGNÍFICOS!!).

008 - Predicide 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma realmente inquietante. El conjunto termina desencadenando en un momento realmente MAGNÍFICO (en serio, la FUERZA y emoción con la que puede lelgar a sonar es MUY destacable, casi sobrecogedora... El tema principal se integra con las demás melodías de la MEJOR forma posible).

009 - Kelly Returns Home 
Con poco más de un minuto de duración, nos encontramos ante una canción realmente serena y esperanzadora (puede que no tenga mucha intensidad pero tampoco la necesita para sonar TAN bie... La parte final es realmente hermosa, no he podido evitar sonreír de la emoción mientras la escuchaba).

010 - Coprocloakia 
Tras un primer golpe musical, nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero su estilo "contenido" y atmósfera expectante logra envolvernos de la MEJOR forma posible, ofreciéndonos un conjunto capaz de transmitir muchísima tensión). Aunque no termina de romper o alcanzar en su máximo esplendor, la intensidad de la canción aumenta de forma progresiva mientras avanza, ofreciéndonos partes un poco más intensas y contundentes. Durante la parte final, la acción termina haciéndose con el protagonismo del conjunto, ofreciéndonos un momento realmente intenso y contundente, casi agobiante (¡¡Y lo digo en el buen sentido!! Ha logrado estremecerme de la tensión).

011 - Power Struggle 
Nos encontramos ante una canción que, tras un primer golpe musical, aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma oscura y expectante (me gusta como se va "formando" el conjunto y la forma en que nos envuelve con su atmósfera mientras avanza, logrando transmitir mucha tensión hastsa que alcanza su máximo esplendor y nos ofrece un nuevo tema de acción, realmente intenso, contundente y frenético). Aunque la intensidad y la acción se reducen durante la parte final para ofrecernos un momento algo más "esperanzador", la canción termina con un breve pero MUY destacable tema de acción (¡¡Es realmente angustioso!! Además, el tema del Predator hace acto de aparición de forma INCREÍBLE... No es exactamente la melodía original de Alan Silvestri, ¡¡Pero es TAN parecida que casi roza el plagio!! Y no lo digo en el mal sentido, ¡¡Me ha gustado que aparezca!!).

012 - Skinned and Hanged 
Nos encontramos ante una canción serena y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero tampoco lo necesita para sonar tan bien como lo hace... El conjunto avanza de forma pausada y progresiva, envolviéndonos con su atmósfera de misterio de la MEJOR forma posible). Su estilo "contenido" le permite transmitir todavía más fuerza en algunos momentos incluso sin llegar al máximo esplendor, lo cual me ha gustado bastante. Durante los últimos segundos, el conjunto "explota" en un breve pero MUY destacable tema de acción (algo caótico, eso sí).

013 - Down to Earth 
Nos sumergimos de lleno en un conjunto realmente oscuro y contundente (en serio, la FUERZA con la que suenan algunos golpes es casi sobrecogedora... Y metálica, lo cual recuerda MUCHO a la obra de James Horner para la saga Alien). Tras este inicio, puede que la intensidad se reduzca un poco pero no la calidad del conjunto ya que nos encontramos ante un momento realmente animado y fluido (me gusta como se combinan las melodías entre sí y la atmósfera de misterio con la que logra envolvernos el conjunto). El final dispara su intensidad y resulta MUY agresivo.

014 - Predator Arrival
Nos encontramos ante una canción oscura y misteriosa que aumenta poco a poco su intensidad, volviéndose cada vez más contundente y, me atrevería a decir, agobiante (no termina de "romper" en su máximo esplendor, al contrario, desencadena en una parte mucho más emotiva y serena, aunque MUY misteriosa... El tema del Predator hace acto de aparición de la MEJOR forma posible, os lo aseguro). La parte final de la canción es realmente oscura (me gusta MUCHO el estilo "contenido" que presenta, gracias a él es capaz de transmitir mucha FUERZA).

015 - Special Delivery 
La intensidad de la canción aumenta de forma progresiva, casi imperceptible pero perfecta para envolvernos con su atmósfera de tensión de la MEJOR forma posible mientra avanza (algunas melodías de fondo, por sí solas, pueden parecer un poco más ambientales, pero en seguida nos daremos cuenta de lo bien que se combinan con las demás y como no se hacen molestas... Al contrario, ayudan a que el conjunto suene todavía más inquietante). Durante la parte final, la canción cambia por completo su estilo y nos ofrece un momento realmente hermoso y sereno (no tiene mucha intensidad pero no necesita más para sonar TAN bien como lo hace, de verdad).

016 - Alien Awakening 
Nos acercamos al final de la obra y nos encontramos ante una canción realmente oscura y malvada que aumenta poco a poco su intensidad durante los primeros segundos de una forma realmente inquietante (incluso cuando todavía no tiene mucha intensidad es capaz de transmitir mucha angustia gracias a su atmósfera). Tras esta primera parte, la intensidad se dispara de golpe para sumergirnos de lleno en un tema de acción realmente intenso y agresivo (los últimos segundos de canción son sencillamente MAGNÍFICOS, os lo puedo asegurar, ¡¡Cuanta FUERZA!!).

017 - Striptease 
La intensidad de la canción aumenta poco a poco durante los primeros segundos de una forma serena y hermosa (la guitarra se combina con las demás melodías de una forma casi "trascendental" pese a no tener mucha intensidad... Como podéis imaginar, no la necesita para sonar TAN bien como lo hace). Ahora bien, el conjunto cambia por completo su estilo durante la parte final, volviéndose totalmente oscura y contundente (el cambio es brusco pero natural, es MUY destacable).

018 - Buddy's New Buddy 
Nos encontramos ante una canción realmente oscura y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero es capaz de transmitir muchísima tensión en algunos momentos... Algunas partes pueden resultar un poco más ambientales, pero en ningún momento se hacen molestas y ayudan a crear una atmósfera MUY notable). Los últimos segundos resultan MUY agobiantes.

019 - Searching the Poolhouse 
Nos encontramos ante una canción pausada y misteriosa, con un estilo expectante MUY destacable (apenas tiene intensidad pero tampoco la necesita para sonar tan bien como lo hace). Durante la segunda mitad, la intensidad del conjunto se dispara de golpe, sumergiéndonos en un momento completamente inquietante y agobiante (también puede resultar un poco caótico, pero en seguida nos daremos cuenta de su potencial y de como no llega a hacerse molesta).

020 - Gutless and Autosurgiosis 
Nos sumergimos de lleno en un tema de acción realmente intenso y contundente (me ha gustado MUCHO como se combinan las melodías entre sí y lo BIEN que logra avanzar el conjunto, ofreciéndonos un momento realmente fluido y contundente... La canción alterna estas partes con otras un poco más esperanzadoras y expectantes, permitiendo así que el conjunto sea variado y MUY destacable). La parte final resulta casi solemne y majestuosa, pero también MUY oscura.

021 - Outnumbered 
Terminamos la obra con una canción realmente oscura y misteriosa (puede que no tenga mucha intensidad, pero logra crear una atmósfera MUY destacable). A medida que avanza, el conjunto se vuelve de forma progresiva más tenso y expectante (en ningún momento aumenta de forma notable ni su ritmo ni su intensidad, pero tampoco lo necesita para sonar TAN bien como lo hace... De verdad, la tensión que logra transmitir el conjunto es MUY destacable). Ahora bien, la canción "explota" justo en los últimos segundos de la MEJOR forma posible (¡¡Menuda forma de terminar!! Me ha gustado MUCHO aunque es cierto que no es una canción "final").


CONCLUSIÓN

Me alegra MUCHO decir que Brian Tyler ha logrado estar a la altura con una obra realmente sobresaliente. Nos encontramos ante un conjunto oscuro y contundente, con momentos de acción MUY destacables (de verdad, ¡¡ME ENCANTAN!! Todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunos de ellos). Los temas principales me han gustado MUCHO (el principal logra transmitir una FUERZA realmente sobrecogedora cada vez que aparece en su máximo esplendor). También tiene partes algo más emotivas y dramáticas, pero no son tan abundantes (aún así, resultan muy destacables). Aunque no utiliza ningún tema o melodía de las sagas originales, Tyler nos ofrece multitud de "guiños" musicales a ellas (tenemos referencias al tema de Predator de Alan Silvestri, a los momentos de acción de James Horner para Aliens, al tema principal de Alien Resurrection, etc... Cada vez que escuchamos estos "homenajes" resulta imposible no pensar en su respectiva saga, ¡¡Y eso es algo que me ha gustado MUCHO!!). ¿Defectos? Algún momento un poco más ambiental o caótico, pero nada realmente destacable que nos impida disfrutar de este GRAN conjunto de acción y frenetismo.

Mejor Canción: 001 - Aliens vs Predator Requiem 
Hay muchas canciones, pero aquí podemos escuchar el tema principal en su máximo esplendor y ¡¡ME ENCANTA!!

Peor Canción: 019 - Searching the Poolhouse 
Aunque tiene momentos que me gustan, en general resulta un poco ambiental y expectante para llegar a destacar.

Nota Final: 9 / 10
Nos encontramos ante una obra realmente sobresaliente que nos sumerge de lleno en un conjunto realmente oscuro, contundente y emocionante, con temas de acción sencillamente MAGNÍFICOS (en serio, todavía se me ponen los pelos de punta con tan solo recordar algunas partes... ¡¡ME ENCANTA!!). Los homenajes a las sagas originales están presentes y MUY bien utilizados (algunos casi rozan el "plagio", ¡¡Y lo digo en el buen sentido!! Imagino que no se podrían utilizar las melodías como tal pero el compositor se las ingenia para ofrecernos momentos MUY parecidos que mantienen el nivel de calidad en lo más alto). Los temas principales también me han gustado MUCHO (el tema principal es realmente "poderoso" y logra sonar con muchísima FUERZA cada vez que hace acto de aparición). La obra también presenta momentos algo más emotivos que, pese a no tener tan abundantes, resultan destacables. Se trata de un conjunto en el que predomina la acción, de principio a fin, y en eso Tyler cumple de maravilla (me gustaría señalar que el orden de las canciones se encuentra completamente descolocado con respecto a como aparecen en la película... Me parece curioso que se haya hecho eso, no me molesta pero, por ejemplo, la canción "final" del disco no es la canción final de la película y e nota). En definitiva, nos encontramos ante una GRAN obra, muy recomendada para los fans del compositor o las buenas Bandas Sonoras de acción en general...