martes, 28 de octubre de 2025

He re-escrito Predators

Aprovechando el lanzamiento de las nuevas entregas de esta gran saga de cazadores galácticos, me ha parecido la ocasión perfecta para revisitar las entregas anteriores. El motivo por el cual no he re-analizado las dos primeras entregas y las he sacado como análisis nuevos es porque en su momento había analizado ediciones posteriores a la original y en esta ocasión he preferido remitirme a la edición original que salió para su Bandas Sonoras (lo mismo hice con algunas entregas de la saga Alien el año pasado... Las dediciones ampliadas o especiales me las reservo para re-visitar en un futuro, de ambas sagas). El primer re-análisis que hago en este repaso es el de la tercera entrega, compuesta por John Debney. Como siempre, solo tenéis que hacer clic en la imagen de abajo para leer el nuevo análisis que he escrito.


Nos encontramos ante una Banda Sonora realmente oscura, misteriosa y acechante, con momentos MUY intensos y agresivos (en serio, la sensación constante de "amenaza" me ha resultado MUY destacable, capaz de sobrecoger a cualquiera en más de una ocasión). Uno de los principales aspectos de la obra es que Debney ha sabido adaptarse a la perfección con el legado musical de la saga, tomando las dos entregas anteriores de Alan Silvestri y haciendo completamente suyo el estilo y melodías (no solo reutiliza el tema principal y otras melodías, sino que TODA la obra mantiene el mismo estilo musical que nos presentó Silvestri, manteniendo así la continuidad musical de la saga de una forma absolutamente MAGISTRAL). Se trata de una obra que me gustó en su momento pero que, con el paso del tiempo, me ha ido ganando cada vez más (de hecho, hoy en día, se encuentra entre mis favoritas de la saga sin ningún tipo de duda). Mañana continuamos con un nuevo re-análisis, esta vez el de la cuarta entrega de la saga...

No hay comentarios:

Publicar un comentario